• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7634
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorChávez Parra, Laura Natalia.-
    dc.contributor.authorPeñaranda González, Laudy Marbelly.-
    dc.contributor.authorRodríguez Vacca, Hugo Andrés.-
    dc.date.accessioned2023-12-01T02:47:07Z-
    dc.date.available2020-03-11-
    dc.date.available2023-12-01T02:47:07Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationChávez Parra, L. N.; Peñaranda González, L. M.; Rodríguez Vacca, H. A. (2019). La educación mediática como proceso de formación en el movimiento Amigos, Memoria y Verdad a través de una serie web [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7634es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7634-
    dc.descriptionLos jóvenes de Colombia han sido víctimas, directa e indirectamente, del conflicto armado por más de 50 generaciones. Los ataques entre el Estado y los grupos al margen de la ley, han generado la violación de los derechos humanos esenciales como: la vida, la vivienda digna y la salud, entre otros. Por lo que, el presente trabajo buscó visibilizar los procesos de formación del movimiento Amigos, Memoria y Verdad a través de una serie Web, narrativa ciudadana cucuteña, para formar agentes de cambio en el marco de la memoria y no repetición desde la filosofía y cultura de paz. Para profundizar en los temas, los jóvenes fueron capacitados en talleres y reuniones para la realización del guión con la finalidad de promover el pensamiento crítico. El espacio permitió entender los temas de interés público de forma creativa y generar una iniciativa de construcción de paz desde pequeñas acciones en su devenir cotidiano a raíz de preguntas que se formulaban al finalizar los episodios.es_CO
    dc.description.abstractColombian youth have been victims, directly and indirectly, of the armed conflict for 50 years. the attacks between the state and the groups outside the law, have generated the violation of essential human rights such as: life, decent housing, health among others. So the president worked and sought to visualize the processes of formation of the movement friends, memory and truth from the philosophy and culture of peace. To deepen the issues, young people were trained in workshops and meetings for the realization of a script in order to promote critical thinking. The space allowed us to understand the issues of public interest in a creative way and generate a peace-building initiative from small actions in their daily life as a result of questions that were formulated at the end of the episodes.es_CO
    dc.format.extent87es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectMemoria y verdad.es_CO
    dc.subjectEducación mediática.es_CO
    dc.subjectJóvenes.es_CO
    dc.subjectCultura de paz.es_CO
    dc.subjectSerie Web.es_CO
    dc.titleLa educación mediática como proceso de formación en el movimiento Amigos, Memoria y Verdad a través de una serie web.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-11-
    dc.relation.referencesAguaded, I. & Sanchez, J. (2013). El empoderamiento digital de niños y jóvenes a través de la producción audiovisual. Tendencias e Innovación en Comunicación, 5(2), 1. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/236984672_El_empoderamiento_digital_de_nino s_y_jovenes_a_traves_de_la_produccion_audiovisuales_CO
    dc.relation.referencesCliment, N; Romero, J; Carrillo, J; Muñoz, C. & Contreras, L. (2013). ¿Qué conocimientos y concepciones movilizan futuros maestros analizando un vídeo de aula? Relime, 16(1), 1. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665- 24362013000100002&script=sci_arttextes_CO
    dc.relation.referencesConcepto de. (2019) ¿Qué es la verdad? Recuperado de: https://concepto.de/verdad /#ixzz5zpqL73Tzes_CO
    dc.relation.referencesCurtaDoc.Tv (2017). Serie web documental muestra 12 proyectos alternativos en educación en Latinoamérica. Recuperado de: https://curtadoc.tv/es/news/webserie-documental-mostra- 12-projetos-alternativos-de-educacao-na-america-latina/es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, R. (2009). El vídeo en el ciberespacio: usos y lenguaje. Comunicar, 17(33), 63-71. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/158/15812486008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFerrés, J. & Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Revista Luciérnaga. 72-79.es_CO
    dc.relation.referencesII Congreso Internacional. (2013). Educación mediática & competencia digital. Recuperado de: https://www.uoc.edu/portal/es/symposia/congreso_ludoliteracy2013/programa/ACTAS_EDes_CO
    dc.relation.referencesLarripa, A. (2016). Plataformas virtuales: una nueva forma de enseñar. Trabajo de grado. Universidad de la Rioja. La Rioja, España. Recuperado de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001324.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMárquez, A. (2017). Educación mediática: desafíos, objetivos y propuestas. Recuperado de: http://antoniomarquez.net/educacion-mediatica/es_CO
    dc.relation.referencesMozcote, R. & Cuadrado, R. (2016). Componentes teóricos que fundamentan la cultura de paz en las organizaciones. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/4sin/B9.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008).Educación Superior. Experiencias en América Latina. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183804es_CO
    dc.relation.referencesPacifista. (2019). Las cifras de la ONU lo demuestran: la violencia se desbordó en 2018. Recuperado de: https://pacifista.tv/notas/onu-colombia-conflicto-2019-ivan-duque- desplazamiento/es_CO
    dc.relation.referencesPons, J. & Ballesta, J. (2018). La Educación Mediática en Nuestro Entorno: Realidades y Posibles Mejoras. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(1)1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27454937009/html/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesPostcron. (s.f.). Marketing en Redes Sociales: ¿Cuántas Veces Debes Publicar por Día para Llegar a tu Audiencia? Recuperado de: https://postcron.com/es/blog/marketing-en-redes- sociales-cuantas-veces-publicar-por-dia-en-cada-red-social/es_CO
    dc.relation.referencesRed Juvenil Ignaciana. (2017). Cultura de paz y reconciliación. Recuperado de: http://www.elparchedeignacio.co/del_9_al_9es_CO
    dc.relation.referencesSandoval, J. (2015). El documental participativo como proceso educativo: hacia la realización de proyectos audiovisuales con enfoque intercultural. Entre ciencias: diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 3(6), 107-119. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4576/457644944008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesServicio Jesuita a Refugiados Colombia. (2018). Barranca se compromete con la memoria viva de Colombia. Recuperado de: http://www.sjrcolombia.org/noticias/evento-del-9-al-9 Tele Sur Tv. (2015). Origen del conflicto. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/pages/Especiales/Guerra-Colombia/index.jspes_CO
    dc.relation.referencesTele Sur Tv. (2015). Origen del conflicto. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/pages/Especiales/Guerra-Colombia/index.jspes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Central Lanza. (2019). La Universidad Central lanza la serie web Masculinidades, relatos de excombatientes. Recuperado de: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/universidad-central-lanza-serie-web- masculinidades-relatos-excombatienteses_CO
    dc.relation.referencesUniversidad EAFIT. (2016). La serie web no es el futuro, es el presente. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/investigacion/revistacientifica/edicion-169/Paginas/la-serie-web- no-es-el-futuro-es-el-presente.aspxes_CO
    dc.relation.referencesValdivia, A; Pinto, D. & Herrera, M. (2018). Alfabetización mediática y aprendizaje. Aporte conceptual en el campo de la comunicación-educación. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/1941/194156028008/html/index.htmles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Chávez _ Peñaranda _ Rodríguez _ 2019_TG.pdfChávez _ Peñaranda _ Rodríguez _ 2019_TG1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.