• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7628
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarrascal Peinado, Kevin Giovanni.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T22:30:51Z-
    dc.date.available2019-05-01-
    dc.date.available2023-11-30T22:30:51Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationCarrascal Peinado, K. G. (2019). Plan de marketing digital periodístico para el posicionamiento del noticiero tu mundo hoy del canal City Tv en las redes sociales Twitter y Facebook [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7628es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7628-
    dc.descriptionEl presente documento desarrolla el objetivo general de diseñar un plan de marketing digital periodística para el posicionamiento del Noticiero TU MUNDO HOY del Canal City TV en la redes sociales Twitter y Facebook, debido a que este espacio informativo, hasta ahora, no cuenta con perfiles digitales propios sino que realiza todas sus publicaciones a través de las plataformas oficiales y generales del canal. En ese sentido la estructura del informe corresponde en el primer capítulo al desarrollo de una auditoría de comunicación que permite establecer la situación actual del tema considerando diferentes aspectos como son los canales habilitados, los artículos publicados, las estrategias aplicadas normalmente o la situación del entorno. En el segundo capítulo se presenta el marco teórico en el cual se analizan algunas investigaciones que abordan temas similares, así como los autores que con sus aportes han ayudado a comprender mejor las nociones de marketing digital y de contenidos. En el tercer capítulo se establecen las actividades necesarias para el diseño de la propuesta de acuerdo con unos objetivos específicos planteados, mientras que en el cuarto capítulo se expone el diseño de los productos definidos para la formulación del plan de marketing digital periodístico para Tu Mundo Hoy. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones elaboradas para sistematizar la experiencia compartiendo algunos de los logros obtenidos, además de los retos que todavía persisten frente al posicionamiento digital del noticiero en las redes sociales definidas.es_CO
    dc.description.abstractThis document develops the general objective of designing a journalistic digital marketing plan for the positioning of the TU MUNDO TODAY newscast of Canal City TV on the social networks Twitter and Facebook, due to the fact that this informative space, until now, does not have digital profiles own but it realizes all its publications through the official and general platforms of the channel. In this sense, the structure of the report corresponds in the first chapter to the development of a communication audit that allows to establish the current situation of the topic considering different aspects such as the channels enabled, the articles published, the strategies normally applied or the situation of the environment. In the second chapter, the theoretical framework is presented in which some investigations that address similar topics are analyzed, as well as the authors who with their contributions have helped to better understand the notions of digital marketing and content. In the third chapter the necessary activities for the design of the proposal according to specific objectives are established, while in the fourth chapter the design of the defined products for the formulation of the digital marketing plan for Tu Mundo Hoy is exposed. . Finally, there are the conclusions and recommendations prepared to systematize the experience sharing some of the achievements obtained, in addition to the challenges that still persist in the face of the digital positioning of the newscast in the defined social networks.es_CO
    dc.format.extent61es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectMarketing digital.es_CO
    dc.subjectPeriodismo.es_CO
    dc.subjectPosicionamiento.es_CO
    dc.titlePlan de marketing digital periodístico para el posicionamiento del noticiero tu mundo hoy del canal City Tv en las redes sociales Twitter y Facebook.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-01-31-
    dc.relation.referencesÁlvarez Álvarez, A. (2011). Impacto de la Web 2.0 en la Comunicación Corporativa. Nuevos Paradigmas. Recuperado de www.reddircom.org. Recuperado de http://www.reddircom.org/pdfs/art%20Alicia%20Álvarez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBarredo, D (2017). La participación de las audiencias en el periodismo digital colombiano. Un estudio de la interacción en los cibermedios. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/IV_11.htmles_CO
    dc.relation.referencesBuitrago, H. (2014). La tendencia twitter del periodismo digital. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/download/2395/2140/es_CO
    dc.relation.referencesCamára de Comercio de Bogotá. (2018). Tablero de Indicadores de Bogotá. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/20624es_CO
    dc.relation.referencesCapriotti, P. (2009). De la imagen a la reputación. Análisis de similitudes y diferencias. Razón y Palabra, 14 (70), 1-10es_CO
    dc.relation.referencesDuncan, T. (2002). IMC: Using Advertising and Promotion to Build Brands. International Edition, The McGraw-Hill Companies.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar Moreno, N. (2012). Las Comunicaciones Integradas De Marketing (Cim) Como Pilar De La Estrategia De Marketing Verde Y Sus Implicaciones En La Gestión Ambiental. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XX (2), 69-79.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M., Arrieta, D. (2017). Estado Actual de la Prensa en Colombia. Recuperado de http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0065366.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález-Molina, S., & Ramos del Cano, F. (2014). Las redes sociales en el ámbito periodístico: ¿cómo usan los medios europeos de referencia sus perfiles en Twitter y Facebook?. Comunicación y Hombre, (10), 37-52.es_CO
    dc.relation.referencesKnight Center. (2018).Medios Impresos de Colombia y Brasil entre los más populares en Twitter. Recuperado de https://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-19203-medios- impresos-de-colombia-y-brasil-entre-los-mas-populares-en-twitteres_CO
    dc.relation.referencesKotler, P., Armstrong, G., Saunders, J. & Wong, V. (1999). Principles of Marketing. (2nd European edition). London: Prentice Hall Europe.es_CO
    dc.relation.referencesKotler, P. (2006). Comunicación en marketing: selección de los medios o canales más oportunos (parte I).Recuperado de http://www.abc.com.py/articulos/comunicacion-en- marketing-seleccion-de-los-medios-o-canales-mas-oportunos-parte-i-977247.htmles_CO
    dc.relation.referencesLab. (2016). Inversión en Publicidad Digital. Recuperado de https://www.larepublica.co/internet-economy/medios-tradicionales-ganan-terreno-en- audiencias-digitales-2566592es_CO
    dc.relation.referencesLa República. (2018). Medios tradicionales de comunicación ganan terreno en audiencias digitales. Recuperado de https://www.larepublica.co/internet-economy/medios- tradicionales-ganan-terreno-en-audiencias-digitales-2566592es_CO
    dc.relation.referencesMartín-Barbero, J. (2017). A los medios les hace falta país. Recuperado de https://www.semana.com/cultura/articulo/redes-sociales-y-su-influencia-en-colombia- jesus-martin-barbero/517343es_CO
    dc.relation.referencesMintic. (2018). Cobertura de Internet en Colombia. Recuperado de https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/cobertura-de-internet-en- colombia-llego-al-98-por-ciento-165716es_CO
    dc.relation.referencesPuerto, G. (2012) investigó sobre el periodismo digital en Colombia, mediado por otras agendas informativas. Estudio de caso eltiempo.com y elespectador.com. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2685/80933118-2011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Carballosa, Beatriz, Bao Pavón, Liuska, Saltos Carvajal, Rocio, (19-12-18). Estrategia de Comunicación para los medios de comunicación en Cuba. Razón y Palabra. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1995/199543036010/es_CO
    dc.relation.referencesRojas, T., Redondo, M. (2014). Cómo preparar un plan de social media marketing. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=zit_yKYsQ0EC&printsec=frontcover&source=g bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falsees_CO
    dc.relation.referencesSánchez, Marisa Analia& Pinochet Sánchez, Giselle (2017). El rol de las redes sociales viruales en la difusión de información y conocimiento: estudio de casos. Universidad & Empresa. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/xml/1872/187247578006/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesVale, S. (2007). La comunicación en el Marketing. Visión Gerencial, (2), 196-206es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carrascal _ 2019_TG.pdf1,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.