• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7621
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorConde García, Karen Rosana.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T21:44:02Z-
    dc.date.available2019-05-18-
    dc.date.available2023-11-30T21:44:02Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationConde García, K. R. (2019). Trasformación digital un campo para la comunicación organizacional [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7621es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7621-
    dc.descriptionEste ensayo tiene como propósito identificar las oportunidades y los retos que pueden gestionar las empresas cuando apuestan por su transformación digital, en la primera parte se profundiza en sus características y alcances, asimismo se profundiza en la diferencia que existe entre el cambio real respecto a la simple digitalización de los procesos, puesto que la primera incide en la estructura de las organizaciones, moviliza a los equipos de trabajo, entre otras razones que son analizadas. En el núcleo del documento se identifican los aspectos positivos y las posibilidades disponibles para las compañías que toman la decisión de insertarse en el universo digital, pero también se detectan los retos que deben sortear para lograr satisfacer a sus grupos de interés y cumplir con las metas propuestas. En las conclusiones se destaca el papel del comunicador como un profesional que de tener una presencia transversal puede liderar creativamente y orientar la transición para el beneficio generalizo de la organización.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose of this essay is to identify the opportunities and challenges that companies can manage when they opt for their digital transformation. In the first part, their characteristics and scope are studied in depth, and the difference between real change and simple digitalization of processes, since the first affects the structure of organizations, mobilizes work teams, among other reasons that are analyzed. The core of the document identifies the positive aspects and the possibilities available to the companies that make the decision to insert themselves in the digital universe, but also identifies the challenges they must overcome in order to satisfy their stakeholders and meet the goals proposals. The conclusions highlight the role of the communicator as a professional who, having a transversal presence, can lead creatively and guide the transition for the generalized Benefit of the organization.es_CO
    dc.format.extent25es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectTransformación digital.es_CO
    dc.subjectGrupos de interés.es_CO
    dc.subjectComunicación.es_CO
    dc.subjectOrganizacional.es_CO
    dc.titleTrasformación digital un campo para la comunicación organizacional.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-02-18-
    dc.relation.referencesAlmansa-Martínez, A., & Fernández-Torres, M. (2011). Estudio sobre la comunicación digital de las organizaciones sociales en españa. Vivat Academia, (117), 337-252.es_CO
    dc.relation.referencesBárcenas, J. (2017). La transformación digital, un desafío de alta velocidad. Recuperado de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/transformacion-digital-un- desafio-por-jaime-barcenas/246440es_CO
    dc.relation.referencesChiavenato I. (1999) Administración de Recursos Humanos. México: Ed. McGraw Hill.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, V. (2016). Lombardero, L. (2015). Trabajar en la era digital. Tecnologías y competencias para la transformación digital. Editorial Empresarial: Madrid.. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (49), 243-244.es_CO
    dc.relation.referencesIncipy. (2018). Gestión del cambio: clave para alcanzar la transformación digital. Recuperado de http://www.incipy.com/gestion-del-cambio-clave-para-alcanzar-la- transformacion-digital/es_CO
    dc.relation.referencesKunsch, M. (2007) Comunicación organizacional en la era digital: contextos, recursos y posibilidades. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 48232007000200005es_CO
    dc.relation.referencesLandazury Villalba, L., & Ferrer Manotas, F. (2016). Innovación como eje transversal de los modelos de negocio en las organizaciones, una revisión del constructo teórico. Revista Escuela de Administración de Negocios, (81), 129-147.es_CO
    dc.relation.referencesMartín, C. (2017). ¿Cómo abordar la transformación digital interna de las organizaciones? Recuperado de https://www.equiposytalento.com/noticias/2017/08/10/como-abordar- la-transformacion-digital-interna-de-las-organizacioneses_CO
    dc.relation.referencesOrozco Gómez, G. (2007). "Comunicación social y cambio tecnológico: un escenario de múltiples desordenamientos". En: De Moraes, D. (ed.). Sociedad mediatizada (pp. 99- 117). Barcelona: Gedisa.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, E. y Alcaraz, F. J. (2011). Nuevas perspectivas para la investigación en Internet: la Web 2.0 y la Empresa 2.0, en Gestión Joven. Revista de AJOICA, Nº 6.es_CO
    dc.relation.referencesSereno, E. (2017). Las claves para la transformación digital de la empresa a través de la comunicación interna. Recuperado de https://www.eleconomista.es/aragon/noticias/9103786/04/18/Las-claves-para-la- transformacion-digital-de-la-empresa-a-traves-de-la-comunicacion-interna.htmes_CO
    dc.relation.referencesTúñez López, M., & Valdiviezo Abad, C., & Martínez Solana, Y. (2015). Las redes sociales en la gestión de la comunicación universitaria. Opción, 31 (6), 852-874.es_CO
    dc.relation.referencesWe are Social. (2018). Digital In. Recuperado de https://digitalreport.wearesocial.com/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Conde _ 2019_TG.pdfConde _ 2019_TG231,54 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.