• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7600
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTrujillo Velasco, Leydi Daniela.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T19:50:51Z-
    dc.date.available2020-12-11-
    dc.date.available2023-11-30T19:50:51Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationTrujillo Velasco, L. D. (2020). La producción radiofónica como estrategia para la promoción de valores humanos en niños de 4 y 5 grado [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7600es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7600-
    dc.descriptionEn el capítulo I se introduce el desarrollo y aplicación de la investigación al lector, desde el contexto que abarca hasta las limitaciones que se presentaron en la elaboración y ejecución del mismo. Ahora bien, dentro del capítulo II se mencionan los antecedentes relacionados con la investigación que permitieron darle apoyo y construcción al proyecto. Así mismo, se describe las bases teóricas a utilizar para el desarrollo del texto a partir de los aportes de diferentes autores. Dentro de este marco, el capítulo III explica el paso a paso de la metodología a implementar en la investigación. Parte desde el punto de vista cualitativo efectuado en los estudiantes, la elaboración de los instrumentos, la aplicación y recopilación de los datos. De la misma manera, se encuentran las técnicas de procedimiento y análisis de los instrumentos. En el capítulo IV se analizan los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados en la investigación, la presentación de la investigación en encuentros universitarios, la propuesta y estrategia de circulación que aporta esta tesis. Para finalizar, el capítulo V plantea las conclusiones pertinentes en soporte a las consideraciones de los resultados obtenidos y se hacen algunas recomendaciones para la continua utilización de la investigación.es_CO
    dc.description.abstractChapter I introduces the development and application of the research to the reader, from the context it covers to the limitations that arose in its preparation and execution. Now, in Chapter II, the background related to the investigation that allowed support and construction of the project is mentioned. Likewise, the theoretical bases to be used for the development of the text are described based on the contributions of different authors. Within this framework, Chapter III explains the step-by-step methodology to implement in the research. Part from the qualitative point of view carried out in the students, the elaboration of the instruments, the application and collection of the data. In the same way, there are the procedural and analytical techniques of the instruments. Chapter IV analyzes the results obtained from the instruments used in the research, the presentation of the research in university meetings, the proposal and circulation strategy provided by this thesis. Finally, chapter V raises the pertinent conclusions in support of the considerations of the results obtained and some recommendations are made for the continued use of the research.es_CO
    dc.format.extent113es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectRadio escolar.es_CO
    dc.subjectValores humanos.es_CO
    dc.subjectProducción radiofónica.es_CO
    dc.subjectEdu comunicación.es_CO
    dc.titleLa producción radiofónica como estrategia para la promoción de valores humanos en niños de 4 y 5 grado.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-09-11-
    dc.relation.referencesAbarca, M. C. (Abril de 2015). La radio escolar digital y su aporte al aprendizaje en la asignatura de lenguaje y comunicación en el Colegio Altazor. Obtenido de PDF: https://franciscolarco.weebly.com/blog/la-radio-escolar-digital-y-su-aporte-al-aprendizaje-en la-asignatura-de-lenguaje-y-comunicacion-en-el-colegio-altazores_CO
    dc.relation.referencesAlfredo, Garcia , L., Moreno , L., & Madridejos. (18 de julio de 2014). Aprender con la radio Herramientas para una comunicación participativa. Recuperado el 27 de 04 de 20, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2597/garcia%20moreno.pdf?sequence=1 &isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesAnguitaa, J. C., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación: Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Recuperado el 11 de 05 de 2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/82245762.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArdila, M. F. (2005). Comunicación para la movilización social. En: Guía de comunicación para la gestión y el desarrollo social. Presidencia de la República. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). Investigación Descriptiva. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Cientifica (Sexta Edición ed., pág. 24). Episteme.es_CO
    dc.relation.referencesAristóteles. (1968). Retórica. Madrid: Aguilar.es_CO
    dc.relation.referencesBaquero, M. C. (1991). La radio en la educación No formal. Barcelona: CEAC, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesBarba, J. B. (1997). Educación para los derechos humanos. México: Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesBarrios Reyes , G. (2012). Análisis de la radio escolar y su aporte a la construcción de ciudadanía en las instituciones educativas oficiales del distrito de Cartagena. Recuperado el 25 de 04 de 2020, de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7374/Analisisdelaradio.pdf?sequence =1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBeltran. (9 al 11 de Septiembre de 1998). Comunicación para la salud del pueblo, una revision de conceptos básicos. Recuperado el 20 de 04 de 2020, de Texto presentado en el IV Foro Nacional de salud comunitria realizda en Bogotá, Colombia: Pág 6es_CO
    dc.relation.referencesBeltran, N. G., & Osorio Castañeda, C. (2017). LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL PLAN DE DESARROLLO BOGOTÁ HUMANA 2012-2016: UNA APROXIMACION DESDE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. Recuperado el 26 de 04 de 2020, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7002/1/OsorioCasta%C3%B1edaCarolina20 17.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBlasco, J. E., & Pérez, J. (2007). Eumen.net. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de Enciclopedia virtual: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmles_CO
    dc.relation.referencesBorda, F. (1987). Investigación Participativa. Montevideo : La banda oriental . Recuperado el 24 de 11 de 2018, de CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN FLOREAL GORINI: https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pez-cardona-y calderc3b3n.pdes_CO
    dc.relation.referencesCardenas, A. M. (2008). RadioCreativaenlaradioescolarVÌalibrealaimaginaciÛnylafantasÌa. Bogotà: Ponticifia universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesCaridad, V. d., Reyes, R., Pérez Martínez, M., Rousseaux, E., & Vega González, E. (abr.-jun de 2014). La comunicación en Pedagogía. Recuperado el 07 de 05 de 2020, de Educación Médica Superior: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200014es_CO
    dc.relation.referencesCastro Santos, Y. (2017). La participación de los niños en los procesos de produccion radiofonica de la emisora comunitaria Impacto Stereo de Villa del Rosario- Norte de Santander. Villa del Rosario, Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesCepeda, M. R. (2015). Radio Escolar; sueño y realidad. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/001/2645/1/CepedaRamirezMarthaR uth2015.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCoslado, A. B. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Cabrerizos, España: FahrenHouse.es_CO
    dc.relation.referencesDalila , A., & Aguirre , R. (s.f.). Psicologia de la comunicación en el aula . Recuperado el 20 de 04 de 2020, de file:///C:/Users/user/Downloads/598-3359-1-SM.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas. Obtenido de Proyecciones de población. recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblaciones_CO
    dc.relation.referencesDelorme, M. (2007). Radio para niños. Recuperado el 19 de 04 de 2020, de http://www.unesco.org/new/en/unesco/events/prizes-and celebrations/celebrations/international-days/world-radio-day-2013/youth-radio/radio-for children/#topPagees_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L. T.-G.-H.-R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica. Recuperado el 2020 de marzo de 6, de 111 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009&lng=es&tlng=es.es_CO
    dc.relation.referencesDivisión de Psicología Educativa (PsiE). (2011). Guía práctica. Aragón: Gobierno de Aragon Departamento de Educación, Cultura y Deporte. doi:HU-407/2011es_CO
    dc.relation.referencesFonseca, M. d. (2000). Comunicacion Oral: Fundamentos y práctica estrategia. En M. d. Fonseca. México: Primera Edición,Pearson Educacion.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1976). La educacion como practica de la libertad. México: Siglo XXI.es_CO
    dc.relation.referencesHernandez Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, Y. (1993). El aula fuera del aula . En J. Antonio, La educacion invisible de la cultura audiovisual (pág. 37). Nogal: Las Palmas de Gran Canaria.es_CO
    dc.relation.referencesJaimes, M. (2014). DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS A TRAVÉS DE LA RADIO ESCOLAR, EN ESTUDIANTES DE 10° Y 11° DEL COLEGIO PROVINCIAL SAN JOSÉ Y COLEGIO TÉCNICO LA PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA. Pamplona, Norte de Santander. Obtenido de https://mail attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=77c7c3149e&attid=0.3&permm sgid=msg f:1610889927703576065&th=165b07dab906be01&view=att&disp=inline&sadnir=2&saddbat=A NGjdJ9s6Icj0boefKZBAxTowp71XXXhY3gXvKMy6Wdgs5Tbu5iELSljUi2owS2P2O8_WMes_CO
    dc.relation.referencesKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones de la torre.es_CO
    dc.relation.referencesKaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid: Ediciones de la Torre Vol 10.es_CO
    dc.relation.referencesKaplún, M. (1998). Una Pedagogía de la Comunicación. Madrid: Ediciones De La Torre.es_CO
    dc.relation.referencesKaplún, M. (s.f.). REDEDUCM. Recuperado el 16 de SEPTIEMBRE de 2018, de https://www.rededucom.org/los-precursores/mario-kaplun.htmes_CO
    dc.relation.referencesLares, L. A. (S.F). Valores Universales. Recuperado el 22 de 11 de 2019, de https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/VALORES-UNIVERSALES.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartinez, L. A. (16 de 04 de 2007). La Observación y el Diario de campo en la investigación de un tema de investigación. Obtenido de https://escuelanormalsuperiorsanroque.files.wordpress.com/2015/01/9-la-observacin-y-el diario-de-campo-en-la-definicin-de-un-tema-de-investigacin.pdes_CO
    dc.relation.referencesMateos, D. R. (octubre de 2001). Radioescuela, una apasionante aventura de comunicación y educación. Obtenido de Revista Cientifica de Comunicación y Educación: http://www.redalyc.org/pdf/158/15801722.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMaurao, M., & Pereira , S. (Nov de 2018). Educación en medios y radio: promoción de un taller de comunicación por radio en el contexto escolar. Obtenido de OBSERVATORIO (OBS*): http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646- 59542018000400010&lang=eses_CO
    dc.relation.referencesMelgarejo-Moreno, I., & Rodríguez, R. (2014). Alfabetización mediática. La radio en la Educación Infantil y Primaria. En Agentes y voces: una visión general de la educación mediática en Brasil, Portugal y España (págs. 273-278).es_CO
    dc.relation.referencesMendive, G. (2008). La escuela y sus desafios. Declaración Universal de los Derechos Humanos.es_CO
    dc.relation.referencesMerino, B., & Raya , L. (2008). El metodo de la Investigacion-acción participativa como mediación entre la teoría y la práctica . España: UNE.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, I. M., & del Mar Rodriguez Rosell, M. (2013). La radio coo recurso didactico en el aula de ifancia y primaria: los podcast y su naturaleza educativa . Recuperado el 27 de 04 de 20, de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12382/60181_4.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMorga, L. E. (2012). Teoría y técnica de la entrevista. En Ibidem. Estado, Mexico: Red tercer milenio.es_CO
    dc.relation.referencesOnetto, F. (2005). Con los valore ¿quién se anima? En F. Onetto. Buenos Aires, Argentina: Bonum.es_CO
    dc.relation.referencesPerez, B. y. (2007). Eumen.net. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de Enciclopedia virtual: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.htmles_CO
    dc.relation.referencesPerico, Pinto & María, Cristina. (2016). Importancia de los valores en la convivencia escolar. Obtenido de https://catalogobiblioteca.ulibertadores.edu.co/cgi-bin/koha/opac detail.pl?biblionumber=63414es_CO
    dc.relation.referencesPitágoras. (3 de julio de 2014). Andreaferreiro's Blog. Recuperado el 16 de septiembre de 2018, de La acusmática: De los oidores, lo oído y la forma del oír: https://andreaferreiro.wordpress.com/2014/07/03/la-acusmatica-de-los-oidores-lo-oido-y-la forma-del-oir/es_CO
    dc.relation.referencesPulido, M. F., & Reyes Bayona , B. (2015). Espacios de formación radial escolar: "Aprendamos con la radio". Recuperado el 26 de 04 de 2020, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4352/TC_ReyesBrenda_2016.pdf?se quence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRAE. (2017). Real Academia Española. Recuperado el 22 de 11 de 2018, de http://dle.rae.es/?id=9ykuznees_CO
    dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Definicion de Educación. Recuperado el 23 de 04 de 2020, de https://dle.rae.es/educaci%C3%B3nes_CO
    dc.relation.referencesRamirez, M. L. (2000). Teoría Psicogenética de Jean Piaget: implicaciones en educacion superior. Recuperado el 05 de 05 de 2020, de http://portafolioteoriasdeaprendizaje.weebly.com/1- teoriacutea-psicogeneacutetica-de-jean-piaget-implicaciones-en-educacioacuten-superior.htmles_CO
    dc.relation.referencesReyes, G. B. (2012). ANÁLISIS DE LA RADIO ESCOLAR Y SU APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE. Obtenido de PDF: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7374/Analisisdelaradio.pdf?sequence =1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesSaraiba, A., & Trapani, C. (2009). ¿Cómo diseñar un reglamento disciplinario escolar? Caracas, Venezuela: el Papagayo, Cecodap.es_CO
    dc.relation.referencesSilvia Schujer, M. S. (2005). Aprender con la radio . Herramientas para una comunicación participativa , 123. Buenos Aires, Argentina: Programa Red Nacional de Radios Escolares, Asociación Civil Las Otras Voces .es_CO
    dc.relation.referencesSpradley, J. P. (1980). Metodilogpia Cualitativa . En J. P. Spradley, Paticipant Observation. Orlando, Floridad: Harcourt Brace Jovanovich College.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. En Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. (págs. 100-132). Barcelona: Paidós Ibérica.es_CO
    dc.relation.referencesUnell, B., & Wyckoff, J. (2005). 20 Valores que puede transmitir a sus hijos. AMAT.es_CO
    dc.relation.referencesUnell, B., & Wyckoff, J. (2005). 20 Valores que puede transmitir a sus hijos. AMAT.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (1984). La educación en materia de comunicación . París: UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (1999). Producción de programas de Radio. En M. Kaplún, Producción de programas de Radio (pág. 20). QUITO, ECUADOR: QUIPUS.es_CO
    dc.relation.referencesUNICEF. (Mayo de 2006). Elaborando Proyectos de Comunicación para el Desarrollo- Cuadernillo 2. Obtenido de https://es.slideshare.net/agudelos/elaborando-proyectos-de-comunicacin-para-el desarrolloes_CO
    dc.relation.referencesZarate Mantilla, O. L. (20 de 5 de 2019). Ministeriod eEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de Calidad/235147:Competencias-Ciudadanas: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de Calidad/235147:Competencias-Ciudadanaes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Trujillo_2020_TG.pdfTrujillo_2020_TG3,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.