• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7589
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorJacome Jerez, Edwin Jhoan.-
    dc.date.accessioned2023-11-30T16:35:01Z-
    dc.date.available2019-10-26-
    dc.date.available2023-11-30T16:35:01Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationJacome Jerez, E. J. (2019). Programa de juegos recreativos en el desarrollo de la coordinación motriz óculo manual con escolares de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7589es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7589-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent65es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePrograma de juegos recreativos en el desarrollo de la coordinación motriz óculo manual con escolares de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-07-26-
    dc.relation.referencesVidarte-Claros, J., Vélez-Álvarez, C. y Parra-Sánchez, J. (2018). Coordinación motriz e índice de masa corporal en escolares de seis ciudades colombianas. Revista Actualidad & Divulgación Científica, 21(1), 15-22. DOI:10.31910/rudca.v21.n1.2018.658es_CO
    dc.relation.referencesTorralba, M., Vieira, M., Lleixà, T. y Gorla, J. (2014). Evaluación de la Coordinación Motora en Educación Primaria de Barcelona y Provincia. Revista Int Med y Ciencias la Actividad Física y el Deporte, 16(62), 355-371.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo, M. (2003). El proceso de la invesitgación cientifica. Incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Cuarta edición. Balderas, México: Editorial Limusa.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez-Noriega, J. (2011). La coordinación dinámica general. Revista Digital EFDeportes, 157.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz-Pérez, L.M. (2005). Moverse con dificultad en la escuela. Introducción a los problemas evolutivos de coordinación motriz. Sevilla: Wanceulen. Ed. Deportiva. 192p.es_CO
    dc.relation.referencesRamos, S. (2006). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de secundaria en colegios privados de la ciudad de Manizales.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz-Rivera, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Revista digital EFDeportes, 13(130), 11p.es_CO
    dc.relation.referencesMayorga, J. y Mejía, Z. (2013). Propuesta pedagógica como medio para fortalecer la coordinación dinámica general a partir de la práctica del patinaje en los niños y niñas del grado de transición del jardín infantil Andy Panda (Tesis de pregrado). Universidad Libre, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesLOPES, V.P., STODDEN, D.F., & RODRIGUES, L.P. (2014). Weight status is associated with cross-sectional tra- jectories of motor co-ordination across childhood. Child: Care, Health and Development, 40(6), 891- 899.es_CO
    dc.relation.referencesLOPES, L., SANTOS, R., PEREIRA, B., & LOPES, V. (2013). Associations between gross motor coordination and academic achievement in elementary school children. Hum. Mov. Sci, 32(1), 9-20.es_CO
    dc.relation.referencesLOPES, V.P., MAIA, J.A .R., RODRIGUES, L.P., & MALINA, R.M. (2012). Motor coordination, physical activity and fitness as predictors of longitudinal change in adiposity during childhood. European J. Sport Science, 12(4), 384-391.es_CO
    dc.relation.referencesLOPES, V.P., MAIA, J.A.R., RODRIGUES, L.P., & MALINA, R.M. (2011). Motor coordination as predictor of physi- cal activity in childhood. Scandinavian J. Medicine & Science in Sports, 21(5), 663-669.es_CO
    dc.relation.referencesLázaro, W. (2018). Programa para el desarrollo de la coordinación motriz en niños y niñas del colegio José Eusebio Caro Inem – sede Miguel Muller (Tesis de pregrado). Universidad de Pamplona, Villa del Rosario.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, J., y Araya, G. (2010). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 7 (1), 11-22.es_CO
    dc.relation.referencesIbarra, F. (2018). Programa de actividades recreativas y deportivas a partir de la coordinación motriz óculo-manual en los alumnos de sexto grado del Colegio Bicentenario municipio de Cúcuta (Tesis de pregrado). Universidad de Pamplona, Villa del Rosario.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, J., Velázquez, R., Alonso, D. (2004). La evaluación en educación física: investigación y práctica en el ámbito escolar. Barcelona: Graó Editorial. 200p.es_CO
    dc.relation.referencesHarris, D.J., Atkinson, G., Sciences, E., Sciences, E., Building, T.R, Campus, B.S., & Moores, L.J. (2016). Ethical standards in sport and Exercise Science Research. Update, 1121-1124.es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán, J., Sánchez, R. y Villalta, R. (2011). Como influyen los ejercicios de coordinación en el desarrollo de habilidades psicomotrices gruesas en niños y niñas de 4 a 6 años del área de palvularia (Tesis de pregrado). Universidad de El Salvador, San Salvadores_CO
    dc.relation.referencesGraham, D.J., Sirard, J. R., Neumark-Sztainer, D. (2011). Adolescents’ attitudes toward sports, exercise, and fitness predict physical activity 5 and 10 years later. Prev Med, 52(2), 130-132es_CO
    dc.relation.referencesGallahue, D. L., y Ozmun, J. C. (2005). Compreendendo o desenvolvimento motor: bebês, crianças, adolescentes e adultos. São Paulo: Phorte Editora. 585p.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, M. (2005). Manejo práctico del niño obeso y con sobrepeso en pediatría de atención primaria. Rev. Foro Pediátrico, 2(supl. 1), 61-69.es_CO
    dc.relation.referencesDuque, l., y Parra, J. (2012). Exposición a pantallas, sobrepeso y desacondicionamiento físico en niños y niñas. Rev. Latinoam Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 971-981.es_CO
    dc.relation.referencesCenizo Benjumea, J.M.; Ravelo Afonso, J.; Morilla Pineda, S.; Ramírez Hurtado, J.M. y Fernández-Truan, J.C. (2016) Diseño y validación de instrumento para evaluar coordinación motriz en primaria / Design and Validation of a Tool to Assess Motor Coordination in Primary. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16 (62), 203-219. DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2016.62.002es_CO
    dc.relation.referencesBernal, J., Wanceulen, A., y Wanceulen, J. (2007). 100 ejercicios y juegos de coordinación óculo-motriz para niños de 8 a 10 años. Editorial Deportiva WANCEULEN.es_CO
    dc.relation.referencesAsociación Médica Mundial (2013). Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd investigacion/fdevaluacion/fdevaluacion-etica-investigacion/Declaracion Helsinki-2013-Esp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArias Odón, F. D. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Epistemees_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Jacome_2019_TG.pdfJacome_2019_TG1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.