• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7456
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCaicedo Ortega, Samuel Guillermo.-
    dc.date.accessioned2023-11-24T16:40:51Z-
    dc.date.available2018-09-08-
    dc.date.available2023-11-24T16:40:51Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationCaicedo Ortega, S. G. (2018). Estrategias didácticas para el desarrollo de las habilidades básicas locomotrices con los niños de 5° del colegio Instituto Técnico Nacional de Comercio de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7456es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7456-
    dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo principal la formulación y ejecución de una estrategia didáctica desarrollada como propuesta pedagógica para mejorar las habilidades locomotrices básicas de los estudiantes de quinto grado del Instituto Técnico Nacional de Comercio (INSTENALCO), Sede B de Cúcuta, Norte de Santander. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo. El universo estudiado fueron 42 estudiantes de quinto grado del INSTENALCO, quienes fueron sometidos a tres pruebas para medir sus habilidades locomotrices básicas: prueba de los 20 metros (velocidad), test de Illinois (agilidad) y la prueba de salto horizontal (fuerza), además a través de la observación se evidenció el comportamiento de otras habilidades importantes como: coordinación, lateralidad, equilibrio y ubicación espacio-temporal; las pruebas fueron aplicadas antes y después de ejecutar la estrategia pedagógica. El nivel de desarrollo después de la aplicación de las actividades de la estrategia didáctica en velocidad de los estudiantes fue de 100% muy bueno (tanto hombres como mujeres), en agilidad para las mujeres 8% malo, 13% malo y 79% normal, y para los hombres 21% normal y 79% malo, y finalmente en fuerza 100% malo tanto para los niños como para las niñas. Se concluye que aunque los resultados de las pruebas de velocidad y fuerza fueron pobres, la estrategia didáctica fue eficiente y efectiva, ya que el 96% de los estudiantes presentaron mejoras en sus marcas respecto a los niveles de referencia, lo que invita a seguir aplicando la estrategia didáctica no solo en los estudiantes objeto de estudio sino en todos los estudiantes pertenecientes a la comunidad educativa.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent129es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEstrategias didácticas para el desarrollo de las habilidades básicas locomotrices con los niños de 5° del colegio Instituto Técnico Nacional de Comercio de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-08-
    dc.relation.referencesVAMOS A CORRER, Comunidad online. Diario el Correo S.A. [en línea], 2 de abril de 2013 [revisado el 5 de mayo]. Disponible en Internet: http://www.vamosacorrer.com/noticias/comprueba-tu-agilidad-con-el-test-de illinois-14353.htmes_CO
    dc.relation.referencesValenzuela, Rubens. Rubens Valenzuela. Preparación física en el fútbol. Trabajos prácticos, artículos, noticias, videos y más [en línea], 9 de Septiembre de 2009 [revisado el 11 de mayo de 2018]. Disponible en Internet: http://rubensvalenzuela.com/web/articulos/test-de-agilidad-de-illinois/#es_CO
    dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional (PEI). 2018es_CO
    dc.relation.referencesPRIETO, Miguel. Habilidades motrices básicas. En: Revista digital: Innovación y Experiencias Educativas. Diciembre, 2010. no. 37, p. 1-10.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL [MINEDUCACION]. (2014). Serie Lineamientos Curriculares Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá: MINEDUCACION; 2017. Serie de lineamientos curriculares. párr. 308.es_CO
    dc.relation.referencesMARTÍNEZ, Emilio. Pruebas de aptitud física. 1 ed. Barcelona: Paidotribo, 2002. 360 p. ISBN: 84-8019-641-6.es_CO
    dc.relation.referencesLUARTE, Cristian, POBLETE, Felipe and FLORES, Carol. Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares sin intervención de profesores de educación física, Concepción, Chile. En: Revista Ciencias de la Actividad Física. 2014. no. 15 (1), p. 7-16.es_CO
    dc.relation.referencesJÁUREGUI and ORDOÑEZ citado por MEJÍA, Yesica, GARCÍA, Dayhana, VILLADA, Harrison, ATERHORTÚA, Leidy, VALENCIA, Santiago, MORALES, Jhijan, ABAUNZA, Carlos, ARANGO, Reinaldo and GIRALDO, Adriana. Evaluación de las capacidades físicas condicionales de los estudiantes entre los 12 y 17 años, pertenecientes a los equipos de baloncesto y voleibol del colegio La Sallé de Bello. Trabajo de grado Licenciatura en Educación Físic, Medellín: Universidad de San Buenaventura. Facultad de Educación. Medellín: Universidad de San Buenaventura. 2014. 125 p.es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Técnico Nacional de Comercio (INSTENALCO). Manual de Convivencia. 2018.es_CO
    dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Carmen, CECCHINI, José, LÓPEZ, Jaime and RIAÑO, Catalina. Disponibilidad de las Habilidades Motrices en escolares de 4 a 14 años. Aplicabilidad del test de Desarrollo Motor Grueso de Urlich. En: Aula abierta. 2009. vol. 37, no. 2, p. 19-28.es_CO
    dc.relation.referencesGIL, Pedro, CONTRERAS, Onofre, GÓMEZ, Sixto and GÓMEZ, Isabel. Justificaciónde la educación física en la educación infantil. En: Educación y Educadores. Diciembre, 2008. vol. 11, no. 11, p. 159-177es_CO
    dc.relation.referencesTRUJILLO, Fernando. Desarrollo de las habilidades básicas locomotrices. EFDeportes [en línea], Marzo de 2010 [revisado el 24 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/efd142/desarrollo-de-las-habilidades basicas-locomotrices.htmes_CO
    dc.relation.referencesGALLAHUE, OZMUN, and, THELEN. Citado por LÓPEZ, Victor. Las habilidades motrices básicas en educación primaria. Aspectos de su desarrollo. En: Tándem: Didáctica de la Educación Física. Junio de 2013. no. 43, p. 89-96.es_CO
    dc.relation.referencesFERNÁNDEZ, Jose. La Importancia de la Educación Física en la Escuela. EFDeportes [en línea], marzo de 2009 [revisado el 22 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion fisica-en-la-escuela.htes_CO
    dc.relation.referencesDIEZ, Miguel. Aprendizaje de la carrera [en línea], 23 de agosto de 2013 [revisado el 11 de mayo de 2018]. Disponible en Internet: https://aprendizajedelacarrera.wordpress.com/2013/08/23/test-de-velocidad-50-m/es_CO
    dc.relation.referencesDIAZ, Miguel and FLORES, Yory. Habilidades locomotrices básicas en estudiantes de 2º grado de primaria - Institución Educativa Liceo Naval “Francisco Carrasco” - Iquitos 2017. Trabajo de Suficiencia Profesional para obtener el Título de Licenciado en Educación. San Juan Bautista: Universidad Científica de Perú – UCP. 2017. 38 p.es_CO
    dc.relation.referencesDÍAZ, Jordi. El currículum de la Educación Física en la Reforma Educativa. 1 ed. Barcelona.: INDE Publicaciones, 1994. 244 p. ISBN 84-87330-23-1.es_CO
    dc.relation.referencesCIDONCHA, Vanessa, and DÍAZ, Erika. Aprendizaje motor. las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. EFDeportes [en línea]. Agosto de 2010 [revisado el 22 de abril de 2018]. Disponible en Internet: http://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-basicas-coordinacion-y equilibrio.htes_CO
    dc.relation.referencesBUSTAMANTE, Alcibiades, CABALLERO, Liz, ENCISO, Natalia, SALAZAR , Ingrid, TEIXEIRA, André, GARGANTA da SILVA, Ruí, and RIBEIRO, José. Coordinación Motora: Influencia de la edad, sexo, estatus socio-económico y niveles de adiposidad en niños peruanos. En: Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano. 2008. vol. 10, no, p. 125-134.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Caicedo_2018_TG.pdfCaicedo_2018_TG3,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.