• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7454
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFuentes Montes, Ana Camila.-
    dc.date.accessioned2023-11-24T16:23:36Z-
    dc.date.available2020-03-05-
    dc.date.available2023-11-24T16:23:36Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationFuentes Montes, A. C. (2019). Método holístico de gestión pedagógica para la formación integral del educando en grado cuarto primaria de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7454es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7454-
    dc.descriptionEl trabajo de investigación titulado “Método holístico de gestión pedagógica para la formación integral del educando en grado cuarto primaria de la institución educativa Misael pastrana borrero” busca responder a la problemática encontrada donde se evidencia que no hay triangulación del modelo pedagógico puesto no se aplica la formación integral dentro del aula. El proyecto tuvo en cuenta algunos aspectos fundamentales de la teoría del autor Zain Cuadros para el diseño y el desarrollo de una práctica pedagógica con los estudiantes de cuarto grado del colegio Misael pastrana borrero, cuyos objetivos estuvieron enfocados a reunir elementos que le permitieran al estudiante una formación integral de acuerdo a sus necesidades disciplinares, personales y socioculturales considerando que todas estas deben hacer parte del proceso enseñanza aprendizaje. Se orientó el proyecto de acuerdo a los lineamientos de la Investigación cualitativa tipo investigación acción, donde se propuso en la práctica pedagógica, mediante la planeación, observación, acción y reflexión una alternativa didáctico-pedagógica distinta en el aula, mediada por estrategias en el quehacer docente. Finalmente, se lograron obtener resultados favorables debido a la colaboración de los niños y la docente, por medio de estrategias pedagógicas que contribuyeron al desarrollo de formación integral en los educandos dentro y fuera del aula, con el fin del mejoramiento en lo personal, social y cultural de cada ser.es_CO
    dc.description.abstractThe research work entitled "Holistic method of pedagogical management for the integral education of students in primary fourth grade of the educational institution Misael Pastrana Borrero" seeks to respond to the problem found where it is evidenced that there is no triangulation of the pedagogical model since the comprehensive training within the classroom. The project took into account some fundamental aspects of the Zain Cuadros theory, for the design and development of a pedagogical practice with the fourth grade students of the Misael Pastrana Borrero School, whose objectives were focused on gathering elements that would allow the student an integral formation according to their disciplinary, personal and sociocultural needs considering that all of these should be part of the teaching-learning process. The project was oriented according to the guidelines of the qualitative Research type action research, where a different pedagogical didactic alternative in the classroom was proposed in pedagogical practice, mediated by strategies in the teaching task . Finally, favorable results were achieved due to the collaboration of the children and the teacher, through pedagogical strategies that contributed to the development of integral training in the students inside and outside the classroom, in order to improve the personal, social and cultural of each being.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectFormación integral.es_CO
    dc.subjectPedagogía.es_CO
    dc.subjectEnseñanza-aprendizaje.es_CO
    dc.titleMétodo holístico de gestión pedagógica para la formación integral del educando en grado cuarto primaria de la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-05-
    dc.relation.referencesBarrera, A. R., & Barrera, A. R. (2018). Instituciones de Educación Preescolar como Promotoras de Prácticas Curriculares para el desarrollo de las dimensiones del ser. Bogota. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/35407/Alexandra%20Rodr%C3%ADguez%20&%20Valeria%20S%C3%A1nchez%20V%C3%A9lez-Instituciones%20de%20Educaci%C3%B3n%20Preescolar%20como%20Promotoras%20de%20Pr%C3%A1cticas%20Curriculares%20para%20el%20Des_CO
    dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Ediciones UNESCO.es_CO
    dc.relation.referencesJimenez, D., & Diaz, Y. (2014). Valores en la formacion de la personalidad que contribuyan en la convivencia escolar de los niñas y niñas entre 6 y 9 años de edad de la fundacion Unidad Educativa Feliz Leonte Olivo. Carabobo. Obtenido de http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/1608/4808.pdf?sequence=3es_CO
    dc.relation.references(MEN), M. d. (Octubre de 2011). http://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-235147_archivo_pdf_cartilla1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrozco, L. (2002). La formación integral como base para definir estrategias de un pensamiento lúcido y pertinente. Revista Debates, 32, 26–38.es_CO
    dc.relation.referencesPariat, M. (2002). Educación, formación y desarrollo en la turbulencia de la mundialización. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/26446869_Educacion_formacion_y_desarrollo_en_la_turbulencia_de_la_mundializaciones_CO
    dc.relation.referencesPerez, K. J. (2018). Modelo holístico de gestión pedagógica para la formación integral en la Universidad de Pamplona. Praxis. Obtenido de file:///C:/Users/asus/Downloads/Dialnet-ModeloHolisticoDeGestionPedagogicaParaLaFormacionI-6992742.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (2011). Lenguaje,conocimiento y educacion. Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n60/n60a5.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPineda, P. A., & Tusarma, M. H. (2014). El modelo pedagogico implementado ene el centro educativo Bachiderato en bienestar rural del departamento de risaralda. Risaralda. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4571/37019V436VS.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesPrado, M. C. (2009). Las éticas del cuidado al servicio de la formación integral en la educación preescolar a partir de un estudio realizado en la institucion educativa San Bartolomé La Merced. Bogota. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6661/tesis94.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRincon, L. (2008). El perfil del estudiante que pretendemos formar en una institucion educativa ignaciana. Investigativo. Obtenido de http://pedagogiaignaciana.com/GetFile.ashx?IdDocumento=306es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, J. R. (2015). El respeto de la dignidad de la persona humana y el proceso de formacion integral de los estudiantes de la facultad de educacion y humanidades de la universidad Católica Los Ángeles de chimbote. Madrid. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-Jrrodriguez/RODRIGUEZ_RUIZ_Juan_Roger_Tesis.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSojo, C. (2017). Proyecto de educacion para la ciudadania y convivenvia. Bogota DC. Recuperado el 01 de 2019, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/586/Informe%20medio%20t%20rmino%20.pdf;jsessionid=EFAB5025AE2C226CE8F213E1142A86B6?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesTobón, Sergio. (2006). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ecoe.es_CO
    dc.relation.referencesUNESCO. (2000). Conferencia mundial sobre la educación superior. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción (Informe Final, 5–9 de octubre de 1998). París: UNESCO.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Fuentes_2019_TG.pdfFuentes_2019_TG528,7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.