• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7431
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorNavarro González, Víctor Manuel.-
    dc.date.accessioned2023-11-23T22:29:11Z-
    dc.date.available2020-09-17-
    dc.date.available2023-11-23T22:29:11Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationNavarro González, V. M. (2020). Desarrollo de las habilidades motrices básicas a través de los juegos tradicionales en los estudiantes de segundo grado del Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada, INEM José Eusebio Caro [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7431es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7431-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent183es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo de las habilidades motrices básicas a través de los juegos tradicionales en los estudiantes de segundo grado del Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada, INEM José Eusebio Caro.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-17-
    dc.relation.referencesArnaiz, P. (1994). Psicomotricidad y aplicaciones curriculares. Psicomotricidad, Revista de Estudios y Experiencias, 43-62.es_CO
    dc.relation.referencesAstin, A. W. (2012). Assessment for excellence: The philosophy and practice of assessment and evaluation in higher education. Washington, CD: Rowman & Littlefield Publishers.es_CO
    dc.relation.referencesBenédico, I. (2006). Creatividad en la conciencia y expresión de la corporeidad. En S. de la Torre & V. Violant. Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. Málaga: Aljibe.es_CO
    dc.relation.referencesBenjumea, M. (2004). La Motricidad, Corporeidad y Pedagogía del movimiento en Educación Física. III Congreso Científico Latino Americano - I Simposio Latino Americano de Motricidad Humana (págs. 1-19). Brasil: UNIMEP.es_CO
    dc.relation.referencesBerruezo, P. (2000). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 37, 21-33.es_CO
    dc.relation.referencesBolaños, G., & Woodburn, S. (2009). Guía didáctica de educación física escolar. En G. Bolaños, & S. Woodburn, Colección Pedagógica Formación Inicial de Docentes Centroamericanos de Educación Básica (págs. 15-87). San José: Editorama.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política de Colombia de 1991.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Nuñez, J. & Berruezo, P. (1999). Psicomotricidad y Educación Infantil. Madrid: CEPE.es_CO
    dc.relation.referencesGil Madrona, P. (2005). Unidades didácticas para educación infantil (0-3 años y 3-6 años). Sevilla: Wanceulen.es_CO
    dc.relation.referencesGil, P., Contreras, O., Díaz, A. & Lera, A. (2006). La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Educación, 401-433.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, C. (2003). El estudio de la motricidad infantil. Primera parte. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 62, 1-14. http://www.efdeportes.com/efd62/infantil.htmes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, C. & Béquer, G. (1986). La influencia de la educación física en las primeras edades del niño: desde el nacimiento hasta los seis años. Educación Física y Deporte, Vol. 8, Nº 1, 27-42.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález-Rodríguez, C. (2001). La actividad motriz del niño de 0 a 1 año. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 38. http://www.efdeportes.com/efd38/am01.htmes_CO
    dc.relation.referencesLópez, A. & López, J. (2012). Educación Infantil. Las habilidades motrices básicas. EFDeportes, 1-9. http://www.efdeportes.com/efd175/educacion-infantil-las-habilidades-motrices-basicas.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMadrid, D. (2006). Creatividad en la primera infancia. En S. De la Torre & V. Violant, Comprender y evaluar la creatividad. Un recurso para mejorar la calidad de la enseñanza. Málaga: Aljibe.es_CO
    dc.relation.referencesMINED, M. d. (2014). Currículo de Educación Inicial. Quito: Ministerio de Educación.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, J., López, B., Gutiérrez, E., Cascada, M. & Fernández, R. (2004). Situación actual de la motricidad en la etapa de 0 a 6 años según el profesorado de educación infantil. Revista Ibaroamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 18-34.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Navarro_2020_TG.pdfNavarro_2020_TG3,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.