• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7427
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSánchez Lizcano, Fanny Daniela.-
    dc.date.accessioned2023-11-23T21:37:06Z-
    dc.date.available2022-03-13-
    dc.date.available2023-11-23T21:37:06Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationSánchez Lizcano, F. D. (2021). Estrategias didácticas lúdicas y recreativas para afianzar la lateralidad, orientación espacial y esquema corporal en las clases de educación física en los niños de grado primero y segundo primaria de la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante Sede Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7427es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7427-
    dc.descriptionUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.description.abstractUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.format.extent112es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.titleEstrategias didácticas lúdicas y recreativas para afianzar la lateralidad, orientación espacial y esquema corporal en las clases de educación física en los niños de grado primero y segundo primaria de la Institución Educativa Carlos Pérez Escalante Sede Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-13-
    dc.relation.referencesCagigal, J. M. (1985). Pedagogía del deporte como educación. Revista de Educación Física. Renovación de teoría y práctica (3), 5-11.es_CO
    dc.relation.referencesCastañer y Camerino, O. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona. INDEes_CO
    dc.relation.referencesCorrea, F. javier. (2014). Desarrollo motriz y actividad física en niños de qui nto de Primaria del Técnico Industrial Chiquinquirá. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación, 4(2), 148-156. https://doi.org/10.19053/20278306.2427 Eisenberg R, Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Corporeidad, movimiento y educación física 1992-2004. Estudios conceptuales. La investigación educativa en México 1992-2002. No. 12 Tomo I. México: Grupo Ideograma Editores;2007.es_CO
    dc.relation.referencesGambau i Pinasa, V. (2020). COVID-19: La crisis ha afectado a todos. Revista Española de Educación Física y Deportes, 429, 15-18. Recuperado de https://www.consejo-colef.es/post/covid19-vgambau3es_CO
    dc.relation.referencesGamboa-Jiménez, Rodrigo Alberto, Bernal-Leiva, Milenka Noemí, Gómez-Garay, Macarena Paz, Gutiérrez-Isla, María José, Monreal-Cortés, Catalina Belén, & Muñoz-Guzmán, Valentina Verónica. (2020). Corporeidad, motricidad y propuestas pedagógico-prácticas en aulas de educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.es_CO
    dc.relation.referencesGil y col. (2003). La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Revista de Educación, (339) 401-433. Gimeno Sacristán, José y Pérez Gómez Ángel I. . Comprender y transformar la enseñanza. Ediciones Morata.es_CO
    dc.relation.referencesGómez JR. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente Áreas Curriculares – Educación Física. La educación física y su contenido. Universidad de Flores, Argentina; 2008; [citado 13 de Diciembre de 2009]. Disponible en: http://www.me.gov.ar/curriform/publica/educ_fisica_gomez.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález Correa, Aída María y González Correa Clara Helena ** Educación Fisica desde la Corporeidad y la Motricidad, Universidad Tecnológica Harre R., Lamb R. (1990). Diccionario de Psicología y de la educación. España Editorial Paidos. Le Boulch, J., (1995) El desarrollo psicomotor desde el nacimiento hasta los seis años. España, Paidos López, J.M. (1992). La Educación Física básica en la Educación Primaria. Teoría y fundamentos. Jaén, E.U. del Profesorado. Mesonero, A. (1994). Psicología de la educación psicomotriz. España: Universidad de Oviedo. Meza Cascante, LG. (2002). [Revista Virtual Matemática, Educación e Internet.] Laes_CO
    dc.relation.referencesMeza Cascante, LG. (2002). [Revista Virtual Matemática, Educación e Internet.] La Educación como pedagogía o como ciencia de la educación. Disponible: http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/Contribucionesv3n2002/educacion/pag1.htm les_CO
    dc.relation.referencesMolina Iturrondo, A. (1994). Niños y niñas que exploran y construyen: currículo para el desarrollo integral en los años preescolares. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Moreno M. J. y Rodríguez G. P. (2005). [Documento en línea] El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. España. Facultad de Educación Universidad de Murcia. Disponible: www.um.es/univefd/juegoinf.pdf (Consulta: 2010, Junio 12)es_CO
    dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración Universal de los Derechos Humanos, United Nations. Recuperada en Junio 15, 2009, del sitio Web temoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA) en http://www.temoa.info/es/node/19618. Naciones Unidas. Recuperado el 2015, de http://www.humanium.org/es/declaracion-de-los-derechos-del-nino-texto-completo/es_CO
    dc.relation.referencesParlebas, P. (1996): “Perspectivas para una Educación Física moderna”. Cuadernos técnicos del deporte nº 25. Instituto Andaluz de Deporte. Málaga.es_CO
    dc.relation.referencesPedraza Z. Intervenciones estéticas del yo. Sobre estético-política, subjetividad y corporalidad. En: Laverde MC, Daza G, Zuleta M. Debates sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; 2004es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1981). Génesis de las estructuras lógicas elementales: clasificaciones y seriaciones. Buenos Aires, Guadalupe. Serra, E. (1991). Apuntes de Educación Física de Base. Granada, Inef.es_CO
    dc.relation.referencesTarazona Romero, Karina (2019) El juego como estrategia pedagógica para contribuir a la expresión corporal y la comunicación verbal en niños de 9 a 11 años en la fundación esperanza de ser de Cúcuta- Norte de Santander. Ediciones Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/5082 Trilla, J. (1998). Nuevos espacios y tiempos en la Pedagogía. Ponencia en Actas de las VIII Jornadas LOGSE., 32-48. Granada. Grupo Editorial Universitario.es_CO
    dc.relation.referencesVayer, P. (1972). El diálogo corporal. Barcelona, Científico Médico.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Sanchez_2021_TG.pdfSanchez_2021_TG4,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.