• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7266
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Deisy Katerine.-
    dc.date.accessioned2023-11-20T20:12:14Z-
    dc.date.available2019-03-17-
    dc.date.available2023-11-20T20:12:14Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationRodríguez Rodríguez, D. K. (2018). Juegos de cohesión grupal como herramienta para contribuir con el manejo adecuado en las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado sexto de la Institución Educativa José Eusebio Caro Colegio INEM [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7266es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7266-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent222es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleJuegos de cohesión grupal como herramienta para contribuir con el manejo adecuado en las relaciones interpersonales en niños y niñas del grado sexto de la Institución Educativa José Eusebio Caro Colegio INEM.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-17-
    dc.relation.referencesLeón, B.B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: Entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo Cáceres: Universidad de Extremaduraes_CO
    dc.relation.referencesLeón, F. S. (2009). Asertividad y percepción de las prácticas de crianza en niños escolares (Tesis de licenciatura). México: Universidad Autónoma de Yucatán.es_CO
    dc.relation.referencesGaraigordobil, M. (2010). Juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 10 a 12 años. España: Pirámide. [ Links ].es_CO
    dc.relation.referencesGaraigordobil, M. (2008). Evaluación de los efectos de un programa de juego cooperativo para niños de 10-11 años en la adaptación social y la percepción que padres, profesores y compañeros tienen de las conductas prosociales de los niños. Infancia y Aprendizaje, 31(3), 303-318. doi: 10.1174/021037008785702974. [ Linkses_CO
    dc.relation.referencesGaraigordobil, M. (2004). Intervención psicológica en la conducta agresiva y antisocial con niños. Psicothema, 16(3), 429-435. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3014 [ Links ]es_CO
    dc.relation.referencesMéndez, I. y Cerezo, F. (2010) Test Bull-s: programa informático de evaluación de la agresividad entre escolares. En Arnaiz, P.; Hurtado, Mª.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Años de Integración Escolar en España: Tecnología e Inclusión en el ámbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejería de Educación, FormaciónyEmpleo.https://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/imend ez.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIrene Silva Diverio - Doctora en Psicología . La adolescencia y su interrelación con el entorno http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCIA%20y%20%20entor no_completo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEl juego en la educación inicial Colombia: blog 2012. http://eljuegoenlaeducacioninicialuc.blogspot.com/2012/06/autores-que-definen-el juego.htmles_CO
    dc.relation.referencesFlores, G. M. y Díaz-Loving, R. (2002). Asertividad: una alternativa para el óptimo manejo de las relaciones interpersonales. México: Porrúa.es_CO
    dc.relation.referencesJuan Antonio moreno Murcia y col, revista iberoamericana de educación n°44 (2007) disponible en file:///C:/Users/user/Downloads/rie44a09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, O. (2007). Cohesión de equipo. Revista Digital, 12 (114). Recuperado en Julio 20, 2009, disponible en http://www.efdeportes.com. Hardy, L. y Jones, G. (1996). Understanding Psychological Preparation for Sport. Theory and Practice of Elite Performers. Chichester Wiley. Recuperado en Mayo 18, 2009, disponible en http://www.sportkinetics2007.com.es_CO
    dc.relation.referencesSatir, Virginia. (1980). Psicoterapia familiar conjunta. México: Prensa Médica Mexicanahttp://scielo.isciii.es/pdf/cpd/v12n1/articulo04.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGarcía Bacete, F.J. (2008). Identificación de subtipos sociométricos en niños y niñas de 6 a 11 años. Revista Mexicana de Psicología, 25 (2), 209 -222.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Bacete, F. J. (2006). La identificación de los alumnos rechazados. Comparación de métodos sociométricos de nominaciones bidimensionales Infancia y Aprendizaje 29 (4), 437 451es_CO
    dc.relation.referencesBauman, Z. (2010). Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos.1a ed. 13ª reimp. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Calvo, A. J., González, R. y Martorell, M. C. (2001). Variables relacionadas con la conducta prosocial en la infancia y adolescencia: personalidad, autoconcepto y género. Infancia y aprendizaje, 24(1), 95-111.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodriguez_2018_TG.pdfRodriguez_2018_TG1,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.