• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7200
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorHernández Duarte, Brayan Herney.-
    dc.date.accessioned2023-11-17T15:31:29Z-
    dc.date.available2021-03-14-
    dc.date.available2023-11-17T15:31:29Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationHernández Duarte, B. H. (2020). Juegos recreativos enfocados en la coordinación dinámica general para los estudiantes del grado 5° 02, jornada de la mañana de la Institución Educativa San Francisco de Sales, sede Atanasio Girardot [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7200es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/7200-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent79es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleJuegos recreativos enfocados en la coordinación dinámica general para los estudiantes del grado 5° 02, jornada de la mañana de la Institución Educativa San Francisco de Sales, sede Atanasio Girardot.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-12-14-
    dc.relation.referencesArribas, T. (2000). Los Juegos Sensoriales y de conocimiento corporal. Barcelona: Editorial Paidotribo. p. 125 – 129.es_CO
    dc.relation.referencesBáez, F. (2012). Fútbol a su medida. Barcelona, España: Inde.es_CO
    dc.relation.referencesBerruezo, P. P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. Madrid: bottini.es_CO
    dc.relation.referencesCabeza, R, y López, A. (2018). Comparación de la coordinación motriz en niños de 8 a 12 años de la escuela de formación de karate do de la ucc y del colegio Bicentenario de la Independencia del grado sexto (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCadena (2018). La cueca boliviana como estrategia didáctica para mejorar la coordinación dinámica general en niñas y niños de quinto año de primaria (Tesis de pregrado). Universidad Mayor de San Andres, La Paz: Bolivia.es_CO
    dc.relation.referencesCamerino, F. (2009). Diseño y estudio científico para la validación de un test motor original, que mida la coordinación motriz en alumnos/as de educación segundario obligatoria. Obtenido de Digibug.: http://digibug.ugr.eses_CO
    dc.relation.referencesCamerino, M. C. (1991). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona: Inde.es_CO
    dc.relation.referencesCañizares, J., y Carbonero, C. (2017). El juego motor en tu hijo. Primera edición. España: Wanceulen editorial.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, L. C. (2017). Reposito universitario Minuto de Dios. ¿Recuperado el 2017, de http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/5070/TEFIS_Cardenas SanchezLeidy.2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 52. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEsquivel, F. (1999). Psicomodiagnóstico clinico del niño. México.: manual moderno.es_CO
    dc.relation.referencesEstévez, G. (2018). Programa de actividades deportivas y recreativas para el desarrollo de la coordinación dinámica general en los niños de 2° grado del Colegio Francisco de Paula Andrade (Trabajo de pregrado). Universidad de Pamplona, Cúcuta: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGamboa, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje motor. Revista investigaciones UNAD, 12(1), 28.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, L. (2004). La evaluación en Educación Física: investigación y práctica en el ámbito escolar (Primera ed.). Barcelona, España: GRAÓ.es_CO
    dc.relation.referencesHuizinga, J. Fondo de cultura económica. México p. 53. Citado por Campo Sánchez, G. El juego en la Educación Física Básica. Bogotá: Kinesis, 2000. p. 23es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, J. J. (2002). Psicomotricidad. teoría y programación. Barcelona: Escuela española.es_CO
    dc.relation.referencesLey 115. (1994). Ley General de Educación. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292es_CO
    dc.relation.referencesLey 181. (1995). Ley general del Deporte. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación física, recreación y deporte. Primera edición. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, W., Chaparro, J., y blanco, Y. (2017). Coordinación dinámica general: una estrategia pedagógica para mejorar los procesos básicos de aprendizaje en el área de matemáticas (Trabajo de pregrado). Corporación Universitaria UNIMINUTO de Dios, Bogotá: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesObispo, J. J. (2007). Manual de Psicomotricidad. (Teoría, exploración, programación y práctica). Madrid, España: LA TIERRA HOY.es_CO
    dc.relation.referencesObispo, J. J. (2007). Manual de Psicomotricidad. (Teoría, exploración, programación y práctica). Madrid, España: LA TIERRA HOY.es_CO
    dc.relation.referencesOsorio, J. (2016). La coordinación dinámica general y la educación física rural un reto para el siglo XXI (Tesis de maestría). Universidad Católica de Manizales, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPeña, F., y Prieto, D. (2012). Estrategia pedagógica fundamentada en el juego para mejorar la coordinación dinámica general en niños de 3 a 6 años de edad del gimnasio grandes maravillas en educación inicial (Tesis de pregrado). Universidad Libre, Bogotá: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRibera, D. (2015). Diseño de pruebas motrices coordinativas. Hacia la autoevaluación en educación física. Tesis doctoral. Universidad de Lleida, Lérida, España.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, W., Burgos, D. y Parrado, D. (2015). Mejoramiento de la coordinación dinámica general por medio de actividades circenses (Tesis de pregrado). Universidad Libre, Bogotá: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSaavedra, J. (2018). Valoración de la coordinación motriz de los niños participantes en el programa de escuelas de iniciación deportiva (EID) del INDERBU en la ciudad de Bucaramanga (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomas de Aquino, seccional Bucaramanga: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSerie de lineamientos curriculares de Educación Física, Recreación y Deporte. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_10.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVillamizar, E. (2019). Metodología para el desarrollo de la coordinación dinámica general, en los alumnos del grado cuarto de la institución educativa Inem José Eusebio Caro, sede Miguel Muller de la ciudad de Cúcuta (Trabajo de pregrado). Universidad de Pamplona, Cúcuta: Colombia.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Hernandez_2020_TG.pdfHernandez_2020_TG4,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.