• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6777
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorOvalle Bugallo, José Eduardo.-
    dc.date.accessioned2023-06-01T15:00:28Z-
    dc.date.available2019-11-08-
    dc.date.available2023-06-01T15:00:28Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationOvalle Bugallo, J.E. (2019). Programa metodológico para la enseñanza del voleibol. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6777es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6777-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent73es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePrograma metodológico para la enseñanza del voleibol.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-08-
    dc.relation.referencesGuillermo Martínez Rey (2014) voleibol practico.es_CO
    dc.relation.referencesAcuerdo número 032 del 19 de Julio del 2004 reglamento de licenciaturas Universidad de pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesARAÚJO, C. G. S. de (1987). Medida e avaliação da flexibilidade: Da teoria à prática. Tesis doctoral. Rio de Janeiro: Instituto de Biofísica da Universidad Federal do Rio de Janeiro.es_CO
    dc.relation.referencesARAÚJO, C. G. S. de (2001). Flexitest: An office method for evaluation of flexibility. Sports & Medicine Today, 1:34-7es_CO
    dc.relation.referencesARAÚJO, C. G. S. de (2002). Flexiteste: Proposição de cinco índices de variabilidade da mobilidade articular. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 8(1):13-19.es_CO
    dc.relation.referencesALTER, M. J. (1996). Science of flexibility. 2ª edition.Champaign: Human Kineticses_CO
    dc.relation.referencesCalzada Arija, A. (1996). Educación Física: 1° y 2° Enseñanza Secundaria Obligatoria (pp. 122-127, 169). Madrid, España: Gymnos Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesCONTRERAS, O. (1998): Didáctica de la Educación Física. Un Enfoque Constructivista. Ed. Inde. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesCagigal, J. M. (1979). Cultura intelectual y cultura física. Buenos Aires. Argentina: Kapeluszes_CO
    dc.relation.referencesMorales, (2010). caracterización física de los escenarios deportivos en el área urbana de la virginia risaralda.es_CO
    dc.relation.referencesStuart Rendón (2011). La práctica deportiva y su relación directa con el uso de los escenarios públicos y privados del barrio Castilla de la ciudad de Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesCantera, M. A. (1997). Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, la educación física ¿una oportunidad para la promoción de la actividad física, N° 1579-1726, p. 3-6es_CO
    dc.relation.referencesCosta, M. y López, E. (1986). Salud comunitaria, Actividad física habitual de los ado Lecentes de la región de Murcia. Análisis de los motivos de la práctica y abandono De la actividad física-deportiva,p.5-316.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado, J. (2006). Proyecto de grado para optar el título de licenciado en Educación básica con énfasis en educación física, recreación y deporte Programa de actividadfísica, basado en la flexibilidad, para los trabajadores de la jornada nocturna de matildelina bar, encaminado a mejorar la salud laboral, p.42- 171.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, J. (2012). Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, La educación física ¿una oportunidad para la promoción de la actividad Física?, N° 1579-1726, p. 3-6es_CO
    dc.relation.referencesMacera, C. (1999). Revista de ciencias del ejercicios y salud, Nivel de actividad Física, sedentarismo y variable antropométricos en funcionarios públicos Vol,4, p.5es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ovalle_2019_TG.pdfOvalle_2019_TG4,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.