• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6609
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGuarín González, Carlos Arturo.-
    dc.date.accessioned2023-05-23T16:18:45Z-
    dc.date.available2020-03-12-
    dc.date.available2023-05-23T16:18:45Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationGuarín González, C.A (2019). El juego recreativo como ayuda del fortalecimiento motriz en los niños del Centro de atención materno infantil CAIMIUP de la Universidad de Pamplona. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6609es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6609-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent105es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Educación .es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEl juego recreativo como ayuda del fortalecimiento motriz en los niños del Centro de atención materno infantil CAIMIUP de la Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesTRIGO, EUGENIA (2000): Fundamentos de la Motricidad. Madrid. Gymnoses_CO
    dc.relation.referencesRUIZ PÉREZ, LM. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos, Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesArnaiz, P. (1994): «Psicomotricidad y adaptaciones curriculares», en Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, n. º 47, pp. 43-62.es_CO
    dc.relation.referencesTomado de: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/w3-article 178032.hes_CO
    dc.relation.referencesPérez Sánchez, Aldo y col. (1997) Recreación. Fundamentos Teóricos y Metodológicos. México, (s.c). 180pes_CO
    dc.relation.referencesSANCHEZ BAÑUELOS, F. (1984). Bases para una didáctica de la educación física y el deporte. GYMNOS. Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesRUIZ PÉREZ, LM. (1987). Desarrollo motor y actividades físicas. Gymnos, Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesMORINO, C. (1991). La capacidad coordinativa en deportes de equipo. Revista de E.F. Renovación de teoría y práctica, 18, 2-9es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1936): La Naissance de l´intelligence chez l´enfant. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé. Citados en P. P. Berruezo (2000), «Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir del desarrollo de su práctica en Europa y en España», en Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, n.° 37, pp. 21-33es_CO
    dc.relation.referencesBerruezo, P. (2002). La grafomotricidad, el movimiento de la escritura. iberoamericana de psicomotricidad , 4-7.es_CO
    dc.relation.referencesFernández-Marcote, A. (1998). Juegos sensoriales y psicommotores en Educación Física. Madrid: Gymnoses_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Guarín_2019_TG.pdfGuarín_2019_TG4,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.