• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6040
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBohórquez Rosas, Marcela.-
    dc.date.accessioned2023-04-11T14:40:13Z-
    dc.date.available2019-11-08-
    dc.date.available2023-04-11T14:40:13Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationBohórquez Rosas, M. (2019). Diseño de la estructura documental bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 del proceso de la Unidad Especial para el uso y apropiación de las TIC en la educación para su inclusión en el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6040es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6040-
    dc.descriptionLa finalidad de ésta práctica consiste primordialmente en la elaboración de la información documental, teniendo en cuenta la estructura de Alto Nivel de la Norma ISO 9001:2015 para el proceso desarrollado por la Unidad Especial para el uso de las TIC en la educación, de manera que se logre cumplir eficientemente con los objetivos de calidad de la Universidad de Pamplona, en especial el primer objetivo “Asegurar la excelencia e innovación en lo Académico y en la Gestión” (Sistema de Gestión de Calidad, 2018), mejorando así diversos aspectos de ésta unidad de apoyo académico. En síntesis, mediante el desarrollo del diseño de la estructura documental se logra abrir una puerta hacia la implementación en el Sistema de Gestión de Calidad (Jiménez, Estructura Documental para Sistemas de Gestión, 2015) del proceso desarrollado por la UETIC, permitiendo a futuro el mejoramiento continuo, monitorearlos y controlarlos mediante actividades de seguimiento y auditoría.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent72es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de la estructura documental bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2015 del proceso de la Unidad Especial para el uso y apropiación de las TIC en la educación para su inclusión en el Sistema de Gestión de Calidad de la Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-08-
    dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno.es_CO
    dc.relation.referencesAmezua, E. C. (s.f.). Fundamentos y evolución de la multimedia. Obtenido de http://multimedia.uoc.edu/blogs/fem/es/produccion-multimedia-conceptos basicos-fases-y-metodos/es_CO
    dc.relation.referencesArraut, L. (2010). La gestión de calidad como innovación organizacional para la productividad en la empresa. Escuela de Administración de Negocios(69), 22-41.es_CO
    dc.relation.referencesBelloch, C. (s.f.). Las TIC's en las diferentes modalidades de enseñanza. Obtenido de Universidad de Valencia: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBetancourt, D. (24 de Junio de 2015). Planificación táctica desde ISO 9001: Cómo caracterizar un proceso. Obtenido de www.ingenioempresa.com/planificacion tactica-caracterizar-proceso.es_CO
    dc.relation.referencesCalvo, J. ( de Mayo de 2012). Definición del sistema de gestión de calidad y de seguridad alimentaria en una almazara conforme con UNE en ISO 900:2008 y protocolo BRC (Global Standard for Food Safety). Sevilla, España.es_CO
    dc.relation.referencesCruz, F., López, A., & Ruiz, C. (17 de Enero de 2017). Sistema de Gestión ISO 9001:2015: técnicas y herramientas de ingeniería de calidad para su implementación. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 59-69. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1783/1/PPS-527.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDavenport, T. (1990). The new industrial engineering: information techonology and business process redesign. Sloan Management Review.es_CO
    dc.relation.referencesElche, H. d. (25 de Enero de 2017). Calidad. Obtenido de http://calidad.umh.es/calidad pas/equipos-de-mejora-2/es_CO
    dc.relation.referencesEscuela Europea de Management. (1 de Junio de 2016). 7 ventajas de implementar un sistema de gestión de calidad. Obtenido de http://www.escuelamanagement.eu/direccion-general-2/7-ventajas-de implementar-un-sistema-de-gestes_CO
    dc.relation.referencesFernández, B., Pérez, S., & delValle., F. (2010). Metodología para la implantación de sistemas de vigilancia tecnológica y documental: El caso del proyecto INREDIS. Investigación Bibliotecológica:archivonomía, bibliotecología e información, 23(49).es_CO
    dc.relation.referencesFundación Universitaria Navarra. (2011). Sistema de Gestión de Calidad. Obtenido de http://uninavarra.edu.co/sistema-de-gestion-de-calidad/pildoras-de-recordacion/es_CO
    dc.relation.referencesGallego, J., & Gutiérrez, L. (Julio de 2016). El sistema nacional de calidad en Colombia. Recuperado el Mayo de 2019, de file:///D:/Users/Usuario/Downloads/El-Sistema- Nacional-de-Calidad-en-Colombia-Un-an%C3%A1lisis-cualitativo-del desarrollo-del-sistema.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGómez, J. (26 de Junio de 2017). Laboratorio de las TI. Obtenido de Análisis sobre Calidad, Gestión y Gobierno de las Tecnologías de la Información: https://www.laboratorioti.com/2017/06/26/philip-crosby-la-filosofia-cero defectos-los-14-pasos-conseguirloses_CO
    dc.relation.referencesGónima, C. (9 de Agosto de 2012). Comunicaciones e investigación. Obtenido de Facultad de Comunicación: https://comunicacioneinvest3.wordpress.com/2012/08/09/revision-documental/es_CO
    dc.relation.referencesHernández, A. (5 de Diciembre de 2011). Concepto de TIC: tecnologías de la información y la comunicación. Obtenido de https://economiatic.com/concepto de-tic/es_CO
    dc.relation.referencesISO 9001:2015. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciónes_CO
    dc.relation.referencesISOTools. (20 de Febrero de 2015). Blog de calidad y Excelencia. Obtenido de https://www.isotools.org/2015/02/20/en-que-consiste-el-ciclo-phva-de-mejora continua/es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, D. (25 de Enero de 2014). Cómo promover la Toma de conciencia de la calidad y dejar alucinados a los auditores. Obtenido de Pymes y calidad 2.0: https://www.pymesycalidad20.com/como-promover-la-toma-de-conciencia-s-de la-calidad.htmles_CO
    dc.relation.referencesJiménez, D. (01 de Mayo de 2015). Estructura Documental para Sistemas de Gestión. Obtenido de https://www.pymesycalidad20.com/estructura-documental-para sistemas-de-gestion.htmles_CO
    dc.relation.referencesJuran, J. (1990). Juran y el liderazgo para la calidad. Madrid: Días de Santos.es_CO
    dc.relation.referencesLizarzaburu, E. (2016). La gestión de la calidad en Perú: un estudio de la norma ISO 9001, sus beneficios y los principales cambios en la versión 2015. Universidad & Empresa, 18(30), 33-54. doi:http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.30.2016.02es_CO
    dc.relation.referencesLozada, J. (Diciembre de 2014). Investigación aplicada: definción, propiedad intelectual e industria. Recuperado el 2019 de Mayo, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6163749.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMclean, X. (12 de Septiembre de 2017). Estrategias metodológicas para la toma de conciencia en las personas de la Secretaría de Educación de San Andrés, frente al Sistema de Gestión de la Calidad. San Andrés, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesMeskovska, A. (s.f.). Cómo estructurar la documentación del sistema de gestión de calidad. Obtenido de ISO 9001 Base de conocimiento: https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/como-estructurar-la documentacion-del-sistema-de-gestion-de-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesMora, C., & Arenas, Y. (Agosto de 2017). Diseño del sistema de gestión de calidad bajo la Norma Técnica Colombiana ISO 9001:2015 en la compañía alimentica Tu Pan Gourmet SAS. Ocaña, Norte de Santander, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNarváez, L. (1 de Abril de 2016). Diseño de un sistema de gestión de calidad (SGC) con la norma ISO 9001:2015 para el área de tecnologías de la información de la Universidad Politécnica Salesiana. Cuenca, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesNueva ISO 9001:2015. (22 de Enero de 2016). Nuevas normas ISO.es_CO
    dc.relation.referencesOspina, D. (2014). Aprende en Línea. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cee1c4c4045aded3a9cecfbc daf9d8db/144/1/contenido/es_CO
    dc.relation.referencesPalacios, I., & Silva, H. (2004). Diseño de la estructura documental del sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001 y mejoramiento de los procesos críticos en el área de manufactura de la empresa Tecnoclean de Colombia LTDA. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPlaneación Estratégica. (02 de Junio de 2009). Planeación Estratégica. Obtenido de http://planeacionestrategica.blogspot.es/1243897868/matriz-efe-efi/es_CO
    dc.relation.referencesPonce, H. (Septiembre de 2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la economía. Obtenido de https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00290.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSistema de Gestión de Calidad. (2018). Sistema Integrado de Gestión. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_13/recursos/01_gen eral/22082018/calidad_2018.jspes_CO
    dc.relation.referencesSistema Integrado de Gestión. (s.f.). Universidad de Pamplona. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_13/recursos/sistema _integrado_gestion/24112011/documentos_asociados.jspes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Cooperativa de Colombia. (2018). Sistema de gestión integral. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/sistema-gestion-integral/Paginas/sistema-gestion calidad.aspxes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (s.f.). UETIC. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_94/recursos/01gene ral/11102014/conozcanos.jspes_CO
    dc.relation.referencesVanDalen, D. (12 de Septiembre de 2006). La investigación descriptiva. Obtenido de https://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaci-n-descriptiva.phpes_CO
    dc.relation.referencesYi Min, S. (18 de Junio de 2018). Matriz de evaluación de factores externos. Obtenido de https://yiminshum.com/matriz-evaluacion-factores-externos-matriz-efe-mefe/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bohórquez_2019_TG.pdfBohorquez_2019_TG1,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.