• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6009
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarrillo Ibarra, Jovan Efreiner.-
    dc.date.accessioned2023-04-10T16:08:28Z-
    dc.date.available2019-05-06-
    dc.date.available2023-04-10T16:08:28Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationCarrillo Ibarra, J. E. (2019). Implementación el plan de manejo de residuos del hospital Juan Luis Londoño de el Zulia, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6009es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6009-
    dc.descriptionEl proyecto que se expone a continuación tenía como objeto el mejoramiento en el manejo de los Residuos hospitalarios generados en la ESE HOSPITAL JUAN LUIS LONDOÑO de forma que se pueda mejorar en el almacenamiento intermedio y/o final a su vez mejorando en la recolección, segregación y transporte, y además se intentara disminuir la exposición a los riegos, pues para su trasporte y recolección no se están usando los elementos protectores que deben ser asignados dependiendo de la actividad que realicen, para su transporte interno no se usan las formas adecuadas para ello ya que se debe contar con unos carritos los cuales faciliten la evacuación. A su vez poder determinar la viabilidad de mantener un Plan de este tipo. Para lograr los objetivos que se mencionaron anteriormente, se decidió hacer uso de herramientas de la ingeniería industrial como los es la seguridad y salud en el trabajo, la logística y la relación costo beneficio, para encontrar la mejor solución al Problema de Evacuación de Residuos. Para realizar el modelo se requería que primero se definieran adecuadamente los procesos mediante herramientas nombrada anteriormente que es la logística ya que por medio de ella se puede analizar los recorridos más cortos y determinar horarios Después de obtener una clara definición de los procesos, se prosiguió con la actualización del PGIRS. Para esto, se definieron todos los procesos del manejo de los residuos. Una vez identificados se procedió a determinar los puntos en los cuales se estaba presentando las debilidades, inmediatamente identificadas se buscó la manera de intervenirlas rápidamente se hicieron intervenciones sensibilizadoras en temas de manejo, separación y desactivación de los residuos. De igual forma se intervino el transporte de los desechos que se estaban realizando sin el uso de los carritos, y en ausencia de los elementos de protección personal para ello se capacito en su uso e importancia de usarlos. Y que de esta forma reducir la exposición de el personal encargado del manejo de los residuos. Una vez definido la actualización al documento se realizó la evaluación económica de la propuesta para la inversión de la actualización. La relación costo beneficio tuvo un resultado considerablemente mayor a 1, un VPN positivo y una TIR de 29,23 %.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent132es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectResiduos hospitalarios y similares.es_CO
    dc.subjectBioseguridad.es_CO
    dc.subjectDesactivación.es_CO
    dc.subjectSegregación.es_CO
    dc.subjectResiduo peligroso.es_CO
    dc.subjectResiduo no peligroso.es_CO
    dc.subjectCarro de evacuación.es_CO
    dc.subjectCuarto de almacenamiento final.es_CO
    dc.titleImplementación el plan de manejo de residuos del hospital Juan Luis Londoño de el Zulia, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-02-06-
    dc.relation.referencesAMBIENTE., MINISTERIO DEL MEDIO. SURA ARL. 25 de 11 de 2002. https://www.arlsura.com/index.php/resoluciones/202-resolucion-01164-y-manual-de procedimientos-para-la-gestion-integral-de-residuos-hospitalarios (último acceso: 05 de 09 de 2018).es_CO
    dc.relation.referencesARTURO. CRECE NEGOCIOS. 18 de Abril de 2012. https://www.crecenegocios.com/el-analisis costo-beneficio/es_CO
    dc.relation.referencesBallestreos Alarcon, Alfred Ignacio. «ley 1753 del 2015.» diario oficial, 2015: 104.es_CO
    dc.relation.referencesCHAPARRO LIZARAZO, Evelyn juliet, y Niccolle FERNANDES DUARTE. «DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PARA EL MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS IDENTIFICANDO LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL PROCESO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO.» Tesis para optar al titulo Profesional de Ingenieria Industrial, cundinamarca, Pontificia Universidad Javeriana Bogota, BOGOTA, 2011, 128. colombia, el congreso de la republica de. Instituto Humboldt. 22 de 12 de 1993. http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99-crea el-sina-y-mma.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCOLOMBIA, LEYES Y DECRETOS. Observatorio Ambienta de Bogotá. 22 de 12 de 2000. http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado busqueda/decreto-2676-de-diciembre-22-de-2000. —. Observatorio ambiental de bogota. 30 de 12 de 2005. http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado busqueda/decreto-numero-4741-de-2005. —. Observatorio ambiental de bogotá. 01 de 12 de 1974. http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con la-comunidad/decreto-2811-del-18-de-diciembre-de-1974. —. Observatorio nacional de bogota. 01 de 08 de 2002. http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado busqueda/decreto-1713-de-2002.es_CO
    dc.relation.referencesCOLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE. Regimen Legal de Bogotá D.c. 19 de 02 de 2014. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56755#18. 114 —. SecretariaDistrital del Hbitat. 20 de 12 de 2013. https://www.habitatbogota.gov.co/decreto 2981-2013es_CO
    dc.relation.referencesConsejo General de Educacion, Universidad Autonoma de entre Rios Fcultad de ciencias y Tecnologia, y Secretaria de Extencion,Area de Capacitación (UADER). «METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: FORMULACION Y DESARROLLO DE PROYECTOS APARTIR DEL AULA,DEL ENUNCIADO A LA ACCIÓN.» 01 de Marzo de 2010.es_CO
    dc.relation.referencesDECRETOS, COLOMBIA. LEYES Y. Observatorio ambiental de bogota. 21 de 04 de 2005. http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado busqueda/decreto-1220-de-2005.es_CO
    dc.relation.referencesEL MINISTRO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. ATCAL. 17 de 07 de 2006. http://www.atcalsas.com/normas/residuos-peligrosos/resolucion-1402-de-2006.es_CO
    dc.relation.referencesINDUSTRIAL, INENIERIA. INGENIERIA INDUSTRIAL ONLINE.COM. s.f. https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero industrial/salud-ocupacional/es_CO
    dc.relation.referencesLONDOÑO, E.S.E HOSPITAL JUAN LUIS. «Plan de Gestion Integral de Residuos Hospitalarios y Similares.» zulia, 15 de julio de 2015.es_CO
    dc.relation.referencesLOPEZ RIVIERA, Natalia. «PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOSEN LA PLAZA DE MERCADO DE CERETE-CORDOBA.» BOGOTA, 2009.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Régimen legal de bogotá D.C. 20 de 12 de 2013. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=56035#120.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente, Ministerio de Salud. Observatorio Ambiental de Bogota. 02 de 08 de 2002. http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/documentacion-e-investigaciones/resultado busqueda/decreto-no-1669-de-200es_CO
    dc.relation.referencesrepublica, congreso de la. direccion denidad ejercito nacional. 12 de 05 de 2017. https://www.disanejercito.mil.co/direccion_sanidad_ejercito_nacional/institucional/prensa_ comunicaciones/parametrizacion/2129398.es_CO
    dc.relation.referencesREPUBLICA, PRESIDENCIA DE LA. «Decreto 2676 del 2000.» bogotá, 22 de diciembre de 2000.es_CO
    dc.relation.referencesSALUD, MINISTERIO DE. Hospital Departamental Maria Inmaculada E.S.E. 03 de 07 de 2014. http://www.hmi.gov.co/2015/index.php/normatividad/normatividad-ambiental-hmi/116- resolucion-4445-de-1996.es_CO
    dc.relation.referencesSANDRA SUÁREZ PÉREZ, MINISTRA DE AMBIENTE. CORP. AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER. 10 de 05 de 2006. http://www.cas.gov.co/index.php/component/remository/Resoluci%C3%B3n/RESOLUCI% C3%93N-809--10-de-mayo-de-2006/.es_CO
    dc.relation.referencesSOCIAL, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN. CALAMEO. 29 de 01 de 2015. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsaludps_0226_2015.htm. —. Descentraliza Drogas. 28 de 03 de 2014. http://www.descentralizadrogas.gov.co/project/resolucion-2003-de-2014-normas-de habilitacion/. —. Instituto Deparatamental de salud de Norte de Santander. 07 de 10 de 2014. https://www.ids.gov.co/web/index.php/2-uncategorised/176-resolucion-3678-de-2014. —. SURA. 20 de 04 de 2016. https://www.epssura.com/resoluciones/2134-resolucion-1416-de 2016. —. SURA. 01 de 12 de 2015. https://www.epssura.com/resoluciones/1990-resolucion-5304-de 2020.es_CO
    dc.relation.referencesSOCIAL, MINISTRIO DE LA PROTECCIÓN. SCRIBD. 16 de 11 de 2005. https://es.scribd.com/doc/157526600/Resolucion-2263-de-2004.es_CO
    dc.relation.referencesSOCIAL, MINISTRIO DE SALUD Y PROTECCION. SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA. 27 de 03 de 2014. https://www.dssa.gov.co/index.php?option=com_docman&view=document&slug=decreto 351-residuos-peligrosos&layout=default&alias=847-decreto-351-residuos peligrosos&category_slug=decretos-2014&Itemid=216es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carrillo_2019_TG.pdfCarrillo_2019_TG7,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.