• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6002
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorJaimes, Johan Sebastian.-
    dc.date.accessioned2023-03-31T01:01:40Z-
    dc.date.available2019-05-06-
    dc.date.available2023-03-31T01:01:40Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationJaimes, J. S. (2019). Diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Vittaly y establecimiento de su plan de mejoramiento [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6002es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6002-
    dc.descriptionLa presente investigación se elaboró en la empresa Vittaly, perteneciente al sector comercial, en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, sobre el cumplimiento en los aspectos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de la cual se realizó un análisis de la situación actual de la empresa Vittaly donde se define el grado de cumplimiento, en cuanto a la resolución 1111 de 2017 en la que se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, realizando la evaluación inicial o autoevaluación de acuerdo a la misma resolución, con ello en la empresa definir lo que hay, para ir organizando por carpetas y lo que no hay ir plasmando tanto responsable, actividades, metas e indicadores. Seguido a ello desarrollar un plan de mejoramiento donde se plasmen todos los aspectos que se tienen que mejorar, generando indicadores, metas, responsabilidades, tiempos y costos requeridos por el diagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su respectivo plan de mejoramiento. La investigación, es de corte cualitativo y consistió en tomar como participante a la administradora de la empresa Vittaly, y mediante la observación e investigación a un documento previo realizado por la pasante del SENA Ivonne Martínez. (MARTÌNEZ, 2018) Los resultados del análisis, permitieron detectar la posición actual de la empresa frente al cumplimiento de la normatividad vigente (Decretos 1072 de 2015 y 1443 de 2014), encontrando, que la misma cumple parcialmente con estos requisitos, evidenciándose la urgencia y correcta aplicación del SG-SST.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent98es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.es_CO
    dc.subjectLegislación Colombiana.es_CO
    dc.subjectRiesgos.es_CO
    dc.subjectPeligros.es_CO
    dc.subjectPlan de mejoramiento.es_CO
    dc.titleDiagnóstico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Vittaly y establecimiento de su plan de mejoramiento.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-02-06-
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1946). LEY 90 DE 1946 . Obtenido de http://comisionseptimasenado.gov.co/Pensiones/pdf/1946%20LEY%200090.pdfes_CO
    dc.relation.referencesABC. (s.f.). Brigadas de emergencia. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/brigada-de-emergencia.phpes_CO
    dc.relation.referencesAcero Casallas, S. P. (s.f.). Universidad Libre. Obtenido de Diseño e implementación del programa de salud ocupacional en la empresa Alberto Lozano y CIA granja avícola Santa Reyes: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11058?locale attribute=enes_CO
    dc.relation.referencesArias Gallegos, W. L. (2012). Revisión Historica de la Salud. Obtenido de Revista Cubana de Salud y Trabajo, 45 - 52.es_CO
    dc.relation.referencesARL SURA. (s.f.). Plan de emergencias, operación dentro de la empresa. Obtenido de https://www.arlsura.com/index2.php?option=com_content&task=emailform&id=35 1es_CO
    dc.relation.referencesAyala Caceres, C. L. (1999). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Obtenido de Bogotá: Ediciones Salud Laboral Ltdaes_CO
    dc.relation.referencesBriceño. (2013). Prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Obtenido de Cienc. Salud.: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v1n1/v1n1a4.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBrigadas de emergencia. (s.f.). Obtenido de http://epn.gov.co/elearning/distinguidos/SEGURIDAD/461_brigadas_de_emergenci a.htmles_CO
    dc.relation.referencesCaicedo, Y. (Septiembre de 2018). Vittaly. (J. S. Jaimes, Entrevistador)es_CO
    dc.relation.referencesCaribe Insinder. (25 de Septiembre de 2017). Caribe Insinder. Obtenido de http://www.caribeinsider.com/es/organizacionespais/301?page=2es_CO
    dc.relation.referencesCICLO PHVA PLANEAR-HACER-VERIFICAR-ACTUAR. (2007). Obtenido de http://www.blog-top.com/el-ciclo-phva-planear-hacer-verificar-actuar/es_CO
    dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (21 de Septiembre de 2017). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de http://ccs.org.co/interna_general.php?idnoticia=23es_CO
    dc.relation.referencesCortés, R. (2006). El potencial humano, recurso primordial en las empresas. Obtenido de http://www.laqualityinstitute.org/articulos/laqi_art_3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesENRÍQUEZ, P. R., & NIETO, M. C. (2017). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA EMPRESA CARNES LA PASTORA. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/21678/11101043_2017.pdf? sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGiraldo, D. (2009). Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa “Plásticos Macol”. . Obtenido de Universidad Tecnológica de Pereira.es_CO
    dc.relation.referencesHenao Robledo, F. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Conceptos básicos. Bogotá: Ecoe ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesHenao Robledo, F. (2014). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Conceptos básicos. Bogotá: Ecoe ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesImportancia.org. (2016). Importancia de la Brigada de Emergencia. Obtenido de http://www.importancia.org/brigada-de-emergencia.phpes_CO
    dc.relation.referencesIsotools. (2015). ¿En qué consiste el ciclo PHVA de mejora continua? Obtenido de https://www.isotools.org/2015/02/20/en-que-consiste-el-ciclo-phva-de-mejora continuaes_CO
    dc.relation.referencesMARTÌNEZ, I. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Vittaly. Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesMAYERLY, A. J., BENAVIDES, K. Q., & ROMERO, J. P. (2017). ALTA VISIÓN. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7220/1/Proyecto%20Alta%20Vis ion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de Junio de 1994). Decreto 1295 de 1994. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DEL TRABAJO. (26 de MAYO de 2015). DECRETO 1072 DE 2015. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019522es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DEL TRABAJO. (s.f.). Fases del sistema de gestiòn de seguridad y salud en el trabajo.es_CO
    dc.relation.referencesMintrabajo. (31 de Julio de 2014). DECRETO NÚMERO 1443 de 2014. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac4 1ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5faes_CO
    dc.relation.referencesMINTRABAJO. (26 de Mayo de 2015). DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiza do+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8es_CO
    dc.relation.referencesMINTRABAJO. (2015). Decreto Único Reglamentario Trabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentarioes_CO
    dc.relation.referencesMINTRABAJO. (2017). Resolución 1111 de 2017 – Estándares Mínimos del SG-SST. Obtenido de https://safetya.co/resolucion-1111-de-2017-sg-sst/es_CO
    dc.relation.referencesNORMA TÉCNICA COLOMBIANA. (s.f.). Sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional. Obtenido de NTC-OSHAS 18001es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (s.f.). Historia del 28 de abril. Obtenido de https://www.ilo.org/safework/events/safeday/WCMS_355720/lang--es/index.htmes_CO
    dc.relation.referencesPAOLA RODRÍGUEZ, M. C. (2017). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST) EN LA EMPRESA.es_CO
    dc.relation.referencesPERDOMO, W. A. (2014). IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN UNA ORGANIZACIÓN. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12671/Fernandez.pdf;js essionid=1AD26D767A481C2303EBD95E89F15470?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesPÉREZ, L. A., & OLAYA, I. C. (2016). DIAGNÓSTICO DEL CUMPLIMIENTO DE ALGUNOS ASPECTOS DELSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA LITOCAJAS LTDA EN BOGOTA D.C . Obtenido de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2573es_CO
    dc.relation.referencesRedacción Comercial Wradio. (14 de Septiembre de 2016). Multas millonarias: sanciones para quienes no cumplan el Decreto 1072. Obtenido de http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/multas-millonarias-sanciones-para quienes-no-cumplan-el-decreto-1072/20160914/nota/3245711.aspxes_CO
    dc.relation.referencesRepública., B. d. (27 de Septiembre de 2017). Banco de la Republica. Actividad cultura. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/uribrafa.htmles_CO
    dc.relation.referencesRuiz Frutos, C. G. (2007). Salud Laboral conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Obtenido de Barcelona : Masson S.A.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, Y. P. (2017). Ciclo PHVA. Obtenido de https://www.gerencie.com/ciclo phva.htmles_CO
    dc.relation.referencesSENA. (2016). CICLO PHVA DEL SG-SST. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/57426/42/43092659.2017.ANEXO%202.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD. (2018). Plan De Prevención, Preparación Y Respuesta Ante Emergencias. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/planeacion/AdministracionSIG/STPL01.d oces_CO
    dc.relation.referencesTabares, C. (2016). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en las empresas colombianas desde el punto de vista gerencial. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/2541/2/JUAN%20SEBA STIAN%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DEL%20SISTEMA%20DE%20GES TI%C3%93N%20DE%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20LAS%20E MPRESAS%20COLOMBIANAS%20DESDE%20EL%20PUNTO%20DE%20VIS TA%20GERENCIAL.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Jaimes_2019_TG.pdfJaimes_2019_TG1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.