• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5705
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGarrido Rivero, Camilo Andrés.-
    dc.date.accessioned2022-12-25T21:57:14Z-
    dc.date.available2019-
    dc.date.available2022-12-25T21:57:14Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationGarrido Rivero, C. A. (2019). Diseño de una guía metodológica para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicado a la empresa de Obras Civiles Megaserv Point S.A.S. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5705es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5705-
    dc.descriptionEn la actualidad, las empresas tienen que desempeñarse en el entorno de un mercado globalizado, en el cual la competitividad de las empresas es medida más allá de la calidad y de la productividad, trascendiendo al desarrollo y protección del personal, su infraestructura y activos operacionales sin afectar el ambiente, los recursos naturales y las comunidades del entorno de la empresa. En este escenario, el esfuerzo de las empresas se está enfocando a la implementación conjunta de los requerimientos normativos, a partir de los elementos comunes, tales como el direccionamiento y compromiso empresarial, la administración documental, los registros, las auditorías internas, las acciones correctivas, las acciones preventivas, el entrenamiento del personal, las comunicaciones, las mediciones, entre otros. El presente proyecto busca realizar un diseño de una guía metodológica para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicado a la empresa de obras civiles MEGASERV POINT S.A.S. teniendo en cuenta los lineamientos del decreto 1072 de 2015 y la Resolución 1111 de 2017, la cual se dedica a la prestación de servicios de construcción, consultoría e interventoría en todo lo relacionado con infraestructura y obras civiles en lo que se ha visionado con cumplir los requisitos legales y normativos aplicables en materia de seguridad y salud en el trabajo e identificar, controlar y mitigar los riesgos asociados a las actividades realizadas por la empresa con el fin de reducir las probabilidades de accidentalidad o enfermedad laboral y mejorar las condiciones de trabajo de la empresa.El desarrollo de la guía metodológica aplica a todas las áreas y todo el personal directo e indirecto de las empresas. El proyecto se desarrolla en el plazo de tiempo correspondiente a la duración del semestre académico. Debido a las exigencias del mercado la empresa pretende iniciar el diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, por lo tanto el presente proyecto pretende fortalecer y dar inicio al diseño e implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, teniendo como punto de partida un diagnostico que nos indique la posición porcentual de la empresa en el tema y el diseño de un plan de trabajo donde se priorice la implementación de actividades que impulsen a las empresas a la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo y así mismo cumplir con los requisitos legales.es_CO
    dc.description.abstractAt present, companies have to perform in a globalized market environment, in which the competitiveness of companies is measured beyond quality and productivity, transcending the development and protection of personnel, their infrastructure and operational assets. without affecting the environment, natural resources and communities of the company's environment. In this scenario, the efforts of companies are focusing on the joint implementation of regulatory requirements, based on common elements, such as business management and commitment, document administration, records, internal audits, corrective actions , preventive actions, personnel training, communications, measurements, among others. This project seeks to design a methodological guide to implement the occupational health and safety management system applied to the civil works company MEGASERV POINT S.A.S. taking into account the guidelines of decree 1072 of 2015 and Resolution 1111 of 2017, which is dedicated to the provision of construction services, consulting and supervision in everything related to infrastructure and civil works in what has been envisioned to meet the legal and regulatory requirements applicable to occupational safety and health and identify, control and mitigate the risks associated with the activities carried out by the company in order to reduce the likelihood of accidents or occupational disease and improve the working conditions of the company. company. The development of this project applies to all areas and all direct and indirect personnel of the Company. The project is developed within the period of time corresponding to the duration of the academic semester. Due to the demands of the market, the company intends to initiate the design and implementation of the occupational safety and health management system, therefore the present project aims to strengthen and initiate the design and implementation of the safety and health management system in the work, having as a starting point a diagnosis that indicates the percentage position of the company in the subject and the design of a work plan where we prioritize the implementation of activities that drive the company to the implementation of the system of management in sst and likewise comply with legal requirements.es_CO
    dc.format.extent45es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño de una guía metodológica para implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo aplicado a la empresa de Obras Civiles Megaserv Point S.A.S.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-
    dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector trabajo. Establecido por el ministerio de trabajo. http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentarioes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C & Rocha, F (2016). Diseño Metodológico e Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa de Calzado KIRA ASTRA, Cumpliendo con lo Establecido en Decreto 1072 Del 2015. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5198/1/GarciaArizaCarlosAndres2017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGuía de diseño de proyectos sociales comunitarios. Bajo el enfoque del marco lógico. Caracas: El autor. Guio, Z & Meneses, O (2017). Implementación de un sistema de gestión de salud ocupacional y seguridad industrial en las bodegas atemco Ltda., Ipiales. Universidad ces Medellín. Recuperado de: http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/bitstream/10946/1499/2/Implementacion_sistema_ges tion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJimenez, M & Rodríguez, M (2016). Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. Recuperado de:es_CO
    dc.relation.referenceshttp://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016. pdfes_CO
    dc.relation.referencesHamez, D & Cárdenas, S (2017). Documentación e implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa acm sas de acuerdo al decreto 1072 de 2015. Universidad distrital francisco José de caldas. Recuperado de: file:///D:/compaq%20cq45/Downloads/448-54-PB.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández, A. (2016). Implementación del decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo vi partiendo del ntc ohsas 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia. Universidad militar nueva granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15915/hernandeztovaradrianalorena2 016.pdf;jsessionid=6786A3BC149F240BFB9B4ED32F98AD64?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesLobo, K. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma ohsas 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios sarboh s.a.s. Escuela colombiana de ingeniería. Recuperadode:https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/Lobo%20Pedraza%2C %20Karen%20Liseth%20-%202016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesManrique, F & Vera, O (2017). Implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, bajo los parámetros establecidos en el decreto 1072 del 26 de mayo del 2015, para laes_CO
    dc.relation.referencesempresa industrias payasito s.a.s. recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/876/1/3111377-2017-1-II.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMorales, P (2008). Diseño, documentación e implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional según el ntc ohsas 18001 en la empresa comec Ltda. Universidad industrial de Santander, recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2008/125962.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPositiva ARL. https://www.positiva.gov.co/arl/paginas/default.aspxes_CO
    dc.relation.referencesResolución No. 1111 de 27 de marzo de 2017 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para Empleadores y Contratantes.es_CO
    dc.relation.referencesTriana, Reyes & Rojas (2016). Informe final de auditoría de regularidad código 15. Recuperado de: http://www1.udistrital.edu.co:8080/c/document_library/get_file?uuid=12ca1f0d-4754-4170- a4b1-245ff37c441f&groupId=27581es_CO
    dc.relation.referencesSg sst publicó 2017-01-03In Salud OcupacionalImportancia del diagnóstico del SG-SST http://www.steel.net.co/category/salud-ocupacional/es_CO
    dc.relation.referencesValverde, L (2011). propuesta de un Sistema de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional para las áreas operativas y de almacenamiento en una empresa procesadora de vaina de Tara. universidad peruana de ciencias aplicadas. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/54246597.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Garrido_2019_TG.pdfGarrido_2019_TG242,63 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.