• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5605
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPadrón López, Jeiny.-
    dc.date.accessioned2022-12-19T21:37:20Z-
    dc.date.available2019-11-06-
    dc.date.available2022-12-19T21:37:20Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPadrón López, J. (2019). Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de la norma NTC ISO 45001:2018 y evaluación ergonómica en la oficina HSEQ de “Seicom Casanare LTDA.” en la ciudad de Yopal [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5605es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5605-
    dc.descriptionEste proyecto de investigación se enfocó en la actualización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en base a los lineamientos de la Norma Técnica Colombiana NTC 45100:2018 en la empresa SEICOM Casanare LTDA, del municipio de Yopal, mediante el uso de técnicas y herramientas que facilitaron realizar mejoras en pro de la reducción de los riesgos laborales de las diferentes áreas de trabajo, sin dejar a un lado la importancia los estudios ergonómicos de los respectivos puestos de trabajo y maquinaria utilizada por los operarios del área administrativa de la oficina HSEQ de la organización ,por lo que de manera adicional se desarrolló una valoración ergonómica, donde se identificaron y evaluaron los riesgos presentados , permitiendo mediante un análisis, elaborar un Plan de riesgos, para la prevención, corrección y mitigación de impactos negativos en la salud y bienestar de los trabajadores. Realizar la actualización de la Norma, permitió promover un ambiente de trabajo de adecuado, condiciones de trabajo justo entre otros medios que permiten desarrollar a los trabajadores sus actividades cotidianas conservando su integridad física y mental.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent271es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectSG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo).es_CO
    dc.subjectPrevención.es_CO
    dc.subjectRiesgos laborales.es_CO
    dc.subjectMejora continua.es_CO
    dc.subjectEvaluación ergonómica.es_CO
    dc.subjectSalud y seguridad laboral.es_CO
    dc.titleActualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de la norma NTC ISO 45001:2018 y evaluación ergonómica en la oficina HSEQ de “Seicom Casanare LTDA.” en la ciudad de Yopal.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-06-
    dc.relation.references(DiOficial), D. O. (2006). Ley 1010 de 2006, 6-9.es_CO
    dc.relation.references(INSHT), I. N. de S. e H. en el T. (1987). Decreto 486 de 1987. Boletín Oficial del Estado, 1-17. Recuperado de http://www.oect.es/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextoid=cf606c63e6f70210VgnVCM1000000705350aRCRD&ctTax=882aaf27aa652110VgnVCM100000dc0ca8c0TAXC&tipo=e628719ae6a70210VgnVCM1000000705350aTAXCes_CO
    dc.relation.references(Min protc Social), M. de la P. S. (2005). Resolución 156 de 2005, 2005(45), 1. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15861es_CO
    dc.relation.references(MinProtcSoc), M. de la protección S. (2007). Resolución 1401 del 2007. Materia Japan, 46(3), 171-174. https://doi.org/10.2320/materia.46.171es_CO
    dc.relation.references(MinSalud y Protección), M. de la salud y protección. (2013). Resolución 2087 de 2013.es_CO
    dc.relation.references(MinTrabajo), Ministerio del trabajo, & (MinSegSoc). (1979). Resolucion 2400 de 1979, 1979(mayo 22), 126. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdfes_CO
    dc.relation.references(MinTrabajo), M. del trabajo. (2008). Resolución 2646 DEL 2008, (c), 9.es_CO
    dc.relation.references(MinTrabajo), M. del trabajo. (2015). Decreto 1072 del 2015, 326. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8es_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, C. A. M. (2011). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Guía didáctica.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. G. (2006). PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.es_CO
    dc.relation.referencesARIAS, L. C. S., & GUERRERO, J. T. U. (2014). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADA DE: CALIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA EURO NETWORKS & TECHNOLOGIES BAJO LOS LINEAMIENTOS DE LA NORMAS NTC ISO 9001: 2008, NTC ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007. Lincolin Arsyad (Vol. 3). https://doi.org/http://dx.doi.org/110.21043/equilibrium.v3i2.1268es_CO
    dc.relation.referencesÁVILA, M. H. Y., GUTIÉRREZ, G. K. A., & ROJAS, R. C. (2017). GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMA, ISO 45001, DECRETO 1072 DE 2015 LIBRO 2, PARTE 2, TITULO 4, CAPITULO 6 SIGUIENDO LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DE LA RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 PARA EMPRESAS.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, M. M., & Moreno, M. (2001). PLAN PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD EN LA EMPRESA PARMALAT DEL ECUADOR S.A., PLANTA CUENCA (Vol. العدد الحا ).es_CO
    dc.relation.referencesCÁRDENAS, S. E. B., & ROYERO, J. R. C. (2014). DISEÑO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN A PARTIR DE LAS NORMAS ISO 9001:2008, ISO 22000:2005 Y OHSAS 18001:2007 PARA LA EMPRESA INVERSIONES GALAVIS S.A.S. SERGIO. Lincolin Arsyad, 3(2), 1-46. https://doi.org/http://dx.doi.org/110.21043/equilibrium.v3i2.1268es_CO
    dc.relation.referencesCasilimas, C. A. S. (2002). Investigación cualitativa.es_CO
    dc.relation.referencesCollazos, M., Guide, A. P., Iec, I. S. O., Iso, N., La, A. D. E., Fisica, S., … Hernán, J. (2003). La norma OSHAS 18001, 1-48.es_CO
    dc.relation.referencesColombia, C. de. (2012). Ley 1562 del 2012, 1-22.es_CO
    dc.relation.referencesCongColombia. (1979). Ley 9 de 1979. Highly conducting one-dimensional solids, 1979(35308), 247-303.es_CO
    dc.relation.referencesDelegación del Rector para Salud, B. S. y M. A. D. del S. de P. de R. L. y M. del T. (2013). Recomendaciones ergonómicas y psicosociales Trabajo en oficinas y despachos. Universidad Complutense de Madrid, 1-109. Recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013-02-18-1-RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS Y PSICOSOCIALES. TRABAJO EN OFICINAS Y DESPACHOS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEspañola, R. A. (1921). RAE Nuevo Concepto del Diccionario de la Lengua, 118. Recuperado de http://www.rae.es/sites/default/files/Discurso_de_ingreso_Julio_Casares.pdfes_CO
    dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guía técnica colombiana GTC 45:2012, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Tienda ICONTEC, 2da Actual(571). Recuperado de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/GTC45.pdfes_CO
    dc.relation.referencesICONTEC. (2015). Ntc 14001, (571).es_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1997). Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización, 1-76. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Guias_Ev_Riesgos/normastecnicaspvd.pdfes_CO
    dc.relation.referencesISO 14001:2015. (2015). Guia para la implementación Iso 14001:2015. Transparencia.Puebla.Gob, 14. Recuperado de http://transparencia.puebla.gob.mx/docs/adjuntos/696_1493934843_99bf062c1fb5c6d8ed87b24be5f279a4.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMahecha, N. L. A. (2018). DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN BASADO EN LAS NORMAS NTC ISO 9001:2015, NTC ISO 45001:2018 Y CONFORME AL DECRETO 1072/2015 (2.2.4.6) VINCULADO CON EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA LA EMPRESA INDUSTRIA SURAMERICANA DE SABORES, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesMinTrabajo, & MinSegSocial. (1986). Resolución 2013 de 1986, 4.es_CO
    dc.relation.referencesMinTrabajo, SegSocial, & MinSalud. (1989). Resolución número 1016 de 1989, 1-6.es_CO
    dc.relation.referencesOjeda, C. (2017). Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo. Manual De Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo, 61. Recuperado de http://www.infotephvg.edu.co/cienaga/hermesoft/portalIG/home_1/recursos/julio_2017/05072017/manual-sst.pdfes_CO
    dc.relation.referencesROJAS AHUMADA, D. P. (2014). Modelo para la implementación de un sistema de gestión integral aleineado a la estrateia empresarial de la organización, 1-32. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13842/2/RojasAhumada2015_SistemaGesionIntegrado.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSandra, R. C. (s. f.). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Padrón_2019_TG.pdfPadrón_2019_TG2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.