• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5527
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPiñeros Castiblanco, Genia Solangie.-
    dc.date.accessioned2022-12-16T20:36:42Z-
    dc.date.available2019-11-06-
    dc.date.available2022-12-16T20:36:42Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPiñeros Castiblanco, G. S. (2019). Análisis de la relación de la economía sostenible con la localización de plantas en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5527es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5527-
    dc.descriptionEste trabajo se realiza con el fin de determinar que factores de localización además de los conocidos como lo son aspectos legales, disponibilidad de materia prima, aspectos legales, infraestructura, actitud y servicio de la comunidad se deben tener en cuenta a la hora de realizar una adecuada localización de plantas, entendiendo que los recursos con los que cuenta la tierra, son finitos y si no se hace una buena utilización de ellos, en algún momento se agotaran dejando desprotegidas futuras generaciones. Además de la determinación de factores y sub-factores hacia una adecuada localización de plantas, es un proceso sistemático diferente para cada situación, pero la incorporación de subfactores de ámbito social y ambiental es el objetivo de la presente investigación debido a que esto no han sido tomados en cuentas como referencia para la toma de decisiones, a la hora de hacer una adecuada localización de plantas que permitan integrarlos con el desarrollo sostenible. Se presentan algunos ejemplos de estudios donde se tienen en cuenta estos factores y se adaptan hacia como se pueden incluir en una localización de planta y a la vez lograr aportar hacia una población sostenible, se presentan algunos ejemplos de estudios donde se tienen en cuenta estos factores tendientes hacia una localización sustentable, y se adapta hacia como se pueden incluir en una localización de plantas, observando y analizando los diferentes métodos de localización propuestos por diversos autores. El método para el desarrollo de la presente investigación, se basó en la revisión bibliográfica de diferentes documentos, dicha información dirigida al concepto de sostenibilidad, sustentabilidad, teniendo en cuenta que sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer las necesidades económicas, sociales y medio ambientales, sustentable es la preservación, conservación protección de los recursos naturales y factores para la localización de plantas industriales, al igual que sus métodos, partiendo de las situaciones reales existentes encaminadas hacia aplicación de casos de economías sostenibles. De acuerdo con lo anterior, se asentó en el contraste de diferentes autores, el grado de aplicación de métodos sostenibles, enfatizados a nuevos escenarios industriales y las posibles realidades futuras que se pueden desprender de la evolución de la utilización de recursos no renovables, relacionados con el aumento de la población sostenibles tenidos en cuenta como base para el cambio de una cultura poblacional.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent15es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectSostenibilidad.es_CO
    dc.subjectSustentabilidad.es_CO
    dc.subjectFactores y sub-factores de localización.es_CO
    dc.subjectMétodos de localización de plantas.es_CO
    dc.titleAnálisis de la relación de la economía sostenible con la localización de plantas en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-08-06-
    dc.relation.referencesBallou,, R. (2004). Business Logistic Management. Planning,, Organizing and Controlling the Supply Chain. New Jersey: Prentice Hall.es_CO
    dc.relation.referencesBosque Sendra, J., & Franco Maass, S. (1995). Modelos de localización-asignación y evaluación multicriterio para la localización de instalaciones no deseables.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, I.; Lóndero, M. E.; Matas, A. (2009) El sector industrial en Jujuy: Un análisis desde la teoría de la localización y la problemática del medio ambiente. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo (5), 101-124. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/ pr.4522/pr.4522.pdfes_CO
    dc.relation.referencesChavez Orduña Miguel (2010).Tesis, Estudio de Localizacion para una empresa fabricante de Herramientas,pp 24es_CO
    dc.relation.referencesCorrillo Machicado, F., & Gutiérrez Quiroga, M. (2016). Estudio de localización de un proyecto. Revista Ventana Científica, 29.es_CO
    dc.relation.referencesCarro, R, & González Gómez, D. A. (2012). Localización de instalaciones. pag 8 Chen, L., Olhager,, J., & Tang,, O. (2014)). Manufacturing facility location and sustainability: A literature re view and research agenda . International Journal of Production Economics,, 149 (11)), 154 - 163.es_CO
    dc.relation.referencesDrezner, Z, & Salhi, S. (2002). Solving the multiple competitive facilities location problem. European Journal of Oprational Research, 142 (11)), 138 - 151.es_CO
    dc.relation.referencesDourojeanni, A. (1999). La dinámica del desarrollo sustentable y sostenible pag 4es_CO
    dc.relation.referencesFabiola, C., & Gutierrez, M. (2016). Estudio de localización de un proyecto. Ventana Científica Vol, 7.es_CO
    dc.relation.referencesGuarin, A. S., Molina, J. S., & Díaz, J. C. L. (2017). Uso de nutrientes tecnológicos como materia prima en la fabricación de materiales de construcción en el paradigma de la economía circular. Respuestas, 22(1), 6-16es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, M., & Yuliana, A. (2018). Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador.es_CO
    dc.relation.referencesLamelas, M. T. (2009). Esquema metodológico para la toma de decisiones sobre el uso sostenible del suelo: Aplicación a la localización de suelo industrial. Geofocus. Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica, (9).es_CO
    dc.relation.referencesNaciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.es_CO
    dc.relation.referencesPrieto-Sandoval, V., Jaca-García, C., & Ormazabal-Goenaga, M. (2017). Economía circular: Relación con la evolución del concepto de sostenibilidad y estrategias para su implementación.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, I., & Govea, H. (2006). El discurso del desarrollo sustentable en América Latina. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12(2), 37-63,pag 5.es_CO
    dc.relation.referencesSapagC.ySapagR.PreparaciónyEvaluacióndeProyectos,5aed. McGraw-Hill, México 2007.es_CO
    dc.relation.referencesTavella, M., Miropolsky, A., & Manera, R. (2014). Estudio Comparativo de Métodos Multicriterio para el análisis de la Localización Sustentable de Parques Industriales Regionales. Revista de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1(1), 41 Tawfik, L. Y Chauvel A.M., Administracion de la producción,McGraw-Hill, Mexico,pp.108- 127.es_CO
    dc.relation.referencesUrrea Vivas, M. A. (2019). Reutilización de agua depurada de la PTAR El Salitre, Bogotá, Colombia. Un ejemplo de economía circular (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Piñeros_2019_TG.pdfPiñeros_2019_TG1,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.