• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5342
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLópez Correa, Ana Rosa.-
    dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:42Z-
    dc.date.available2020-03-17-
    dc.date.available2022-12-14T14:15:42Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationLópez Correa, A. R. (2019). Implementación de un plan de transición bajo la NTC ISO/IEC 17025:2005 a la NTC ISO/IEC 17025:2017 para el laboratorio Biodiesel de la empresa Aceites Manuelita S.A., ubicada en el municipio San Carlos de Guaroa, Meta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5342es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5342-
    dc.descriptionEl presente trabajo muestra el proceso de transición del sistema de gestión del Laboratorio Biodiesel, bajo los lineamientos de la norma NTC ISO/IEC 17025:2017, con el objetivo de mantener la acreditación del mismo y de aplicar mejoras que le permitan brindar servicios confiables y oportunos. Para su realización se lleva a cabo una serie de actividades las cuales permiten conocer el estado inicial de cumplimiento de los requisitos de la NTC ISO/IEC 17025:2017, generar un plan de transición en donde se definen las actividades necesarias para dar total cumplimiento a los mismos y posteriormente se ejecutan las actividades descritas, obteniendo como resultado la modificación de políticas y objetivos, la gestión de riesgos y oportunidades haciendo énfasis en los riesgos a la imparcialidad, la modificación de los procedimientos ya existentes, la creación de registros entre otras, con el fin de lograr la acreditación del Laboratorio Biodiesel.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectNorma ISO/IEC 17025.es_CO
    dc.subjectEvaluación de la Conformidad.es_CO
    dc.subjectRequisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración.es_CO
    dc.subjectLineamiento.es_CO
    dc.subjectNorma ISO 9001:2015.es_CO
    dc.subjectValidez de los resultados.es_CO
    dc.subjectImparcialidad.es_CO
    dc.subjectCompetencias.es_CO
    dc.subjectDocumentación.es_CO
    dc.subjectRequisitos.es_CO
    dc.subjectProcedimientos.es_CO
    dc.titleImplementación de un plan de transición bajo la NTC ISO/IEC 17025:2005 a la NTC ISO/IEC 17025:2017 para el laboratorio Biodiesel de la empresa Aceites Manuelita S.A., ubicada en el municipio San Carlos de Guaroa, Meta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-17-
    dc.relation.referencesOrganismo Nacional de Acreditación de Colombia. (2019). Bogotá, Colombia. Acuerdos de Reconocimiento Internacional. Recuperado de: https://onac.org.co/acuerdos-de-reconocimiento-internacionales_CO
    dc.relation.referencesJ. José Vales García Rector Mtra Mirna Yudit Chávez Rivera et al., “Instituto Tecnológico de Sonora Dra. Mónica Velarde Valdez.”es_CO
    dc.relation.referencesOrganismo Nacional de Acreditación de Colombia. (2019). Bogotá, Colombia. Circulares y planes de transición por esquemas de acreditación. Recuperado de: https://onac.org.co/circulares-y-planes-de-transicion#planes-de-transici%C3%B3n-y-otras-circulares-por-esquemaes_CO
    dc.relation.referencesContreras Arevalo., (2016). DISEÑO DEL PLAN DE TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE FRESKALECHE S.A BASADO EN LA NORMA NTC ISO 9001:2008 A LA NTC ISO 9001:2015 (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTANDER.es_CO
    dc.relation.referencesCentro Tecnológico Químico. (2019). Chile. AGQ LAB CHILE ACREDITADO BAJO LA NORMA NTC ISO/IEC 17025. Recuperado de: https://agqlabs.cl/conoce-agq-labs/# Laboratorio de Farmacología Veterinaria. (2019). Chile. Acreditado por el INN (Instituto de Normalización de Chile) ISO 17025.Of2005, desde el año 2002. Acreditación actual hasta el año 2016. Recuperado de: http://www.farmaco.veterinaria.uchile.cl/html/noticias/RENOVADA_ACREDITACION_ISO_17025.phpes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Chile. (2019). Chile. ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE. Recuperado de: https://www.uchile.cl/portal/investigacion/programas-de-investigacion-domeyko/linea-alimentos/proyectos-e-iniciativas/acreditacion-de-laboratorios-de-la-universidad-de-chile/51719/descripciones_CO
    dc.relation.referencesGarcía Rendón., (2018). PROPUESTA PLAN DE MEJORAMIENTO DEL LABORATORIO DE METROLOGIA DE AUDIFARMA EN EL MARCO DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS DE LA NUEVA VERSION DE LA NORMA NTC-ISO/IEC 17025 (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN). Universidad Católica de Manizales.es_CO
    dc.relation.referencesMacías Marín, Valencia González. (2014). ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA EMPRESA: COLECTIVOS DEL CAFÉ LTDA. A LA NORMA ISO-9001:2015 (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN). Universidad Tecnológica de Pereira.es_CO
    dc.relation.referencesS. Morales Bonilla., (2018). ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER A LA NORMA ISO 9001-2015 (PROYECTO DE GRADO). Universidad Libre Seccional Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesR. Cristhian Felipe. “PROPUESTA DE ACTUALIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LA OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESUS A LA NORMA ISO 9001:2015” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2017.es_CO
    dc.relation.referencesI. Katty Alexandra Gadvay Yambay, “ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA IMPLEMENTACIÓN 209 PILOTO DE LA NORMA ISO/IEC.”es_CO
    dc.relation.referencesOrganismo Nacional de Acreditación de Colombia. (2019). Bogotá, Colombia. Antecedentes. Recuperado de: https://onac.org.co/presentacion#antecedenteses_CO
    dc.relation.references“Uso y referencia a normas ISO e IEC en la reglamentación técnica,” 2007.es_CO
    dc.relation.referencesICSA. (AÑO). España. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Recuperado de: https://www.icsa.es/laboratorios-analiticos/consultoria-de-laboratorios/norma-iso-17025es_CO
    dc.relation.referencesM. Giovanna and P. G. Diaz, “NORMA ISO 17025 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACION.”es_CO
    dc.relation.referencesServicio de acreditación ecuatoriano. (2017). Ecuador. Orígenes de la norma ISO/IEC 17025. Recuperado de: https://www.acreditacion.gob.ec/origenes-de-la-norma-isoiec-17025/es_CO
    dc.relation.referencesOnline Browsing Platform. (2017). Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Recuperado de: https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso-iec:17025:ed-2:v1:eses_CO
    dc.relation.referencesEntidad nacional de acreditación. (2018). España. Publicado el plan de ENAC para la transición de los laboratorios acreditados a la nueva ISO 17025. Recuperado de: https://www.enac.es/plan-transicion-iso-17025es_CO
    dc.relation.references“NORMAS ISO Y SU COBERTURA Página 2.”es_CO
    dc.relation.referencesPlataforma tecnológica para la gestión de la excelencia. (2013). Chile. Componentes ISO: Comité de Evaluación de la Conformidad. Recuperado de: https://www.isotools.cl/componentes- 210 iso-comite-de-evaluacion-de-la-conformidad/es_CO
    dc.relation.referencesIcontec Internacional. (2016). Colombia. Evaluación de la conformidad. Recuperado de: https://www.icontec.org/Ser/EvCon/Paginas/Evc.aspxes_CO
    dc.relation.referencesGrupo AGQ Labs. (año). España. La importancia de un laboratorio acreditado. Recuperado de: https://alkemi.es/blog/importancia-laboratorio-acreditado/es_CO
    dc.relation.referencesEntidad nacional de acreditación. (2018). España. Publicado el plan de ENAC. Ensayos. Recuperado de: https://www.enac.es/que-hacemos/servicios-de-acreditacion/ensayoes_CO
    dc.relation.referencesH. de Solminihac, M. Bustos, T. Echaveguren, A. Chamorro, and S. Vargas, “Desarrollo conceptual de un sistema integrado para el control de calidad en mediciones de resistencia al deslizamiento,” Rev. Ing. construcción, vol. 27, no. 1, pp. 75–92, 2012.es_CO
    dc.relation.referencesManuelita. (2017). Colombia. Plataformas de Negocios. Recuperado de: http://www.manuelita.com/plataformas-de-negocios/es_CO
    dc.relation.referencesOrganismo Nacional de Acreditación de Colombia. (2019). Bogotá, Colombia. Marco Legal. Recuperado de: https://onac.org.co/relacionamiento-con-el-enotrno/marco-legales_CO
    dc.relation.referencesOrganismo Nacional de Acreditación de Colombia. (2019). Bogotá, Colombia. Circular Externa. Recuperado de: https://onac.org.co/images/2018/05/CIRC%20Y%20PLANES%20TRANSICION/PLANES%20DE%20TRANSICI%C3%93N/LABORATORIOS%20ENSAYO%20Y%20CALIBRACION/CIRC%2002-2018_17025.pdfes_CO
    dc.relation.referencesM. L. Jimena and B. Duarte, “DISEÑO DEL PLAN DE TRANSICIÓN PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CERTIFICADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 211 DE UNA EMPRESA DEL SECTOR FIDUCIARIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE LA NUEVA VERSIÓN 2015 ING. ANDRÉS FELIPE PEDRAZA GONZÁLEZ 6700830 Proyecto de Investigación,” 2017.es_CO
    dc.relation.referencesT. Dalle, P. -Autor, P. -Autor, R. -Autor, and R. -Autor, “Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    López_2019_TG.pdfLópez_2019_TG1,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.