• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5341
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLopez Mieles, Daniela Raquel.-
    dc.date.accessioned2022-12-14T14:14:15Z-
    dc.date.available2021-10-09-
    dc.date.available2022-12-14T14:14:15Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationLopez Mieles, D. R. (2021). Importancia y beneficios de la implementación del sistema integrado de gestión en empresas de la industria textil en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5341es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5341-
    dc.descriptionEsta monografía se desarrolló con el objetivo principal de determinar la importancia y los beneficios del Sistema Integrado de Gestión (SIG) en empresas de la industria textil en Colombia, y para ello se llevó a cabo una investigación exhaustiva tomando como base 5 empresas ubicadas en las ciudades de Bogotá (Colnotex S.A, Dinatex LTDA, LEC S.A, y Textiles Industriales S.A.S) y Cali (Grupo Jacoly S.A.S), basada en diferentes autores que sirvieran como referencia para darle solución al objetivo principal. En este orden de ideas, se definieron los diferentes elementos que componen el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) y el de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), y la importancia de cada uno de estos en empresas de industria textil Colombiana. Sumado a lo anterior, se realizó una revisión bibliográfica de la implementación del sistema de gestión de calidad en algunas empresas colombianas, el impacto y las mejoras que esto ha traído para dichas empresas, Además, se analiza la importancia que trae consigo la implementación del SIG en las empresas de la Industria textil en Colombia aplicando herramientas como cuadros comparativos, listas de verificación, diagramas de frecuencia, de Pareto e Ishikawa, y por último en los que se resaltan los beneficios de la implementación de los sistemas de calidad y seguridad y salud en el trabajo en las empresas objeto de estudio. Finalmente, se llegó a algunas conclusiones que reflejan el contenido del fin principal de este escrito.es_CO
    dc.description.abstractThis monograph was developed with the main objective of determining the importance and benefits of the Integrated Management System (SIG) in companies of the textile industry in Colombia, and for this an exhaustive investigation was carried out based on 5 companies located in the cities of Bogotá (Colnotex SA, Dinatex LTDA, LEC SA, and Textiles Industriales SAS) and Cali (Grupo Jacoly SAS), based on different authors that served as a reference to solve the main objective. In this order of ideas, the different elements that make up the Quality Management System (SGC) and the Occupational Health and Safety System (SG-SST) were defined, and the importance of each of these in textile industry companies Colombian. In addition to the above, a bibliographic review was carried out on the implementation of the quality management system in some Colombian companies, the impact and improvements that this has brought to said companies, In addition, the importance that the implementation of the GIS brings with it is analyzed. In the companies of the textile industry in Colombia applying tools such as comparative tables, checklists, frequency, Pareto and Ishikawa diagrams, and finally in which the benefits of the implementation of quality and health and safety systems are highlighted at work in the companies under study. Finally, some conclusions were reached that reflect the content of the main purpose of this writing.es_CO
    dc.format.extent64es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectGestión.es_CO
    dc.subjectCalidad.es_CO
    dc.subjectSST.es_CO
    dc.subjectIndustria y textil.es_CO
    dc.titleImportancia y beneficios de la implementación del sistema integrado de gestión en empresas de la industria textil en Colombia.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-09-
    dc.relation.referencesAbj Ingenieros. (14 de Junio de 2018). ABJ Ingenieros. Obtenido de https://abjingenieros.com/blog-post/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-el-sector-textil/es_CO
    dc.relation.referencesAEC Quality Manager. (18 de Mayo de 2021). AEC Quality Manager. Obtenido de https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/satisfaccion-del cliente#:~:text=La%20satisfacci%C3%B3n%20del%20cliente%20es,satisfagan%20sus% 20necesidades%20y%20expectativas.&text=La%20orientaci%C3%B3n%20de%20los%2 0sistemas,el%20grado%20de%20satisfacci%es_CO
    dc.relation.referencesAguilar, O., Oyola, L., & Escobar, N. (2019). Propuesta de documentación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa del sector textil, cumpliendo con lo establecido en el decreto 1072 del 2015. Universidad Santiago de Cali.es_CO
    dc.relation.referencesAntúnez, V. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Cofín Habana, 1-28.es_CO
    dc.relation.referencesArroyo, F. (25 de Julio de 2017). Smat Business School. Obtenido de http://www.smat.es/smat opina/sistemas-integrados-de-gestion/es_CO
    dc.relation.referencesBajonero, N., & Hernández, O. (2015). Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad para la Empresa SE&ER bajo el Marco Legal de la norma NTC ISO 9001:2008. Bogotá D.C: Universidad Libre.es_CO
    dc.relation.referencesBanco Finandina. (1 de Noviembre de 2019). Banco Finandina. Obtenido de https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/11/01/7-principios-de-los sistemas-de-gestion-de-calidaes_CO
    dc.relation.referencesBernal, J. (2020). Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Basado en la Norma ISO 9001:2015 en una Empresa Textil. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín Arequipa.es_CO
    dc.relation.referencesBotero, P., & Macías, M. (2019). Propuesta para Implementar Herramientas de Gestión de Calidad, para Reducir las No Conformidades en el Sector Textil. Medellín: Universidad de San Buenaventrua Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCalidad PUCP. (21 de Agosto de 2014). Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de http://200.16.4.26/el-asesor/iso-9001-2015-evolucion-a traves-de-los-anos#sthash.XqFjTkmu.dpbes_CO
    dc.relation.referencesCapera, J., González, D., & Vásquez, M. (2020). Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad de Acuerdo con la la norma internacional ISO 9001-2015 para la empresa Textiles Vásquez Aragonés S.A.S (Texvá). Bogotá: Universidad Agustiniana.es_CO
    dc.relation.referencesCaro, G. D. (2019). Caracterización del Sector Textil desde la Perspectiva de Microempresarios Ubicados en Santiago de Cali. Santiago de Cali: Universidad ICESI.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo, A., & Martínez, L. (2017). Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad bajo Requerimientos de la Norma ISO 9001:2015 en la Empresa Confecciones Galvad. Bogotá D.C.: Universidad Libre.es_CO
    dc.relation.referencesColmenares, R., & Hernández, A. (2019). Implementación de manuales contables bajo ISO 9001:2015, en una empresa textilera colombiana. Ciencias Económicas Y Contables, 173-187.es_CO
    dc.relation.referencesCubillos, M. C., & Rozo, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Universidad de la Salle, 48.es_CO
    dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia. (11 de Diciembre de 2017). Obtenido de Escuela Europea de Excelencia: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/12/los-7-principios-de-la gestion-de-la-calidades_CO
    dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia. (10 de Abril de 2018). Nueva ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2018/04/que-es-un-proceso-segun-la-iso 90012015/#:~:text=Esto%20quiere%20decir%20que%20se,toda%20la%20empresa%20e n%20general.es_CO
    dc.relation.referencesEspinel, P., Aparicio, D., & Mora, A. (2018). Sector Textil Colombiano y su Influencia en la Economía del País. Dialnet Plus, 2.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, S. (Noviembre de 2009). Diagnóstico de la Relación Clima Organizacional y Sistema de Gestión de la Calidad: Caso un Órgano Interno de Control Paraestatal. Veracruz: Universidad de Veracruz.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, F., Tejero, M., & Vilar, J. (2005). Cómo hacer el Manual de Calidad según la Nueva ISO 9001:200. España: FC Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, Y., & Valencia, J. (2018). Diseño e Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa Art Mode S.A.S Contemplando el decreto 1072 de 2015. Medellín: Universidad Politécnico Gran Colombiano.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, T. (20 de Diciembre de 2020). Fashion NetWork. Obtenido de https://pe.fashionnetwork.com/news/El-sistema-moda-en-colombia-se-recuperara-en 2022,1269234.htmles_CO
    dc.relation.referencesGranados, A. (2018). Diseño de un Sistema Integrado de Gestión bajo la Norma BASC Versión 5:2017, NTC ISO 6001:2017 Y NTC ISO 28000: 2008, Caso Empresa STWO. Ibagué: Universidad de Ibagué.es_CO
    dc.relation.referencesGuacales, J., & Meneses, L. (2020). Sistema de Gestión de Calidad: Los Beneficios que Tienen las Empresas que han Adoptado un (SGC ISO 9001). Ibarra: Universidad Tecnica del Norte.es_CO
    dc.relation.referencesHammar, M. (18 de Mayo de 2021). 9001 Academy. Obtenido de https://advisera.com/9001academy/es/knowledgebase/como-escribir-buenos-objetivos de-calidades_CO
    dc.relation.referencesInexmoda. (17 de Febrero de 2021). Inexmoda. Obtenido de http://www.saladeprensainexmoda.com/informe-diciembre/es_CO
    dc.relation.referencesIQPC Industria y Calidad. (5 de Mayo de 2021). IQPC Industria y Calidad. Obtenido de https://www.iqpc.es/industria-textil/es_CO
    dc.relation.referencesISO Tools Excellence. (5 de Octubre de 2016). ISO Tools. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/10/05/los-7-principios-del-sistema-gestion-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesISO Tools Excellence. (30 de Enero de 2016). ISO Tools Excellence. Obtenido de https://www.isotools.org/2016/01/30/historia-y-evolucion-del-concepto-de-gestion-de calidad/es_CO
    dc.relation.referencesIsoTools Excellence. (26 de Noviembre de 2015). IsoTools Excellence. Obtenido de https://www.isotools.com.co/gestion-seguridad-y-salud-trabajo colombia/#:~:text=La%20historia%20de%20la%20seguridad,un%20reglamento%20en% 20esta%20materia.&text=Resoluci%C3%B3n%202013%20de%201986%3A%20Creaci %C3%B3n,organizaci%C3%B3n%20de%20la%20salud%20ocues_CO
    dc.relation.referencesIvester, A. L., & Neefus. (2001). Industria de Productos Textiles. En R. Herbert, & R. Plattus, Industrias Textiles y de la Confección (pág. 89.2). España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: Centro de Publicaciones.es_CO
    dc.relation.referencesJimenez, D. (08 de Febrero de 2014). Pymes y Calidad 2.0. Obtenido de https://www.pymesycalidad20.com/objetivos-de-la-calidad-normativos-estrategicos.htmles_CO
    dc.relation.referencesJimenez, D. (13 de Septiembre de 2016). Obtenido de https://www.pymesycalidad20.com/roles responsabilidades-autoridades.htmles_CO
    dc.relation.referencesKoneggi. (20 de Enero de 2020). Koneggi. Obtenido de https://koneggui.com.ec/blog-iso/los-9- elementos-centrales-de-un-sistema-de-gestion-de-calidades_CO
    dc.relation.referencesLegiscomex. (5 de Septiembre de 2012). Legiscomex.com. Obtenido de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/documento-completo estudio-de-mercado-sector-textil-confecciones-colombia-2012-actualziado legisocmex.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2018). Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.es_CO
    dc.relation.referencesLozano, L. (1998). ¿Qué es calidad total? Revista Medica Herediana.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez, C. (18 de Agosto de 2017). ¿Cuál es el origen y la utilidad de un sistema de gestión de calidad? Revista Digital INESEM. Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/gestion integrada/sistema-gestion-calidades_CO
    dc.relation.referencesMata Solano, R. (15 de Enero de 2021). HeadSem. Obtenido de https://www.headsem.com/sistema-de-gestion-de-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Cultura Colombiana. (2017). MinCultura. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+ a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8es_CO
    dc.relation.referencesMora, C. M. (2017). Integración de los Sistemas de Gestión de Calidadd, SST y Ambiental de la empresa Textiles Industriales S.A.S. Revista Politécnica|, 22-46.es_CO
    dc.relation.referencesNueva ISO 900:2015. (25 de Julio de 2017). Nueva ISO 900:2015. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/07/principios-de-gestion-de-la-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesOrnelas, C. E., Medina, E., Liquidano, M. d., Silva, M., & Ventura, E. (2016). Beneficios de las Certificaciones en ISO 9001:2015 y en ISO TS 16949:2009 en Empresas de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica, 52.es_CO
    dc.relation.referencesProColombia. (Enero de 2014). ProColombia. Obtenido de : http://www.procolombia.co/noticias/sector-colombianotextil-confecciones-tiene oportunidades-con-la-alianza-del-pac%C3%ADficoes_CO
    dc.relation.referencesProColombia. (22 de Mayo de 2020). Procolombia. Obtenido de https://procolombia.co/swim shown/datos-de-industriaes_CO
    dc.relation.referencesProColombia. (22 de Mayo de 2021). ProColombia. Obtenido de https://investincolombia.com.co/es/sectores/manufacturas/industria-de-la-modaes_CO
    dc.relation.referencesRetos en Supply Chain. (22 de Diciembre de 2020). EAE Business School. Obtenido de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/definicion-especificaciones-y-estructura-de-un manual-de-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesRodriguez, D. S. (2018). Formulación de una Propuesta para el Mejoramiento de la Producción basado en el enfoque de las Normas OHSAS 18001:2007 e ISO 9001:2015. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRojas, J. (2019). Criterios de Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en la empresa Textil Manufactrera LEC S.A. Padlet, 2-10.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, P., & Carlos, L. (2018). Diseño Metodológico de un Sistema de Gestión de la Calidad y Riesgos Basados en las Normas NTC 6001 e ISO 31000 para la Empresa Confecciones AROD S.A.S. Nogotá D.C.: Universidad Distrital Francisico José de Caldas.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, W. (2016). La Norma ISO 9001 y El sector Textil Colombiano: Un Análisis Comparado. Bogotá D.C.: Universidad Militar Nueva Granada.es_CO
    dc.relation.referencesSuperintendencia de Sociedades. (9 de 2019). Desempeño Financiero del Sector Textil en el 2018. Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, A., & Lavayen, M. (2017). Diseño de un sistema de Gestión de Calidad según las Normas ISO 9001;2015 para una Empresa Textil de la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana.es_CO
    dc.relation.referencesTorres, I. (17 de Mayo de 2021). IVE Consultores. Obtenido de https://iveconsultores.com/sistema-de-gestion-de-calidad/es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Cooperativa de Colombia. (17 de Mayo de 2021). Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://www.ucc.edu.co/sistema-gestion-integral/Paginas/sistema gestion-calidad.aspxes_CO
    dc.relation.referencesVanegas, J. (2016). Desarrollo de un Sistema Intregrado de Gestión Basado en la Seguridad y Salud en el Trabajo y la Calidad bajo el Decreto 1072 de 2015 y la Norma ISO 9001:2015 para la empresa Colnotex S.A. Bogotá D.C.: Universidad Libre.es_CO
    dc.relation.referencesYánez, C. (2018). Sistema de Gestión de Calidad en Base a la Norma ISO 9001:2015. Internacional Eventos.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Lopez_2021_TG.pdfLopez_2021_TG.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.