Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5332
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Suarez Peña, Ana Mayerly. | - |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T01:17:11Z | - |
dc.date.available | 2018 | - |
dc.date.available | 2022-12-14T01:17:11Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Suarez Peña, A. M. (2017). Propuesta urbano-arquitectónica del nodo formativo y de procesamiento agrícola en concepción Santander [Trabajo de grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5332 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5332 | - |
dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 113 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Propuesta urbano-arquitectónica del nodo formativo y de procesamiento agrícola en Concepción Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2017 | - |
dc.relation.references | Pereira, C., & Alejandro, C. (2016).Identidad y biblioteca pública: construcción de identidad desde la biblioteca pública: aplicación en la biblioteca pública Germán Arciniegas de Villavicencio (Meta)(Bachelor'sthesis). | es_CO |
dc.relation.references | Ramírez Bustos, P. E. (2013). Liberalismo y orden cultural católico: la cultura política en Colombia y el Estado Federal y soberano de Santander,(1857-1886). | es_CO |
dc.relation.references | Martín, I. P. (2017).En losaltares de la patria. Ediciones AKAL.Granadillo-Cuello, J. A., Villalobos-Moreno, A.,& Villamizar-Cobos, J. (2014).Parasitoides de TrialeurodesvaporariorumWestwood, 1856 (Hemiptera: Aleyrodidae) en cultivos de fríjol en García Rovira, Santander.Respuestas,19(2), 15-24. | es_CO |
dc.relation.references | Ramirez Remolina, L. X., & Villamizar Cañas, C. G. (2014). Determinación de Parásitos Gastrointestinales en tres Modelos de Producción Ovina y Bovina de la Provincia Garcia Rovira y factores de riesgo Biofísico y Socioeconómico, Asociados a su Presencia. | es_CO |
dc.relation.references | Zanotti, A., & Arana, A. (2015). Implementación del Programa Conectar Igualdad en el aglomerado Villa María-Villa Nueva, Córdoba, Argentina.Ciencia, docencia y tecnología, (50), 120-143. | es_CO |
dc.relation.references | Flores, E. (2015). TRATADO DE ECONOMIA AGRICOLA. 3. | es_CO |
dc.relation.references | García, F. (2014). Rediseño de identidad corporativa y señalética para BEGACHI AGROINDUSTRIAL en la ciudad de Palmira, Valle.Universidad Autónoma de Occidente (Colombia). Trabajo especial de grado no publicado. | es_CO |
dc.relation.references | Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., & Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entrenadores, compañeros y padres y su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de iniciación.Anales de Psicología,29(1), 243-248. | es_CO |
dc.relation.references | Bowles, S., &Gintis, H. (2014). El problema de la teoría del capital humano: una crítica marxista.Revista de Economía Crítica,18, 220-228. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, E. E. S. (2015). Centralización, poder y comunicación en México.Comunicación y Sociedad,1(3). | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, D. C., Duque, J. C., Flórez, R., & Luis, J. (2015). Un proyecto de espacio público en el Sector Cuba de Pereira (Comunas Sur Occidentales): aproximaciones efectivas al paisaje urbano de la Ciudad ya su potencial de síntesis de la interacción entre los factores humanos, ambientales y funcionales. | es_CO |
dc.relation.references | Cañas Molina, R. A., Orantes Villalta, M. E., & Rodríguez, M. J. (2013).Sistema informático para el área académica y administrativa en el Complejo Educativo “Dr. Justo Aguilar” del municipio de San Cayetano Istepeque en el Departamento de San Vicente(Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). | es_CO |
dc.relation.references | Albornoz, M. (2015). Cultura científica para los ciudadanos y cultura ciudadana para los científicos.REVISTA LUCIÉRNAGA-COMUNICACIÓN,6(11), 71-77. | es_CO |
dc.relation.references | Bruner, J. (2015).La educación, puerta de la cultura. Antonio Machado Libros. | es_CO |
dc.relation.references | Beristain, A. (2016). Víctimas de la criminalidad y de la marginación.Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (81), 163-171. | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo, C. E. R. (2015). Evaluación de la estrategia de atención primaria con enfoque familiar" Salud puerta a puerta" en el departamento del Huila durante el periodo 2006-2007.RFS,1(1), 23-34. | es_CO |
dc.relation.references | Cajiao, R. (2016). La formación de maestros y su impacto social. | es_CO |
dc.relation.references | Coraggio, J. L. (2013). Las dos correintes de descentralización en América Latina. | es_CO |
dc.relation.references | Vilarino, A. G.,& Orea, D. G. (2013).Ordenación territorial. Mundi-Prensa Libros. | es_CO |
dc.relation.references | Medina-Mora, M. E., &Terroba, G. (2014). El consumo de alcohol en la población del Distrito Federal.Salud Publica de Mexico,22(3), 281-288. | es_CO |
dc.relation.references | Segura, R. (2014). El espacio urbano y la (re)producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas. | es_CO |
dc.relation.references | Zapata, I. (2016). El espacio como lugar, sobre la naturaleza de la forma urbana.Revista INVI,18(46). | es_CO |
dc.relation.references | Ortega, J. J. S. (2015).El best-seller: teoría, diseño literario y estructura de mercado. Las características técnicas y compositivas de esta modalidad narrativa en javier sierra(Doctoral dissertation, Universidad de Almería). | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, E., Pineda, J. E., Tovar, A., & Salamanca90, J. (2017). ¿ Quiénes son responsables del micro-tráfico de estupefacientes en Bogotá? Who are responsible for the micro-drug trafficking in Bogota?.EL BRUMARIO,1(1), 68. | es_CO |
dc.relation.references | vanVliet-Ostaptchouk, J. V., Nuotio, M. L., Slagter, S. N., Doiron, D., Fischer, K., Foco, L., ... &Joensuu, A. (2014). The prevalence of metabolic syndrome and metabolically healthy obesity in Europe: a collaborative analysis of ten large cohort studies.BMC endocrinedisorders,14(1), 9. | es_CO |
dc.relation.references | Moragas, F. J. N. (2016).Aproximación auna semiótica tipográfica: Claves de relación entre el mensaje y la forma en la micro y macrotipografía(Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla). | es_CO |
dc.relation.references | Marchori, E. J. (2013). Contribuciones a la autoría de juegos y simulaciones educativas basadas en un enfoque multidisciplinar. | es_CO |
dc.relation.references | Uribe, I. C. A., & Vásquez, L. M. C. (2017). Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación: proyecto colaborativo interuniversitario, capítulo Colombia.Revista Q,6(11). | es_CO |
dc.relation.references | Cajiao, R. (2016). La formación de maestros y su impacto social. | es_CO |
dc.relation.references | Montenegro, J. L., & Caudillo, G. A. (2016). Infraestructura educativa en México, 2000-2015.CIAIQ2016,1. | es_CO |
dc.relation.references | Chaves, M. (2016). Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana. | es_CO |
dc.relation.references | Velarde, H. (2016).Historia de la arquitectura. Fondo de Cultura Económica. | es_CO |
dc.relation.references | Penny, R. (2013).Gramática histórica de la lengua española: morfología. Editorial UNED. | es_CO |
dc.relation.references | Guarita Reyes, M. A., Palacios Díaz, E. N., & Pérez, E. E. (2016).Organización financiera para la administración de fondos de las Asociaciones de Municipios, de la Zona Paracentral a investigarse en el periodo de mayo 2012 a mayo 2013(Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador). | es_CO |
dc.relation.references | Falagan, D. H. (2016). Tipografías arquitectónicas.grafica,4(7), 19-29. | es_CO |
dc.relation.references | Hodgkin, D., Piazza, M., Crisante, M., Gallo, C., & Fiestas, F. (2014). | es_CO |
dc.relation.references | Disponibilidad de medicamentos psicotrópicos en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú, 2011.Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica,31(4), 660-668. | es_CO |
dc.relation.references | Morrone, J. J. (2014). Biogeographicalregionalisation of the Neotropical region.Zootaxa,3782(1), 1-110. | es_CO |
dc.relation.references | Drucker, P. F. (2013).La sociedad poscapitalista. Sudamericana. | es_CO |
dc.relation.references | Aranda López, J. E., Pérez, D., &Costanza, L. (2016). Análisis de factores de pago para estructuras de pavimento flexible en tres regiones del territorio nacional por medio del uso de la metodología del FDOT (Florida Departament of Transportation). | es_CO |
dc.relation.references | Buesa, M., Martínez, M., Heijs, J., &Baumert, T. (2016). Los sistemas regionales de innovación en España: Una tipología basada en indicadores económicos e institucionales. | es_CO |
dc.relation.references | León-Agatón, L., Mejía-Gutiérrez, L. F., & Montes-Ramírez, L. M. (2015). Caracterización socioeconómica ytecnológica de la producción del plátano en el bajo occidente del departamento de caldas.Luna Azul, (41), 184-200. | es_CO |
dc.relation.references | Jirón, P., & Mansilla, P. (2014). Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago de Chile.EURE (Santiago),40(121), 5-28. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Suarez _2017_TG .pdf | Suarez _2017_TG | 5,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.