• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5310
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCerinza, Belcy Abril.-
    dc.date.accessioned2022-12-13T15:55:41Z-
    dc.date.available2021-10-05-
    dc.date.available2022-12-13T15:55:41Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationCerinza, B. A. (2021). Análisis de sistemas de producción mediante el uso de herramientas digitales orientadas a la simulación de procesos productivos que integren modelado, análisis y visualización [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5310es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5310-
    dc.descriptionEn la actualidad existen diferentes herramientas digitales utilizadas para optimizar procesos productivos y mejorar la competitividad, dentro de esas herramientas encontramos softwares de simulación que permiten modelar sistemas productivos del mundo real con el propósito de visualizar resultados que se puedan obtener cuando estos sucedan. Este trabajo tiene un enfoque cualitativo ya que se basa en una investigación de diferentes temas relacionados entre sí, basándose en diversos autores para obtener conceptos claros que conlleva hacer un análisis deductivo de los mismos, con el fin de comparar ciertos temas y llegar a conclusiones favorables que nos permitan entender el propósito de los mismos. El objetivo es analizar los sistemas de producción mediante el uso de herramientas digitales orientados a la simulación de procesos, indagando en diferentes temas y campos, para comprender conceptos y demás generalidades sobre sistemas de producción, simulación, definiciones, aplicaciones, ventajas y desventajas, herramientas digitales, softwares de simulación, entre otros, que permiten tener conceptos claros y poder analizar los softwares de simulación más usados como son Arena, ProModel y Flexsim además de su impacto actual, diferencias, similitudes y análisis de estos con los sistemas de producción. El propósito del análisis es encontrar la relación entre los softwares de simulación y su impacto actual, así mismo los sistemas de producción con el uso de herramientas digitales y softwares de simulación, basándose en sus características y de más factores para llevar a cabo dicho análisis y poder concluir el impacto de este en el mundo actuales_CO
    dc.description.abstractCurrently there are different digital tools used to optimize production processes and be competitive day by day, within these tools we find simulation software that allows modeling production systems in the real world in order to visualize results that can be obtained when they happen. This research has a qualitative approach since it is based on an investigation of different interrelated topics, relying on different authors to obtain clear concepts that entails making a deductive analysis of them, in order to compare certain topics and reach favorable conclusions that allow us to understand their purpose. The objective is to analyze production systems through the use of digital tools oriented to the simulation of processes, investigating different topics and fields, to understand concepts and other generalities about production systems, simulation, definitions, applications, advantages and disadvantages, tools simulation software, among others, that allow to have clear concepts and to be able to analyze the most used simulation software such as Arena, ProModel and Flexsim in addition to their current impact, differences, similarities and analysis of these with production systems. The purpose of the analysis is to find the relationship between the simulation software and its current impact, as well as the production systems with the use of digital tools and simulation software, based on their characteristics and more factors to carry out said analysis and to be able to conclude the impact of this in the current world.es_CO
    dc.format.extent88es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectHerramientas digitales.es_CO
    dc.subjectSistemas de producción.es_CO
    dc.subjectSimulación.es_CO
    dc.subjectSoftwares de simulación.es_CO
    dc.titleAnálisis de sistemas de producción mediante el uso de herramientas digitales orientadas a la simulación de procesos productivos que integren modelado, análisis y visualización.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-07-05-
    dc.relation.referencesAlva Menéndez , G. (21 de Mayo de 2016). Gestión. Obtenido de Gestión: https://gestion.pe/tendencias/son-ventajas-optimizar-procesos-empresas-121297-noticia/es_CO
    dc.relation.referencesAlvarez, M., & Garcia, R. (2005). La Simulación en la Industria.es_CO
    dc.relation.referencesAlzate, R. C. (2015). Guia de ususario para el modelamiento y analisis con el Software Flexsim.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.academia.edu/27155244/Flexim_anexoa_150822225810_lva1_app.es_CO
    dc.relation.referencesAmmen, C. W. (1979). The complete handbook of sand casting. United States of America: TAB BOOKS.es_CO
    dc.relation.referencesAntonio, P. D. (2012). Simulación del Servicio Logístico de DADA A VW. Proyecto final de Ingeniería Industrial. Instituto Tecnologico de Buenos Aires, Universidad Privada, Buenos Aires - Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesArancibia Vallejos, C. R. (2012). Mejoramiento de la productividad mediante distribución de instalaciones y reasignaciòn de personal en un àrea de la planta en Empresa Textil. Memoria para optar por el tìtulo de Ingeniero Industrial. Universidad de Chile, Santiago de C.es_CO
    dc.relation.referencesAuris Goicochea, J., & Solano Castro, M. S. (2019). Propuesta de Distribución de Planta basado en el simulador Flexsim para reducir los tiempos de espera en la empresa Eléctrica Optimización S.A., SJL, 2019. Tesis para ibtener el titulo profesional de Ingeniero Industrial. Universidad Cesar Vallejo, Lima - Perù.es_CO
    dc.relation.referencesAutomation, R. (2021). Arena Software de Simulacion . Obtenido de Arena Software de Simulacion : https://www.arenasimulation.com/es_CO
    dc.relation.referencesBermúdez Correa, L. T., & Carreño Dueñas, D. A. (2011). Hacia el uso de la Simulación como herramienta para el análisis de proyectos de Inversión. (Rev. Investig. Desarro. Y Inov.), Vol.1, Nº 2.es_CO
    dc.relation.referencesBernal Loaiza, M. H., Cock Sarmiento, G., & Restrepo Correa, J. H. (2015). productividad de una celda de manufactura flexible simulada en ProModel utilizando path networks type crane. Trabajo de investigación. Universidad Tecnológica de Pereira, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesBradley, P. (2007). The history of simulation in medical education and possible future directions. Medical Education (en linea), Vol 40.es_CO
    dc.relation.referencesCalvo García, J., & Motta Parra, C. A. (2011). Simulación de un evento discreto aplicada a una empresa multinacional XYZ en el sector de alimentos. Trabajo de grado. Universidad ICESI, Santiago de Cali.es_CO
    dc.relation.referencesCarrillo Moreira, V. L., & Paca Ponce, C. R. (2014). Aplicación de un modelo matemático de calendario de servicios de atención para el despacho de unidades refrigersdas en un patio de contenedores. Tesis de grado. Escuela Superior Politécnica del Litorial, Guayaquil - Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesCastro Rodríguez , K. J., & Gonzales Mora, C. A. (2018). Simulación de modelos discretos para el proceso de elaboracióon de bloques de arcilla de la empresa Tejar Arcillas Zuligres S.A:s. Trabajo de grado, Ingeniero Industrial. Universidad LIbre Seccional Cúcuta, Cúcuta.es_CO
    dc.relation.referencesChaves Palacios, J. (2004). Desarrollo Tecnologico en la primera Revolucion Industrial. Norba, Revista de Historia, ISSN 0213-375X, vol. 17, 2004, 93-109.es_CO
    dc.relation.referencesCHEN, L.-H., HU, D.-W., & XU, T. (2013). CICTP 2013. Highway freght terminal facilities allocation based on flexsim. Social and Behavioral Sciences 96 (2013) 368 - 381.es_CO
    dc.relation.referencesClaro, M. (2013). Simulart. visualizar, analizar, optimizar. Obtenido de Simulart. visualizar, analizar, optimizar: http://www.simulart.cl/software-de-simulacion/software promodel/es_CO
    dc.relation.referencesCorporation, P. (2021). ProModel Better Decicions - Faster. Obtenido de ProModel Better Decicions - Faster: https://www.promodel.com/es_CO
    dc.relation.referencesCoss Bù, R. (1993). Simulaciòn un enfoque pràctico . Mèxico: LIMUSA - Noriega Editores.es_CO
    dc.relation.referencesEncina Ruiz, F. (2019). Plan de mantenimiento basado en criticidad para aumentar la disponibilidad de equipos àrea de producciòn de conservas de pimiento en la Empresa Danper Trujillo S.A.C. Tesis para obtener el tìtulo profesional de Ingeniero Industrial. Universidad Cèsar Vallejo, Trujillo - Perù.es_CO
    dc.relation.referencesFábregas Ariza, A., Wadnipar Rojas, R., Paternina Arboleda, C., & Mancilla Herrera, A. (2003). Simulación de sistemas de producción con Arena. Barranquilla: Ediciones Uninorte.es_CO
    dc.relation.referencesFebres Eguiguren, J. D., & Ochoa Ramìrez, R. P. (2010). Propuesta de mejora del proceso productivo en la empresa Press Forja S.A. Utilizando el software Flexsim manufacturing como herramienta para la toma de decisiones. Tesis de grado para obtención del tìtulo de Ingenieria Industrial. Universidad Politécnica Salesiana, Sede Cuenca, Cuenca, España.es_CO
    dc.relation.referencesFernández García, B. (2005). Clarcat. Obtenido de Clarcat: https://www.clarcat.com/arena/es_CO
    dc.relation.referencesFlexsim Software Products, I. (19 de Abril de 2021). Flexsim problem solved. Obtenido de Flexsim problem solved: https://www.flexsim.com/es/empresa/#:~:text=FlexSim%20fue%20fundado%20en%201 993,nombre%20de%20F%26H%20Simulations%2C%20Inc.&text=llamado%20FlexSim %C2%AE.- ,F%26H%20Simulations%2C%20Inc.,a%20FlexSim%20Software%20Products%2C%20 Inc.es_CO
    dc.relation.referencesFlexSim Software Products, I. (2021). FlexSim Problem Solved. Obtenido de FlexSim Problem Solved: https://www.flexsim.com/es/es_CO
    dc.relation.referencesGarcía Dunna, E., García Reyes, H., & Cárdenas Barrón, L. E. (2006). Simulación y análisis de sistemas con Promodel primera edición. México: Pearson Educación de México, S.A de C.V.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia Dunna, E., Garcia Reyes, H., & Cárdenas Barrón, L. E. (2013). Simulación y análisis de siatemas con ProModel. segunda edición. México: Pearson.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2012). Flexsim. Universidad Nacional de Ingenieria, RUACS.es_CO
    dc.relation.referencesGiubergia, A. A., Gil Costa, V., Mansilla, Y., Narvaez, D., Bertello, M. E., & Besso, M. (2016). Simulación aplicada al càlculo de capacidades de almacenamiento y stock piles. Investigación. UNSL Universidad Nacional de San Luis, San Luis, Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Cabrera, A. (2010). Simulación de Procesos constructivos. Revista Ingenieria de Construcción.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, C. (2012). Simulación con el Software Arena. En S. y. Kelton, Simulación con Software Arena 4ta edición.es_CO
    dc.relation.referencesGonzáles Doncel, C., & Torres Vivas, M. L. (2005). Comparación del desempeño de los simuladores Arena y Promodel en un modelo de producción. LACCET'2005 - Information Technology Track - Paper No. 26.es_CO
    dc.relation.referencesGranados Castillo, A., & Pèrez Cendales , I. K. (2014). Simulación para el mejoramiento de la logìstica de materiales y equipos en un proyecto de Edificación.es_CO
    dc.relation.referencesMasrer en Ingeniería Civil, Énfasis Gestión de Proyectos y Construcción. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesGroup, C. (16 de Enero de 2018). Control Group. Obtenido de Control Group: https://blog.controlgroup.es/distintos-sistemas-de-produccion-industrial/es_CO
    dc.relation.referencesHiguera Obregon, J. E. (2011). Simulación Arena. Sistema con logística de retorno: Aplicación al caso de contenedores retornables .es_CO
    dc.relation.referencesJ. Banks, J. S. (2011). Discrete-event System Simulation, 4ta ed. Pearson .es_CO
    dc.relation.referencesJàcome Chica, D. F. (2013). Elaboración de un modelo de simulación de la ruta T3 del sistema de transporte integrado masivo de metrolinea en la ciudad de Bucaramanga utilizando el paquete computarizado Arena. Proyecto de grado. Universidad Pontifica Bolivariana, Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesJimènez Martínez, J. L. (2009). Aplicación de ProModel en problemas de producción y logística para su implementacion en el laboratorio de simulación en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucarcamanga. Proyecto de grado para adquirir el Tìtulo de Ingeniero Industrial. Universidad Pontifica Bolivariana de Bucaramanga, Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesLlican Calderón, J. A. (2003). Simulación de Sistemas. Caso: Servicentro de Combustible. Licensiado en Investigación Operativa. UNMSM Universidad Mayor de San Marcos, Lima - Peru.es_CO
    dc.relation.referencesLLIram Ruiz, E. G., Martìnez Alvarez, F. d., & Monroy Alvarado, G. S. (2006 ). Simulación: Conceptos y Evolución.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Hernández, S. (2016). Modelado y Simulacion en Arena de sistemas de procesos continuos. Grado en Ingenieria Mecànica. Universidad de Valladolid Escuela de Ingenierias Industriales, España.es_CO
    dc.relation.referencesLópez Landa, R. A. (2013). PRoModel y EMF on Rails: Facilitando y agilizando el desarrollo de prototipos de aplicaciones web con y sin incertidumbre. Doctor en Ciencias Computacionales. Instituto Tecnològico y de Estudios Superiores de Monterrey, Mèxico.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, J. R. (2001). Efecto de la temperatura sobre las propiedades fisicas de moldes y corazones producidos por el proceso fenol-uretano en caja fria. Tesis de Maestria. Fime UANL, México.es_CO
    dc.relation.referencesMèndez Aréchiga, C. R. (2014). Diagnòstico de flujo del àrea de ensamble final ubicada en la planta de estampado y ensamble Ford Hermosillo. Posgrado en Ingenierìa Industrial, Maestrìa en Ingenierìa en Sistemas y Tecnologìa. Universidad de Sonora División de Ingenierìa, Hermosillo, Sonora, Mèxico.es_CO
    dc.relation.referencesMilla, A. (2016). Wordpress. Obtenido de Wordpress.com: https://astridmll.wordpress.com/2016/09/07/tipos-de-software-de-simulacion/es_CO
    dc.relation.referencesMolero Ayala, V. M. (2015). La Revolución Digital. Madrid : Departamento de Estudios e Imagen Corporativa. UCM.es_CO
    dc.relation.referencesNaylor, T. H. (1982). Técnicas de simulación en computadoras. Limusa.es_CO
    dc.relation.referencesOrozco Castellar, J. D., & Ciodaro Orjuela, J. (2012). Diseño de propuestas de mejora para la configuaraciòn de la puerta de acceso de camiones de la terminal de contenedores de Cartagena - Contecar S.A mediante un estudio de simulación de eventos discretos. Trabajo de grado. Universidad Tecnològica de Bolìvar, Cartagena.es_CO
    dc.relation.referencesPaz Orozco, H., Cañar Truque, J. D., Plazas Pemberthy, L., & Angulo Sinisterra, H. (2018). Propuesta para un diseño de distribución en planta en el área de separado para la empresa de alimetos Cárnicos S.A.S, evaluada mediante una herramienta de simulacion - Flexsim. Trabajo de Investigaciòn. Corporación Universitaria Comfacauca, Santiago de Cali, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPer, R.-D. O. (2013). A Method and Application to Simulate and Validate Manufacturing Control System Based on a Discrete Manufacturing Simulation Plataform.es_CO
    dc.relation.referencesPèrez Tonato, K. E. (2019). Modelo se simulación para medir l aproductividad en el proceso de elaboración de calzado de la empresa Strocalza. Sublínea de investigación. Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesPlacencia, H. E. (2016). Aplicación de simulación de sistemas con el software Arena para la mejora de la toma de decisiones en los servicios de ecografía de una clínica de Medical Images SAC en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana. Licenciado en Investigaciòn Operativa. Universidad Nacional Mayor De San Marcos, Lima - Perù.es_CO
    dc.relation.referencesPrice, R. N., & Harrell, C. R. (1999). Simulation modeling and optimization using ProModel. Estados Unidos : Actas de la conferencia de simulaciòn de invierno 1999. P.A Farrington, H.B Nembhard y G.W Evans, eds.es_CO
    dc.relation.referencesPrice, R. N., & Harrell, C. R. (1999). Simulation modeling and optimization using ProModel . Proceedings of the 1999 winter Simulation Conference P.A. Farrington, H. B. Nembhard, D. T. Sturrock, and G. W. Evans, eds. G. W. Evans, eds.es_CO
    dc.relation.referencesProducts, F. S. (20 de Abril de 2021). Flexsim Problem Solved. Obtenido de Flexsim Problem Solved: https://www.flexsim.com/es/industria-4-0/es_CO
    dc.relation.referencesPuche Forte, J. F., A Carpana, J. J., Gomez, J., Vilar, R., Villalba, S. S., & Perpiñan, J. S. (2005). GUIA PRACTICA PARA LA SIMULACION DE PROCESOS INDISTRIALES. Centro Tecnológico del MUeble y la Madera de la Region de Murcia.es_CO
    dc.relation.referencesRaffo Leirca, E. (2008). Software de simulación. Industrial Data. UNMSM.es_CO
    dc.relation.referencesRamìrez Espitia, C. A. (2010). Desarrollo y Aplicaciòn de la Simulaciòn en el software Arena como soluciòn en manejo de Inventarios de la Empresa Industrias Pintulatex. Trabajo de grado para optar el tìtulo de Ingeniero Industrial. Universidad Pontifica Bolivariana, Seccional Bucaramanga, Bucaramanga - Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRammert, W. (2001). La tecnologia: sus formas y las mdiferencias de los medios. Hacia una teoria social pracmatica de la tecnificacion.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo Reyes , D. L., & Victoria Viuche, J. (2012). Diseño de un modelo de simulaciòn utilizando el software ProModel para programar la producción de alimentos concentrados de la empresa Italcol de Occidente LTDA. Tesis para obtener el título de Ingeniero Industrial. Universidad del Valle, Palmira.es_CO
    dc.relation.referencesRicondo, I. (2013). La simulacón como herramienta de valor en entornos de producción ajustada . Canales sectoriales Interempresos METALMECÁNICA.es_CO
    dc.relation.referencesRobotics, E. (2020). EDS Robotics. Obtenido de EDS Robotics: https://www.edsrobotics.com/blog/pilares-industria-4-0/es_CO
    dc.relation.referencesRockwell Automation. (2021). Arena Software de Simulación. . Obtenido de Arena Software de Simulaciòn.: https://www.arenasimulation.com/industry-solutionses_CO
    dc.relation.referencesRodrìguez Vilches, R. (2017). Simulaciòn de un proceso de fabricaciòn. Trabajo fin de màster. UPNA, Universidad Pùblica de Navarra (Nafarroako Unibertsitate Publikoa), Pamplona España.es_CO
    dc.relation.referencesRubio Rojas , N. (2016). Simulaciòn de la capacidad de producción de las máquinas y áreas de trabajo que intervienen proceso productivo de fabricación de guantes de látex. Práctica empresarial. Universidad Católica de Colombia, Bogotá8555.es_CO
    dc.relation.referencesS.A., K. D. (20 de Abril de 2021). KYOCERA Documennt Solutions. Obtenido de KYOCERA Documennt Solutions: https://www.kyoceradocumentsolutions.eses_CO
    dc.relation.referencesSalazar cruz, E. R. (2017). Simulaciòn. unidad 4.es_CO
    dc.relation.referencesSaltos Cordova , J. J. (2019). Propuesta del modelo de simulación Flexsim para la empresa Textindustria S.A: para la mejora competitiva del sector industrial. Administración de empresas. UTMACH Universidad Técnica de Machala, Machala, Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, E., & Corral, K. (2014). Uso, clasificaciòn y funciones de las herramientas digitales.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, J. R. (2015). INTRODUCCION A LA SIMULACION. En L. Álvarez Pomar , G. Méndez Giraldo, F. Baesler Abufarde, & M. A. Centeno, Introducción a las simulación discreta (pág. Bogotá). UD universidad Diatrital.es_CO
    dc.relation.referencesSarabia Viera , D. (2017). Modelado y simulaciòn de una Lavanderìa Industrial para entornos hospitalarios. Trabajo de fin de grado, Grado de Ingenierìa Electrònica Industrial y Automàtica. ULL. Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife - España.es_CO
    dc.relation.referencesSilva Duarte, L. C. (2012). Optimizaciòn,de la gestión de inventarios con simulación en Arena en la Sociendad Soserautos S.A. Trabajo de grado para adquirir el título de Ingeniero Industrial. Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga.es_CO
    dc.relation.referencesSoftware, p. T. (15 de Mayo de 2021). Software para TODO. Obtenido de Oftware para TODO: https://softwareparatodo.com/software-de-simulacion/es_CO
    dc.relation.referencestogether, p. (2021). Designed by Business on Market St. Obtenido de Designed by Business on Market St.: www.planettogether.comes_CO
    dc.relation.referencesTorralba González, M. A. (2017). Modelo de simulación para el àrea de envasado de la Purificadora Manantial San Sebastián. Obtener el tìtulo de Ingeniero Industrial. Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca, México.es_CO
    dc.relation.referencesTriana, w. J. (2013). Implemetación de talleres basados en el software de simulación Flexsim para la asignatura Técnicas modernas de optimización. . http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/149563.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTroncoso Palacio, A. H. (2017). Diseño de un modelo de simulación discreta para la mejora en la entrega de resusltados de análisis fisicoquímicos en Laboratorios Incobra. Magister en Ingeniería énfasis Gestión de Operaciones. Universidad de la Costa, CUC, Barranquilla Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesUNEA. (26 de Noviembre de 2019). UNEA, Universidad de estudios avanzados . Obtenido de UNEA, Universidad de estudios avanzados : https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/sistemas-de-produccion/es_CO
    dc.relation.referencesZamorano Labbè, M. I. (2015). Simulaciòn de una red logìstica especifica de la región del Biobío. Informe de proyecto de título para optar al título de Ingeniero Civil Industrial. Universidad Catolica de la Santisima Concepcion, Bío Bí'o, Chile.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cerinza_2021_TG.pdfCerinza_2021_TG.pdf886,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.