• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5230
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSilva Liscano, Karen Melisa.-
    dc.date.accessioned2022-12-07T19:51:14Z-
    dc.date.available2018-09-15-
    dc.date.available2022-12-07T19:51:14Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationSilva Liscano, K.M.(2018). Propuesta del plan de emergencia y contingencia para el Batallón de apoyo y servicio para el combate N° 06 “Francisco Antonio Zea” de Ibagué - Tolima [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5230es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5230-
    dc.descriptionEl Ejército Nacional de Colombia, perteneciente al Comando General de Fuerzas Militares, es fuerza armada terrestre legítima que opera en la República de Colombia. De acuerdo a la constitución política, su misión principal es la defensa de la soberanía de todos los habitantes del territorio Colombiano, la independencia, la integridad Nacional y del orden constitucional. En la protección de la soberanía, al servicio de la democracia para la defensa de los derechos de los ciudadanos y del desarrollo económico, social y político de los Colombianos. Es un proceso dinámico que requiere de permanente constancia, en términos prácticos, las acciones del Ejército se traducen en un ambiente de seguridad y paz, requisito indispensable para las políticas de cada gobierno. Si existe un entorno completo de seguridad y paz para todos los Colombianos, esto se ve reflejado en indicadores favorables de crecimiento, empleo, progreso social, desarrollo tecnológico e inversión. (Ej, 1810) En busca de la protección, seguridad, democracia y paz, nuestros Militares y personal Civil que labora en el Batallón de A.S.P.C N° 6 están frecuentemente expuestos a un sin número de riesgos y peligros por brindarle al pueblo Colombiano tranquilidad y el normal funcionamiento del Batallón, por esto, fue importante implementar el Plan de Emergencia y Contingencia, para generar todas las condiciones necesarias de trabajo orientadas a estar preparados ante alguna eventualidad. Para efectos de este trabajo de grado, se tomara en cuenta el PLAN DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA del Batallón de A.S.P.C N° 6 “Francisco Antonio Zea”, para ser actualizado, iniciando con identificar peligros, posibles falencias o aspectos a mejorar.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent57es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEmergencia.es_CO
    dc.subjectContingencia.es_CO
    dc.subjectBrigadas.es_CO
    dc.subjectEvacuación.es_CO
    dc.subjectPunto de Encuentro.es_CO
    dc.titlePropuesta del plan de emergencia y contingencia para el Batallón de apoyo y servicio para el combate N° 06 “Francisco Antonio Zea” de Ibagué - Tolima.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-15-
    dc.relation.referencesBatallón de A.S.P.C. No. 6 Francisco Antonio Zea - DIV05. (n.d.). Retrieved March 10, 2018, from https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=277514es_CO
    dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (n.d.). Retrieved March 18, 2018, from http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=989:emergencia&catid=387&Itemid=931es_CO
    dc.relation.referencesEj, H. D. E. L. (1810). Historia del ejército nacional de colombia.es_CO
    dc.relation.referencesExposición de motivos. (n.d.). Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/2007/393_2007/PDFs/realdecreto3932007de23demarzo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFigueroa Martinez, F. J. (2009). Elaboración de un Plan de Emergencia y Evacuación ante un Riesgo de Incendio; caso de análisis: Residencia Estudiantil. Retrieved from http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2009/bmfcif475e/doc/bmfcif475e.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIcontec GTC 45. (2010). Guía para la identificacion de los peligros y la valoración de los riegos en seguridad y salud ocupacional, (571), 1–38.es_CO
    dc.relation.referencesIndustrial, E. D. E. I., Urquizo, B., & Karina, S. (2013). Chimborazo.es_CO
    dc.relation.referencesNEMPEQUE CORREDOR, A., & RORIGUEZ, J. P. (2015). Diseño Del Plan De Emergencia Y Contingencia Para La Constructora Kubik Lab. Repository Universidad Distrital. Retrieved from http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3007/1/NemoequeCorredorAndresManuel2015.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGuillermo Escobar Castro Subdirección de Emergencias, D., Alberto Pardo Torres Preparativos para Emergencias, J., Ospina Grupo Preparativos, W., Jairo Palacio, J., Salgado, L., Chavarro, V., … Espitia PRESENTACIÓN La Alcaldía Mayor de Bogotá, C. D. (n.d.). Manual Para La Elaboración De Planes De Emergencia Y Contingencias En Aglomeraciones De Público De Carácter Permanente.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Silva_2018_TG.pdfSilva_2018_TG3,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.