• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5215
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMora Pinto, Jhon Freddy.-
    dc.date.accessioned2022-12-07T15:49:50Z-
    dc.date.available2018-09-19-
    dc.date.available2022-12-07T15:49:50Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationMora Pinto, J.F.(2018). Diseño de un programa para mitigar el riesgo en trabajo de alturas en la empresa Operaciones Tecnológicas y Comerciales S.A.S. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5215es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5215-
    dc.descriptionEl presente trabajo, consistió en diseñar un programa de prevención y protección contra caídas en la empresa OPERACIONES TECNOLÓGICAS Y COMERCIAS S.A.S que consiste en la identificación, caracterización de riesgos y peligros presentes en los actos y condiciones inseguras de trabajo en altura, causadas del proceso de mantenimiento e instalación de telefonía fija, banda ancha, internet, fibra óptica y televisión, desarrollando propuestas que permitan establecer el mejor de los métodos de prevención y control de ejecución de labores en altura bajo la resolución 1409 del 2012. El trabajo en alturas se considera como una tarea de alto riesgo debido a que, en las estadísticas nacionales donde el trabajador puede verse afectado por múltiples peligros como radiaciones, golpes contra estructuras o por objetos en movimiento, lesiones óseo musculares, el riesgo principal es la caída libre, siendo estas labores una de las primeras en probabilidad de accidente o muerte Se hace necesario con el desarrollo de este programa que los técnicos de OPERACIONES TECNOLÓGICAS Y COMERCIALES S.A.S conozcan y desarrollen pautas de prevención y protección del riesgo para la realización de actividades, los conocimientos para preservar, mantener y mejorar la salud individual y contribuir al mejoramiento de los sistemas de gestión de la empresa con el fin de evitar accidentes de trabajo.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent47es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectPermiso de trabajo en alturas.es_CO
    dc.subjectMedidas de protección.es_CO
    dc.subjectMedidas de prevención.es_CO
    dc.subjectCoordinador de trabajo en alturas.es_CO
    dc.subjectTrabajo en altura.es_CO
    dc.titleDiseño de un programa para mitigar el riesgo en trabajo de alturas en la empresa Operaciones Tecnológicas y Comerciales S.A.S.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-19-
    dc.relation.referencesIcontec. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45, (571), 1–38.es_CO
    dc.relation.referencesLEY 1562/2012. (s. f.).es_CO
    dc.relation.referencesPROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento humano/SALUD OCUPACIONAL/PROGRAMAS/PGTH.07.pdfes_CO
    dc.relation.referencesREGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.arlsura.com/files/reglamento_trabajo_bta.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCION 1409. (s. f.), 4. Recuperado a partir de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTécnica, N. (2007). COLOMBIANA NTC-OHSAS, (571).es_CO
    dc.relation.referencesIcontec. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional GTC 45, (571), 1–38.es_CO
    dc.relation.referencesLEY 1562/2012. (s. f.).es_CO
    dc.relation.referencesPROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento humano/SALUD OCUPACIONAL/PROGRAMAS/PGTH.07.pdfes_CO
    dc.relation.referencesREGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA PROTECCION CONTRA CAÍDAS EN TRABAJO EN ALTURAS. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.arlsura.com/files/reglamento_trabajo_bta.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCION 1409. (s. f.), 4. Recuperado a partir de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTécnica, N. (2007). COLOMBIANA NTC-OHSAS, (571).es_CO
    dc.relation.referencesBecerra López, A. (2017). IDENTIFICACION DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS RELACIONADOS CON TRABAJO SEGURO EN ALTURAS EN EL VALLE DEL CAUCA. Recuperado a partir de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/9774/1/T07443.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBioconductor, R. (2014). Índice General.es_CO
    dc.relation.referencesChilena de Seguridad, A. (s. f.). Por un trabajo sano y seguro Seguridad para Trabajos en Altura. Recuperado a partir de http://www.energygreen.cl/wp-content/uploads/2017/10/Seguridad-para-trabajos-en-altura.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDaniel, J., & Osorio, P. (2012). IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO Y PROPUESTAS DE MEJORA RELACIONADAS CON SUPERFICIES DE TRABAJO EN DOS EMPRESAS CLIENTE DE ACCIÓN S.A (REGIONAL SUR). Recuperado a partir de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/4987/1/TID01369.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEn, E., Ocupacional, S., En, E., & Ocupacional, S. (s. f.). GUÍA TÉCNICA DE PREVENCIÓN Y PROTECCION CONTRA.es_CO
    dc.relation.referencesFasecolda :: Sector abril 24 2014. (s. f.). Recuperado 7 de marzo de 2018, a partir de http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/sector-abril-24-2014es_CO
    dc.relation.referencesFORMULARIO PARA LA DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE GRADO. (2007). Recuperado a partir de http://javeriana.edu.co/biblos/tesis/enfermeria/tesis74.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPANQUEVA ALEJANDRA, P. I. (s. f.). DISEÑO DEL PROGRAMA DE PREVENCION CONTRA CAIDAS EN ALTURAS, EMPRESA DOÑA LECHE ALIMENTOS S.S UBICADA EN UBATE CUNDINAMARCA.es_CO
    dc.relation.referencesPROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento humano/SALUD OCUPACIONAL/PROGRAMAS/PGTH.07.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCION 1409. (s. f.), 4. Recuperado a partir de https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSEGURIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA. (s. f.). Recuperado a partir de https://www.ehu.eus/documents/1821432/1899571/Trabajos+en+alturaes_CO
    dc.relation.referencesZABALETA RICARDO. (2014). EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS POR LOS CONTRATISTAS QUE SE DESEMPEÑAN EN EL BARRIO MANGA EN LA CIUDAD DE CARTAGENA EN EL AÑO 2013. Recuperado a partir de http://siacurn.app.curnvirtual.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/838/TESIS TERMINADA.pdf?sequence=1es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mora_2018_TG.pdfMora_2018_TG1,75 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.