• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5200
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRosas Murcia, Karen Julieth.-
    dc.date.accessioned2022-12-07T14:07:43Z-
    dc.date.available2020-09-17-
    dc.date.available2022-12-07T14:07:43Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationRosas Murcia, K. J. (2020). Estudio comparativo del mercado de pinturas en las ciudades de Pamplona-Norte de Santander y Tunja-Boyacá [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5200es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5200-
    dc.descriptionSe desarrollo un estudio comparativo de mercado en la ciudad de Tunja- Boyacá y Pamplona-Norte de Santander, mediante una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva y con una revisión documental, con el fin de comparar la demanda de los productos de pintura, la demanda y la oferta que actualmente hay en el mercado, y así identificar en que ciudad es más factible el montaje de una empresa. Se pudo establecer que, para la población objetivo, los factores más importantes al comprar el producto son calidad y precio. Se evidencio también, que la ciudad de Tunja es más viable para el mercado de pinturas, debido a que sus ventas son estables y constanteses_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent81es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectComparación.es_CO
    dc.subjectCompetitividad.es_CO
    dc.subjectEstudio de mercado.es_CO
    dc.subjectPinturas.es_CO
    dc.titleEstudio comparativo del mercado de pinturas en las ciudades de Pamplona-Norte de Santander y Tunja-Boyacá.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-17-
    dc.relation.referencesHSB Noticias. (2018). La gris economía de Tunja. Recuperado de: https://hsbnoticias.com/noticias/columnistas/la-gris-economia-de-tunja-381270es_CO
    dc.relation.referencesTejela, J; Arteaga I. (2016). Formación en oficios de la construcción. Madrid: España. Recuperado de: http://libreria.fundacionlaboral.org/ExtPublicaciones/pintura_1e.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAPIVE. (2018).¿Cuáles son los tipos de pintura para la construcción? Recuperado de: https://apive.org/cuales-los-tipos-pintura-la-construccion/es_CO
    dc.relation.referencesBLATEM. (2017). ¿Qué tipos de pinturas existen y cuáles son sus usos?. Recuperado de: http://www.blatem.com/es/actualidad/noticias/que-tipos-de-pinturas-existen-y-cuales sonsus-usoses_CO
    dc.relation.referencesSirria, C; Becerra, S. (2010). Implementación de un Plan de Negocio en la empresa Pinturas San Pedro (Neiva – Huila). Bogotá D.C: Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/HocolOcelote2/Downloads/T11.11%20S75i.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVega, J; Patiño J. (2013). Estudio de factibilidad para la creación de Ecodeck, empresa distribuidora de pintura amigable con el medio ambiente. Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1164es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, H; Toloza, A. (2015). Estudio de prefactibilidad para una empresa productora de pinturas de Vinilo. Cúcuta: Colombia. Recuperado de: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2015/159939.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEscobar, W. (2013). Marco Legal para la Política Nacional de Emprendimiento.Recuperado de: https://mprende.co/emprendimiento/marco-legal-para-la- pol%C3%ADtica-nacional deemprendimientoes_CO
    dc.relation.referencesAgudelo, D. C. (13 de septiembre de 2012). INPRA LATINA. Recuperado de: https://www.inpralatina.com/201209132541/articulos/pinturas-y-recubrimientos/tlc encolombia-diversas-expectativas.htmes_CO
    dc.relation.referencesCabrera, D. G. (2011). Tipos de investigación científica. Clínica Investiga, 624.es_CO
    dc.relation.referencesSandoval, R. (2012). Importación de productos equinos. Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2185/1/106073.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de Pamplona. (2020-2023). Economía. Recuperado de: http://pamplona nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspes_CO
    dc.relation.referencesCámara de comercio de Pamplona. (2017). Concepto sobre la situación económica. Recuperado de: http://camarapamplona.org.co/camara2/sites/default/files/1.%20CONCEPTO%20ECON% C3%93MICO%202017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarreño, S. (2013). Reconstrucción de 7 sitios críticos en la vía de Cúcuta, Pamplona, departamento de Norte de Santander. Recuperado de: file:///C:/Users/karen%20rosas/Downloads/Rev%20RPC%20PR84+400%20INFORME%2 0EDICION%206.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIbáñez, C. L., & Egoscozábal, A. M. (2008). Metodologías de la investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes y selección de técnicas. Revista EAN, 15.es_CO
    dc.relation.referencesPamplona, A. d. (21 de Julio de 2016). Alcaldía de Pamplona. Recuperado de: http://pamplona-nortedesantander.gov.co/Paginas/default.aspxes_CO
    dc.relation.referencesRamon, C. E. (2016). Camara de comercio de Pamplona. Recuperado de: http://camarapamplona.org.co/camara2/es_CO
    dc.relation.referencesCapacho, I; Pérez, V; Zambrano, M y Botello, E. (2016). Incidencia del sector construcción Sobre el empleo de norte de Santander para el periodo 2008 al 2012. Villa del Rosario: Colombia. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/01_general/1407 2016/documento9.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBernabé, S. (2008). Pinturas en la edificación. Cartagena: Colombia. Recuperado de: http://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/273/pfc2431.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesDiaz,N; Espejo, J; Garrido, E y Loyola, C.(2019). Plan de negocio para el lanzamiento de una marca de pintura arquitectónica ecológica para los segmentos A y B en Lima moderna. Lima: Perú. Recuperado de: http://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/ESAN/1595/2019_MATP171_11_T.pdf?seq uence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesDane. (s.f). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. Bogotá: Colombia. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/sen/nomenclatura/ciiu/CIIURev31AC.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCaraballo, J. (2011). Una mirada a la industria de las pinturas en Colombia. Recuperado de: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0061866.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMincomercio. (2020). Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-4e64- 8f0ff76334a7dd74es_CO
    dc.relation.referencesBuitrago, V. (2020). Geografía cultural de Boyacá. Recuperado de: http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21&Ite mid=22es_CO
    dc.relation.referencesObservatorio Económico. (2017). Indicadores socio económicos de Pamplona Norte de Santander. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_72/recursos/01_general/2006es_CO
    dc.relation.referencesPinturas Every. (s,f). Quienes Somos. Recuperado de: https://pinturasevery.com/quienessomoses_CO
    dc.relation.referencesSika. (2010). Sika y el túnel de san gotardo. Recuperado de: https://col.sika.com/es/sikacolombia/Aboutus/History/Thestartofsika.htmles_CO
    dc.relation.referencesTodo para ferreterías. (2018). Pinturas y Químicos. Recuperados de: http://fierros.com.co/guia/category/pinturas-y-quimicoses_CO
    dc.relation.referencesMincomercio. (2020). Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4bebfe02-33f4-48a2- be6dce426752f76des_CO
    dc.relation.referencesReina, Y; Rubio, K. (2016). Boyacá: un contraste entre competitividad desempeño económico y pobreza. Cartagena: Colombia. Recuperado de: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_245.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCámara de Comercio. (2018). Boyacá en cifras. Tunja: Boyacá. Recuperado de: http://ccomerciotunja.org.co/site/wp-content/uploads/2018/06/BOYACA ENCIFRAS_2018-2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCaracol Tunja. (2020). Ventas de vivienda en enero tuvieron repunte de 16% en Boyacá: Camacol. Recuperado de: https://caracol.com.co/emisora/2020/03/02/tunja/1583153357_680670.htmles_CO
    dc.relation.referencesCetre, M. (2009). Estudio de la ciudad de Tunja a partir de indicadores económicos sociales. Ciudades e indicadores básicos: el caso de Tunja. Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/cenes/article/view/73/75es_CO
    dc.relation.referencesBarragán, R. (2020). Boyacá sigue avanzando. Recuperado de: http://sedboyaca.gov.co/wpcontent/uploads/2020/01/RamiroBarragan_ProgramaDeGobiern o_2020-2023.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de Tunja. (2019) Caracterización socio-económica de Tunja y de la región central. Recuperado de: https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/000188/9374 _b_caracterizacion_socioeconomica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSiete días. (2019). Este es el índice de desempleo en Tunja. Recuperado de: https://boyaca7dias.com.co/2019/10/08/este-es-el-indice-de-desempleo-en-tunja/es_CO
    dc.relation.referencesCajal, A. ( s,f). Investigación de campo: características, tipos y etapas. Recuperado de: https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rosas_2020_TG.pdfRosas_2020_TG.pdf2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.