• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5189
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorNieto Fonseca, José Alejandro.-
    dc.date.accessioned2022-12-06T22:21:30Z-
    dc.date.available2020-09-17-
    dc.date.available2022-12-06T22:21:30Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationNieto Fonseca, J. A. (2020). Propuesta de un plan de mejoramiento para el proyecto productivo agrícola en el INPEC de Pamplona (Norte de Santander) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5189es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5189-
    dc.descriptionActualmente el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario en la ciudad de Pamplona, cuenta con varios proyectos productivos, los cuales son financiados por el estado, estos le permiten al centro penitenciario y a los internos generar sus propios recursos económicos ya que por su labor en estos ellos reciben una remuneración mensual, esto con lleva a que los reclusos tengan la oportunidad de dedicar parte de su tiempo en actividades productivas, ya que al estar privados de la libertad pueden destinar su tiempo en uno de los proyectos internos de las instalaciones. Por tanto, esto es beneficioso en el ámbito económico y psicológico, las actividades elaboradas le permiten al interno mejorar sus destrezas y al momento de volver a la libertad ser personas útiles a la sociedad. En esta práctica empresarial se pretende realizar un plan de mejoramiento que me permita identificar en que partes de este proceso se están presentado fallas y poder diseñar una estrategia que me permita reducir o en su defecto mitigar estas fallas en este proyecto, por lo cual permitan plasmar mejoras en cada parte del proceso. Iniciando con identificar fortalezas y debilidades en el proyecto productivo agrícola, por medio de herramientas poder identificar cuáles son las fallas que se presentan y me están perjudicando o retrasado los procesos en los cultivos ya sea por fallas humanas o por otros factores que se pueden evitar de esta manera se pueda aplicar acciones para corregir estas situaciones, una vez determinadas estas acciones se procede a elaborar el plan de mejoramiento, se realizara un presupuesto de gastos e ingresos y por último se socializara con los directivos del INPEC este proyecto.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent48es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAgrícola.es_CO
    dc.subjectHerbicidas.es_CO
    dc.subjectMejoramiento.es_CO
    dc.subjectPesticidas.es_CO
    dc.subjectPlagas.es_CO
    dc.subjectPlan.es_CO
    dc.titlePropuesta de un plan de mejoramiento para el proyecto productivo agrícola en el INPEC de Pamplona (Norte de Santander).es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-17-
    dc.relation.referencesPública, S. d. E. (2006). Guía para la elaboración del plan de mejora, grupos de mejora.es_CO
    dc.relation.referencesDamelio, R. (2001). Mapeo de procesos: México, MX: Panorama Edit.es_CO
    dc.relation.referencesCorredor, L. (2012) “Plan de Mejoramiento Organizacional de la empresaes_CO
    dc.relation.referencesJiménez, M. (2008) “Propuesta de un plan de mejora que favorezca el clima organizacional fundamentado en el análisis y gestión de la satisfacción laboral de los trabajadoreses_CO
    dc.relation.referencesO’ Grady, P.J. (1996) “Just-in-time. Una estrategia fundamental para los jefes de producción.es_CO
    dc.relation.referencesMitonneau, H. (1991). “Cambiar la gestión de la calidad: los siete nuevos instrumentos”. AENOR. Madrid, España.es_CO
    dc.relation.referencesHarrington H.J. (1990) “Cómo incrementar la calidad-productividad en su empresa”. Mc Graw Hill. México, México.es_CO
    dc.relation.referencesDaigle, D. (1990) Formulation and application technology for microbial weed control (En: Microbes and Microbial Products as Herbicides. Edit. R.E. Hoagland. ACS Symposium Series 439) Amer. Chem. Soc. (Washington)es_CO
    dc.relation.referencesKOGAN, M.A. (1992) Malezas; Ecofisiologia y estrategias de control. Santiago: Pontificia Universidad Católica, 402 p.es_CO
    dc.relation.references¿Que es un plan de mejora? (s.f.). Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57761/Que%20es_un_plan_de_mej ora.pdf/c300e8bc-1606-40c0-8a20-22ce1895bc04es_CO
    dc.relation.references¿Que son los proyectos agricolas? (s.f.). Obtenido de https://www.certicalia.com/proyectos agricolas/que-son-los-proyectos-agricolaes_CO
    dc.relation.references(2017). Obtenido de https://www.inpec.gov.co/es_CO
    dc.relation.referencesBREVE RESEÑA HISTÓRICA: INPEC P/NA. (08 de Junio de 2020). Obtenido de https://www.inpec.gov.co/institucion/organizacion/establecimientos penitenciarios/regional-oriente/epmsc-pamplonaes_CO
    dc.relation.referencesColombia, U. N. (s.f.). PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA. Obtenido de https://unal.edu.co/fileadmin/user_upload/U-PR 15.001.005_Procedimiento_Acciones_Correctivas_Preventivas_y_Oportunidades_de_Me jora.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCultivos ecológicos para la reinserción de los presos. (03 de MARZO de 2011). Obtenido de https://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/01/andalucia/1296591880.htmles_CO
    dc.relation.referencesEn esta prisión los presos cultivan sus propios alimentos. (23 de mayo de 2018). Obtenido de https://ecoinventos.com/en-esta-prision-los-presos-cultivan-sus-propios-alimentos/es_CO
    dc.relation.referencesInpec. (2017). Obtenido de https://www.inpec.gov.co/es_CO
    dc.relation.referencesPlan de accion institucional. (2019). Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control gestion/Gestin/PLANEACION/Plan_de_Accion_(Plan_Gasto_Publico)/2019/PLAN_DE _ACCION_INSTITUCIONAL_VIGENCIA_2019_DOCUMENTO_PARA_COMENTA RIOS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPrácticas de agricultura para los presos. (22 de 10 de 2007). Obtenido de https://www.20minutos.es/noticia/293884/0/practicas/agricultura/presos/es_CO
    dc.relation.referencesZapata, Y. T. (2015). Trabajo de grado plan de mejoramiento. Obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1595/1/Mejoramiento_administ rativo_Agropecuaria_LaSoria.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Nieto_2020_TG.pdfNieto_2020_TG.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.