• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4954
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorSánchez Rodríguez, Durley Vanessa.-
    dc.contributor.authorLópez Carreño, Jordan Gustavo.-
    dc.date.accessioned2022-12-01T04:25:18Z-
    dc.date.available2020-09-11-
    dc.date.available2022-12-01T04:25:18Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationSánchez Rodríguez, D. V.; López Carreño, J. G. (2020). Los conflictos laborales y sus efectos en el clima organizacional [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4954es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4954-
    dc.descriptionEn esta monografía compilatoria se reconoce la necesidad de hablar sobre las organizaciones, así mismo Los conflictos laborales y sus efectos en el clima organizacional, teniendo en cuenta que se encuentran formadas por personas y el clima se dan con el fin de desempeñar acciones que ayuden al logro de las metas. De igual manera con el objetivo general que es analizar los conflictos laborales y el clima organizacional a través de la compilación de estudios internacionales, nacionales y locales, buscando las fortalezas y debilidades de dichas investigaciones. Esto trata de entender el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de la organización, permite mejorar la eficacia de ésta y el alcance de sus objetivos. Por consiguiente, Describir los conflictos laborales que puedan ser incididos mediante la búsqueda de artículos e investigaciones sobre el clima organizacional y conflictos laborales y así mismo Determinar el efecto de los conflictos laborales en el clima organizacional.es_CO
    dc.description.abstractThis compilation monograph recognizes the need to talk about organizations, as well as Labor conflicts and their effects onthe organizational climate, taking into account that they are formed by people and the climate occurs in order to carry out actions that help the achievement of goals. Likewise, with the general objective of analyzing labor conflicts and the organizational climate through the compilation of international, national and local studies, seeking the strengths and weaknesses of these investigations. This tries to understand the impact that the individuals, the groups and the structure have on the behavior withinthe organization, it allows to improve its effectiveness and the reach of its objectives.Therefore, describe the labor conflicts that may be affected by searching for articles and research on the organizational climate and labor conflicts, and also determine the effect of labor conflicts on the organizational climate.es_CO
    dc.format.extent97es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectCompilatoria.es_CO
    dc.subjectMonografía.es_CO
    dc.subjectInvestigación.es_CO
    dc.subjectMonfitos.es_CO
    dc.subjectClima.es_CO
    dc.subjectMetas.es_CO
    dc.subjectFortalezas.es_CO
    dc.titleLos conflictos laborales y sus efectos en el clima organizacional.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-11-
    dc.relation.referencesAburto, H. I. & Bonales, J. (2011). Habilidades directivas: Determinantes en el clima organizacional. Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. (51)41-49.es_CO
    dc.relation.referencesAcosta, B. & Venegas, C. (2010). Clima organizacional en una Empresa Cervecera: Un estudio exploratorio. Revista IIPSI, Facultad de Psicología Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec, México. 13(1) 163 –172es_CO
    dc.relation.referencesAncona, M. C., Camacho, M., García-Muñoz, C. (2012). Motivación laboral en empleados administrativos de la universidad Juárez autónoma de tabasco. Revista internacional administración y finanza,5(4), 121-134.es_CO
    dc.relation.referencesBell, S. T. (2007).Variables de composición de nivel profundo como predictores del rendimiento del equipo: un metanálisis. Revista de Psicología Aplicada, 92, 595-615. Bunderson, J. S. y Sutcliffe, K. M. (2003). Managementes_CO
    dc.relation.referencesBorra, C. & Gómez, F. (2012). Satisfacción laboral y salario: ¿Compensa la renta laboral las condiciones no monetarias del trabajo? Revista de Economía Aplicada. 10 (60), 25-51es_CO
    dc.relation.referencesBlandón, A. F. & Blandón, J. C. (2018). Estrategias para mitigar los Efectos del Clima Organizacional en la Productividad de las Organizaciones. (Trabajo de grado Administración de Negocios). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.es_CO
    dc.relation.referencesBustamante, E. (2012). El clima de comunicación, la motivación, y la satisfacción laboral en un proceso de atención primaria en Colombia. Revista de comunicación y salud, 13(1), 35-49es_CO
    dc.relation.referencesCamacho Ramírez, Adriana y Mayorga, Daniela Rocío.(2017)RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES.PERSPECTIVA ORGANIZACIONAL, JURÍDICA Y SOCIAL.Prolegómenos,20(40), 159-172.https://dx.doi.org/10.18359/prole.3047es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, L., Arciniegas, Y.C., & Barrera, M. (2009). Modelo de intervención en clima organizacional. Revista Internacional de Investigación Psicológica,2(2),121-127.es_CO
    dc.relation.referencesCardona, R. (2010). Diseño del programa de salud ocupacional para la empresa ladrillera Santalucía. (Tesis de pregrado). Universidad autónoma de occidente. Santiago de Cali, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, J.C. (6 de septiembre de 2011). Logoterapia Organizacional: una visión humana del hombre y el trabajo. El camino a la meta. Recuperado de https://elcaminoalameta.wordpress.com/2011/09/06/logoterapia-organizacional-una-vision-humana-del-hombre-y-el-trabajo/es_CO
    dc.relation.referencesCastañeda, J. E. (2016).La tercerización laboral en Colombia. http://hdl.handle.net/10654/14489.Lacayo León C. (2016) Liderazgo y conflictos laborales http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/43/De-Leon-Maria.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCastillo, L., Lengua, C., Pérez, P. (2011). Caracterización psicométrica de un instrumento de clima organizacional en el sector educativo universitario colombiano..Revista Internacional de Investigación Psicológica,4 (1) 40 -47.es_CO
    dc.relation.referencesChaparro, L. (2014). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones. Revista innovar. 16 (28) 1 -26.es_CO
    dc.relation.referencesChiang, M., Núñez, A., Martín, M.J. & Salazar, M. (2010). Compromiso del Trabajador hacia su Organización y la relación con el Clima Organizacional: Un Análisis de Género y Edad. Panorama socioeconómico, 28(40), 92-103.es_CO
    dc.relation.referencesContreras, F., Juárez, F., Barbosa, D. & Uribe, A.F. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. 18(2), 7-17.es_CO
    dc.relation.referencesCores S, Valenzuela C. Guia para presentación de monografías postgrado: un aporte desde la bblioteca d la facultad de medicina ce la universidad de la republica 2009es_CO
    dc.relation.referencesDeRue, D. S., Hollenbeck, J. R., Johnson, M. D., Ilgen, D. R. y Jundt, D. K. (2008)Cómo diferentes enfoques de reducción de personal del equipo influyen en la adaptación y el rendimiento a nivel de equipo., 51, 182-196es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M. (2003). Del Clima Organizacional a la Cultura Organizacional. II Encuentro de Investigación y Docencia en Administración. Asociación Colombiana de Facultades de Administración –ASCOLFA. Cali: Universidad del Valle.es_CO
    dc.relation.referencesGiddens, Anthony (1995), La constitución de la sociedad, Amorrortu, Buenos Aires. [ Links ]es_CO
    dc.relation.referencesGómez, M. (2015). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista colombiana de ciencias sociales, 7(1), 131-153 recuperado el 22 de septiembre de 2017 disponible en: hppts://Dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5454161.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGoncalves, A. (1997). Dimensiones del Clima Organizacional. Extraído el 9 de enero de 2009, en www.calidad.org/articles/dec97/2dec97.htmes_CO
    dc.relation.referencesGuillén Del campo, M. (2013). Clima organizacional en la Editorial Ciencias Médicas a partir del análisis de dos de sus dimensiones. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2) ,242-252.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, V., Quintana, L., Mederos, R., Guedes, R. & García, B. (2009). Motivación, satisfacción laboral, liderazgo y su relación con la calidad del servicio. Revista cubana de medicina militar.es_CO
    dc.relation.referencesHirst, G. (2009).Efectos del cambio de membresía en la discusión abierta y el desempeño del equipo: El papel moderador de la tenencia del equipo. Revista Europea de Trabajo y Psicología Organizacional, 18, 231-249.es_CO
    dc.relation.referencesJordan, P. J., Ashkanasi, N. M., Härtel, C. E. J. y Hooper, G. S. (2002)Inteligencia emocional del grupo de trabajo Desarrollo de la escala y relación con la efectividad del proceso del equipo y el enfoque objetivo Revisión de gestión de recursos humanos., 12, 195-214.es_CO
    dc.relation.referencesKoval M, Koval S ¿Cómo se hace un trabajo académico? Taller de metodología y redacción academicaes_CO
    dc.relation.referencesLePine, J. A. (2003).Adaptación del equipo y rendimiento del intercambio: efectos de la composición del equipo en términos de la capacidad cognitiva y la personalidad de los miembros Revista de Psicología Aplicada, 88, 27-39es_CO
    dc.relation.referencesLuz Caicedo, Raúl Martínez,Sergio Villalobos e Iván Murgas Especialización en Gerencia del Talento Humano Cohorte XLV Universidad Sergio Arboleda. La O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo)es_CO
    dc.relation.referencesMatute, Jessica. (2016). Clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral. https://www.researchgate.net/publication/302926726_Clima_organizacional_y_su_incidencia_en_el_desempeno_laborales_CO
    dc.relation.referencesMartín,N., Martín, V. y Trevilla, C. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 66, 187-211es_CO
    dc.relation.referencesMonterde, M.A. & Bustamante, A. (2014). Ambiente laboral, aprendizaje y competitividad en la pequeña y mediana empresa. Revista internacional administración y finanzas, 7(2)95-108.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, L. (2011). La motivación en la administración. Revista virtual Gestiopolis.es_CO
    dc.relation.referencesMorgeson, F. P. y DeRue, D. S. (2006). Criticidad, urgencia y duración del evento: comprender cómo los eventos interrumpen a los equipos e influyen en la intervención del líder del equipo. Liderazgo trimestral,17, 271-287.es_CO
    dc.relation.referencesMosquera, N. (2017).Factores que influyen en el ausentismo laboral y su impacto en el clima organizacional. http://hdl.handle.net/10654/17172.es_CO
    dc.relation.referencesMosquera Rosero E. (2019) “Clima laboral y su influencia en la motivación de los trabajadores”http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4910/1/CLIMA%20LABORAL%20Y%20SU%20INFLUENCIA%20EN%20LA%20MOTIVACION%20DE%20LOS%20TRABAJDORES.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMohrman, S. A., Cohen, S. G. y Mohrman, A. M. (1995)Diseño de organizaciones basadas en equipo: nuevas formas para el trabajo del conocimiento. San Francisco.: JosseyBass.es_CO
    dc.relation.referencesPerretti, F. y Negro, G. (2007)Mezcla de géneros y personas coincidentes: un estudio de innovación y composición de equipos en Hollywood. Revista de comportamiento organizacional., 28, 563-586.es_CO
    dc.relation.referencesPérez de los Cobos Orihuel, Francisco. (2010). EL CONFLICTO LABORAL EN LA ACTUALIDAD: LOS NUEVOS CONFLICTOS.Ius et Praxis,16(1), 441-452.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122010000100014es_CO
    dc.relation.referencesPortillo, V & Trillos I. (2018) Propuesta De Mejoramiento Del Clima Organizacional En La Empresa Centrales Eléctricas De Norte De Santander “Cens” S.A. E.S.P -Regional Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2027/1/31063.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRivera A, Hernández J, Forgiony J, Bonilla N & Sánchez C. (2018) Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Vol. 39 (Nº 16). http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2168/Impacto%20de%20la%20motivaci%c3%b3n%20laboral%20en%20el%20clima%20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPolo, J,. Palacio, J., de Castro, A., Mebarak, M. y Velilla, J.( 2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como ́propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud uninorte, 29(3) 561-576. Recuperado el 22 de septiembre del 2017, disponible en :http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730432019es_CO
    dc.relation.referencesPons, F. y Ramos, J. (2012). Influencia de los Estilos de Liderazgo y las Prácticas de Gestión de RRHH sobre el Clima Organizacional de Innovación. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 28(2), 81-98.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez, R; Abreu, J.L. & Badii, M.H. (2008). La Motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero,Revista Internacional de Buen Consciente,3(1), 143-185es_CO
    dc.relation.referencesRamos, D.C. (2012). El Clima Organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de Abordaje. (Tesis doctoral). Universidad Nacional, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesSegredo, A. (2013) Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 385-393es_CO
    dc.relation.referencesSepúlveda, M. (2013). Bienestar psicológico laboral en las organizaciones empresariales de la ciudad de Medellín, Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad pontificia bolivariana. Medellín, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSerrato, M. (2011). Estrategias para mejorar el clima organizacional en la empresa grupo latino de publicidad Colombia Ltda. (Tesis de pregrado). Universidad de la Salle. Bogotá, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesStewart, G. L. (2006)Una revisión meta analíticade las relaciones entre las características de diseño del equipo y el rendimiento del equipo, 32, 29-54.es_CO
    dc.relation.referencesTrujillo Tovar H. (2016) Estudio sobre los conflictos laborales y los mecanismos de solución en el sector público de Colombia. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-lima/documents/genericdocument/wcms_561227.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVeliz, R., & Katherine, K. (2016). Relación entre conflicto y desempeño laboral en ATAIRH SAC, Chiclayo. Recuperado de: http://servicios.uss.edu.pe/handle/uss/2395es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Sánchez_López_2020_TG.pdfSánchez_López_2020_TG1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.