• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Buscar


    Filtros actuales:
    Comenzar nueva busqueda
    Añadir filtros:

    Usa los filtros para afinar la busqueda.


    Resultados 41-50 de 70.
    Resultados por ítem:
    Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
    2019“Kichwas Urbanos” Visibilizar a la comunidad Indígena Kichwa como una población urbana.Castro Toro, Luisa Daniela.; Pinto Caicedo, Angie Liseth.; Zúñiga Ascanta, Víctor Alfonso.
    2019Memoria histórica de la emisora radio San José de Cúcuta 11.60am, como medio de comunicación de la Universidad de Pamplona.Marmolejo Yepes, Daniela.; Morales Camuan, Erika Andrea.
    2019Planificación estratégica de campañas de comunicación para la organización techo Colombia.García Bermúdez, German.
    2019Recuperar la identidad cultural de los Cucuteños a través de las crónicas audiovisuales “el brochazo cultural”Beltrán Pacheco, Juan Camilo.; Rodríguez Rodríguez, Leidy.; Rojas Mandón, Juan David.
    2019Resignificación del papel del ser humano de la mina de carbón Coopselva, corregimiento La Donjuana.Alarcón Hernández, Brayan Yobany.; Guerrero Salinas, Jonathan Orlando.; Miranda Olivera, Angie Lineth.
    2019“Caja de herramientas “TATICO”: Estrategia Edu-Comunicativa basado en la gamificación para propiciar el desarrollo humano en niños y niñas entre los 6 y 10 años”.Díaz Becerra, Jessika Shirley.; Montañez Agudelo, Rubén Darío.; Salinas Boada, Anderson Miguel.
    2019Parameros: prácticas culturales de los campesinos del Páramo de Santurbán.Fuentes Albarracín, Jonnathan.; Correa Ramírez, Cristhian.
    2019Trasformación digital un campo para la comunicación organizacional.Conde García, Karen Rosana.
    2019“Cuentos de miedo” Webserie para salvaguardar la tradición oral de los habitantes en San José de Cúcuta, Colombia.Carvajal Suárez, Jorge Andrés.; Castillo Solón, Pablo Ciro.
    2019El alfarero, arte y barro como medio de expresión de la cultura de Cácota.Hernández Osma, José Gregorio.; Ortega Latorre, Julieth Estefanía.