• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4769
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPérez Giraldo, Danna Yelitza,-
    dc.date.accessioned2022-11-28T18:46:17Z-
    dc.date.available2021-03-03-
    dc.date.available2022-11-28T18:46:17Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationPérez Giraldo, D. Y. (2020). Afectación emocional en adultos mayores, a causa del aislamiento social como medida preventiva ante el SARS-COV-2/COVID-19. Estudio de caso [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4769es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4769-
    dc.descriptionLapresentemonografía,comoopcióndegrado,tienecomoobjetivoprincipalAnalizarel impacto generado en el área emocional del adulto mayor y sus redes de apoyo a causa del aislamiento social por el SARS-COV-2/COVID-19, con el fin de obtener información que permita la gestión de los estados emocionales, desarrollada desde la metodología cualitativa con el modelo de estudio de caso, en donde se realizó la aplicación de entrevista semiestructurada, observación no participante y grupo focal al adulto mayor y su familia nuclear.Losresultadosmuestrancomolasemocionesmuestranunpapeladaptativo,ycomo se regulan en la medida en que se disminuye el nivel de incertidumbre y se perciben cierto grado de control, a través del autocuidado y el apoyo del núcleo familiar.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent93es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleAfectación emocional en adultos mayores, a causa del aislamiento social como medida preventiva ante el SARS-COV-2/COVID-19. Estudio de caso.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-12-03-
    dc.relation.referencesDiaz, L. (2011). La observación. Método clínico. Facultad de Psicología UNAM. Recuperado de. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz, B., Torruco G., Martínez H. y Varela R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2 (7), 162-167.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz,D.,Rodríguez,R.,Blanco,A.,Moreno,B.,Gallardo,I.,Valle.,CyvanDierendonck.D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema. 18 (3), 572-577. Universidad Autónoma de Madrid y ErasmusUniversity Rotterdam. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3255.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEscobar, J. yBonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9 (1), 51-67 Universidad El Bosque. Recuperado de http://sacopsi.com/articulos/Grupo%20focal%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial De la salud (2018). Salud mental fortalecer nuestras respuestas.es_CO
    dc.relation.referencesOMS. 2013. Plan de acción sobre salud mental2013-2020) ISBN: 978 92 4 150602es_CO
    dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. 750 First St. NE, Washington, DC 20002-4242es_CO
    dc.relation.referencesHernandez vergel, viviana; Prada Nunez, Raúl y Hernandez Suarez, césar augusto. bienestar subjetivo entre adultos mayores institucionalizados en la ciudad de cúcuta,colombia. divers.: perspect. psicol. [online]. 2018, vol.14, n.2, pp.243-262. issn 1794-9998.http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0002.04.es_CO
    dc.relation.referencesChiriboga, Efrén Viteri; terranova Barrezueta, Aida Elizabeth velis Aguirre, lazara milagros.funcionalidadfamiliaryautoestimadeladultomayor,ensituacióndemaltrato.un estudio participativo comunitario. rev. lasallista investig. []. 2018, 15, 2, pp.300-314. issn 1794-4449.http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a23es_CO
    dc.relation.referencesPerugache Rodríguez, A., Caicedo, A., Barón, K., & Tenganan Álvarez, D. (2016). Educación emocional y satisfacción con la vida percibida en un grupo de adultos mayores. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(2), 312-331. doi:https://doi.org/10.21501/22161201.1781es_CO
    dc.relation.referencesQuintero-Mantilla, Margie Stefania y Cerquera-Cordoba, ara mercedes. estado de salud general y perfil biopsicosocial de adultos mayores sanos o excepcionales de Santander, Colombia. divers.: perspect. psicol. [online]. 2018, vol.14, n.1, pp.109-120. issn1794-9998. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.08.es_CO
    dc.relation.referencesCARDONA ARANGO, Doris; SEGURA CARDONA, Ángela; GARZON DUQUE,María Osley y SALAZAR QUINTERO, Lina Marcela.Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor del departamento de Antioquia. Pap. poblac [online]. 2018, vol.24, n.97, pp.9-42. ISSN 2448-7147.http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2018.97.23.es_CO
    dc.relation.referencesMárquez-González, M., Fernández de Trocóniz, M. I., Montorio Cerrato, I., & Losada Baltar,A. (2008). Experiencia y regulación emocional a lo largo de la etapa adulta del ciclovital: análisis comparativo en tres grupos de edad, Vol. 20, no4, pp. 616-622(VOL 20), 616--612. http://www.psicothema.com/pdf/3531.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 161-164 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203es_CO
    dc.relation.referencesBarra, E. (2011). Bienestar psicológico y orientación de rol sexual en adolescentes. Liberabit. 17(1) Universidad de Concepción, Chile. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272011000100004es_CO
    dc.relation.referencesConstituciónpolíticadeColombia.(1991).Recuperadode https://www.oas.org/dil/esp/Articulos_42_44_93_214_Constitucion_Politica_Colombia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDiaz, L. (2011). La observación. Método clínico. Facultad de Psicología UNAM. Recuperadode.http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz, B., Torruco G., Martínez H. y Varela R. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2 (7), 162-167.es_CO
    dc.relation.referencesEscobar, J. y Bonilla, F. (2009). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9 (1), 51-67 Universidad El Bosque. Recuperado de http://sacopsi.com/articulos/Grupo%20focal%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesBelen Filgueira (17 de marzo de 2020). Cuarentena por coronavirus: elimpacto del aislamiento social en la salud mental de las personas. 2020 Infobae. Recuperado dehttps://www.infobae.com/america/tendencias-america/2020/03/17/cuarentena-por-coronavirus-el-impacto-del-aislamiento-social-en-la-salud-mental-de-las-personas.es_CO
    dc.relation.referencesMarinaRuizSánchezb,d,NúriaObiolMasób,d,LauraOliverasPuigc,dyElenaLagardaJiméne z(20demarzode2016) islamientosocialysoledad:¿quépodemoshacerlosequiposdeatenciónprimaria?Atención Primaria.2016;48(9):604---609es_CO
    dc.relation.referencesMompart García María Paz, (2002). El ciclo vital y la salud humana. Dialnet plus. ISBN 84-95626-22-5, págs. 61-78.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pérez_2020_TG.pdfPérez_2020_TG6,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.