• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4734
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorNiño Araque, Camilo Andrés.-
    dc.contributor.authorHoyo García, Joan Sebastián.-
    dc.date.accessioned2022-11-26T01:47:03Z-
    dc.date.available2022-03-13-
    dc.date.available2022-11-26T01:47:03Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationNiño Araque, C.A. Hoyo García, J.S. (2021). La ansiedad en los adultos mayores vista desde un enfoque psicosocial. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4734es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4734-
    dc.descriptionLa ansiedad en los adultos mayores es un fenómeno que tiene una incidencia de gran relevancia en la calidad de vida de esta población, y el enfoque psicosocial permite ver esta temática desde un punto de vista único teniendo como base los aspectos psicosociales que relacionan este fenómeno con las personas ancianas. Esta revisión documental, de enfoque cualitativo con carácter descriptivo, realiza un análisis conjunto de documentos de carácter científico, donde se toman de referencia como unidades de análisis los artículos académicos y trabajos de grado o proyectos de investigación, estableciendo tres categorías de análisis las cuales son la ansiedad, la adultez mayor y el enfoque psicosocial. En las conclusiones se aprecia que la revisión hecha permite comprender la incidencia de la ansiedad como fenómeno en los adultos mayores a partir de los aspectos psicosociales identificados, siendo los más destacados la pérdida del rol social y la poca autonomía y alta dependencia.es_CO
    dc.description.abstractAnxiety in older adults is a phenomenon that has a highly relevant impact on the quality of life of this population, and the psychosocial approach allows us to see this issue from a unique point of view, based on the psychosocial aspects that relate this phenomenon to elderly people. This documentary review, with a qualitative and descriptive approach, performs a joint analysis of documents of a scientific nature, where academic articles and undergraduate works or research projects are taken as reference units, establishing three categories of analysis which are anxiety, older adulthood and the psychosocial approach. The conclusions show that the review made allows us to understand the incidence of anxiety as a phenomenon in older adults from the identified psychosocial aspects, the most prominent being the loss of the social role and the low autonomy and high dependency.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectAnsiedad.es_CO
    dc.subjectAdultez mayor.es_CO
    dc.subjectEnfoque psicosocial.es_CO
    dc.subjectCalidad de vida.es_CO
    dc.titleLa ansiedad en los adultos mayores vista desde un enfoque psicosocial.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-13-
    dc.relation.referencesAcosta Quiroz, Christian Oswaldo, & Vales García, Javier José, & Palacio Cinco, Ramón René (2015). Ajuste psicosocial, bienestar subjetivo y ocio en adultos mayores jubilados mexicanos. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(3), 316-325. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242800009es_CO
    dc.relation.referencesAlfonso Figueroa, Lianet, Soto Carballo, Dania, & Santos Fernández, Nilda Alina. (2016). Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 20(1). https://www.medigraphic.com/pdfs/pinar/rcm2016/rcm161l.pdes_CO
    dc.relation.referencesAlomoto Mera, María, Calero Morales, Santiago, & Vaca García, Mario Rene. (2018). Intervención con actividad físico-recreativa para la ansiedad y la depresión en el adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 47-56. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubinvbio/cib-2018/cib181e.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlmeida, M. (2013). Análisis de los factores asociados a la depresión de los adultos mayores del hogar ancianos Santa Catalina Laboure. [Tesis de grado, Universidad Pontificia Católica del Ecuador]. Archivo digital. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/7224/8.14.001676.pdf?sequen ce=4&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesAponte, V. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", 13(2), pp. 152-182. https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545456006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArdila Sossa, J. M., Blanco Pérez, F. Y., Carvajal Gutiérrez, L. C. y Huerfano Portilla, I. Y. (2018). Riesgo social y depresión en adultos mayores del centro de bienestar del anciano juan pablo II. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/7637es_CO
    dc.relation.referencesBados, A. (2008). La intervención psicológica: características y modelos. Universidad de Barcelona, España. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/4963/1/IPCS%20caracter%C3%ADstic as%20y%20modelos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBáez, C. (2012). La aldea lúdica en el espacio social. Anekumene, 1(2). 136-151 Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/anekumene/article/view/7238es_CO
    dc.relation.referencesBarajas Acero, A. Y., Toro Mendoza, D. C. y Beto Marroquín, T. G. (2016). Calidad de vida del adulto mayor en las diferentes regiones de Colombia bajo las categorías: personal, social y familiar. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14676es_CO
    dc.relation.referencesBeck, A., y Emery., G. (1985). Anxiety disorders and phobias: a cognitive perspective. New York: Basic Books.es_CO
    dc.relation.referencesBonilla et al (2018). Niveles de ansiedad y estrés en adultos mayores en condición de abandono familiar. Integración Académica en Psicología, 6(17). Recuperado de https://www.integracionacademica.org/attachments/article/203/07%20Ansiedad%20y%20Estres%20- %20LBuitrago%20LCordon%20LCortes.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBotero, B. & Pico, M. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción de la Salud, 12, 11 – 24. Recuperado de http://w ww.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-7577200 7000100002es_CO
    dc.relation.referencesCabezas, M. (2019). Afrontamiento del adulto mayor ante los cambios del envejecimiento en el centro gerontológico de San Lorenzo. [Tesis de grado, Universidad Pontificia del Ecuador]. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1834/1/ESCOBAR%20CAB EZAS%20%20MELINA%20MADELINE.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCáceres et al (2019). Bienestar psicológico y variables sociodemográficas en el adulto mayor de dos instituciones de la ciudad de Cúcuta. Revista Infometrica, 2(2). Recuperado de http://infometrica.org/index.php/ssh/article/view/103/128.es_CO
    dc.relation.referencesCallís-Fernández, S., Guarton-Ortiz, O., Cruz-Sánchez, V., & de-Armas-Ferrera, A. (2021). Estados afectivos emocionales en adultos mayores solos en aislamiento social durante la pandemia COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 46(1), e2491. Recuperado de http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2491es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, J. & Cedeño, M. (2018). Intervención del trabajo social en los programas de atención al adulto mayor en los centros geriátricos en la ciudad de Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. En línea: https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/trabajo-socialgeriatricos.html//hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1807trabajo-social-geriatricoses_CO
    dc.relation.referencesCardona-Arias, Jaiberth Antonio, Giraldo, Elizabeth, & Maya, María Antonia. (2016). Factores asociados con la calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de un municipio colombiano, 2013. Medicas UIS, 29(1), 17-27. https://doi.org/10.18273/revmed.v29n1-2016002es_CO
    dc.relation.referencesCarbajo, M. (2009). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y tolerante. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 24, pp. 87-96. Recuperado de http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayoses_CO
    dc.relation.referencesCastrillón, L. & Alzate, J. (2016). Lo Psicosocial: una aproximación conceptual y metodológica desde la perspectiva de la Gerencia de los Proyectos Psicosociales, una construcción disciplinar. [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14669/1/CastrillonLuis_2016_P sicosocialAproximacionConceptual.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. 1-11. Recuperado de https://docplayer.es/13058388-Definicion-de-las-variables-enfoquey-tipo-de-investigacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesCerquera et al (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios hacia la vejez presentes en una comunidad educativa de Floridablanca. Psychologia, 4(1), 73-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297224086007es_CO
    dc.relation.referencesCerquera A. & Quintero S. (2015). Reflexiones grupales en gerontología: el envejecimiento normal y patológico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 173-180. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/665/1196es_CO
    dc.relation.referencesCerquera, et al (2013). Sexualidad femenina en la tercera edad. Informes Psicológicos, 13(2), 135-147. Recuperado de http://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicolo gicos/article/view/2797es_CO
    dc.relation.referencesChacón, N. d., & Vásquez, I. C. (2020). Micromachismo, afectación de la vida en sociedad en los hombres. San José de Cúcuta: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesChong Daniel, Aida. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(2), 79-86es_CO
    dc.relation.referencesClavell, P. (2017). Historias de Vida. [Tesis de grado, Universidad Jaume I]. Archivo digital. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/169338/TFG_2017_Rodriguez Clavell_Paula.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesContreras et al (2018). Funciones cognitivas y bienestar psicosocial en adultos mayores de cincuenta años de Cúcuta. [Tesis de grado, Universidad Simón Bolivar]. Archivo digital. Recuperado de http://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3480/PDF.pdf?ses_CO
    dc.relation.referencesDíaz, R. M. (2016). La redacción de un artículo científico. Revista Cubana de Hematología, Inmunol y Hemoterapia, 57-69.es_CO
    dc.relation.referencesEl Espectador (2020, 22 de mayo). La ansiedad en personas de la tercera edad aumentó en un 50% durante la cuarentena. El Espectador.com. Recuperado de https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/la-ansiedad-en-personas-dela-tercera-edad-aumento-en-un-50-durante-la-cuarentena-article-920805/ Estrada, Alejandro, & Cardona, Doris, & Segura, Ángela María, & Chavarriaga, Lina Marcela, & Ordóñez, Jaime, & Osorio, Jorge Julián (2011). Calidad de vida de los adultos mayores de Medellín. Biomédica, 31(4),492-502. https://www.redalyc.org/pdf/843/84322449004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFernández, O. et al (2012). Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas, 10(5). http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v10n5/ms19510.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFigueroa Hernández, I. Y., Noguera Pupiales, M. P. y Peña Sánchez, A. M. (2017). Percepciones de los adultos mayores acerca del envejecimiento en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Archivo digital. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/11522es_CO
    dc.relation.referencesFlores, M. et al (2012). Ansiedad y depresión como indicaciones de calidad de vida en adultos mayores. Revista de Psicología IMED, 4(1), pp. 649-661. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=23467es_CO
    dc.relation.referencesFlores-Herrera BI, Castillo-Muraira Y, Ponce-Martínez D, et al. Percepción de los adultos mayores acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde el contexto familiar. Rev Enferm IMSS. 2018; 26(2): 83-88. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim182d.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFlores, N. (2016). Ansiedad en la vejez. Psicólogos Madrid Capital. Recuperado de https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/ansiedad-en-la-vejez/es_CO
    dc.relation.referencesFumagalli, F. (2016). Psicosocial. DeSignificados.com. Recuperado de https://designificados.com/psicosocial/es_CO
    dc.relation.referencesGarrido, M.J. (2019). Medir la Ansiedad con el Inventario de Beck. Psicopedia.org, Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de https://psicopedia.org/1806/medir-laansiedad-con-el-inventario-de-beck/es_CO
    dc.relation.referencesGómez, M. E. (2018). Diseño de estrategias psicosociales que fomenten el bienestar psicológico del adulto mayor del centro de vida del corregimiento de bayunca. [Proyecto de Investigación, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21343.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Palencia, Isabel Patricia, Cantillo Banquett, Dina, Coronado Quintana, Melisa, López Villamizar, Arlys, & Vergara Mendoza, Yecica. (2016). Espiritualidad y religiosidad en adultos mayores con enfermedad crónica. Investigación y Educación en Enfermería, 34(2), 235-242. https://doi.org/10.17533/udea.iee.v34n2a02es_CO
    dc.relation.referencesGonzales, M. (2011). Problemas psicosociales y estrategias de afrontamiento en adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayor “Rímac” ESSALUD. 2010. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Archivo digital. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/1036es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J. & Fuente, R. (2014): Desarrollo humano en la vejez: un envejecimiento óptimo desde los cuatro componentes del ser humano. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7(1), pp. 121-129. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851791013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzáles, L. & Jaimes, C. (2020). Habilidades de comunicación e interacción que inciden en la participación de las actividades de ocio y tiempo libre de las personas mayores del centro vida del Grupo Carnaval, Barrio Llanitos, Municipio de Los Patios, 2018- 2019. [Tesis de pregrado, Universidad de Santander]. Archivo digital. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5163es_CO
    dc.relation.referencesGranizo Gavidia, T. (2019). Aplicación de la Técnica de Relajación Progresiva de Jacobson para disminuir la ansiedad del adulto mayor entre los 65 a 80 años en el Centro Diurno del Adulto Mayor “FUNSEM”. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador]. Archivo digital. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20033es_CO
    dc.relation.referencesHassoun, H. et al. (2019). Relación entre bienestar espiritual, calidad de vida y sentido del sufrimiento en una población de ancianos religiosos residentes en centros españoles. Gerokomos, 30(3), 124-129. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2019000300124&lng=es&tlng=eses_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M. (2008). La percepción de la persona adulta mayor en la sociedad ramonense actual. Revista Pensamiento Actual, Universidad de Costa Rica. Vol 8 (10-11). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5897884.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerscovici, Cecile Rausch, Carrazana, Carla, Grasso, Lina, Guajardo, Viviana, Aceiro, María Agustina, Aschiero, María Belén, & Kovalskys, Irina. (2021). Aspectos psicosociales, nutricionales, aptitud y actividad física en seis centros de jubilados de ciudad de Buenos Aires. Revista Argentina de Salud Pública, 13, 211-220. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853- 810X2021000100211&lang=eses_CO
    dc.relation.referencesHerrera, E. (2014). Calidad de vida de adultos mayores en centros de protección social en Cartagena (Colombia). Aquichan, 14(4), pp. 537-548. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/741/74133057008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHuamán, J. (2019). Ansiedad del adulto mayor discapacitado hospitalizado en el servicio de medicina del Hospital Chancay. [Tesis de grado, Universidad San Pedro]. Archivo digital. Recuperado de http://repositorio.usanpedro.pe/bitstream/handle/USANPEDRO/13728/Tesis_63567 .pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesHuerta, E. (2014). Trastorno de ansiedad en los adultos mayores. American Association of Retired Persons. Recuperado de https://www.aarp.org/espanol/salud/expertos/elmerhuerta/info-2014/ansiedad-ancianos-adultosmayores.html#:~:text=Los%20s%C3%ADntomas%20m%C3%A1s%20frecuentes %20son,la%20situaci%C3%B3n%20que%20se%20presentees_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional de Envejecimiento (2021). Soledad y aislamiento social: Consejos para mantenerse conectado. Institución Nacional de Salud de los Estados Unidos. Recuperado de https://www.nia.nih.gov/espanol/soledad-aislamiento-socialconsejos-mantenerse-conectadoes_CO
    dc.relation.referencesIñesta, E. (2009). Reflexiones sobre la aplicación del conocimiento psicológico: ¿qué aplicar o cómo aplicar?. Revista Mexicana de Análisis de Conducta, 35(1), pp. 3-17. https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Reflexiones-sobre-la-aplicacion-delconocimiento-psicologico.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJelsen, E. (2020). 11 señales y síntomas del trastorno de ansiedad. HealthLine. Recuperado de https://www.healthline.com/health/es/sintomas-de-ansiedades_CO
    dc.relation.referencesJiménez, I. (2011). Jubilación y calidad de vida en la edad adulta mayor. ABRA, Revista de Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional, 31(42), 15-26es_CO
    dc.relation.referencesJuárez-Alarcón, J. et al (2019). Nivel de satisfacción con la vida en el adulto mayor del Centro Gerontológico. Publicación semestral, 14, 35-39. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/xikua/article/view/4332/6340es_CO
    dc.relation.referencesKessler RC, Wang PS. The descriptive epidemiology of commonly occurring mental disorders in the United Status. Annu Rev Public Health 2008; 29: 115-29.es_CO
    dc.relation.referencesLa Prensa Austral (2020, septiembre 20). El 55% de los adultos mayores tienen síntomas de deterioro de salud mental. Prensa Austral. Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de https://laprensaaustral.cl/cronica/el-55-de-los-adultos-mayores-tiene-sintomasde-deterioro-de-su-salud-mental/es_CO
    dc.relation.referencesLabarca, C. (2012). Sentido del humor en el adulto mayor. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 14(3), 400-414.es_CO
    dc.relation.referencesLópez et al (2019). ¿Qué es la Ansiedad?. Hospital Clinic Barcelona. Recuperado de https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/trastornos-deansiedad/definiciones_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social y Colciencias. Encuesta Nacional de Salud mental 2015, tomo I. Bogotá. 2015.es_CO
    dc.relation.referencesMolina Linde, Juan Máximo, & Uribe Rodríguez, Ana F., & Figueroa Rodríguez, Janice (2013). Dolor, calidad de vida y estado anímico relacionados con la salud de pacientes ancianos hospitalizados. Pensamiento Psicológico, 11(1),43-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80127000002es_CO
    dc.relation.referencesMontes Casquero, E. (2016). Calidad de vida en el anciano: la importancia de la valoración integral y los factores psicosociales. [Tesis de pregrado, Universidad de Valladolid]. Archivo digital. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/20452es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, R. (2020). Caracterización de la ansiedad en el adulto mayor. [Tesis de grado, Universidad de Babahoyo]. Archivo digital. Recuperado de http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8998/E-UTB-FCJSE-PSCLIN000381.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesNarváez, V. (2016). Fundamentos de la psicología. Climate Change 2013 - The Physical Science Basis, 53, 1–30.es_CO
    dc.relation.referencesNaranjo-Hernández, Ydalsys, & Mayor-Walton, Sunieska, & de la Rivera-García, Osvaldo, & González-Bernal, Rigoberto (2021). Estados emocionales de adultos mayores en aislamiento social durante la COVID-19. Revista Información Científica, 100(2). https://www.redalyc.org/journal/5517/551766749004/551766749004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesNational Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (2020). Social Isolation and Loneliness in Older Adults: Opportunities for the Health Care System. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/25663external icones_CO
    dc.relation.referencesNavarro-González, E., Sanjuán Gómez, M., & Abarca Franco, S. (2017). Funcionamiento cognitivo y calidad de vida en ancianos con y sin envejecimiento exitoso. European Journal of Health Research, 3(1), 75-89. https://doi.org/10.30552/ejhr.v3i1.57es_CO
    dc.relation.referencesNOVA -Publicación Científica - ISSN: 1794-2470 Vol.4/ no. 6/ junio - diciembre de 2006:1- 114 (Publicado en http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA6_ARTORIG2.pdf)es_CO
    dc.relation.referencesOrdoñez, L. & Ruiz, A. (2015). Impacto psicosocial de la tercera edad en los/as adultos/as mayores de la ciudad de Estelí, período Agosto-Diciembre 2014. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Archivo digital. https://repositorio.unan.edu.ni/1958/es_CO
    dc.relation.referencesOrtiz, P. & Urrego, J. (2015). Riesgo de depresión y riesgo de ansiedad en el adulto mayor residente en la zona suroeste del departamento de Antioquia. [Tesis de grado, Universidad CES]. Archivo digital. Recuperado de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1747/2/Depresion_Ansiedad_Adulto_ Mayor.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOvejero, A. (2015). Psicología social e identidad: dificultades para un análisis psicosociológico. Papeles del CEIC, (2), pp. 1-17. https://www.redalyc.org/pdf/765/76541396003.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPrada, R. & Hernández, C. (2018). Bienestar subjetivo entre adultos mayores institucionalizados en la ciudad de Cúcuta, Colombia. Diversitas Perspectivas Psicológicas, 14(1), pp. 243-262. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/4944/4624es_CO
    dc.relation.referencesPeña-Caballero, Odalys (2011). Factores potenciadores del comportamiento suicida en adultos mayores. Ciencia en su PC, (2),45-58. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181322257005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez et al (2009). Autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor en la Clínica de Medicina Familiar Oriente del ISSSTE. Revista de Especialidades MédicoQuirúrgicas, 14(3), pp. 53-61. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/473/47312308002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPorporatto, M. (2015). Psicosocial. QueSignificado.com. Recuperado de https://quesignificado.com/psicosocial/es_CO
    dc.relation.referencesRaffino, M. E. (2020). Concepto.de. Obtenido de Técnicas de Investigación: https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/es_CO
    dc.relation.referencesRiso, W. (2006). Terapia Cognitiva Fundamentos Teóricos Y Conceptualización Del Caso Clínico. Bogotá: Normaes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Díaz, María Teresa, Cruz-Quintana, Francisco, & Pérez-Marfil, María Nieves. (2014). Dependencia funcional y bienestar en personas mayores institucionalizadas. Index de Enfermería, 23(1-2), 36-40. https://dx.doi.org/10.4321/S1132- 12962014000100008es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, V. (2020, 9 junio). Salud mental de los adultos mayores, en riesgo por el confinamiento. El Tiempo. Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/salud-mental-de-los-adultosmayores-en-riesgo-por-el-confinamiento-504710es_CO
    dc.relation.referencesRosales Rodríguez, Reinalda de la C., García Diaz, Reina de La Caridad, & Quiñones Macias, Eloina. (2014). Estilo de vida y autopercepción sobre salud mental en el adulto mayor. MEDISAN, 18(1), 61-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1029- 30192014000100009&script=sci_arttext&tlng=enes_CO
    dc.relation.referencesRubio, Y., River, L., Borges Oquendo, Lourdes de la Caridad, & González Crespo, Fausto Vladimir (2015). “Calidad de vida en el adulto mayor”. VARONA, (61),1-7. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422019.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSalinas, P. J. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Universidad de Los Andes. https://acortar.link/1e1ces_CO
    dc.relation.referencesSánchez-Ordóñez, R.; Sánchez-Vázquez, J. El aislamiento del adulto mayor por el COVID19: consecuencias e intervenciones psicosociales durante la cuarentena. Studia Zamorensia, Nº. 19, 2020, págs. 33-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7718175es_CO
    dc.relation.referencesSerrano, C. (2020). Nivel de ansiedad en el adulto mayor desde la perspectiva holística en el policlínico Carlos Castañeda Iparraguirre - La Victoria. [Tesis de grado, Universidad Señor de Sipán]. Archivo digital. Recuperado de https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7048/Serrano%20Crist %c3%b3bal%20Lesly.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesTapia P., Catalina, Iturra M., Verónica, Valdivia R., Yenny, Varela V., Héctor, Jorquera C., Mónica, & Carmona G., Andrés. (2017). Estado de Salud y autoeficacia en adultos mayores usuarios de atención primaria en salud. Ciencia y enfermería, 23(3), 35-45. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532017000300035es_CO
    dc.relation.referencesTinoco, O. (2017). Condiciones psicosociales de los adultos mayores atendidos en el Hogar de Ancianos “Club Santa Lucía”, remitidos por el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAN) de Estelí. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Archivo digital. https://repositorio.unan.edu.ni/7328/es_CO
    dc.relation.referencesTroncoso Pantoja Claudia, Soto-López Nayadeth. Funcionalidad familiar, autovalencia y bienestar psicosocial de adultos mayores. Horiz. Med. [Internet].18( 1 ): 23-28. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n1.04.es_CO
    dc.relation.referencesUnidad Investigativa (2020, 10 julio). ¿Qué develó el coronavirus en el trato a adultos mayores en el mundo?. El Tiempo. Recuperado el 26 de septiembre de 2020 de https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/coronavirus-como-es-la-situacionde-los-adultos-mayores-durante-la-pandemia-516396es_CO
    dc.relation.referencesVillavicencio, M. et al (2012). Ansiedad y Depresión como Indicadores de Calidad de Vida en Adultos Mayores. Revista de Psicología IMED, Vol. 4, Nº. 1, 2012 649-661. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154971es_CO
    dc.relation.referencesZapata-López, B. et al (2015). Apoyo social y familiar al adulto mayor del árera urbana en Angelópolis, Colombia. Rev. Salud Pública, 17(6), 840-860. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v17n6/v17n6a03.pdfes_CO
    dc.relation.referencesZavala, M., Vidal, G., Castro, S., Quiroga, G. Klassen, P. (2006). Funcionamiento social del adulto mayor. Ciencia y Enfermería XII (2): 53-62, 2006 https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v12n2/art07.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Niño_Hoyo_2021_TG.pdfNiño_Hoyo_2021_TG1,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.