• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4726
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorForero Eugenio, Angie Daniela.-
    dc.contributor.authorQuiñonez Pinto, María Alejandra.-
    dc.date.accessioned2022-11-25T23:17:28Z-
    dc.date.available2022-03-13-
    dc.date.available2022-11-25T23:17:28Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationForero Eugenio, A.D. Quiñonez Pinto, M.A. (2021). Representaciones sociales que tienen los cuidadores de niñas en edades entre 7 y 12 años del de la ciudad de Cúcuta sobre la erotización infantil. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4726es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4726-
    dc.descriptionLa presente investigación se realizó con el fin de analizar las representaciones sociales que tienen los padres, madres o cuidadores de niñas entre 7 y 12 años en la ciudad de Cúcuta sobre la erotización infantil, debido a que este es un fenómeno social que ha venido causando diversas consecuencias en la población, especialmente en la infancia, acompañado de una serie de conductas inapropiadas influenciada por los adultos, según el informe Bailey (2011), define a la hipersexualización infantil como la sexualización de las expresiones, posturas y códigos de vestimenta considerados como demasiado precoces. El desarrollo de esta investigación es de carácter mixto, se llevó a cabo la recolección de información a partir de instrumentos como el cuestionario tipo Likert y la encuesta dirigida a cuidadores, a partir de esto, se logró identificar y analizar las representaciones sociales, actitudes y estereotipos que tenían los cuidadores sobre el fenómeno de la erotización infantil, en donde se obtuvieron resultados que evidenciaron un conocimiento superficial sobre las consecuencias que este fenómeno genera en la adolescencia, sin embargo, desconocían los factores que influyen en el desarrollo de este desde la infancia, así mismo, también manifestaron carencia en cuanto a conocimiento sobre los comportamiento sexuales esperados en cada etapa del desarrollo en la cual se encuentran los menores.es_CO
    dc.description.abstractThis research was conducted to analyze the social representations held by fathers, mothers, or caregivers of girls between 7 and 12 years old in the city of Cúcuta on child eroticization because this is a social phenomenon that has been causing diverse consequences in the population, especially in childhood, accompanied by a range of inappropriate behaviors influenced by adults, according to the study (Bailey, 2011) defines infantile hypersexualization as the sexualization of expressions, postures and dress codes considered too precocious. The methodology carried out a mixed approach, the data were collected using instruments such as the Likert-type questionnaire and the caregiver survey. Therefore, social representations were identified and analyzed, attitudes and stereotypes held by caregivers about the phenomenon of child eroticization. Which results were obtained that showed a superficial knowledge of the consequences that this phenomenon generates in adolescence. However, the factors that influence its development from infancy onwards were unknown. Furthermore, participants also expressed a lack of knowledge concerning the expected sexual behaviors at each stage of development in which the children find themselves.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectInfantil.es_CO
    dc.subjectCuidadores.es_CO
    dc.subjectRepresentaciones sociales.es_CO
    dc.subjectErotización infantil.es_CO
    dc.subjectHipersexualización infantil.es_CO
    dc.titleRepresentaciones sociales que tienen los cuidadores de niñas en edades entre 7 y 12 años del de la ciudad de Cúcuta sobre la erotización infantil.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-12-13-
    dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. 750 First St. NE, Washington, DC 20002-4242 Recuperado de: https://dictionary.apa.org/psychologyes_CO
    dc.relation.referencesAmparán, A. C., & Gallegos, A. L. (2000). El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman. Revista Polis México, 2, 239-255.es_CO
    dc.relation.referencesArevalo M. , & Diaz A. . (2014). Indicadores De Salud Familiar Y Sus Efectos Sobre La Salud Integral Del Adolescente De La Institución Educativa Gimnasio Campestre Villa Margarita De Ocaña, Norte De Santander. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1844/2014_Tesis_Diaz_Go mez_Andrea_Juliana.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesBedoya, C (2017) Diseño de un instrumento tipo escala Likert para la descripción de las actitudes hacia la tecnología por parte de los profesores de un colegio público de Bogotá. Obtenido de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6881/BedoyaLagunaCrihstian Alberto2017.pdf;jsessionid=AD10BB534BCD9A48433D209B513FF84C?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesBordignon (2006). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Obtenido de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/384/1/p50- 63_ARTICULO%20ERICK%20ERICKSON.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBustamante M. , & Llovet C. . (2017). ¿Empoderamiento O Empobrecimiento De La Infancia Desde Las Redes Sociales? Percepciones De Las Imágenes De Niñas Sexualizadas En Instagram. Obtenido de Revista Profesional de la Información: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/54700/33304es_CO
    dc.relation.referencesEspinoza, N. (2020). Hipersexualización de niñas: el debate que han generado en redes sociales distintas campañas publicitarias. Obtenido de https://www.elmostrador.cl/braga/2020/02/12/hipersexualizacion-de-ninas-el-debate-quehan-generado-en-redes-sociales-distintas-campanas-publicitarias/es_CO
    dc.relation.referencesFajardo, E., Mendez, C., & Jauregui, A. (2017). Prevalencia del riesgo de trastornos de la conducta alimentaria en una población de estudiantes de secundaria.es_CO
    dc.relation.referencesFalcón, D. D., & Pérez, N. D. L. C. S. (2018). Adolescencia y autoestima: su desarrollo desde las instituciones educativas. Revista Conrado, 14(64), 98-103.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia et al. . (2008). Panorama de la Psicologia Clinica y de la Salud. Obtenido de Revista CES Psicologia : https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539527008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGrande-Lopez, V. (2019). La hipersexualización femenina en los medios de comunicación como escaparate de belleza y éxito. Communication Papers, Vol 8.es_CO
    dc.relation.referencesG. Myers, D. (2000). Psicologia Social (8.a ed., Vol. 1). MCGRAW HILL EDDUCATION. https://ur.b-ok.lat/book/5941630/609b2bes_CO
    dc.relation.referencesGoffman, E., Perrén, H. B. T., & Setaro, F. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana (No. 302 G6). Buenos Aires: Amorrortu.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, M. H., & Miras, R. M. S. (2004). La teoría de la acción social en Erving Goffman. Papers: revista de sociología, 59-79.es_CO
    dc.relation.referencesIsaza Echeverry, L. (2016). La infancia como espectáculo. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2190/1/CA0216_LauraElenaIsa za_Infanciaespectaculo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesI Carrió, F. B. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina clínica, 119(5), 175-179.es_CO
    dc.relation.referencesJuárez, F. (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research, 4(1), 70-79.es_CO
    dc.relation.referencesMachargo, (2006). Formación y Desarrollo de la Identidad sexual en la Infancia y la Adolescencia. Obtenido de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/4998/1/0235347_01990_0014.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMercader-Yus, E., Neipp-López, M. C., Gómez-Méndez, P., Vargas-Torcal, F., Gelves-Ospina, M., Puerta-Morales, L., ... & Mancera-Sarmiento, M. (2018). Ansiedad, autoestima e imagen corporal en niñas con diagnóstico de pubertad precoz. Revista Colombiana de Psiquiatría, 47(4), 229-236.es_CO
    dc.relation.referencesMartin, P. (2007). Código de la infancia y la adolescencia. Bogotá DC Unicef.es_CO
    dc.relation.referencesMaioli E. . (2017). Moda, cuerpo e infancia. Una indagación exploratoria sobre la erotización del cuerpo femenino a partir de las modalidades de la moda infantil. Obtenido de https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/10/Moda-cuerpo-femenino-einfancia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMayers D. (2003). Psicología Social - Octava Edición. México: The MacGrow Company. Obtenido de https://issuu.com/marilynhelzebeth/docs/myerses_CO
    dc.relation.referencesMazuera L., Trejos A. , & Reyes L. . (2017). Percepcion del embarazo adolescente en el Departamento de Norte de Santander, Colombia. Obtenido de Revista de Salud Publica Vol.19: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n6/0124-0064-rsap-19-06-733.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMorales, C. (2019). La violencia sexual, un delito que se ensaña con las niñas en Colombia. El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/cifras-de-violenciasexual-contra-menores-de-14-anos-en-colombia-2018-367806es_CO
    dc.relation.referencesPozo Román, J., & Muñoz Calvo, M. T. (2015). Pubertad precoz y retraso puberal. Pediatría Integral.es_CO
    dc.relation.referencesPayares, C (2018) Instrumentos y técnicas de recolección de información para los diseños de investigación mixtos. Disponible en : https://claudiapayares.wordpress.com/2018/02/28/disenos-de-investigacion-mixtos/es_CO
    dc.relation.referencesParlamento Europeo. (2012). Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género. Obtenido de Proyecto de informe sobre la sexualizacion de las niñas : https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2009_2014/documents/femm/pr/904/904064/9 04064es.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPiragauta, M., Espitia, J., & Almeciga, A. (2017). No a la erotización infantil. Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/10983/14415es_CO
    dc.relation.referencesPecino, R. M., & Sánchez, M. M. (2014). Introducción a la psicología social. Ediciones Pirámide.es_CO
    dc.relation.referencesPereira, Z (2011) Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003es_CO
    dc.relation.referencesPiña Osorio, J., & Cuevas Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos, 26(105-106), 102-124.es_CO
    dc.relation.referencesQuezada, K. (2014). Mujeres en miniatura: Sexualización de las niñas en publicidad y concursos infantiles de belleza. Derecho y cambio social, 11(38), 11.es_CO
    dc.relation.referencesRada S., Rodriguez D. , & Ardila S. . (2018). Factores sociodemográficos asociados a la bulimia y a la anorexia en adolescentes entre 13 y 18 años de edad de la Institución Educativa Antonio Nariño. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstreames_CO
    dc.relation.referencesRamirez N., & Diaz M. (2007). La infancia como problema o el problema de la infancia. Obtenido de Revista Colombiana de Educación: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7706/6211es_CO
    dc.relation.referencesSampieri, H., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. Editorial McGRAW-HILL. México. Recuperado de: http://observatorio. epacartagena. gov. co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigación-sexta-edicion. compressed. pdfes_CO
    dc.relation.referencesSen, C. (2017). La hipersexualizacion de la sociedad: niñas sexi, infancia fragil. Obtenido de https://www.lavanguardia.com/vida/20170219/42143989742/hipersexualizacion-ninasinfancia-autoestima.htmles_CO
    dc.relation.referencesSos, R. Historia de la Psicología. Universidad Jaume I (2015).American Psychological Association. 750 First St. NE, Washington, DC 20002-4242 Recuperado de: https://dictionary.apa.org/psychologyes_CO
    dc.relation.referencesTrejo, E. (2019). Hipersexualidad, una constante en su crecimiento. Obtenido de file:///C:/Users/Karina/Downloads/hipersexualidad%20(2).pdfes_CO
    dc.relation.referencesUNICEF. (2018). Aprendizaje a través del juego . Obtenido de https://www.unicef.org/sites/default/files/2019-01/UNICEF-Lego-FoundationAprendizaje-a-traves-del-juego.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDiaz, V (2003). Tipos de encuestas y diseños de investigación. Obtenido de: http://www.unavarra.es/personal/vidaldiaz/pdf/tipos_encuestas.PDFes_CO
    dc.relation.referencesVillalobos A. (1999). Desarrollo Psicosexual . Adolescencia y Salud. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011es_CO
    dc.relation.referencesWoolfolk, A. (2006). Psicología educativa. Pearson educaciónes_CO
    dc.relation.referencesZabarain S. (2011). Sexualidad en la primera infancia: una mirada actual desde el psicoanálisis a las etapas del desarrollo sexual infantil. Obtenido de Revista de la Facultad de Psicologia Cooperativa de Colombia: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/393/394es_CO
    dc.relation.referencesZacipa, I. (2014). La inserción del tema de infancia en el código de autorregulación publicitaria en Colombia.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Forero_Quiñonez_2021_TG.pdfForero_Quiñonez_2021_TG1,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.