• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4709
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPacheco Ibarra, Maira Alejandra.-
    dc.contributor.authorArias Remolina, Yasleidy Paola.-
    dc.date.accessioned2022-11-25T16:53:27Z-
    dc.date.available2020-03-11-
    dc.date.available2022-11-25T16:53:27Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPacheco Ibarra, M.A. Arias Remolina, Y.P. (2019). Percepción social y violencia discriminatoria en trabajadores de los centros comerciales, hacia personas con orientación homosexual de la ciudad de Cúcuta. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4709es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4709-
    dc.descriptionEl presente trabajo monográfico titulado “Percepción social y violencia discriminatoria en trabajadores de los centros comerciales, hacia personas con orientación homosexual de la ciudad de Cúcuta, contiene la respectiva revisión bibliográfica necesaria para dar cumplimiento a cada uno de los objetivos planteados, realizando la descripción de investigaciones que han abordado con anterioridad la temática a nivel; Internacional, Nacional y Local. A través de los datos obtenidos, fue posible identificar similitudes en cuanto a la principal problemática, con la cual se enfrentan las personas homosexuales; La cultura, según Baecker (1997) citado por (Cadenas 2014) “Significa auto descripción de la sociedad”, esta permite explicar las diferencias visibles e integrarla en los sistemas sociales. Pero al no poder observar a la sociedad ‘desde fuera’, no se puede describir en su totalidad. Algunas de las bases de datos académicas más relevantes usadas para recolectar la información fueron, Redalyc, Scielo y Science direct. Igualmente, el diplomado Resolución de Conflictos una Perspectiva de Frontera, de la Universidad de Pamplona, con los objetivos de profundizar sobre; Las generalidades del enfoque psicológico en la resolución de conflictos desde una perspectiva de frontera, Fomentar de la investigación en el abordaje psicológico del conflicto y su transformación. Modelizar las intervenciones en la resolución de conflictos. Será de apoyo fundamental para el desarrollo de la investigación Igualmente es importante mencionar que la temática ha sido estudiada con anterioridad en diferentes países y contextos, pero también que aún es necesario generar información que permita, sensibilizar a la población en general, frente a la importancia de crear espacios de tolerancia y respeto.es_CO
    dc.description.abstractThe present monographic work entitled “Social perception and discriminatory violence in workers of shopping centers, towards people with homosexual orientation of the city of Cúcuta, contains the respective literature review necessary to fulfill each of the objectives set forth, the description of investigations who have previously addressed the issue at the level; International, National and Local. Some of the most relevant academic databases used to collect the information were, Redalyc, Scielo and Science direct. Likewise, the Diploma Conflict Resolution a Border Perspective, from the University of Pamplona, with the objectives of deepening; The generalities of the psychological approach in the resolution of conflicts from a border perspective, Foster research in the psychological approach to conflict and its transformation. Model disputes in conflict resolution. It will be of fundamental support for the development of research. Through the affected data, it was possible to identify similarities regarding the main problem, which homosexual people face; Culture, according to Baecker (1997), cited by (Chains 2014) "It means self-description of society", allows to explain the visible differences and integrate it into social systems. But being unable to observe society "from the outside," it cannot be described in its entirety. It is also important that the subject has been studied previously in different countries and contexts, but also that it is still necessary to generate information that allows, sensitize the population in general, against the importance of creating spaces of tolerance and respect.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectPercepción.es_CO
    dc.subjectViolencia.es_CO
    dc.subjectHomosexual.es_CO
    dc.titlePercepción social y violencia discriminatoria en trabajadores de los centros comerciales, hacia personas con orientación homosexual de la ciudad de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-11-
    dc.relation.referencesAcosta Muñoz, Manolo (2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 24(1), pp. 209-237es_CO
    dc.relation.referencesAcuña, A & Oyuela, R. (2006). Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad masculina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Nº 18: 58-88, ISSN 0123-417X N° 18. Recuperado de: https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1436990439?pq-origsite=summones_CO
    dc.relation.referencesAyensa, B. (2008). Estudiando la homosexualidad - teoría e investigación. Madrid: Pirámide, pp. 248. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/2491- Texto%20del%20art%C3%ADculo-6329-1-10-20160624.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBlanco, A. (2007). Fundamentos de la Intervención psicosocial en A. Pearson (en prensa), Madrid. Recuperado de http://www.psicosocial.net/historico/inicio/centro-dedocumentacion-gac/trabajo-psicosocial-y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-losfundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/filees_CO
    dc.relation.referencesBohórquez, A & Hernández, K. (2015). Grado de homofobia en el equipo de salud de la ese. Hospital universitario Erasmo Meoz. Universidad Francisco De Paula Santander. Facultad de ciencias de la salud. Recuperado de: http://alejandria.ufps.edu.co/descargas/tesis/1800416.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCadenas, Hugo (2014). Cultura y diferenciación de la sociedad: La cultura en la sociedad moderna. POLIS, Revista Latinoamericana, 13(39), undefined-undefined. [fecha de Consulta 1 de diciembre de 2019]. ISSN: 0717-6554. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305/30533388012es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas. A, Hernández. E, Pineda. N & Rengifo. E. (2015). Homofobia, homosexualidad y espacios de socialización. Corporación universitaria minuto de dios facultad de ciencias humanas y sociales programa de psicología. Bello (Antioquia). Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4201/TP_CardenasAleida_ 2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCisterna, F (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Departamento de Ciencias de la Educación, Facultad de Educación y Humanidades, 14(1), 61-67. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCatalá Alba, (2016) Dimensión Social De La Persona: Percepción Social. Universitat Autónoma de Barcelona https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/157967/PERCEPCION_SOCIAL_CC.pdfes_CO
    dc.relation.referencesComisión interamericana de derechos humanos (2015). Violencia contra personas LGBTI. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCornejo Espejo, J. (2012). Componentes ideológicos de la homofobia. Limite. Revista interdisciplinaria de filosofía y psicología. Vol. 7, núm. 26, 2012, pp. 85-106 Universidad de Tarapacá Arica, Chile. Recuperado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83625847006>es_CO
    dc.relation.referencesConcejo Nacional Para Prevenir la Discriminación CONAPRED 2019 https://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142 &op=142es_CO
    dc.relation.references(Davis, 1980, 1983; Eisenberg & Strayer, 1987). Citado por Muñoz, A. y Chávez, L (2013). La empatía: ¿un concepto unívoco?. Katharsis, 16, pp. 123-143. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaEmpatia-5527454.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDiaz, B. L, Torruco, G. U, Martinez, H. M, y Valera, R. M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. El seiver. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz, M. (2004). Homosexualidad y género. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 11 (31). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/351/35103111.pdfes_CO
    dc.relation.referencesElliot, A. (2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 24 (69), 185-2012. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305024672009es_CO
    dc.relation.referencesFernández, M & Calderón, J. (2013). Prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales por parte de jóvenes universitarios. Revista Puertorriqueña De Psicología. V. 25. No. 1. Pp. 052 – 060. Issn 1946 – 2016. Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/homosexualidad.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGamboa. D, Garzón. S Garzón. L, Sarmiento. L & Bermúdez. E. (2017). Análisis de las representaciones sociales sobre la homosexualidad en familiares de personas declaradas no heterosexuales. Bogotá (Colombia). Memorias de Investigación Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6557/Ponencia_Analisis% 20de%20las%20representaciones%20sociales%20sobre%20la%20homosexualidad_ 2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Villanueva, J., De la Rosa-Acosta, A. & Castillo-Valdés, J. S. (2012). Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 495-512.es_CO
    dc.relation.referencesGustems Carnicer, Josep, & Calderón, Caterina (2014). Empatía y estrategías de afrontamiento como predictores del bienestar en estudiantes universitarios españoles. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 5 de Diciembre de 2019]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2931/293130506006es_CO
    dc.relation.referencesGómez, C. (2018). Diseño de una estrategia comunicativa para la inclusión social y el fomento de las prácticas culturales de la comunidad LGTBI en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Facultad de educación, artes y humanidades Comunicación social. Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2136/1/3178 6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGuillen Ledesma, l., Barrera Paris, M., Galván Arvizu, A., & Vidal Arreola, A. (29 de septiembre de 2016). Observación Participante y no participante. Recuperado de http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/pdf/cualitativa/recogida_datos/recogida_obse rvacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHernández, S. (Eds.). (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLicenciatura en psicología clínica. Recuperado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Perez-Marco.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLiscano, D & Jurado, P. (2016). Representaciones Sociales sobre las personas LGBTI en la universidad: perspectivas del profesorado y alumnado. Revista nacional e internacional de Educación Inclusiva ISSN: 1889-4208.; e-ISSN 1989-4643. Número 3. Universidad autónoma de Barcelona, (España). Vol. 9 (3) pp. 231-249. Recuperado de; file:///C:/Users/Usuario/Downloads/homosexualidad%202.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez, Mariana Beatriz, & Arán Filippetti, Vanessa, & Richaud, María Cristina (2014). Empatía: desde la percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 1 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1794-4724. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=799/79929780004es_CO
    dc.relation.referencesMartínez-Miguelez. Citado por Hamui, A. y Valera, M. (2012). Metodología de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(1), 55-60. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDFes_CO
    dc.relation.referencesMattioli, G. (2009). Los psicoanalistas ante la homosexualidad. Colombia. Recuperado de https://guillermomattioli.com/los-psicoanalistas-ante-la-homosexualidad/es_CO
    dc.relation.referencesMorales, L & Jiménez, J. Granada. (2017). Representaciones sociales de feligreses de la denominación cristiana asambleas de dios del municipio de granada-meta, sobre la homosexualidad. Corporación Universitaria Minuto De Dios. Regional llanos psicología. Proyecto de grado. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7070/TP_GiraldoLisethJoh ana_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPérez, J. (2008). Definiciones percepción social. Colombia. Recuperado de https://definicion.de/percepcion-social/es_CO
    dc.relation.referencesPérez. M. (2014). "percepción de la aceptación en el ámbito familiar y social de personas homosexuales.". Facultad de humanidades. Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/42/Perez-Marco.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPrieto (2008) citado por Samaniego & Bermúdez (2015). DISCRIMINACIÓN HACIA JÓVENES HOMOSEXUALES EN SU ENTORNO EDUCATIVO. Recuperado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23311/1/TESIS..pdfes_CO
    dc.relation.referencesRojas, R. (2001). Un análisis del concepto sociedad de la información desde el enfoque histórico. Información, cultura y sociedad, 4, 9-21. Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetUnAnalisisDelConceptoSociedadDeLaInformacionDesdeE-4291131.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSuría, R (2010). Psicología social (sociología). Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/TEMA%203%20COGNICI%C3 %93N%20Y%20%20PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdfes_CO
    dc.relation.referencesOPS 2006 Marco Conceptual De La Prevención De La Violencia En El Contexto Colombiano https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_sl ug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=29-marco-conceptual-de-la-prevencion-de-laviolencia&Itemid=688es_CO
    dc.relation.referencesOtzen, T. & Manterola C, (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de estudio. Int. J. Morphol 35(227-232), 230. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUgarte (2006). Colombia Diversa, recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/4252/1/TFG-L234.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVARGAS MELGAREJO, LUZ MARÍA (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), undefined-undefined. [fecha de Consulta 1 de Diciembre de 2019]. ISSN: 0188-7017. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=747/74711353004es_CO
    dc.relation.referencesValdez Medina, José Luis, & Mondragón, Jesús Antonio, & González Arratia López Fuentes, Norma Ivonne, & González Escobar, Sergio (2004). Significado psicológico de “respeto” entre adolescentes . Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XIV(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 1 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1405-3543. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=654/65414106es_CO
    dc.relation.referencesVelásquez José Fernando. (2008, noviembre). La indiferencia como síntoma social. Virtualita, 18, http://www.revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/AkQzBYtFxS2E44nInIHibu6 1xwR8oTRZ7pexhiTZ.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pacheco_Arias_2019_TG.pdfPacheco_Arias_2019_TG2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.