• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4708
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorTristancho Manosalva, Linda Katherine.-
    dc.contributor.authorTrujillo Martinez, Yajaira Elena.-
    dc.date.accessioned2022-11-25T16:38:16Z-
    dc.date.available2020-03-12-
    dc.date.available2022-11-25T16:38:16Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationTristancho Manosalva, L.K. Trujillo Martínez, Y.E. (2019). Estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en la ciudad de Cúcuta – estudio de caso. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4708es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4708-
    dc.descriptionLas enfermedades, como lo es el Cáncer de mama es una de las problemáticas de salud pública que más perturba a la población, afectando a millones de personas que viven con la enfermedad, amenazando la salud física y mental de la persona afectada, debido al impacto que deben enfrentar a los factores estresores fisiológicos, económicos, socioculturales y psicológicos para la adaptación de su nueva condición, por lo que la presente investigación tiene como objetivo describir las estrategias de afrontamiento de dos mujeres con cáncer de mama al momento de su diagnóstico en la ciudad de Cúcuta, desde una perspectiva cualitativa, brindando herramientas para fortalecer dichas estrategias para una mejor calidad de vida. Se realizó bajo el enfoque cualitativo con un diseño de tipo fenomenológico lo que quiere decir que el investigador hace recolección de historias de vida y de diferentes experiencias de ciertas personas para así poder describirlas y analizarlas; en una muestra dos adultos medios de la ciudad de Cúcuta, que se encuentren con dicha enfermedad o en remisión. Se aplicó técnicas de recolección de información como la entrevista a profundidad, observación participante y la historia de vida, que permitieron obtener como resultado que las pacientes con cáncer de mama utilizan las diferentes estrategias de afrontamiento de acuerdo al apoyo recibido por parte de sus allegados y la fortaleza con la que cuentan para salir adelante, en esta investigación hay un mayor grado de utilización en estrategia de afrontamiento centrado en la inteligencia emocional.es_CO
    dc.description.abstractDiseases, such as breast cancer, is one of the public health problems that most disturbs the population, affecting millions of people living with the disease, threatening the physical and mental health of the affected person, due to the impact that must face the physiological, economic, sociocultural and psychological stressors for the adaptation of their new condition, so the present research aims to describe the coping strategies of two women with breast cancer at the time of diagnosis in the Cúcuta city, from a qualitative perspective, providing tools to strengthen these strategies for a better quality of life. It was carried out under the qualitative approach with a phenomenological design, which means that the researcher collects life stories and different experiences of certain people in order to describe and analyze them; in a sample two average adults of the city of Cúcuta, that are with this disease or in remission. Information gathering techniques such as in-depth interviews, participant observation and life history were applied, which allowed us to obtain as a result that breast cancer patients use the different coping strategies according to the support received from their relatives and the strength they have to get ahead, in this research there is a greater degree of use in coping strategy focused on emotional intelligence.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectCáncer de mama.es_CO
    dc.subjectEstrategias de afrontamiento.es_CO
    dc.subjectAdulto medio.es_CO
    dc.titleEstrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en la ciudad de Cúcuta – estudio de caso.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesAvelar, V., Cornejo, I., & Torres, J. (2011). Efectos psicológicos en personas diagnosticadas con enfermedades crónicas. Recuperado el 2 de marzo de 2017, de http://ri.ues.edu.sv/572/1/10136869.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAvellar de Aquino, T. A., Gouveira, V. V., Gomes, E. S. y Bandería Melo de Sa, L. (2017). La percepción de sentido de la vida en el ciclo vital: una perspectiva temporal. Avances en Psicología Latinoamericana, [S.l.], v. 35, n. 2, p. 375-386, mayo 2017. ISSN 2145-4515. Disponible en: Fecha de acceso: 25 ene. 2018 recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/xml/799/79951336012/html/index.htmles_CO
    dc.relation.referencesAmarís, M., Madariaga, C., Valle, M., y Zambrano, J. (2012). Estrategias de afrontamiento individual y familiar frente a situaciones de estrés psicológico. Recuperado el 24 de Mayo de 2017, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123es_CO
    dc.relation.referencesAmerican Society of Clinical Oncology (ASCO). (2019). Cáncer de mama: estadios. Obtenido de https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-mama/estadioses_CO
    dc.relation.referencesAmerican Cáncer Society (ACS). (2017). Signos y síntomas del cáncer de seno. Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/signos-y-sintomas-del-cancer-deseno.htmles_CO
    dc.relation.referencesAmerican Cáncer Society (ACS). (2017) ¿Qué es el cáncer de seno? Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/que-es-el-cancer-de-seno.htmles_CO
    dc.relation.referencesAmerican Cáncer Society (ACS). (2017) ¿Cómo se origina el cáncer de seno? Obtenido de https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/acerca/como-se-forma-el-cancer-deseno.htmles_CO
    dc.relation.referencesBermúdez, G. (2018). Crónicas de Cúcuta. Recuperado el día 24 de octubre de 2019, de http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2011/10/88-historia-de-cucuta.htmles_CO
    dc.relation.referencesCaracol Radio (2019). Cúcuta continuara en la lucha contra el cáncer de mama. Caracol Radio. Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2016/10/20/cucuta/1476991570_607060.htmles_CO
    dc.relation.referencesCastagnetta, O. (2018). Estrategias de afrontamiento: ¿qué son y cómo pueden ayudarnos? Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/estrategiasafrontamientoes_CO
    dc.relation.referencesCastleman, M. (2018). Las relaciones sexuales también pueden sobrevivir al cáncer de mama. Obtenido de https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/expertos/MichaelCastleman/info-10-2013/cancer-mama-sexo-relaciones-sexuales.htmles_CO
    dc.relation.referencesCastro, E. (2018). Impacto psicológico del cáncer de mama. Universidad San Sebastián. Obtenido de http://www.ipsuss.cl/ipsuss/columnas-de-opinion/erica-castro/impactopsicologico-del-cancer-de-mama/2015-10-14/175935.htmles_CO
    dc.relation.referencesCDC (Centros para el control y prevención de enfermedades). (2018). ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama? Recuperado de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/risk_factors.htmes_CO
    dc.relation.referencesCerquera, A., Matajira, Y., Miranda, E., Vásquez, E. (2017). Estrategias de afrontamiento en pacientes diagnosticados con cáncer de mama y el papel del psicólogo. Universidad Pontifica Bolivariana, Colombia. Recuperado de: https://revistadepsicologiagepu.es.tl/Estrategias-de-afrontamiento-en-pacientesdiagnosticados-con-c%E1ncer-de-mama-y-el-papel-del-psic%F3logo.htmes_CO
    dc.relation.referencesConsultor Salud. (2019). Cáncer en Colombia—Amenaza creciente. Obtenido de http://www.consultorsalud.com/cancer-en-colombia-amenaza-crecientees_CO
    dc.relation.referencesCGPE (Consejo General de la Psicología de España, 2016). Los beneficios de la intervención psicológica en el cáncer de mama, según la APA-Día Mundial contra el cáncer de mama. Infocop. Obtenido de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6440es_CO
    dc.relation.referencesCruz, L., y Morales, E. (2014). Historia y estado actual sobre los tipos de procedimientos realizados en cáncer de mama. México. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revistagaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-historia-estado-actual-sobre-losX1665920114361773es_CO
    dc.relation.referencesDi Grillo, M. (2014). Metas y valores situacionales en el ciclo de vida psicosocial. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4540/ev.4540.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEcheverria, L. (2016). Redes de apoyo. Obtenido de http://estarbien.ibero.mx/misrelaciones/amigos/redes-de-apoyo/es_CO
    dc.relation.referencesEl tiempo, (2018). ¿Cuántas muertes se registran al año en Colombia por cáncer de seno?. El tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/salud/cifras-del-cancer-del-seno-encolombia-y-el-mundo-283162es_CO
    dc.relation.referencesFernández, C., y Bastos, A. (2011). Intervención psicológica en personas con cáncer. Colegio de Psicólogos de Madrid, España. Obtenido de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2011v2n2a6. pdfes_CO
    dc.relation.referencesFundación de seno HUM. (2019). Fundación que trabaja para ayudar a las mujeres menos favorecidas afectadas por la enfermedad. Recuperado el día 24 de octubre de 2019, de https://fundaciondesenohum.com/nosotros/es_CO
    dc.relation.referencesFuster Guillen, D. E. (2018). Investigación cualitativa: método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones. 7 (1). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. Recuperado de www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v7n1/a10v7n1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFlórez, A., Caro, F., Pérez, M., Forgiony, J. (2019). Estrategias de afrontamiento, estructura y funcionalidad en familias de pacientes con cáncer de mama. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3471/PDF_Resumen.pdf?s equence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesFont, A. y Cardoso, A. (2009). Afrontamiento En Cáncer De Mama: Pensamientos, Conductas Y Reacciones Emocionales Coping With Breast Cancer Thoughts, Behavioral And Emotional Reactions. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Psicología. PSICOONCOLOGÍA. 6(1) 2009, pp. 27-42es_CO
    dc.relation.referencesGarau, M., y Barrios, Enrique. (s.f). Magnitud del problema en el mundo y en Uruguay, aspectos epidemiológicos. SCIELO. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/afm/v4n1/2301-1254-afm-4-01-00007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález Gutiérrez, O., Fonseca Fonseca, J., y Jiménez Jordán, Luz Cristina (2006). El cáncer como metáfora de muerte o como opción para resignificar la vida: narrativas en la construcción de la experiencia familiar y su relación son el afrontamiento del cáncer de un hijo menor de edad. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=679/67920206es_CO
    dc.relation.referencesGoleman, D. (). Inteligencia Emocional. Kairos.es_CO
    dc.relation.referencesHenao, A., Osorio, O., Parra, l. (2017). Afrontamiento y adaptación de mujeres con cáncer de mama. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1150/303es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación: sexta edición. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHospital Universitario San Ignacio (HUSI). (2019). Día Mundial de la lucha contra el Cáncer. Obtenido de https://www.husi.org.co/el-husi-hoy/dia-mundial-de-la-lucha-contra-elcancer-2019es_CO
    dc.relation.referencesGlobal Cáncer Observatory (Globocan, 2012). Globocan: estimated incidence, mortality and prevalency worlwide. Obtenido de http://globocan.iarc.fr/Default.aspxes_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional de Cancerología (INC, 2012). El cáncer de mama: un problema creciente en Colombia. Ministerio de Salud y protección social. Hechos y acciones. 4(2). Obtenido de https://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/95685f345e64aa9f0fece8a589b5acc3_BO LETIN%20HECHOS%20Y%20ACCIONES%20MAMA.PDFes_CO
    dc.relation.referencesInfosalud. (2019). La SEOM pide luchar "sin eufemismos" contra el estigma social del cáncer. recuperado de https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-seom-pide-luchareufemismos-contra-estigma-social-cancer-20110202170048.htmles_CO
    dc.relation.referencesJiménez, S. (2017). El estigma social de las supervivientes del cáncer: “estamos en tierra de nadie y civilmente muertas sin derechos”. Recuperado de Estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama 108 https://www.republica.com/2017/10/18/el-estigma-social-de-las-supervivientes-de-cancerestamos-atrapadas-en-tierra-de-nadie-y-civilmente-muertas/#es_CO
    dc.relation.referencesKnaul, F., Carrillo, L., Ponce, E., Dantes, H., Romieu, I., y Torres, G. (2009). Cáncer de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud. Instituto Carso de la Salud y Fundación Mexicana para la Salud. México. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000800002es_CO
    dc.relation.referencesLa opinión. (2019). Cáncer de Mama con alto índice en Norte de Santander. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/cancer-de-mama-con-alto-indice-en-norte-desantander-170752#OPes_CO
    dc.relation.referencesLa opinión. (2019). En norte de Santander el cáncer de seno está atacando a menores de 40. Recuperado el 24 de octubre de 2019, de https://www.laopinion.com.co/region/en-nortede-santander-el-cancer-de-seno-esta-atacando-menores-de-40-178536#OPes_CO
    dc.relation.referencesLaguado, O. (2018). Lucha contra el Cáncer de mama. Recuperado el día 24 de octubre de 2019, de http://www.asiescucuta.com/index.php/en/entertainment/item/11949-luchacontra-el-cancer-de-mamaes_CO
    dc.relation.referencesLey 1090 de 2006 Codigo deontológico y bioetico del psicologo. Diario Oficial de Colombia. Miércoles 6 de septiembre. recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_ Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1616 de 2013 de Salud Mental. Diario Oficial de Colombia. 21 de enero de 2013. recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1616013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1992) Editorial Témis. Bogotá 1992. recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/42965/48/Bibliograf%C3%ADa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1384 del 2010. Acciones para atención integral del cáncer de mama.es_CO
    dc.relation.referencesLiga contra el cáncer. (2019). Misión y visión. Recuperado el día 24 de octubre de 2019, de https://www.ligacontraelcancer.com.co/who-we-are/es_CO
    dc.relation.referencesLima Fagundez, K. V., Magalháes, A. de A., Campos, C. C. dos S., López Alves, C. G., Ribeiro, P. M. y Méndez, M. M. (2014). Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa En El Proceso Salud-Enfermedad. INDEX. 23(12). Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLópez, J., de Vries, E., Espinosa, M., Henríquez, G., Marín, Y., Pardo, C., Puerto, D., Rodríguez, C., Rojas, M., Rojas, M., Samudio, M., Serrano, C., Wiesner, C. (2015). Análisis de situación del Cáncer en Colombia 2015. Obtenido de https://www.cancer.gov.co/Situacion_del_Cancer_en_Colombia_2015.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLugones, M., y Ramírez, M. (2009). Aspectos históricos y culturales sobre el cáncer de mama. Policlínico Universitario. La Habana, Cuba. Obtenido de Estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama 109 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252009000300020es_CO
    dc.relation.referencesLópez, D., Torres, M., Pérez, J. (2015). Entrevista a profundidad y entrevista semiestructurada. Obtenido de https://prezi.com/kdeemutydq6t/entrevista-a-profundidad-y-entrevistasemiestructurada/es_CO
    dc.relation.referencesLondoño, Y. C. (2009). El proceso de adaptación en las mujeres con cáncer de mama. Investigación y educación en enfermería. Universidad de Antioquia. Medellin, Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1052/105213198007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartínez, S. (2017). Calidad de vida y apoyo social en mujeres con cáncer de mama. Universidad Francisco de Paula Santander. Cúcuta, Colombia. Obtenido de https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1232/1187es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá – Colombia. Obtenido de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinSalud. (2019). El cáncer de Mama. Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/Prevenciondel-cancer.aspxes_CO
    dc.relation.referencesMinSalud. (2018). Ciclo de vida. [Fecha de consulta: 19 de enero de 2018] Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxes_CO
    dc.relation.referencesMinsalud (2014). Cáncer de mama: una enfermedad en ascenso en Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de prensa 298 de 2014. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Cancer-de-mama,-una-enfermedad-en-ascenso-enColombia.aspxes_CO
    dc.relation.referencesMinSanitas (2019). Falsos mitos sobre el cáncer. Recuperado de https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/cancer/falsosmitos.htmles_CO
    dc.relation.referencesMoreno Martín, M., Gutiérrez Iglesia, D., y Zayas García, R (2017). Afrontamiento al cáncer de mama en pacientes diagnosticadas. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión. 2(1). Descargado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6194267es_CO
    dc.relation.referencesNuevo Siglo. (2019). Aumenta Incidencia del Cáncer. Periódico el Nuevo siglo. Obtenido de https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/01-2019-incidencia-del-cancer-aumenta-en-elpaises_CO
    dc.relation.referencesAECC (Observatorio del cáncer, 2019). Informe sobre la atención psicológica a pacientes de cáncer y familiares en España. P. 7. Obtenido de https://www.aecc.es/sites/default/files/contentfile/Informe_AECC_Atencion_psicoloogica.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOjeda, S., Martínez, C. (2012). Afrontamiento de las mujeres diagnosticadas de cáncer de Estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama 110 mama. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima- Perú. https://faenf.cayetano.edu.pe/images/pdf/Revistas/2012/febrero/04%20CANCER%20DE %20MAMA.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (OMS, 2018). Cáncer - datos y cifras. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/canceres_CO
    dc.relation.referencesOrtiz Garzón, E., Méndez Salazar, L. P., Camargo Barrero, J. A., Chavarro, S. A., Toro Cardona, G. I, Vernaza Guerrero, M. B. (2014). Relación entre las estrategias de afrontamiento, ansiedad, depresión y autoestima, en un grupo de adultos con diagnóstico de cáncer. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/2972/297231283008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOspina, M., Huertas, J., Montaño, J., y Rivillas, J. (2015). Observatorio Nacional de Cáncer Colombia. Revista facultad Nacional de Salud Pública. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/19044/20779854es_CO
    dc.relation.referencesPapalia, D., Feldma, R., Martorell, G. (2012). Papalia: desarrollo humano. Doceava edición. Obtenido de https://www.academia.edu/20423118/Desarrollo-humano-Papalia12a?auto=downloades_CO
    dc.relation.referencesPereira, A. (2014). Inteligencia emocional y enfermedad Oncológica. Recuperado de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/127892/DPPMMLHM_SousaPereiraTeques A_InteligenciaEmocionalOncologia.pdf;jsessionid=59D154C72B0FB36DD4B33247BF7 2100D?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesRaventos, A. (2015). Historia de vida ¿Qué es y cómo hacerla? Simbolics psicoterapia. Obtenido de https://www.simbolics.cat/cas/historia-de-vida-que-es-y-como-hacerla/es_CO
    dc.relation.referencesRegader, B. (2018). ¿Qué es la inteligencia emocional? Psicología y mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocionales_CO
    dc.relation.referencesRodríguez Loyola, Y. y Costas Muñíz, R. (2013). El diagnóstico de cáncer de mamas desde una perspectiva familiar: Retos para la Psico-oncología en América Latina. Redalyc.org. 47(1). ISSN: 0034-9690. Recuperado el 18/05/2019es_CO
    dc.relation.referencesRojas, K., Gómez, F., & Pazos, V. (2014). El ciclo vital individual. Cali: Precop SCPes_CO
    dc.relation.referencesSchneider Hermel, J., Pizzinato, A. y Calderón Uribe, M. (2015). Mujeres con cáncer de mama: apoyo social y autocuidado percibido. Revista de psicología. 33(2). Recuperado el 18/05/2019 de https://www.researchgate.net/publication/286070557_Mujeres_con_cancer_de_mama_ap oyo_social_y_autocuidado_percibidoes_CO
    dc.relation.referencesSanfeliciano, A. (2018). La teoría de las etapas vitales de Erickson. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-las-etapas-vitales-de-erikson/es_CO
    dc.relation.referencesSaavedra, M. Ojeda, R. Turtl, M. y Suárez, S. (2016). Abordaje desde la psicología del ciclo vital del conflicto de generaciones: adolescencia y adultez. VIII Congreso Internacional de Estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer de mama 111 Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.es_CO
    dc.relation.referencesSparkes, A. C. y Devis, J. D. (s.f). INVESTIGACIÓN NARRATIVA Y SUS FORMAS DE ANÁLISIS: UNA VISIÓN DESDE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE. Universidad de Antioquia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/cuerpo_ciudad/investiga cion_narrativa.pdf?fbclid=IwAR0WEDO5fWTLH_TtEpV7N5gKbQ8YsYtiLI4XA9Oeyt KjZThLOzy4s13Cn8ses_CO
    dc.relation.referencesTriglia, A. (2018). Las 5 etapas del desarrollo psicosexual de Sigmund Freud. Psicología y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/etapas-desarrollopsicosexual-sigmund-freudes_CO
    dc.relation.referencesTross, S., & Holland, J. (1989). Secuelas psicológicas en sobrevivientes de cáncer. Handbook of psychooncology: Psychological care of the patient with cancer (pp.101-116). New York: Oxford University Press.es_CO
    dc.relation.referencesTross, S., & Holland, J. (1989). Secuelas psicológicas en sobrevivientes de cáncer. Handbook of psychooncology: Psychological care of the patient with cancer (pp.101-116). New York: Oxford University Press.es_CO
    dc.relation.referencesValero, C., Badinabeitia, T., y Gil, E. (2018). La atención psicológica al paciente de cáncer en España. Obtenido de https://www.fundacionmylan.com/- /media/mylanfoundationes/files/atencion_psicologica_digital_def_2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVaras, K. (2018). Adultez Intermedia. Monografías. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos101/adultez-intermedia/adultez-intermedia.shtmles_CO
    dc.relation.referencesVásquez, C., y Crespo, M. (2000). Estrategias de afrontamiento. Barcelona. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/257032587_Estrategias_de_Afrontamientoes_CO
    dc.relation.referencesVega Angarita, O. M y Gonzales Escobar, D. S. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. Enferm. Glob. 16. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000200021es_CO
    dc.relation.referencesWorld Health Organization, (2019). Cáncer de mama: prevención y control. Obtenido de https://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index3.htmles_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Tristancho_Trujillo_2019_TG.pdfTristancho_Trujillo_2019_TG2,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.