• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Educación Virtual
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4666
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPalencia Pabon, Juan Carlos.-
    dc.date.accessioned2022-11-22T21:51:01Z-
    dc.date.available2020-02-01-
    dc.date.available2022-11-22T21:51:01Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationPalencia Pabon, J. C. (2019). Análisis comportamental del paradigma ecológico como estrategia didáctica en el aprendizaje de la nomenclatura inorgánica [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4666es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4666-
    dc.descriptionEl proceso educativo lleva desde las observaciones dadas en cada una de las situaciones que se viven día a día en el aula en la región de Puerto Santander determinar las incidencias y afectaciones en el aprendizaje del lenguaje químico; es por ello, que la presente investigación permite establecer y formular las estrategias didácticas desde el paradigma ecológico que lleven a evidenciar el aprendizaje de la nomenclatura inorgánica en los estudiantes de décimo grado de la institución educativa Puerto Santander. Se da un enfoque cualitativo con un proceso de Investigación Acción Participativa (IAP). Los resultados determinaron las categorías del paradigma ecológico: el microsistémico las estrategias didácticas permitieron fortalecer los valores y la comprensión del lenguaje químico; mediante, la interacción de docente-estudiante se dio la construcción cognitiva hacia el pensamiento crítico, reflexivo y social. Del mesosistema, las interrelaciones de las diadas brindan la motivación para el desarrollo del conocimiento científico. Aunque se pudo percibir que el padre de familia no realiza el acompañamiento escolar lo que incide en el aprendizaje del estudiante. El exosistema, contribuye que el liderazgo promueva capacidades, habilidades y competencias en los desafíos de la sociedad que conforman el orden macrosistémico. Se logró establecer la relación del paradigma ecológico con las estrategias didácticas para que los estudiantes puedan contextualizar el aprendizaje de la nomenclatura inorgánica, además, se pudo comprobar que se debe incentivar a modelar el aula de clase desde otra perspectiva, que no debe confinarse en este espacio sino por el contrario abarcar cualquier entorno de la comunidad educativa con su predominancia natural con la finalidad de abrir puertas para el desarrollo del conocimiento en la comprensión de las situaciones que confluyan en el proceso temático de los problemas que los prepare hacia la resolución de conflictos sociales y así ser alternativa de solución a lo que se refleja hoy día. Además, el manejo ecológico en el desarrollo del conocimiento de las interrelaciones del entorno fundamenta la postura de las experiencias vividas en el aula, y el fortalecimiento de valores y trabajo de las dimensiones del ser humano como aporte para la sociedad globalizada que vivimos hoy día. Finalmente la investigación permite concluir que cuando el docente aplica las pedagogías emergentes y en este caso el paradigma ecológico se cultiva nuevos comportamientos, actitudes, interacciones que favorece en la diadas del entorno escolar alcanzando el aprendizaje adecuado, significativo y la motivación a descubrir estrategias didácticas para que el estudiante se apropie de los conceptos y se proyecte en la asimilación del lenguaje técnico para la formulación de compuestos inorgánicos con el propósito de ser generadores de capacidad investigativa y creativa en el desarrollo personal y social.es_CO
    dc.description.abstractThe educational process takes from the observations given in each of the situations that are lived every day in the classroom in the region of Puerto Santander determine the impact and effects on chemical language learning; It is therefore that this research can establish and develop teaching strategies from the ecological paradigm leading to demonstrate learning of inorganic nomenclature in the tenth grade students of the educational institution Puerto Santander. A qualitative approach is given to a process of Participatory Action Research (IAP). The results determined the categories of ecological paradigm: microsistémico teaching strategies helped strengthen the values and understanding of the chemical language; by the interaction of teacher student-cognitive building toward critical, reflective and social thought occurred. The mesosystem, the interrelations of dyads provide motivation for the development of scientific knowledge. Although he could see that the parent does not make the school accompaniment which affects student learning. The exosystem, contributes to promote leadership abilities and skills challenges of society that make up the macrosystemic order. It was possible to establish the relationship of the ecological paradigm teaching strategies for students to contextualize the learning of inorganic nomenclature also it was found that should be encouraged to model the classroom from another perspective, should not be confined in this space but rather encompass any environment education community with its natural predominance in order to open doors for the development of knowledge in understanding situations that result in the thematic process problems that Prepare toward resolving social conflicts and thus be alternative solution to what is reflected today. In addition, ecological management in the development of knowledge of the interrelationships of the environment underpins the position of the experiences in the classroom, and strengthening values and work of human dimensions as a contribution to the global society we live in today.es_CO
    dc.format.extent259es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPedagogía ecológica,es_CO
    dc.subjectInteracción,es_CO
    dc.subjectEstrategias didácticas,es_CO
    dc.subjectLenguaje químico,es_CO
    dc.subjectEnseñanza-aprendizaje.es_CO
    dc.titleAnálisis comportamental del paradigma ecológico como estrategia didáctica en el aprendizaje de la nomenclatura inorgánica.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2019-11-01-
    dc.relation.referencesAbril, O. L. C. (2014). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Autor: Neus Sanmartí. Góndola, enseñanza Y Aprendizaje De Las Ciencias, 6(2), 71- 74. https://doi.org/10.14483/23464712.5100es_CO
    dc.relation.referencesAngulo León, M. (2018). Modelo de Gestión de Aula con Enfoque Ambiental para la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Cajamarca.es_CO
    dc.relation.referencesAlmenara, J. Díaz., V. & Infante, A. (2011). Creación de un entorno personal para el aprendizaje: desarrollo de una experiencia. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (38), a179-a179. DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2011.38.380es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial EPISTEME.es_CO
    dc.relation.referencesBavaresco, A. (1996). Proceso Metodológico de la Investigación. 3era. Edición. Maracaibo: Servicios Bibliotecarios de la Universidad del Zulia.es_CO
    dc.relation.referencesBernal, L. Ramírez, L, Londoño, C., Fernández, S., & Toro, E. (2009). Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del psicólogo en formación. Poiésis, 9(17). Recuperado de https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/195es_CO
    dc.relation.referencesBernard, J. (1993). Estrategias de aprendizaje y enseñanza: evaluación de una actividad compartida en la escuela. Moreneo Font, Carlos. Comp. Las Estrategias de aprendizaje. Domenech Ediciones. Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesBone Mosquera, F. (2016). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas en ciencias naturales (Doctoral dissertation, Ecuador-PUCESE-Maestría en Ciencias de la Educación).es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda, O. 1999, "Investigación-acción participativa", en Pérez Serrano G, Modelos de investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural: aplicaciones prácticas (pp. 57-84) Narcea, Madrid: editorial Narcea.es_CO
    dc.relation.referencesBorsese, A. (2000). Comunicación, lenguaje y enseñanza. Educación Química, 11(2), 220-227.es_CO
    dc.relation.referencesBotero, P., & Palermo, A. (2013). La utopía no está adelante: Generaciones, resistencias, e institucionalidades emergentes. Buenos Aires, Argentina: Clacsoes_CO
    dc.relation.referencesBriones Neira, C. (2011). Escenarios ecoformativos en la enseñanza universitaria. Estudio de caso (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona). Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/41505/2/CBN_TESIS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Prensa de la universidad de Harvard.es_CO
    dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1989). La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesBuendía, L. (1994). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. P. Colás y L. Buendía. Investigación educativa, 27(1) 201-244.es_CO
    dc.relation.referencesCaamaño, A., Puigvert, M., Melià, R., Llaveria, M., & Corominas, J. (2003). Didáctica de la Química y vida cotidiana. Madrid, España. Ediciones SM.es_CO
    dc.relation.referencesCaamaño, A., & Oñorbe, A. (2004). La enseñanza de la química: conceptos y teorías, dificultades de aprendizaje y replanteamientos curriculares. Alambique, 41, 68-81.es_CO
    dc.relation.referencesCano Sterling, L. (2012). La educación ambiental en la básica primaria: perspectivas desde la Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner= The environmental education in the elementary school: perspectives from the Ecology Theory of Urie Bronfenbrenner (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).es_CO
    dc.relation.referencesCardona Alzate, S. (2012). Propuesta metodológica para la enseñanza–aprendizaje de la nomenclatura inorgánica en el grado décimo empleando la lúdica (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales).es_CO
    dc.relation.referencesCasal, I. (2014). Creatividad, emociones y motivación: el modelo CEM en la construcción de la ecología del aula. In La enseñanza del Español como LE/L2 en el siglo XXI (pp. 349-362). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.es_CO
    dc.relation.referencesCortés, A. (2001). Hacia un modelo de comprensión del desarrollo moral desde Kohlberg y Bronfenbrenner: Un estudio comparativo e intergeneracional. Bilbao: Servicio de Publicaciones de la UPV.es_CO
    dc.relation.referencesCrosland, M., & Sandoval, A. (1988). Estudios históricos en el lenguaje de la química (No. 540 C7).es_CO
    dc.relation.referencesDe Saussure, F. (1985). Curso de lingüística general. Colección: Obras Maestras del Pensamiento Contemporáneo. México D.F., México: Editorial Artemisa.es_CO
    dc.relation.referencesDe Zubiria, J. (2003). Modelos Educativos Pedagógicos y Didácticos (Vol. II). Bogotá: Ediciones SEM.es_CO
    dc.relation.referencesDe Zubiría, J. (2017). Hacia una Pedagogía Dialogante: El modelo pedagógico del Merani. Recuperado de http://mercedesabrego. gnosoft. com.es_CO
    dc.relation.referencesco/home/inicio/archivos/documentos/PEDAGOGIA_DIALOGANTE. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.es_CO
    dc.relation.referencesDOYLE, W. (1981): «La investigación sobre el contexto del aula: hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del profesorado», Revista de Educación, 277, 29- 42.es_CO
    dc.relation.referencesDoyle, W. (1985). Learning to teach: An emerging direction in research on preservice teacher education. Journal of Teacher Education, 36(1), 31-32.es_CO
    dc.relation.referencesDuarte, D. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113.es_CO
    dc.relation.referencesEntwistle, N., & Marton, F. (1994). Knowledge objects: understandings constituted through intensive academic study. British Journal of Educational Psychology, 64(1), 161-178.es_CO
    dc.relation.referencesFals Borda, O.& Anisur, M.D. (1991). Acción y conocimiento: Rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.es_CO
    dc.relation.referencesFlores, M., & González, O. (2000). El Trabajo Docente Enfoques Innovadores para el Diseño de un Curso.es_CO
    dc.relation.referencesFurió Más, C. J. (2006). La motivación de los estudiantes y la enseñanza de la Química. Una cuestión controvertida. Educación Química, 17(4), 222-227.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Belmar, A., & Bertomeu Sánchez, J. R. (1998). Lenguaje, ciencia e historia: una introducción histórica a la terminología química.es_CO
    dc.relation.referencesGibbons, M. et al. (1994): La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas, Pomares-Corredor, 1997.es_CO
    dc.relation.referencesGiné, N., & Parcerisa, A. (2003). Fases de la secuencia formativa. N. Giné y A. Parcerisa (coords.), Planificación y análisis de la práctica educativa, 35-45.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, G., Flores, J., & Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada (España). Ediciones Aljibe.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález, J. (2011). El aula: mente social como constructo didáctico complejo. La meta cognición bajo enfoque de la complejidad. Barranquilla; Colombia. Ediciones Universidad Simón Bolívaes_CO
    dc.relation.referencesGorden, R. (1969). Interviewing: Strategy, techniques, and tactics (pp. 59-96). Homewood, IL: Dorsey Press.es_CO
    dc.relation.referencesGranada, H. (2007). Dimensiones psicosociales del ambiente: su relación con el desarrollo humano. Buga: Impreteces_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, O. (2004). Tendencias en la evaluación de los aprendizajes. Revista de Teoría y didáctica de las ciencias sociales, (9), 111-130.es_CO
    dc.relation.referencesHerreras, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista iberoamericana de educación, 35(1), 1-9.es_CO
    dc.relation.referencesIzquierdo Aymerich, M. (2004, December). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modernizar. In Anales de la Asociación Química Argentina (Vol. 92, No. 4-6, pp. 115-136). Asociación Química Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesJacob, C. (2001). Analysis and synthesis. Interdependent operations in chemical language and practice. Hyle, 7, 31-50.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez, B., & DOMÍNGUEZ, B. (2000). Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Revista Universidad de Guadalajara, 17, 1- 10.es_CO
    dc.relation.referencesKemmis, S., & McTaggart, R. (1998). The nature of action research. the action research planner. Deakin University (Australia).es_CO
    dc.relation.referencesKuhn, T. S. (1986). La Estructura de las Revoluciones Científicas Santiago de Chile. México. Editorial Fondo De Cultura Económicaes_CO
    dc.relation.referencesLacueva, A. (2000). Ciencia y tecnología en la escuela. Madrid, España: Laboratorio Educativo.es_CO
    dc.relation.referencesLiang, HF, Wu, KM, Hung, CC, Wang, YH y Peng, NH (2019). Mejora de la resiliencia entre los estudiantes de enfermería durante las prácticas clínicas: un estudio de investigación de acción participativa. La educación de enfermería hoy, 75 , 22-27.es_CO
    dc.relation.referencesLodo-Platone, M. (2002). Familia y educación: ¿niños con problemas de adaptación o sistemas (familia-escuela) en conflicto. Familia e Interacción Social, 51-69.es_CO
    dc.relation.referencesMachado, M. (2006). Didáctica de la enseñanza de química. XIII reunión de educadores de Química. Universidad Nacional del Rosario. Rosario, Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, M. (1998). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico práctico.es_CO
    dc.relation.referencesMonereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Graó.es_CO
    dc.relation.referencesMonreal, M. & Guitart, M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de UrieBronfenbrenner. Contextos educativos: Revista de educación. Recuperado de https:// publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/656/619es_CO
    dc.relation.referencesMorales, D., & Alfonso, Y. (2006). La importancia de promover en el aula estrategias de aprendizaje para elevar el nivel académico en los estudiantes de Psicología. Revista iberoamericana de Educación, 40(1), 8.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, J. (2005). La investigación del entorno natural: una estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales. Bogotá, Colombia: U. Pedagógica Nacional.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, M., Zambruno, M., Cervellini, M., Chasvin, M., Vicente, N., & Rouaux, R. (2006). Una valoración de la comprensión lectora en alumnos del primer año de la universidad. Educación Química, 17(1), 77-81.es_CO
    dc.relation.referencesNavarra, J. (2001). Didáctica: concepto, objeto y finalidades. Didáctica general para psicopedagogos. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.es_CO
    dc.relation.referencesOlivares Campillo, S. (2014). ¿Formulación química? Nomenclatura química. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación De Las Ciencias, 11(3), pp. 416-425. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2894es_CO
    dc.relation.referencesOsorio, Y. (2004). El experimento como indicador de aprendizaje. Boletín PPDQ, 43, 7-10.es_CO
    dc.relation.referencesParís, SG, y Newman, RS (1990). Aspectos del desarrollo del aprendizaje autorregulado. Psicóloga educativa, 25 (1), 87-102.es_CO
    dc.relation.referencesPeña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad, 47-84.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Gómez, A. (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Gómez, Á. (2004). La cultura escolar en la sociedad neoliberal (No. 316.74: 37). Ediciones Morata.es_CO
    dc.relation.referencesPievi, N., & Bravin, C. (2009). Documento metodológico orientador para la investigación educativa.es_CO
    dc.relation.referencesQuiroz, C., Merino, C. & Strongiló, P. (2006). Investigación para la diversidad. En C. QUIROZ (Ed.), Liderazgo facilitador e investigación para la diversidad: Aproximaciones conceptuales, métodos y casos prácticos. UK: Empower Training and Development.es_CO
    dc.relation.referencesQuispe Díaz, F. (2018). Programa Educativo para Mejorar las actitudes Ecologistas de los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente de la IE N° 16501 “Juan Albacete Saiz” del Centro Poblado la Lima, del Distrito de Huarango, 2016.es_CO
    dc.relation.referencesRamírez Bravo, R. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Revista Folios, (28).es_CO
    dc.relation.referencesRivera Ortega, M. (2014). Propuesta de un objeto virtual de aprendizaje para la enseñanza de la nomenclatura de la química inorgánica dirigido a estudiantes de grado décimo del Colegio Kennedy IED (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, H., & Echeverri, J. (2004). Práctica y diario pedagógico. (La estructura de la memoria. Narrar-se). Alternativas, 35, 67-74.es_CO
    dc.relation.referencesRomero Hernández, N. (2009). Las estrategias didácticas y su implicación en la Construcción del concepto de educación Ambiental en estudiantes de educación superior. Enseñanza de las ciencias, (Extra), 0164-167.es_CO
    dc.relation.referencesRUIZ-TAPIADOR, M. (1997). La investigación del entorno natural de la escuela como recurso didáctico. Aula, 7.es_CO
    dc.relation.referencesSaavedra, AR, y Opfer, VD (2012). Aprender las habilidades del siglo XXI requiere la enseñanza del siglo XXI. Phi Delta Kappan , 94 (2), 8-13.es_CO
    dc.relation.referencesSobalvarro Nieto, A. (2013). Implementando estrategias metodológicas en la enseñanza de nomenclatura inorgánica en Química general (QQ-103) UNAH II periodo 2012 (Doctoral dissertation).es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1984). Introduction to qualitative research methods: The search for meanings. Wiley-Interscience.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción: ir hacia la gente. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, 20.es_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.relation.referencesTedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista iberoamericana de educación, 55(1), 31-47.es_CO
    dc.relation.referencesUnión Internacional de Química Pura y Aplicada, & Connelly, N. G. (2007). Nomenclatura de química inorgánica: recomendaciones de la IUPAC de 2005. Prensas Universitarias de Zaragoza.es_CO
    dc.relation.referencesVallés Arándiga, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit, 11(11), 41- 48.es_CO
    dc.relation.referencesVan Harmelen, M. (2008). Design trajectories: four experiments in PLE implementation. Interactive Learning Environments, 16(1), 35-46.es_CO
    dc.relation.referencesVargas-Jiménez, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. the interview in the qualitative research: trends and challengers. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139.es_CO
    dc.relation.referencesVigotsky, L. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de Lecturas de Psicología de las Edades I, 3.es_CO
    dc.relation.referencesWhitten, K., Gailey, K., Davis, R., de Sandoval, M., & Muradás, R. (1992). Química general. McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesYuni, J., & Urbano, C. (2006). Mapas y herramientas para conocer la escuela: investigación etnográfica e investigación-acción. Editorial Brujas.es_CO
    dc.relation.referencesZabala, I., & García, M. (2009). La Educación del Siglo XXI de acuerdo a la perspectiva del paradigma ecológico: Una Alternativa para la sostenibilidad. Revista de investigación, 33(68), 233-249.es_CO
    dc.relation.referencesZapata, M. (2016). La motivación de los estudiantes en el aprendizaje de la química. Universidad Tecnológica de Pereira: Tesis en opción al título de Magister en Educación. Consultado el, 13.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Educación Virtual

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Palencia_2019_TG.pdfPalencia_2019_TG.pdf1,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.