Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4373
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Santisteban Sanchez, Lennis Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-13T15:53:18Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15 | - |
dc.date.available | 2022-11-13T15:53:18Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Santisteban Sanchez, L. P. (2021). Parque urbano productivo en el barrio San Isidro de Villavicencio – Meta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4373 | - |
dc.description | Mediante este proyecto se abordó la temática de recuperación de espacio público, inicialmente la identificación de una problemática en la k 28 #37 38 plaza de mercado barrio San Isidro, Comuna 3, en el municipio de Villavicencio, Meta, direcciono el trabajo de investigación a la búsqueda de alternativas para el mejoramiento estético y funcional del área que de manera permanente ha sido afectada por actividades comerciales informales y baja calidad en el espacio público, la búsqueda de alternativas se realizó bajo lineamientos y estrategias de disciplinas económicas, sociales y ambientales que cumplieran el papel de instrumento que permitiera garantizar un espacio urbano productivo; con respecto a, competitividad comercial conveniente, características de inclusión social, accesibilidad, cubrimiento de necesidades básicas recreando las condiciones urbanas y desarrollo de aspectos sostenibles del proyecto, evidenciándolo con la intervención del área afectada. El proyecto esta divido en 3 partes, la primera se basa en las teorías y conceptos que se tuvieron en cuenta para el desarrollo de la totalidad del proyecto, las cuales son, Teoría General de los Sistemas, Patrones Espaciales y Urbanismo Táctico, estas teorías y conceptos permitieron entender la problemática y su escala, identificar elementos que compusieran por si solos el espacio urbano creado y la inclusión de la población para transformarlos en actores valiosos en la construcción del espacio; por otro lado el análisis contextual es otra de las partes del proyecto, mediante este se pudo identificar características desde diferentes escalas que direccionaban y amoldaban el proyecto a su contexto; como tercera y última parte se encuentra la formulación del Parque Urbano Productivo como respuesta al estudio contextual y teórico previamente realizado, con la propuesta se buscó mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, aportar aspectos positivos a la imagen de la ciudad y lograr el direccionamiento del sector comercial informal a la formalización de su actividad. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 142 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Espacio publico. | es_CO |
dc.subject | Recuperación. | es_CO |
dc.subject | Comercio informal. | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida. | es_CO |
dc.title | Parque urbano productivo en el barrio San Isidro de Villavicencio – Meta. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2021-12-15 | - |
dc.relation.references | Alcadia de Villavicencio. (2015). Documento sintesis Plan De Ordenamiento Territorial Municipio De Villavicencio. Villavicencio: Secretaría de Planeación. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldia de Villavicencio. (2010). Diagnóstico. Sectorial-Suelo, Expediente municipal. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldia de Villavicencio. (2020). Plan de Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo. Villavicencio: Alcaldia de Villavicencio | es_CO |
dc.relation.references | Ander Egg, E. (2011). Aprender a investigar : nociones básicas para la investigación social (1a ed.). Córdoba : Brujas. | es_CO |
dc.relation.references | Arvizu García, C. (2008). Patrones espaciales en el diseño y construcción de la ciudad contemporánea. Mexico: Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo. | es_CO |
dc.relation.references | Bangkok Tokyo Architecture y OPH. (2017). OFICINA DE PILIN HONGWITTAYAKORN. Obtenido de OPH: https://oph.co.th/portfolio/dadad market/ | es_CO |
dc.relation.references | Bertalanffy, L. V. (1968). Teoría General de los Sistemas. México: Fondo de Cultura Económica . | es_CO |
dc.relation.references | BID. (2011). Sostenibilidad Urbana en América Latina y el Caribe. La Oficina de Relaciones Externas del BID . | es_CO |
dc.relation.references | Carrión , F. (2016). Espacio público: punto de partida para la alteridad. Instituto de Arquitectura Tropical 1994, Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | CONPES 3718. (2012). Política Nacional de Espacio Público. Bogotá D.C. | es_CO |
dc.relation.references | DANE. (3 de 10 de 2019). Cobertura de servicios públicos. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda 2018/herramientas/mapas-tematicos-cn | es_CO |
dc.relation.references | DANE. (2020). Medición de empleo informal y seguridad social. Boletín Técnico. Bogotá D.C.: DANE. Recuperado el 28 de 03 de 2020 | es_CO |
dc.relation.references | De Colombia , C.P. (1991). Constitucion Política de Colombia. Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | De León González, J. A. (2016). La democracia mercado "ambulante". Quetzaltenango, Guatemala: Premios Danta, Bienal de Arquitectura de Guatemala. 20-22 de septiembre 2016. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 1000-24/067. (2021). Por medio del cual se reglamenta el tratamiento de renovación urbana en el Municipio de Villavicencio . Villavicencio . | es_CO |
dc.relation.references | DNP. (2018). Demografia y población. Villavicencio : TerriData Sistema de Estadisticas Territoriales . | es_CO |
dc.relation.references | DNP. (2019). Mercado laboral urbano. Villavicencio: Dirección de estudios económicos. Recuperado el 28 de 03 de 2020 | es_CO |
dc.relation.references | DPN. (15 de 04 de 2020). TerriData. Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54518 | es_CO |
dc.relation.references | El Tiempo. (07 de junio de 2010). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7743071 | es_CO |
dc.relation.references | Findeter. (2016). Villavicencio Sostenible. Meta, Villavicencio . | es_CO |
dc.relation.references | Gamboa Samper, P. (2003). El sentido urbano del espacio público. Bitacora Urbano Territorial , 1(7), 13 -18. | es_CO |
dc.relation.references | García-Doménech, S. (2015). Espacio público y comercio en la ciudad contemporánea. dearq 17, ISSN 2011-3188, pg 26-39. | es_CO |
dc.relation.references | Garriz, E., & Schroeder, R. (2014). Dimensiones del espacio público y su importancia en el ámbito urbano. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12, 25-30 | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio , P. (2014). Metodologia de la investigación (6 ed.). McGraw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Higueras, E. (1998). Urbanismo bioclimático. Cristerios medio ambientales en la ordenación de asentamientos (Vol. 24). Madrid: Cuadernos de Investigación Urbanística (CIUR). | es_CO |
dc.relation.references | IDOM. (2016). Planeando Ciudades Sostenibles. FINDETER. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto de Turismo de Villavicencio . (19 de 05 de 2020). Enamórate de Villavicencio . Obtenido de Villavicencio cambia contigo : http://www.turismovillavicencio.gov.co/site/ | es_CO |
dc.relation.references | Molina Prieto, L. F. (2007). Árboles para Villavicencio. Nodo: Arquitectura. Ciudad. Medio Ambiente, 2(3), 85-98. | es_CO |
dc.relation.references | Mosquera, J. (2020). Desarrollo Territorial Integrado. Work paper. Universidad de Pamplona, 18 p. | es_CO |
dc.relation.references | NSR-10. (1997). Título D - Mampostería estructural. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial | es_CO |
dc.relation.references | Obraestudio. (2015). Mercado Flores 26. Bogotá: Archdaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/872324/mercado-flores-26-obraestudio | es_CO |
dc.relation.references | Oficina de sistemas de Información Análisis y Estadística. (2017). Ficha Departamental del Meta. Villavicencio : Departamento Administrativo de Planeación. | es_CO |
dc.relation.references | Orjuela Pedraza , N. (2012). Propuesta de intervención urbana para el aprovechamiento económico del espacio público. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | es_CO |
dc.relation.references | Ortiz Moreno , M. L., & Rodriges Pires , J. S. (2014). Aplicación de la legislación ambiental y territorial en municipios capitales: Estudio de caso Villavicencio (Colombia). ORINOQUIA - Universidad de los Llanos., Vol. 18 - No 2, Pag 137. | es_CO |
dc.relation.references | Plan De Desarrollo Municipal. (2020). Plan De Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo. Villavicencio : Alcaldia de Villavicencio . | es_CO |
dc.relation.references | POT. (2015). Plan de Ordenamiento Territorial. Villavicencio : Secretaria de Planeación Municipal. | es_CO |
dc.relation.references | Ramos Vega , D. (2016). Análisis de la estrategia de intervención social para la reubicación de vendedores ambulantes en quioscos de la red pública de prestación de servicios al usuario del espacio público. Bogotá: Informe de Práctica Maestría en Estudios Sociales - Profundización | es_CO |
dc.relation.references | Sánchez Fonseca , J. S. (2017). El espacio público como fuente productiva y progresiva. Soacha : Universidad Católica de Colombia . | es_CO |
dc.relation.references | Shmelev , S., & Shmeleva, I. (2009). Sustainables Cities: Problems of Integrated Interdisciplinary Research. International Journal of Sustainable Development. | es_CO |
dc.relation.references | Stenffens, K. (2013). Urbanismo táctico, casos Latinoamericanos (Vol. 3). New York: Street Plans. | es_CO |
dc.relation.references | The Miller Hull Partnership. (2017). Pike Place MarketFront. Seattle, WA: Architect Magazine. Obtenido de https://www.architectmagazine.com/project gallery/pike-place-marketfront_o | es_CO |
dc.relation.references | Zuluaga , J. G. (2015). Rendición Publica de Cuentas Infancia, Adolescencia y Juventud Villavicencio. Villavicencio : Despacho del Alcalde . | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Santisteban_2021_TG.pdf | Santisteban_2021_TG | 9,66 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.