• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4353
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBlum Mendoza, Luis Fernando.-
    dc.date.accessioned2022-11-11T17:05:50Z-
    dc.date.available2020-09-18-
    dc.date.available2022-11-11T17:05:50Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationBlum Mendoza, L. F. (2020). Desarrollo de un entorno virtual en primera persona dirigido por un control bluetooth para dispositivos móviles basados en Android [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4353es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4353-
    dc.descriptionLos dispositivos móviles permiten que el usuario tenga contacto con múltiples tipos de videojuegos en los cuales este trabajo de grado se destaca la realidad virtual la cual está constituida por diferentes objetos de apariencia real en donde el jugador puede interactuar con estos y realizar diferentes tareas u objetivos. Este proyecto presenta el desarrollo de una aplicación de realidad virtual de un laberinto sencillo por medio de compilador para la generación de archivos de tipo apk que son destinados para dispositivos que están basados en el sistema operativo Android que a su vez será manejado por un control bluetooth común de teléfonos celulares para generar movimientos básicos, haciendo uso de los paquetes que contiene el software de creación de videojuegos y los códigos de programación que capturan los comandos del mando inalámbrico, este entorno virtual fue creado por medio del software unity con las diferentes herramientas que aporta el programa para diseñar escenarios ya sea con esferas, cubos y demás objetos presentes, dentro del escenario virtual habrá 3 tipos de robots los cuales estarán situados en diferentes posiciones en el laberinto y serán dibujados por medio del programa blender así como su respectiva animación. El objetivo del usuario es buscar cada uno de los robots para poder salir del laberinto, en el momento en el que el usuario encuentre uno este le aportara información acerca de él y realizara una animación sencilla de su funcionamiento.es_CO
    dc.description.abstractMobile devices allow the user to have contact with multiple types of video games in which this degree work highlights virtual reality, which is made up of different objects of real appearance where the player can interact with them and perform different tasks or objectives. This project presents the development of a virtual reality application of a simple maze by means of a compiler to generate apk-type files that are intended for devices that are based on the Android operating system, which in turn will be managed by a bluetooth control. common cell phones to generate basic movements, making use of the packages that the video game creation software contains and the programming codes that capture the commands of the wireless controller, this virtual environment was created by means of the unity software with the different tools that The program contributes to design scenarios with spheres, cubes and other objects present, within the virtual stage there will be 3 types of robots which will be located in different positions in the maze and will be drawn using the blender program as well as their respective animation. The objective of the user is to search for each of the robots in order to leave the maze, at the moment the user finds one, it will provide information about it and make a simple animation of its operation.es_CO
    dc.format.extent101es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona- Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectRealidad virtual.es_CO
    dc.subjectRobótica.es_CO
    dc.subjectPrimera persona.es_CO
    dc.subjectEdujuegos.es_CO
    dc.titleDesarrollo de un entorno virtual en primera persona dirigido por un control bluetooth para dispositivos móviles basados en Android.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-18-
    dc.relation.referencesR. A. Española., Diccionario de la lengua española., Madrid, España, 2019.es_CO
    dc.relation.referencesX. Basogain, M. Olabe, K. Espinosa, C. Rouèche y J. C. Olabe, «Realidad Aumentada en la Educación: una tecnologıa emergente,» ́ Escuela Superior de Ingenierıa de Bilbao, EHU. ́ Recuperado de http://bit. ly/2hpZokY, 2007.es_CO
    dc.relation.referencesM. Billinghurst, R. Grasset, R. Green y M. Haller, «Inventing the future down under: the human interface technology laboratory new zealand [hit lab nz],» ACM SIGGRAPH Computer Graphics, vol. 39, pp. 18-23, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesR. Gubern, Del bisote a la realidad Virtual, Barcelona, 1996es_CO
    dc.relation.referencesF. J. P. Martınez, «Presente y Futuro de la Tecnolog ́ ıa de la Realidad Virtual,» ́ Creatividad y sociedad, 2011.es_CO
    dc.relation.referencesF. R. A. N. C. I. S. C. O. J. A. V. I. E. R. PÉREZ MARTÍNEZ, «La Tecnologıa de la Realidad Virtual: ́ Hoy y Mañana,» Ciclos Complutenses Ciencia y Tecnologıa, ́ 2006.es_CO
    dc.relation.referencesJ. A. Incera, «Nuevas Interfaces y sus Aplicaciones en las Tecnologıas de Información y ́ Comunicaciones,» Reporte técnico, pp. 1-1007, 2007.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Martınez, J. P. Molina, A. S. Garc ́ ıa, D. Mart ́ ınez y P. González, «Desarrollo de un guante de ́ datos con retorno háptico vibro-táctil basado en Arduino,» de Interacción 2009-Jornadas de Realidad Virtual, 2009, pp. 1-10.es_CO
    dc.relation.referencesA. Vélez Escorial, «Diseño mecánico de un interfaz háptico para realidad virtual,» 2011.es_CO
    dc.relation.referencesM. L. Pinto-Salamanca, J. I. Sofrony-Esmeral y D. F. Jiménez, «Detección de colisiones con librerıas V ́ -Collide y PhysX para interacción virtual con interfaces hápticas,» Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, vol. 5, pp. 119-128, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesP. A. Loaiza Gómez, M. A. Vega Uribe y others, «Simulador tridimensional para el desarrollo de la habilidad de transferencia de aros para cirugıa laparoscopia usando una ́ interfaz háptica:" Silaph 3D",» 2015.es_CO
    dc.relation.referencesG. Méndez, E. Obviedo, G. Fallas, C. Vega y A. Méndez, «Análisis de las herramientas Unity y Blender para el desarrollo de videojuegos con un enfoque educativo,» Escuela de Computación, Tecnológico de Costa Rica, p. 13, 2014.es_CO
    dc.relation.referencesD. A. A. Daniel, Á. C. J. Antonio y S. Bernal, «Visualización 3D en Blender para Manejar un Brazo Robótico».es_CO
    dc.relation.referencesO. A. V. Alban y D. E. G. Villamarın, «Herramienta software para la práctica de la robótica ́ quirúrgica,» Ingenierıa y Universidad, ́ vol. 19, pp. 7-25, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesA. Alhamidi, «Simulation and Evaluation of Rescue Robots in Blender,» de 人工知能学会全 国大会論文集 第 25 回全国大会 (2011), 2011.es_CO
    dc.relation.referencesI. Ouazzani, «Manual de creación de videojuego con Unity 3D,» 2012.es_CO
    dc.relation.referencesA. Moncada y E. David, «Creación de un videojuego multiplataforma 2.5 d en unity 3d y blender,» 2017.es_CO
    dc.relation.referencesT. Alemañ Baeza, «Desarrollo de un videojuego para móviles con Unity,» 2015.es_CO
    dc.relation.referencesO. F. Gómez y U. E. Gómez, «Simulación Cinemática de un Robot Seguidor de Lınea para el ́ Desarrollo del Videojuego de Programación Rusty Roads en el Framework Unity,» Información tecnológica, vol. 28, pp. 55-64, 2017.es_CO
    dc.relation.referencesS. Moreno Cano y others, «Desarrollo de videojuegos en Unity para educación,» 2019.es_CO
    dc.relation.referencesG. A. Pescador Barreto y others, «Deep learning en videojuegos: Aprendizaje por refuerzo en el entorno Unity,» 2019.es_CO
    dc.relation.referencesS. Belli y C. L. Raventós, «Breve historia de los videojuegos,» Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, pp. 159-179, 2008.es_CO
    dc.relation.referencesD. Blanco, S. Al Ansari, C. Castejón Sisamón, B. López Boada y L. E. Moreno, «Manfred: robot antropomórfico de servicio fiable y seguro para operar en entornos humanos,» 2005.es_CO
    dc.relation.referencesA. O. Baturone, Robótica: manipuladores y robots móviles, Marcombo, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Berrio, E. Arcos, J. Zuluaga y S. Corredor, «Diseño y construcción de un robot cartesiano de 3 grados de libertad,» Memorias, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesC. Pillajo y J. E. Sierra, «Human Machine Interface HMI using Kinect sensor to control a SCARA Robot,» de 2013 IEEE Colombian Conference on Communications and Computing (COLCOM), 2013.es_CO
    dc.relation.referencesM. F. Pedraza, P. F. Cárdenas, F. J. Rodrıguez y E. Yime, «Aproximación al diseño de robots ́ paralelos, análisis de caso del robot delta,» Memorias, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesA. Rodrıguez Bermejo, «Desarrollo y programación de un brazo antropomórfico para su uso ́ en centros de tratamiento de residuos,» 2013.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Serracın, I. Moreno, T. Vásquez y I. Bon ́ illa, «Prototipo de Robot Paralelo Delta para fortalecer el proceso educativo a nivel superior,» de Memorias de Congresos UTP, 2017.es_CO
    dc.relation.referencesS. M. Samartha, R. S. Kotwal y V. M. Vidyashri, «Exploring the world of virtual reality gaming with Google Cardboard and Unity,» International Journal of Modern Trends in Engineering and Research, 2016.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Linowes, Unity virtual reality projects, Packt Publishing Ltd, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesI. Sánchez, F. J. S. Marın, R. S. Villagomez y others, «Diferencias de género en la orientación ́ espacial en un ambiente virtual,» Revista Mexicana de Psicologıa, ́ vol. 28, pp. 211-216, 2011.es_CO
    dc.relation.referencesP. S. Pérez, Manual de modelado y animación con Blender, Universidad de Alicante, 2011.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Cerdá Boluda, «Blender: Interpolación y extrapolación en animaciones.,» 2019.es_CO
    dc.relation.referencesA. G. Montufar Gallardo, «Desarrollo de una aplicación web para el aprendizaje de la Cinemática con animaciones en 3D utilizando la metodologıa DESED.,» 2016.es_CO
    dc.relation.referencesR. D. Morelli, H. A. P. Ctenas y L. S. Nieva, «Modelado Paramétrico 3D, Render y Animación con Software Libre: Interacción Freecad+ Blender,» de Geometrıas & Graphica 2015 ́ Proceedings. III Conferencia Internacional de Aproged. XI International Conference on Graphics Engineering for Arts and Design. I, 2015.es_CO
    dc.relation.referencesR. Rosales, D. Murillo y R. Miguelena, «Modelado y Animación 3D,» El Tecnológico, vol. 27, pp. 11-12, 2017.es_CO
    dc.relation.referencesM. E. S. Lapo, «Análisis del equilibrio gráfico-narrativo presente en la experiencia interactiva de los videojuegos,» Con A de animación, pp. 94-111, 2020es_CO
    dc.relation.referencesJ. L. G. Sánchez, N. P. Zea, F. L. Gutiérrez y M. J. Cabrera, «De la Usabilidad a la Jugabilidad: Diseño de Videojuegos Centrado en el Jugador,» Proceedings of INTERACCION, pp. 99-109, 2008.es_CO
    dc.relation.referencesA. González Aller, «Celestial Road-Videojuego de laberintos en Realidad Virtual con Unity,» 2019.es_CO
    dc.relation.referencesF. Etxeberrıa y others, «Videojuegos y edu ́ cación,» 2000.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Dıaz, C. Queiruga, C. B. Tzancoff, L. Fava y V. Harari, «Robótica Educativa y Videojuegos en ́ el Aula de la Escuela Educational Robotics and Videogames in the Classroom».es_CO
    dc.relation.referencesO. Miglino, L. S. Sica y M. L. Nigrelli, «Videojuegos de rol, simulaciones por ordenador, robots y realidad aumentada como nuevas tecnologıas para el aprendizaje: gu ́ ıa para profesores, ́ educadores y formadores,» Videojuegos de rol, simulaciones por ordenador, robots y realidad aumentada como nuevas tecnologıas para el aprendizaje, ́ pp. 1-138, 2013.es_CO
    dc.relation.referencesC. Morales, M. C. Rivara y others, «Animación de robot y figuras humanas,» Revista Facultad de Ingenierıá-Universidad de Tarapacá, vol. 13, pp. 31-38, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesR. Montero Sacristán y others, «Modulo de creación de laberintos en Unity,» 2016.es_CO
    dc.relation.referencesI. E. Sutherland, «The ultimate display,» Multimedia: From Wagner to virtual reality, vol. 1, 1965.es_CO
    dc.relation.referencesD. I. F. Montes, «TARJETAS GRÁFICAS: SU IMPACTO EN LOS USUARIOS DE VIDEOJUEGOS,» Revista Digital de Tecnologıas Informáticas y Sistemas, ́ vol. 3, 2019.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecatrónica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Blum_2020_TG.pdfBlum_2020_TG5,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.