• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Mecatrónica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4328
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCarrascal Romero, Emanuel David.-
    dc.date.accessioned2022-11-08T22:27:21Z-
    dc.date.available2020-09-19-
    dc.date.available2022-11-08T22:27:21Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationCarrascal Romero, E. D. (2020). Desarrollar un plan de optimización a partir del control del sistema de distribución de agua potable de la planta en la empresa de Servicios Públicos (EMPUGAM SAS) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4328es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4328-
    dc.descriptionLa infraestructura y control de la planta que suministra el servicio básico de agua potable del municipio de Gamarra Cesar, se encuentra dirigida por la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado EMPUGAM S.A.S E.S.P. Donde se realizó la práctica empresarial necesaria para el desarrollo de trabajo de grado, la cual se tomó como objetivo realizar un diagnóstico detallado del estado de vida útil de equipos en conjunto a un plan de optimización a partir del control del sistema de distribución de la planta, en base de la instrumentación industrial utilizada por la empresa para la prestación de servicio de agua potable del municipio. Se realizó un diagrama de tuberías e instrumentación “P&ID” el cual describe la composición del sistema de flujo en el proceso de la planta, tomando en consideración cada uno de los instrumentos que lo conforman. Este esquema contribuyo con el mejoramiento y entendimiento del sistema, conllevando a la realización tanto en el mantenimiento preventivo como el correctivo (de ser necesario); dando una mejor perspectiva del sistema de control de la planta en general. Sujeto a este esquema se da una evaluación y explicación detallada del funcionamiento del proceso de la planta.es_CO
    dc.description.abstractThe facility infrastructure and control which provides the basic drinking water service to the Gamarra village, it is managed by the public household company service of water and sewage or EMPUGAM S.A.S E.S.P. where it took place the corporate practicum required in the development of degree work, which took as an objective to conduct a detail diagnosis of the useful life of equipment altogether with an optimization plan, starting with the distribution system of the facility, on the basis of the industrial implementation used by the drinking water provision service company from the village. A diagram of tubes and implementation has been developed “P&ID” which describes the flux composition system in the facility process, taking into account each one of the composing instruments. The scheme contributed with the system improvement and understanding, leading to the achievement as well as to the preventive and corrective maintenance (if necessary); providing a better system control perspective of the facility in general. Bounded to this scheme an evaluation and a detailed explanation is provided to the facility operation process.es_CO
    dc.format.extent99es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona- Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectDiagramas P&ID.es_CO
    dc.subjectOptimización.es_CO
    dc.subjectVida útil de instrumentos.es_CO
    dc.subjectControl y sistema de distribución.es_CO
    dc.titleDesarrollar un plan de optimización a partir del control del sistema de distribución de agua potable de la planta en la empresa de Servicios Públicos (EMPUGAM SAS).es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2020-06-19-
    dc.relation.referencesBasu, S. & Debnath, A. (2019). Power Plant Instrumentation and Control Handbook A Guide to Thermal Power Plants. 2da ed.: Academic Press. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=BJqcDwAAQBAJes_CO
    dc.relation.referencesAmaquiña, J. (2018). Desarrollo de un entorno de realidad virtual 3d con capacidad de inmersión que emule el lanzamiento y recepción de un raspador de tubería (PIG), orientado al entrenamiento dentro de la industria petrolera. (tesis para título de magíster, Quito Ecuador). Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/19448/1/CD-8842.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCamones, W., Yanac, E., Huamán, M. (2018). Análisis técnico e implementación de un sistema de elevación de agua para edificios verticales evaluando los sistemas de bombeo en succión positiva y negativa con conexiones en serie y paralelo en la ciudad de huaraz- ancash - periodo 2016 (tesis para optar el título profesional, Huaraz – Ancash – Perú). Recuperado de: http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2372/T033_41948129_T.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesVásconez, J. (2017). Diseño de una planta para la obtención de amoniaco a partir de cascarilla de arroz. (trabajo de grado, Quito- Ecuador). Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/18969/1/CD-8367.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTorres, A. (2018). Diseño de un sistema scada para el control y supervisión automatico del proceso de adsorción, desorción y recuperación de oro en la minera shahuindo sac. (Trabajo de grado, Trujillo-Perú). Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/24969/avalos_ta.pdf?sequence=1&isAllowe 90 d=yes_CO
    dc.relation.referencesBeltrán, L., Galindo, J. (2014). Análisis de demanda y la red de distribucion de agua en el municipio de Aracataca, Colombia. (Trabajo de grado, Bogotá, Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1757/1/Optimizaci%c3%b3n-Red-de Distribuci%c3%b3n-Aracataca.pdes_CO
    dc.relation.referencesRamírez, J., Rozo, J. (2018). Prototipo de un sistema automático de recolección y aprovechamiento de agua en viviendas. (Proyecto de grado, Bogotá, Colombia). Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/14701/2018jeanramirez.pdf?sequence=9&i sAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCarballo, J., Romero, D. (2011) Tutorial Norma ISA S5.1 y Diagramas P&ID. (Trabajo de grado, Cartagena De Indias, Colombia). Recuperado de: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062398.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGómez, A. (2016). Sistema de potabilización de agua para una residencia en Puerto Asís- Putumayo, (Trabajo de grado, Bogotá, Colombia). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21422/GomezMartinezAndresDavid2 016.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesSaldarriaga J., López L., Paez D., Luna D., González S. (enero, 2017). Diseño Optimizado de Redes de Distribución de Agua Potable (Programa REDES). Trabajo presentado en el XV Seminario Iberoamericano de Redes de Agua y Drenaje, (Bogotá, Colombia). Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3112868es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, L. (2016). Evaluación del funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Gamarra. (Trabajo de grado, Ocaña Norte de Santander) Recuperado de: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/1146/1/28732.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPinzón E., Lugo, J. (2019) Instrumentación Y Control De Nivel Para Un Sistema De Tanques De Hipoclorito De Sodio Para Brinsa S.A. (Trabajo de grado, Santafé de Bogotá D.C). Recuperado de: https://repositorio.itc.edu.co/bitstream/001/386/1/completo-convertido.pdfes_CO
    dc.relation.referencesChaparro, J. (2011). Desarrollo e implementación de una aplicación en LabVIEW para la estación de bombeo el carmen acueducto metropolitano de Bucaramanga S.A. E.S.P. (Trabajo de Grado, Bucaramanga- Colombia). Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1888/digital_22262.pdf?sequence= 1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesMachado, J. (2009). Automatización de los procesos Productivos en la planta II División Partes Piezas para la Empresa Indurama S.A. (tesis de maestría, universidad de Cuenca – Ecuador). Recuperado de https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2627/1/tm4288.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCalderón, I. (2019) Implementación de un sistema de comunicación para el monitoreo y control de la planta de tratamiento de aguas residuales del campamento la loma de la central CCS. (Trabajo 92 de grado, Quito-Ecuador). Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/20087/1/CD-9529.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTituaña, R. (2015) diseño y construcción de dos tableros electricos de control para el funcionamiento automatico y manual de cuatro bombas eléctricas, para el abastecimiento de agua en la comunidad alamor (Trabajo de grado, Quito- Ecuador). Recuperado de: https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/9104es_CO
    dc.relation.referencesGasca, Maira C, Camargo, Luis L, & Medina, Byron. (2017). Sistema para Evaluar la Confiabilidad de Equipos Críticos en el Sector Industrial. Información tecnológica, 28(4), 111-124. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000400014es_CO
    dc.relation.referencesChapman J. (2012). Maquinas eléctricas. 5ta edi. México: Mc Graw Hill. Recuperado de: https://archive.org/stream/266539159MaquinasElectricasChapman5taEdicionPdf/266539159- Maquinas-electricas-Chapman-5ta-edicion-pdf#mode/2upes_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, J. (2017). Aplicación del simulador CADe_SIMU en el aprendizaje de instalación de máquinas eléctricas en los estudiantes del tercer semestre de Electrotecnia Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público José Pardo – 2015 (Trabajo de grado, Lima-Perú). Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1537/TM%20CE Du%203320%20G1%20-%20Guerrero%20Cardenas.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesFraile, M. J. (2008) Máquinas eléctricas (6a. ed.). México: Mc Graw Hill. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest.comes_CO
    dc.relation.referencesBaldor (SF) Motores de Eficiencia Premium Super-E (Ficha técnica). Recuperado de: http://www.baldordistribuidor.com.mx/MOTORES%20EFICIENCIA%20PREMIUM.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRicaurte A., Gómez D., (2009) Prototipo sistema interruptor automatico por sensor con funcion de monitoreo por computadora (Trabajo de grado- Cundinamarca Colombia). Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/599/TTE_RicaurteVasquezAndresLeon ardo_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCaiza, N. (2016) “Termografía Industrial En Motores eléctricos De La Planta Soguar S.A. Para Determinar Parámetros De Mantenimiento Predictivo. (Trabajo de grado, Ambato Ecuador). Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/21752/1/Tesis%20I.M.%20324%20- %20Caiza%20L%c3%b3pez%20N%c3%a9stor%20Ad%c3%a1n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJaramillo J. (2011) Instrumentación industrial generalidades: características de la instrumentación industrial. Recuperado de: https://es.slideshare.net/quasar.0360.7912/semana-2-generalidades caractersticas-de-la-instrumentacin-virtualutpleetseptiembes_CO
    dc.relation.referencesCreus A. (2011) Instrumentación industrial (8ª ed.). México: Alfaomega Grupo Editor. Recuperado de: https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2017-02-11_11-19-12139942.pdfes_CO
    dc.relation.referencesWEG, (SF) Manual de instalacion y mantenimiento, motores electricos de inducción trifásicos de alta y baja tensión (Ficha técnica). Recuperado de: https://alfredoch66.files.wordpress.com/2013/04/montaje-e-instalacion-de-motores elc3a9ctricos-docx.pdes_CO
    dc.relation.referencesEdrawSoft (2016). EDraw Max V8 User’s Manual Professionally diagram and communicate with essential EDraw solution. Recuperado de: https://www.edrawsoft.com/download/edrawmanual.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMolina E. (SF) Arranque motor bomba trifásico con flotante (Imagen JPG). Recuperado de: http://esquemasyelectricidad.blogspot.com/2015/06/arranque-motor-bomba-trifasico con.html#comment-formes_CO
    dc.relation.referencesPaco. (9 mayo 2015) Conexión de flotador eléctrico (Imagen JPG). Recuperado de: https://coparoman.blogspot.com/2015/05/conexion-de-flotador-electrico.htmles_CO
    dc.relation.referencesBlog de la electricidad (2 feb. 2018) Conexión motor monofásico flotador de nivel y selector 3 posiciones (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Xp-8tNa4HCQes_CO
    dc.relation.referencesNastor (2015) alimentación para controlador de nivel (formato JPG). Recuperado de: https://www.yoreparo.com/es/electricidad/electricidad-del-hogar/preguntas/1228812/flotante electricoes_CO
    dc.relation.referencesATMI, (SF) Interruptor de nivel tipo flotador (Ficha técnica). Recuperado de: https://www.atmi.fr/regulation-flotteur/pdf/1302_pagesdynadocs547dbf022aac2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSneider electric (2020). Harmony XB5 Plastic, Control and signaling units (ficha técnica). Recuperado de: https://download.schneider electric.com/files?p_enDocType=Catalog&p_File_Name=DIA5ED2121213EN.pdf&p_Doc_Ref =DIA5ED2121213ENes_CO
    dc.relation.referencesSIEMENS (2017). Manual de producto control industrial, Aparatos de protección (Ficha técnica). Recuperado de: https://cache.industry.siemens.com/dl/files/164/60298164/att_893716/v1/manual_SIRIUS_overl oad_relay_3RU_3RB_es-MX.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecatrónica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Carrascal_2020_TG.pdfCarrascal_2020_TG6,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.