• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4235
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorManrique Lizcano, Diana Katherine.-
    dc.contributor.authorVelásquez Suarez, Erica Yaricsa.-
    dc.date.accessioned2022-11-07T15:28:12Z-
    dc.date.available2020-03-12-
    dc.date.available2022-11-07T15:28:12Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationManrique Lizcano, D.K. Velásquez Suarez, E.Y. (2019). Estrategias de afrontamiento en hombres frente a la ruptura de pareja en relación a su edad actual. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4235es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4235-
    dc.descriptionEl presente proyecto investigativo es de tipo descriptivo con un corte trasversal el cual tiene como objetivo describir las estrategias de afrontamiento que prevalecen en hombres frente a la ruptura amorosa en relación a su edad actual, a partir de los rangos de edad de 18 a 20; 21 a 40 y 41 a 65 con la aplicación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M), obteniendo así información que permita a otros profesionales el diseño de estrategias de intervención psicológicas. El resultado obtenido demuestra que no hay diferencias significativas entre las etapas del desarrollo seleccionadas las cuales fueron adolescencia, juventud y adultez media y las estrategias de afrontamiento que prevalecen en esta población, estas últimas, agrupadas de la siguiente manera: cognitivas, comportamentales y cognitivo comportamentales.es_CO
    dc.description.abstractThe present research project is of a descriptive type with a transversal cut which aims to describe the coping strategies that prevail in men compared to the breakup of love in relation to their current age, from the age ranges of 18 to 20; 21 to 40 and 41 to 65 with the application of the Modified Coping Strategy Scale (EEC-M), thus obtaining information that allows other professionals to design psychological intervention strategies. The result obtained shows that there are no significant differences between the stages of development selected which were adolescence, youth and middle adulthood and the coping strategies that prevail in this population, the latter, grouped as follows: cognitive, behavioral and cognitive behavioral.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectEstrategias de afrontamiento.es_CO
    dc.subjectEtapas del desarrollo.es_CO
    dc.subjectRuptura amorosa.es_CO
    dc.titleEstrategias de afrontamiento en hombres frente a la ruptura de pareja en relación a su edad actual.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesAragón, R. S., & Cruz, R. M. (2014). Causas y caracterización de las etapas del duelo romántico. Acta de investigación psicológica, 4(1), 1329-1343. Recuperado de: redalyc.org/articulo.oa?id=358933346002es_CO
    dc.relation.referencesAránzazu, G. (2011) Reacciones emocionales y afrontamiento después de la ruptura de una relación de pareja: la experiencia en mujeres. Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/7077es_CO
    dc.relation.referencesArdila, A. E., & Ojeda, K. (2019). Síntomas y signos de personas que afrontan el duelo por ruptura amorosa. Tesis de grado. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/10833es_CO
    dc.relation.referencesArjona, J., & Guerrero, S. (2001). Un estudio sobre los estilos y las estrategias de afrontamiento y su relación con la variable adaptación. Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-182-1-un-estudio-sobre-los-estilosy-lasestrategias-de-afrontamiees_CO
    dc.relation.referencesBarajas, M. W. y Cruz, C. (2017). Ruptura de la pareja en jóvenes: factores relacionados con su impacto. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(3), 342-352. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29255775008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBasualdo Porras, L. (2015). El vínculo afectivo: el problema de la dependencia emocional entre hombres y mujeres en parejas adultas, Huancayo 2014-2015. Tesis de grado. Recuperado de: http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1402es_CO
    dc.relation.referencesBerger, K. S. (2007). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. Ed. Médica Panamericana. Recuperado de: https://books.google.es/es_CO
    dc.relation.referencesBerger, SL, Kouzarides, T., Shiekhattar, R. y Shilatifard, A. (2009). Una definición operativa de epigenética. Genes y desarrollo, 23 (7), 781-783. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4516/451644521008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBerntsen, D., & Rubin, D. C. (2002). Emotionally charged autobiographical memories across the life span: The recall of happy, sad, traumatic and involuntary memories. Psychology and aging, 17(4), 636. https://psycnet.apa.org/record/2002-06812-011es_CO
    dc.relation.referencesBustos, A. (2011) Cuando se acaba el amor: Estrategias de Afrontamiento, Duelo por Pérdidas Amorosas y Crecimiento Postraumático en estudiantes universitarios. Tesis de Grado. Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de: http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/604/1/99784.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBustos, D. (2017). Psicoterapia en adolescentes: contexto, motivaciones y expectativas en la primera consulta. Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile. Recuperado de: https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2113/psicoterapiaes_CO
    dc.relation.referencesCabrera-García, V., Cuervo- Ríos, J. (2016) El Fenómeno Del Divorcio En La Familia Colombiana. Estrategias De Afrontamiento, Bogotá, Colombia, MI CASA, TERRITORIO DE PAZ, 240.-255 Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_E mpresa_y_Sociedad/Instituto_de_La_Familia/mi_casa_territorio_paz_31jul.pdf#page=240es_CO
    dc.relation.referencesCabrera-García, V., Cuervo- Ríos, J., Martínez Castro, Z., & Cabrera Campos, M. A. (2016). Estrategias de afrontamiento frente al divorcio en personas de las Fuerzas Militares de Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 135-154. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900- 65862016000100006&script=sci_abstract&tlng=fres_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, M., Castillo, C., & Camargo, Y. (2011). Relación entre niveles de ansiedad y estrategias de afrontamiento en practicantes de psicología de una universidad colombiana. International Journal of Psychological Research, 4(1), 50-57. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2990/299022819007.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarmona, C. (2012) Intervención Al Duelo Por Ruptura De Pareja Desde La Terapia Cognitivo Conductual A Partir Del Análisis De Cuatro Casos, Bogotá, Colombia. Polisemia No. 13, (35). Recuperado de:http://revistas.uniminuto.edu/index.php/POLI/article/view/361/358es_CO
    dc.relation.referencesClaxton, G., & González, C. (1987). Vivir y aprender: psicología del desarrollo y del cambio en la vida cotidiana. Alianza. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Claxton_Unidad_3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDelval, J. (1994). El desarrollo humano. Siglo XXI de España Editores. Recuperado de: https://books.google.es/bookses_CO
    dc.relation.referencesFeldman, RS (2007). Desarrollo psicológico a través de la vida. Pearson Educación. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgibin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn =090282es_CO
    dc.relation.referencesFernández-Abascal, E. G. (1997). Estilos y estrategias de afrontamiento. In Cuaderno de prácticas de motivación y emoción (pp. 189-206). Pirámide. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2080246es_CO
    dc.relation.referencesFize, M. (2004). ¿Adolescencia en crisis?: Por el derecho al reconocimiento social. Siglo xxi. Recuperado de: https://books.google.es/bookses_CO
    dc.relation.referencesFolkman, S., Lazarus, RS, Dunkel-Schetter, C., DeLongis, A. y Gruen, RJ (1986). Dinámica de un encuentro estresante: evaluación cognitiva, afrontamiento y resultados del encuentro. Revista de personalidad y psicología social, 50 (5), 992. Recuperado de: https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?Ref erenceID=534231es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, D. (2014). Narración del duelo en la ruptura amorosa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 288-307. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077- 21612014000200007&script=sci_abstract&tlng=ptes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, F., y Ilabaca-Martínez, D. (2013) Ruptura De Pareja, Afrontamiento Y Bienestar Psicológico En Adultos Jóvenes. Ajayu, 11(2) 42-60 La paz, Chile Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612013000200003es_CO
    dc.relation.referencesGómez, P., Hernández, J., Utria, O., & Jiménez, H. R. (2008). Diferencias en las estrategias de afrontamiento de acuerdo a variables sociodemográficas y el tiempo de diagnóstico en pacientes hipertensos del centro médico Corpas Niza. Psychologia. Avances de la disciplina, 2(1), 161-190. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2972/297224999006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGreenberg, L. (2000). Emociones: una guía interna. Ed. Descleé de Brouwer. Recuperado de: https://www.edesclee.com/img/cms/pdfs/9788433015112.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIpiales, P. (2016). Terapia de grupo con enfoque Ericksoniano a mujeres en proceso de separación de 18-50 años con dependencia afectiva hacia su pareja que acuden al Hospital San Vicente de Paúl Ibarra en los meses de marzo-agosto del 2015 (Bachelor's thesis). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4615/461545462001.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJiménez, J. L. C., Gallego, M. M. V., Villa, E. H., & Echeverry, Á. Q. (2011). El afrontamiento de la soledad en la población adulta= Facing loneliness of adult population. Medicina UPB, 30(2), 150-162. Recuperado de: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/view/921es_CO
    dc.relation.referencesKernberg, O., & Piatigorsky, J. (1995). Relaciones amorosas: normalidad y patología. Paidós. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/310783436/Relaciones-amorosas-Normalidad-ypatologi-a-Otto-Kernberg-pdfes_CO
    dc.relation.referencesKimmel, D. C., Weiner, I. B., & Ascaso, L. E. (1998). La adolescencia: una transición del desarrollo. Ariel. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=188842es_CO
    dc.relation.referencesKrause, M., De La Parra, G., Arístegui, R., Dagnino, P., Tomicic, A., Valdés, N., ... y Altimir, C. (2006). Indicadores genéricos de cambio en el proceso psicoterapéutico. Revista latinoamericana de psicología, 38 (2), 299-325. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80538206.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMaureira, F,. (2011). Los cuatro componentes de la relación de pareja.Revista electrónica de psicología Iztcala.Universidad Autonoma de Mexico. Recuperado de: http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/24815/23284es_CO
    dc.relation.referencesMayordomo, T. (2013). Afrontamiento, resiliencia y bienestar a lo largo del ciclo vital. Tesis de grado. Recuperado de: http://roderic.uv.es/handle/10550/29244es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, M. I. (2008). El amor no es como se escucha. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65636/AMOR.pdf?sequence=1&isAllo wed=yes_CO
    dc.relation.referencesOmaña-Niño, J., y Castro-Vergel, A. (2017) Ciclo Vital De Las Relaciones De Pareja. Trabajo de grado. Recuperado de: http://serviciosacademicos.unipamplona.edu.co/prestamo/es_CO
    dc.relation.referencesPajón-Rojas, C. (2016) Exploración de los procesos psíquicos de tres pacientes que han vivenciado rupturas amorosas de pareja, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/21476es_CO
    dc.relation.referencesPapalia, D, Wendkos, S. Feldman, R. (1997) Psicología del desarrollo. Editorial MCGRAWHILL. Obtenido de: https://www.casadellibro.com/libro-psicologia-del-desarrollo-8aaed/9789584101884/792048es_CO
    dc.relation.referencesPapalia, D. E., Olds, S. W., Feldman, R. D., & Lozano, E. W. M. (1998). Psicología del desarrollo (Vol. 11). McGraw-Hill. Recuperado de: http://www.ceummorelos.edu.mx/libros/libropsicologia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesParamo, M. (2011). Psicología Clínica de Niños y Adolescentes Psicoterapia para Adolescentes y Perfil del Psicólogo: Análisis de contenido de discursos grupales Revista Argentina de Clínica Psicológica, vol. XX, núm. 2, pp. 133-142 Fundación Aiglé Buenos Aires, Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesPeñafiel Muñoz, O. (2011). Ruptura amorosa y terapia narrativa. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 9(1), 53-86. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612011000100002&script=sci_arttextes_CO
    dc.relation.referencesPerinat, A. (2007). Psicología del desarrollo. Un enfoque sistémico (Vol. 83). Editorial UOC.es_CO
    dc.relation.referencesPiaget, J. (1976). La teoría de Piaget. En Piaget y su escuela (pp. 11-23).es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, F. L. (2015). Apego y relaciones amorosas. Información Psicològica, (82), 36-48. Recuperado de: http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/382es_CO
    dc.relation.referencesSolís, C., & Vidal, A. (2006). Estilos y estrategias de afrontamiento en adolescentes. Revista de psiquiatría y salud mental Hermilio Valdizan, 7(1), 33-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2351/235116414008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSternberg, R. J. (1999). El amor es como una historia: una nueva teoría de las relaciones. Grupo Planeta (GBS).es_CO
    dc.relation.referencesTamez-Valdez, B., y Ribeiro-Ferreira, M. (2016). El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. Papeles de población, 22(90), 229-263. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-74252016000400229&script=sci_arttextes_CO
    dc.relation.referencesUrbano, C. A., & Yuni, J. A. (2005). Psicología del desarrollo: enfoques y perspectivas del curso vital. Editorial Brujas.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Manrique_Velasquez_2019_TG.pdfManrique_Velasquez_2019_TG2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.