• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4193
    Título : Centro de desarrollo educativo y emprendimiento en San José De Cúcuta.
    Autor : Osorio Sánchez, Daniel Alejandro.
    Ortega Abril, Ricardo.
    Palabras clave : Educación.
    Calidad de vida.
    Progreso.
    Innovación.
    Emprendimiento.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenieras y Arquitectura.
    Citación : Osorio Sánchez, D. A.; Ortega Abril, R. (2020). Centro de desarrollo educativo y emprendimiento en San José De Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona] Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4193
    Resumen : Education is one of the most important aspects in a community, the proper formulation and implementation of it, brings endless benefits for all contexts in a territory, unfortunately in Colombia there is a serious problem in the education sector, following A traditional system and paying little attention to the necessary and adequate spaces for education, the country collides with a barrier that slows down progress, which brings more problems, even reaching, to greatly affect the quality of life of the inhabitants. Starting from this one of great problematic, the department of north of Santander, a region very rich in history, natural resources, agricultural and manufacturing, was put into research, we find that in its capital and metropolitan area San José de Cúcuta, there are a number of problems in the economic sector, shortcomings that position it as one of the cities with the highest unemployment in the country, something quite alarming considering the potential in resources, labor and the emergence of micro businesses in recent years. Commercial informality grew in an excessive manner and its GDP (gross domestic product) continues to show no significant growth since 2006.In the investigation it was also observed that Cúcuta is one of the cities with less innovation, something that caught my attention; In the absence of innovation, less new business alternatives, which means that there is no positive movement in the city's economy. Why this lack of innovation on the part of the inhabitants? A lazy education, devoid of practice and instruction of entrepreneurship. Conformism and low opportunities leave a society in disrepair.As architects, we have the possibility of making changes and solving these problems through our projects, an educational development center focused on entrepreneurship was proposed, in which we look for ways to transform education from the form, spaces and Implementation of technologies that serve as learning tools, all this strategically organized in a striking and functional design, which will offer the possibility of a practical education, affordable for any citizen of urban or rural areas.
    Descripción : La educación es uno de los aspectos con más importancia en una comunidad, la formulación e implementación adecuada de esta, trae consigo un sin fin de beneficios para todos los contextos de un territorio, lamentablemente en Colombia existe un problema grave en el sector educativo, siguiendo un sistema tradicional y prestando poca atención a los espacios necesarios y adecuados para la enseñanza, el país choca con una barrera que frena el progreso, lo que trae más problemas, llegando incluso, a afectar en gran medida la calidad de vida de los habitantes. Partiendo esta de gran problemática, se puso en materia de investigación el departamento de norte de Santander, una región muy rica en historia, recursos naturales, agropecuaria y manufactura. Encontramos que en su capital y área metropolitana San José de Cúcuta, se observan una serie de problemas en el sector económico, falencias que la posicionan como una de las ciudades con mayor desempleo en el país, algo bastante alarmante teniendo en cuenta el potencial en recursos, mano de obra y la aparición de micro empresas en estos últimos años. La informalidad comercial creció de manera desmesurada y su PIB (producto interno bruto) sigue sin mostrar algún crecimiento importante desde el año 2006. }En la investigación se observó también, que Cúcuta es una de las ciudades con menor innovación, algo que llamo bastante la atención; a falta de innovación menos alternativas nuevas de negocio, lo que provoca que no haya un movimiento positivo en la economía de la ciudad. ¿A qué se debe esta falta de innovación de parte de los habitantes?, una educación floja, carente de practica e instrucción de emprendimiento. El conformismo y las bajas oportunidades dejan en mal estado a una sociedad.Como arquitectos, tenemos la posibilidad de realizar cambios y solucionar estas problemáticas a través de nuestros proyectos, se propuso entonces, un centro de desarrollo educativo enfocado al emprendimiento, en el que buscamos la manera de transformar la enseñanza a partir de la forma, espacios e implementación de tecnologías que sirvan como herramientas de aprendizaje, todo esto organizado de manera estratégica en un diseño llamativo y funcional, en el que se ofrecerá la posibilidad de una educación práctica, asequible para cualquier ciudadano de zona urbana o rural.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4193
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Osorio_ Ortega_2020_TG.pdfOsorio_ Ortega_2020_TG10,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.