• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4023
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAyala Araque, Daniela Paola.-
    dc.contributor.authorSandoval Nuncira, Marcos Duvan.-
    dc.date.accessioned2022-10-31T17:09:21Z-
    dc.date.available2020-03-12-
    dc.date.available2022-10-31T17:09:21Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationAyala Araque, D.P. Sandoval Nuncira, M.D. (2019). Percepción de la sexualidad de los adultos mayores del centro día villas del tejar de la ciudad de Cúcuta. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4023es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4023-
    dc.descriptionEs esta investigación se encuentran aportes teóricos que hablan de los beneficios que tiene la sexualidad en el adulto mayor, aumentando la calidad de vida en esta población; sin embargo, la percepción que se ha formado sobre el desarrollo de esta área durante la adultez mayor se ha visto limitada por los distintos prejuicios, estereotipos que tiene la sociedad; porque consideran que la sexualidad solo puede ser vivida por los jóvenes o aquellas personas que están en su etapa de fertilidad. No se debe subestimar que el cuerpo presenta cambios fisiológicos y psicológicos, pero se deben tener en cuenta que todas las personas son seres sexuados, tampoco se pueden desconocer los derechos que tiene cada ciudadano de vivir libremente su sexualidad.es_CO
    dc.description.abstractIt is this research that includes theoretical contributions that speak of the benefits that sexuality has in the elderly, increase the quality of life in this population; however, the perception that has been formed about the development of this area during adulthood has been limited by the different prejudices, stereotypes that society has; because they consider that sexuality can only be lived by young people or people who are in their fertility stage. It should not be underestimated that the body presents physiological and psychological changes, but it should be taken into account that all people are sexed beings, nor can each citizen's rights to freely live their sexuality be ignored.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectLos autores no proporcionan la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePercepción de la sexualidad de los adultos mayores del centro día villas del tejar de la ciudad de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesAcevedo, J., Bartolucci, C. (2019) Sexualidad en el adulto mayor. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de: http://www.uchile.cl/documentos/libro-sexualidad-en-el-adultomayor_156613_0_1742.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAguilar, L. (2002). Experiencia, reflexión, sabiduría. Revista Electrónica Sinéctica, núm. 21. Recuperado el 29 de septiembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99817897003es_CO
    dc.relation.referencesAlonso, A., & Martinez, J., (2015). Proyecto de Guía de Práctica Clínica: La sexualidad en la menopausia. Tesis pregrado Escola Universitària d’Infermeria Gimbernat. Recuperado el 30 de noviembre del 2019 de: http://eugdspace.eug.es/xmlui/bitstream/handle/123456789/218/Proyecto%20de%20Gu%C3 %ADa%20de%20Pr%C3%A1ctica%20Cl%C3%ADnica%20La%20sexualidad%20en%20la %20menopausia.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesAlvares, A. & Salazar, A., (2014) Análisis del Concepto de envejecimiento. Recuperado el 22 de septiembre de: http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n2/revision1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (2016). Division 38. Health psychology. Recuperado el 22 de septiembre de https://societyforhealthpsychology.org/AboutWhatWeDo.cfmes_CO
    dc.relation.referencesArango, I. (2008). Sexualidad Humana. Ed. El manual moderno S.A. Recuperado el 30 de noviembre de: https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/SexualidadHumana.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, pp. 161-164. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia, descargado el 04 de diciembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArias, C. & Polizzi, L. (2011). La relación de pareja. Funciones de apoyo y sexualidad en la vejez. Revista Temática Kairós Gerontologia, 14(Número Especial 10, “Eroticidade/Sexualidade e Velhice”). São Paulo (SP), Brasil. Recuperado el 26 de noviembre del 2019 de: https://pdfs.semanticscholar.org/f9f6/5f8e0fa4271819a36a0248bfc93786733905.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArias, C. (2006). Enfoques teóricos sobre la percepción que tienen las personas. Horiz. Pedegóg, vol.8, núm,1. p.p. 9-22. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4907017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesÁvila, C. (2010). Conducta sexual de los adultos mayores en el área de salud Tamarindo. Revista Cubana Medicina General Integrada vol.29 no.1. Recuperado el 18 de marzo del 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252013000100003es_CO
    dc.relation.referencesBaeta, M. (2015). Cultura y modelo biomédico: reflexiones en el proceso, salud-enfermedad. Comunidad y Salud, Vol. 13, núm. 2, pp. 81-83. Universidad de Carbobo. Marcay, Venezuela. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/3757/375743552011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuevedo, L. (2014). Importancia de la sexualidad en el adulto mayor: una mirada desde el cuidado de la enfermería: Descripciones en ciencias de la salud. Bogotá, Colombia. Recuperado el 24 de abril de 2019 de: http://www.sidastudi.org/resources/inmagicimg/DD18402.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuintanar, A. (2010). Análisis en la calidad de vida en adultos mayores del municipio de Tetepango, Hidalgo: a través del instrumento WHOQOL-BREF (Tesis inédita de pregrado) Universidad Autónoma de del estado de Hidalgo, México. Recuperado el 20 de mayo del 2019 de: https://www.uaeh.edu.mx/nuestro_alumnado/esc_sup/actopan/licenciatura/Analisis%20de%2 0la%20calidad%20de%20vida.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuintero, M. (2011). La Salud de Los Adultos Mayores Una Visión Compartida: Organización Panamericana de la Salud. México.es_CO
    dc.relation.referencesQuintero, S & Trompiz, J. (2013). El adulto mayor como transmisor de tradición y cultura de la cotidianidad. Multiciencias, vol. 13, núm. 1. pp. 39-45. Punto fijo, Venezuela. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/904/90428348005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesQuintero, S. (2011). Educación gerontológica con adultos mayores del sector 28 de Julio de Coro estado Falcón. Multiciencias vol. 13, núm. p.p. 283- 289. Punto fijo, Venezuela recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/904/90429040008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRamos, E., & Melguizo, E. (2017). Factores asociados a actitudes sobre la sexualidad en la vejez. Medellín, Colombia. Recuperado el 22 de septiembre de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v17n33/1657-8953-ccso-17-33-00267.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRathus, S., Nevid, J., & Rathus, F., (2005) Sexualidad humana. Ed PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2005. Recuperado el 1 de diciembre del 2019 de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53681008/Sexualidad.Humana.Rathus.pd f?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DSexualidad_Humana_Rathus.pdf&X-AmzAlgorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20191204%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20191204T042826Z&X-Amz-Expires=3600&XAmz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=51779869188807bf39d0390c7964977f4ab4a6f366e2ae5c3820bd5604fbbebaes_CO
    dc.relation.referencesReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. 23 Ed. Madrid, Españaes_CO
    dc.relation.referencesReeder, H. (2011). La praxis fenomenológica de Husserl. Bogotá: San Pablo.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, L. (2012) Identificación de los estereotipos relacionados con la sexualidad en personas mayores no institucionalizadas inscritas en croprosperar en el municipio de Floridablanca. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2002/digital_24049.pdf?sequenc e=1es_CO
    dc.relation.referencesBautista, N. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa. Epistemología, Metodología y Aplicaciones. Editorial el Manual Moderno. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, J., Fajardo, G., Higuera, F, & Iglesias, L. (2006). Enseñanza del modelo biopsicosocial de la Medicina Familiar. Recuperado el 16 de agosto del 2019 de: https://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-2006/gg063f.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, K. (2011). Vejez y Envejecimiento. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://core.ac.uk/download/pdf/86442423.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos: Liberabit. Revista de psicología, vol. 13, pp. 71-78: Universidad de San Martín de Porres. Lima, Perú. Recuperado el 17 de septiembre de 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/686/68601309.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSánchez, C., Herrera, F & Huichán, M (2006). Familia e identidad personal en un ámbito comunitario. Psicología y Ciencia Social, vol. 8, núm. 2. p.p. 8-22. Distrito Federal, México. Recuperado el 23 de septiembre del 2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/314/31480202.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSapett, A. (2013) La sexualidad en el adulto mayor. Recuperado el 25 de noviembre de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5645320.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSapetti, A. (2013) La sexualidad en el adulto mayor. Recuperado el 27 de septiembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5645320.pdfes_CO
    dc.relation.referencesScott, J. (2001). Experiencia. Recuperado el 29 de septiembre del 2019 de: http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana13/ventana13-2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesServicio Andaluz de Salud, (2016). Enfermeras/os. Editorial CEP S.L. Recuperado el 26 de octubre del 2019 de: https://books.google.com.co/books?id=dx0_DwAAQBAJ&pg=PA713&dq=Es+un+estadio+d e+alta+tensi%C3%B3n+o+excitaci%C3%B3n+sexual,+a+lo+largo+del+cual+se+suele+prod ucir+una+nivelaci%C3%B3n+y+se+alcanza+el+grado+de+excitaci%C3%B3n+sexual+neces ario+para+que+se+desencadene+el+orgasmo,+es+decir,+en+esta+etapa,+la+intensida&hl=es - 419&sa=X&ved=0ahUKEwinlJbdt5jmAhVOzlkKHRBIBhsQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f= falsees_CO
    dc.relation.referencesSosa, M. (2016). Deterioro cognitivo en la vejez. ¿Fenómeno natural? (Universidad de la Republica Uruguay). Recuperado de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_m.jose_sosa. pdfes_CO
    dc.relation.referencesStaroselsky, T. (2015). Consideraciones en torno al concepto de experiencia en Walter Benjamin. X Jornadas de Investigación en Filosofía, 19 al 21 de agosto de 2015, Ensenada, Argentina. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7648/ev.7648.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBermúdez, D. (2017). Relatos eróticos en la vejez. Una investigación narrativa con adultos mayores bogotanos: Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado el 18 de marzo del 2019, de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/22160es_CO
    dc.relation.referencesSuriá, R. (2010). Cognición y percepción social. Universidad de Alicante. España. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/TEMA%203%20COGNICI%C3%93N%20 Y%20%20PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdfes_CO
    dc.relation.referencesTamara, O & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio: Int. J. Morphol. Vol. 35, pp. 227 -232. Recuperado el 18 de septiembre de 2019 de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTuesca, R. (2005) La calidad de vida, su importancia y cómo medirla. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81702108es_CO
    dc.relation.referencesVargas, A., Leal, E., Castillo, M., Restrepo, O., Zambrano M., & Vargas. M. (2016). Percepción de la menopausia y la sexualidad en mujeres adultas mayores en dos hospitales universitarios de Bogotá, Colombia, 2015. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 67 No. 3. Recuperado el 29 de noviembre del 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v67n3/v67n3a03.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVargas, I. (2012). La Entrevista en la Investigación Cualitativa: Revista Calidad en la Educación Superior. N 1, Vol 3. Costa Rica. Recuperado el 29 de agosto del 2019 http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/UN ED/2012/investigacion_cualitativa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVázquez, G., (2009). Fisiología de la reproducción humana. Recuperado el 30 de noviembre del 2019 de: https://www.medigraphic.com/pdfs/reproduccion/mr-2009/mr094b.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVélez, A. (2007) Nuevas dimensiones del concepto de salud: el derecho a la salud en el estado social de derecho. Recuperado el 20 se agosto del 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v12n1/v12n1a05.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVera, J., & Rodriguez, C., (2009) La psicología social y el concepto de cultura. Recuperado el 14 de junio del 2019 de: http://www.scielo.br/pdf/psoc/v21n1/12.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVera, M. (2007). Significado de la calidad de vida del adulto mayor para sí mismo y para su familia. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n3/a12v68n3es_CO
    dc.relation.referencesVinaccia, S. & Orozco, L. (2005). Aspectos psicosociales asociados con la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 1, núm. 2. Bogotá, Colombia. Recuperado el 20 de septiembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910202es_CO
    dc.relation.referencesBeyer, C., & Komisaruk, B. (2009). El orgasmo y su fisiología. Recuperado el 20 de octubre del 2019 de: https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/60_2/PDF/04-663- Orgasmos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1998). Una construcción social de la mente. Martins Fontes. Sao Paulo.es_CO
    dc.relation.referencesWatanabe, B. (2014). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/283/n5_v2_pp35_46.pdfes_CO
    dc.relation.referencesWhipple, B., Knowles, J. y Davis, J. (2007). Los beneficios de la expresión sexual para la salud. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: https: https://www.plannedparenthood.org/files/8513/9980/7841/losbeneficiosdelaexpresionsexualp aralasalud_07-07_translated_08-07.pdfes_CO
    dc.relation.referencesWong, F., Alvares, Y., Dominguez, M., & Alvares, A., (2010). La sexualidad en la tercera edad. Factores fisiológicos y sociales. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000300011 y proyecciones en los inicios del siglo XXI. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4098515es_CO
    dc.relation.referencesBravo, N., Hernández. & Durand, L. (2011). La vida sexual en el adulto mayor. Revista Información Científica. Recuperado el 17 de marzo de 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757297036es_CO
    dc.relation.referencesBuela, G., Caballero, V., Sierra, J., (1996) Manual de intervención en psicología clínica y de la salud. Madrid: Siglo veintiuno España Editores, sa.es_CO
    dc.relation.referencesCalixto, R. & Herrera, L. (2010). Estudio sobre la Percepciones y la Educación Ambiental: Tiempo de Educar, Vol. 11, núm. 22, pp.227-249. Universidad Autónoma de México. Recuperado el 17 de marzo del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/311/31121072004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCan, A., Sarabia, B., & Guerrero, J., (2015). Factores psicológicos y socioculturales en la vida sexual de los adultos mayores. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud. Recuperado el 24 de noviembre del 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5506389.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCarbajo, M. (2010). Mitos y estereotipos sobre la vejez. Propuesta de una concepción realista y Tolerante. Universidad de Valladolid. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 24, 2009. Recuperado el 26 de noviembre del 2019 de: http://www.uclm.es/ab/educacion/ensayoses_CO
    dc.relation.referencesCarreño, C. (2010). Estudio Sobre La Sexualidad En Los Adultos Mayores. (Tesis de pregrado). Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Recuperado el 18 de marzo del 2019 de: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/2277/tpsico348.pdf?sequenc e=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCasas, A. & Cuervo, A. (2015). Percepción que tiene el adulto mayor frente a su sexualidad. (Tesis de pregrado). Facultad de enfermería. Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado el 18 de marzo del 2019, de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16388/CasasPinedaAdrianaJulieth 2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCasas, M. (2008). Prejuicios, estereotipos y discriminación. Reflexión ética y psicodinámica sobre la selección de sexo embrionario. Acta Bioethica, vol. 14, núm. 2. Universidad de Chile. Recuperado el 29 de septiembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/554/55412249004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCatalá, A. (2016) Dimensión social de la persona: Percepción Social. Departamento de psicología social. Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/157967/PERCEPCION_SOCIAL_CC.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCavalli, L & Sforza, L. (2010) Genes, Pueblos y Lenguas. Barcelona, Crítica.es_CO
    dc.relation.referencesCayo, G., Flores, E., Perea, X., Pizarro, M., & Aracena, A., (2003) La sexualidad en la tercera edad y su relación con el bienestar subjetivo. Recuperado el 12 de marzo de 2019 de: http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/compendio/Tercero/III_SM_7.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCENIE (2019). La sexualidad en la tercera edad. Recuperado el 29 de noviembre del 2019 de: https://cenie.eu/es/blog/la-sexualidad-en-la-tercera-edades_CO
    dc.relation.referencesCerquera, A, Galvis, M, Cala, M. (2012). Amor, sexualidad e inicio de nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios. Recuperado el 2 de marzo del 2019, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297225788009es_CO
    dc.relation.referencesCole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata. Recuperado el 23 de septiembre del 2019 de: https://www.edmorata.es/libros/psicologia-cultural como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 9, núm. 22. Universidad Católica Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. pág. 92 Recuperado el 28 de septiembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011es_CO
    dc.relation.referencesContreras, F., Londoño, C., Vinaccia, S., & Quiceno, J. M. (2006). Perspectivas de la psicología de la salud en Colombia. Investigación y Educación en Enfermería, 24(2), 120-129es_CO
    dc.relation.referencesCoronel, M., & Gavidia, A., (2017). Autopercepción de las emociones en la sexualidad del adulto mayor del Centro de Salud Manuel Sánchez Villegas Sector. Tesis de pregrado, Universidad Señor de Sípan. Recuperado el 24 de noviembre del 2019 de: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/2995/TESIS-CORONEL%20- %20GAVIDIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesCubero, M & Santamaría, A. (2005). Psicología cultural: una aproximación conceptual e histórica al encuentro entre mente y cultura: Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 23, pp. 15-31. Universidad del Rosario, Bogotá. Recuperado el 03 de diciembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCuvi, J. (2012). Influencia del modelo biomédico en la cultura política ecuatoriana. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5968405.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDelgado, M. (2015). Psicología del desarrollo. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498352535.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y M, Varela. (2013). La Entrevista, Recurso Flexible y Dinámico: Metodología de Investigación en Educación Médica. Vol. 2, N°7. Recuperado el 29 de agosto del 2019 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000300009es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, Lemus & Álvarez. (2015) La sexualidad en un grupo de ancianos que asisten a consulta de Urología. Rev Ciencias Médicas vol.19 no.4. Recuperado el 30 de noviembre del 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400011es_CO
    dc.relation.referencesDiaz, V. (2010). La psicología de la salud: antecedentes, definición y perspectivas. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922010000100005es_CO
    dc.relation.referencesEl Heraldo, (2018, 05 de septiembre). Dane alerta por rápido ritmo de envejecimiento de la población colombiana. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/colombia/dane-alerta-porrapido-ritmo-de-envejecimiento-de-la-poblacion-colombiana-538402es_CO
    dc.relation.referencesEl País (2016). La mayoría de las mujeres deja de tener sexo a partir de los 65 años (posdata: ellos siguen). Recuperado el 29 de noviembre del 2019 de: https://elpais.com/elpais/2016/06/03/buenavida/1464955668_693951.htmles_CO
    dc.relation.referencesEl País (2017). ¿Sexo después de los 60? Esta es la guía para disfrutarlo. Recuperado el 29 de noviembre del 2019 de: https://www.elpais.com.co/familia/sexo-despues-de-los-60-esta-es-laguia-para-disfrutarlo.htmles_CO
    dc.relation.referencesEl Pais (2018). Sí, somos abuelos y también tenemos vida sexual. Recuperado el 28 de noviembre del 2019 de: https://elpais.com/elpais/2018/05/21/sesenta_y_tantos/1526894618_101033.htmles_CO
    dc.relation.referencesElorza, m., & Mayo, M., (2016). La realidad de la sexualidad en la vejez. Recuperado el 29 de noviembre del 2019 de: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20722/La%20realidad%20de%20la%20sexualidad %20en%20la%20vejez.%20Blanca%20go%C3%B1i.pdf?sequence=2&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesEsguerra, I. (2007). La sexualidad después de los 60 años. Avances de Enfermería, Vol. N°2 p.p 124-140. Bogotá, Colombia. Recuperado el 22 de septiembre del 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/aven/v25n2/v25n2a12.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFeldman, R. (2007) Desarrollo psicológico a través de la vida. México: Pearson Educaciónes_CO
    dc.relation.referencesFeliciano, C. (2014) Psicología de la vejez. Madrid: Alianza Editorial S.A.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, A. (2013). Movimientos y sentimientos. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 5, núm. 13. Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado el 29 de septiembre del 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/2732/273229907004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFernandez, A. (2016). Los estereotipos: definición y funciones. Recuperado el 20 de noviembre del 2019 de: http://iberical.paris-sorbonne.fr/wp-content/uploads/2017/02/Pages-fromIberic@l-no10-automne-2016-Final-4.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFuenmayor, G., & Villasmil, L. (2008). La percepción, la atención y la memoriaes_CO
    dc.relation.referencesGarrido, M. & Garrido, F. (2013) Vivencias de la sexualidad en personas adultas mayores. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/323/1/Garrido%20Monsalve_Mar%C3% ADa%20Paz.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, González & López (2016). Significado psicológico de sexo, sexualidad, hombre y mujer en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 21(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29248182007es_CO
    dc.relation.referencesGozález, S., (2012). “Sexualidad en la Tercera Edad: Un espacio para reflexionar sobre los placeres de la cama en cabezas llenas de canas”. Tesis de pregrado, Universidad Empresarial pág. 94 Siglo 21. Recuperado el 23 de noviembre del 2019 de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10761/Sexualidad_en_la_Tercera_ Edad.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesGracia, P. (2014). Depresión y demencia incidente: el efecto de las características de la depresión: Universidad de Zaragoza. Recuperado de http://zaguan.unizar.es/record/16926/files/TESIS-2014-091.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGrau, J., Infante, O., & Diaz, J., (2012). Psicología de la Salud cubana: Apuntes históricoses_CO
    dc.relation.referencesGrimson, A. (2008). Diversidad y cultura: reificación y situacionalidad. Tabula Rasa 8:45-67.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, B. (2010) La respuesta sexual humana. Recuperado el 26 de octubre del 2019 de: http://amf-semfyc.com/upload_articles_pdf/La_respuesta_sexual_humana.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHamui, A & Valera, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 5, pp. 55-60. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 29 de septiembre de 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230009.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHarris, M. (2011). Antropología cultural. Madrid, Alianza Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, A. (2012). Procesos psicológicos básicos. México: Tercer Milenioes_CO
    dc.relation.referencesJiménez, G. (2012). Teorías del desarrollo III. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teorias_del_desarrollo_III.pdfes_CO
    dc.relation.referencesJuárez, F., (2011). El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad y los modelos de salud. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5134644es_CO
    dc.relation.referencesJuger, C. (2010). Estudio sobre la sexualidad en los adultos mayores. Recuperado el 22 de septiembre de: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/2277/tpsico348.pdf?sequence =1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesKalra, G., Subramanyam, A & Pinto, C. (2011). Sexualidad: deseo, actividad e intimidad en los ancianos. Departamento de Psiquiatría, Lokmanya Tilak Municipal Medical College y Sion General Hospital, Sion, Mumbaien. Maharashtra, India. Recuperado el 13 de marzo del 2019 de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3267340/es_CO
    dc.relation.referencesLara, L. & Ocampo, L. (2002). Psicología social y comunitaria. Cognición social. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesLeón, (2004). Psicología de la salud y de la calidad de vida. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/78524/4/Psicolog%C3%ADa%20de% 20la%20salud%20y%20calidad%20de%20vida_Portada.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLeón, D., Rojas, M. & Campos, F. (2011). Guía Calidad de Vida en la Vejez. Herramientas Para Vivir Más y Mejor. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://adultomayor.uc.cl/docs/guia_calidad_de_vida.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1090. Código Deontológico y Bioético. Congreso de la Republica de Colombia. (2006). Recuperado el 21 de septiembre del 2019 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmles_CO
    dc.relation.referencesLey 1251. Normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. Congreso de la República. (2008). Recuperado el 13 de marzo de 2019 de: http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htm.es_CO
    dc.relation.referencesLey 1276. Bienestar del Adulto Mayor. Congreso de la Republica de Colombia. (2009). Recuperado el 21 de septiembre del 2019 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1276_2009.htmles_CO
    dc.relation.referencesLey 1315. Condiciones mínimas que dignifiquen la estadía de los adultos mayores en los centros de protección, centros de día e instituciones de atención. Congreso de la Republica de Colombia. (2009). Recuperado el 21 de septiembre del 2019 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1315_2009.htmles_CO
    dc.relation.referencesLlanes, B. (2013). La sexualidad en el adulto mayor. Revista cubana de enfermería, vol. 29, núm. 3. La Habana, Cuba. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192013000300008es_CO
    dc.relation.referencesLópez, L & Plata, S. (2013). Representaciones sociales, creencias, significados y calidad de vida en los adultos mayores acudientes a un centro día en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Pregrado). Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado el 20 de septiembre del 2019, de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/19074es_CO
    dc.relation.referencesMas, F. (2007). Fisiología de la respuesta sexual femenina:actualización. Recuperado el 28 de octubre del 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/250778750_Fisiologia_de_la_respuesta_sexual_fem enina_actualizaciones_CO
    dc.relation.referencesMartines, M., Renteria, P. & Sardiñas, E. (2009). Estados clínicos y autopercepción de la sexualidad en ancianos con enfoque de género. Recuperado el 22 de marzo del 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100003es_CO
    dc.relation.referencesMelguizo, E. (2018). Actitud hacia la sexualidad en los adultos mayores de centros de vida de la ciudad de Cartagena, 2018. (Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena) Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/7005/1/INFORME-FINAL-4-7-2018- PDF.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinSalud, (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejes. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV2014-2024.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMoreno, J. (2007) Envejecimiento Activo. Recuperado el 15 de agosto del 2019 de: http://pagina.jccm.es/forma/doc/envejecimientoactivo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMorga, L. (2011). Teoría y Técnica de la Entrevista. Red Tercer Milenio. Estado de Méxicoes_CO
    dc.relation.referencesMullo, M. (2015). Significado de la Sexualidad en los Adultos Mayores de un Centro de Atención del Adulto Mayor. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4085/Mullo_mm.pdf;jsessionid=9 EF1837E4A239F786CABFB8AFFEC823E?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz, R., (2016). Tipo, frecuencia y calidad de las relaciones sexuales en la tercera edad. “La magia del amor”. Recuperado el 1 de diciembre del 2019 de: https://arsmedica.cl/index.php/MED/article/viewFile/263/195es_CO
    dc.relation.referencesOblitas, L. (2007). Enciclopedia de psicología de la salud. Bogotá: PSICOMes_CO
    dc.relation.referencesOblitas, L. (2008). Psicología de la Salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/psicologiasalud.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOblitas, L. (2010). Psicología de la Salud y Calidad de Vida. 3era Ed. Recuperado de: https://issuu.com/cengagelatam/docs/oblitas_issuues_CO
    dc.relation.referencesOcampo, J. & Arcila, A. (2006). Sexualidad y envejecimiento. Recuperado el 16 de agosto del 2019 de: http://acgg.org.co/pdf/pdf_revista_06/20-2-articulo1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOlivares, D., Martínez, M., Borges, L. & González, F. (2015). Calidad de vida en el adulto mayor. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422019es_CO
    dc.relation.referencesOliveira, M. C. S. (2006). Identidades, narrativa y desarrollo de la adolescencia: una revisión crítica. Psicología en Estudio, vol. 11, núm. 2. p.p 427-436. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.scielo.br/pdf/pe/v11n2/v11n2a21es_CO
    dc.relation.referencesOlmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. Recuperado el 28 de septiembre del 2019 de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1957/b15162084.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2006). Género y envejecimiento. Recuperado el 06 de junio del 2019 de http://www.paho.org/Spanish/AD/GE/genderageingsp.PDFes_CO
    dc.relation.referencesOMS, (2013). Salud mental: un estado de bienestar. Recuperado de: https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/es_CO
    dc.relation.referencesOMS, (2015) Envejecimiento. Recuperado el 16 de abril del 2019 de: https://www.who.int/topics/ageing/es/es_CO
    dc.relation.referencesOMS, (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. Recuperado el 13 de marzo del 2019 de https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/274656/9789243512884-spa.pdf?ua=1es_CO
    dc.relation.referencesOrozco & Ramírez (2006). Prejuicios y actitudes hacia la sexualidad en la vejez. Revistas Científicas de América Latina y el Caribe. Recuperado el 30 de noviembre dge: https://www.redalyc.org/pdf/314/31480101.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOviedo, G. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de estudios sociales, núm, 18. p.p. 89-95. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a10.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPalma, J. (2017). Emoción, percepción y acción. Emoción como explorador del entorno. (Tesis doctoral) Departamento de Filosofía. Universidad de Granada. España. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/47429/26657089.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesPapalia, D. (2012). Desarrollo Humano. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: https://www.academia.edu/20423118/Desarrollo-humano-Papalia-12aes_CO
    dc.relation.referencesPeña, D., Herazo, M. & Calvo, J. (2009). Depresión en Ancianos. Revista de la Facultad de Medicina, vol, 57, núm, 4. p.p 347-355. Bogotá, Colombia. Recuperado el 13 de marzo de 2019 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112009000400007es_CO
    dc.relation.referencesPérez, L. & Florez, A. (2010). Formación en Psicología de la Salud en Colombia. Recuperado el 22 de septiembre de 2019 de: http://www.redalyc.org/pdf/2972/297224086005.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPérez, V. (2008) Sexualidad humana: una mirada desde el adulto mayor. Recuperado el 26 de noviembre del 2019 de: https://www.researchgate.net/publication/262506703_Sexualidad_humana_una_mirada_desd e_el_adulto_mayores_CO
    dc.relation.referencesPérez, V. (2008) Sexualidad humana: una mirada desde el adulto mayor. Recuperado de 23 de septiembre de 2019 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252008000100010&lang=eses_CO
    dc.relation.referencesPérez, L., Rodríguez, O., Mesa, L., Rifat, Y., Miñoso I., & Beuvides, A. (2012) Comportamiento de la sexualidad en mujeres de la tercera edad. Recuperado el 28 de noviembre del 2019 de:https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2012/mec123g.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPizzinato, A. (2009). Psicología cultural. Contribuciones teóricas y fundamentos epistemológicos de las aportaciones de Vygotsky hacia la discusión lingüística de Bakhtin. Univ, Psychol, vol. 9, núm. 1. p.p 255-261. Bogotá, Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2019 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v9n1/v9n1a20.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPrado, A. & Sojo, A. (2010). Envejecimiento en América Latina. Recuperado el 02 de septiembre del 2019 de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2567/1/S1000741_es.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Ayala_Sandoval_2019_TG.pdfAyala_Sandoval_2019_TG5,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.