• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3945
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMartínez Ortega, Maryully Katherine.-
    dc.date.accessioned2022-10-29T23:35:53Z-
    dc.date.available2019-03-18-
    dc.date.available2022-10-29T23:35:53Z-
    dc.date.issued2019-
    dc.identifier.citationMartínez Ortega,; M.K. (2018). Desarrollo Personal de adolescentes de Cúcuta que profesan religiones de carácter minoritario. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3945es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3945-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo Personal de adolescentes de Cúcuta que profesan religiones de carácter minoritario.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-12-18-
    dc.relation.referencesÁlvarez, E. (2009). Psicología y religión dos miradas particulares de un fenómeno: El hombre. Recuperado el 8 de Septiembre de 2017, de www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/download/163/151es_CO
    dc.relation.referencesArias, W. (2015). Carl R. Rogers y la Terapia Centrada en el Cliente. Recuperado el 10 de Febrero de 2018, de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_2/W.Arias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBecerra, D. (2014). Representaciones Sociales Relacionadas con la Crianza en Familias Cuadrangulares de la Ciudad de Cúcuta. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesBeltrán, W. (2011). Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia. Recuperado el 7 de Septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n73/n73a08.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBetina, A. (2012). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5645288.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBurbano, M. (2010). Caracterización de las creencias religiosas de las estudiantes de la institución educativa Boyacá. Recuperado el 7 de Septiembre de 2017, de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1865/37284B946.pd f?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCantor, M., & Pérez, E. (2016). Redes Sociales e Identidad Social. Trabajo de Investigación. Cúcuta: Universidad Simón Bolívares_CO
    dc.relation.referencesCarranza, J. (2014). Habilidades Sociales y Emocionales en Usuarios de la Fundación Principio de Esperanza I.P.S. Cúcuta. Informe de Prácticas Profesionales. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesCastellano, G. (2012). El adolescente y su entorno: sociedad, familia y amigos. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de http://www.culturadelalegalidad.org.mx/recursos/Contenidos/Infanciayadolesce Religión y Desarrollo Personal 133 ncia/documentos/El%20adolescente%20y%20su%20entorno,%20sociedad,%20f amilia%20y%20amigos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCazalla, N. (2013). Revisión Teórica Sobre el Autoconcepto y su Importancia en la Adolescencia. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 10, pp. 43-64.: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/991/818es_CO
    dc.relation.referencesCohen, A. (2015). Las influencias profundas de la religión en la psicología: moralidad, relaciones intergrupales, autoconceptuación e inculturación. Recuperado el 7 de Octubre de 2017, de urrent Directions in Psychological Science, Vol. 24 (1), 77-82: https://www.psychologicalscience.org/uncategorized/las-influenciasprofundas-de-la-religion-en-la-psicologia-moralidad-relaciones-intergrupalesautoconceptuacione-inculturacion.htmles_CO
    dc.relation.referencesContini, N. (2012). Las habilidades sociales en la adolescencia temprana: Perspectivas desde la psicología positiva. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico9/9Psico%200 3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCorrea, A. (2017). Aportes de la Psicología Humanista Existencial a la comprensión de la configuración del proyecto de Vida en Adolescentes. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4746/1/Aportes_Psicologia_ Humanista_Correa_2017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEtchezahar, E., Jaume, L., Biglieri, J., & Cervone, N. (2013). El dogmatismo: sistema cerrado de creencias, autoritarismo e intolerancia. Recuperado el 7 de Octubre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 16862013000100019es_CO
    dc.relation.referencesFerro, J. (2011). Filosofía y Psicología en el Análisis Existencial de Ludwig Binswanger. Recuperado el 8 de Febrero de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300704es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M., Bilinkis, M., Enriz, N., Aveleyra, R., Boffelli, C., & Boyadjian, R. (2016). Religión y niñez. Una revisión de las investigaciones en antropología. Religión y Desarrollo Personal 134 Recuperado el 7 de Septiembre de 2017, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853- 70812016000100009es_CO
    dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2015). Diagnóstico Socioeconómico del Departamento Norte de Santander. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de http://www.anh.gov.co/Seguridad-comunidades-y-medio-ambiente/SitioETHANH29102015/como-lohacemos/ETHtemporal/DocumentosDescargarPDF/1.1.2%20DIAGNOSTICO% 20NORTE%20DE%20SANTANDER.pdfes_CO
    dc.relation.referencesGonzález, N. (2015). Identidad y Humanismo. Recuperado el 5 de Octubre de 2017, de http://web.uaemex.mx/identidad/docs/cronicas/TOMO_XIV/10_Abril_Identidad _y_Humanismo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHamui, A., & Varela, M. (2013). La Técnica de Grupos Focales. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de Revista Invesetigación en Educación Mexicana, 2 (1), pp. 55-60: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDFes_CO
    dc.relation.referencesHernádez, K. (2008). La Historia de Vida: Método Cualitativo. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de http://www.eumed.net/rev/cccss/11/kshm.htmes_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Edición). Ciudad de México: McGrawHill.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, N., Opertti, R., & Vargas, C. (2017). Adolescentes y jóvenes en realidades cambiantes. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de Notas para repensar la educación secundaria en América Latina. UNESCO: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002475/247578s.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMarañón, M. (2014). Desarrollo Humano y el Enfoque Centrado en la Persona. Recuperado el 4 de Octubre de 2017, de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n2/e2.htmles_CO
    dc.relation.referencesMartínez-Otero, V. (2007). La buena educación. Barcelona, España: Anthropos Editorial.es_CO
    dc.relation.referencesMartorell, J., & Prieto, J. (2008). Fundamentos de Psicología. Madrid, España: Editorial Universitaria Rafael Aceres.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez, R. (2014). La religión en el desarrollo de la persona. Recuperado el 17 de Septiembre de 2017, de http://www.vicariaeducacion.cl/profesoresreligion/images/img_noticias/doc1542 04978ddc75_22092014_108pm.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPelaéz, M., Lozada, M., & Olano, N. (2013). Re-Conocer los Pasos, Retos para el Futuro: La Investigación en Psicología Humanista. Recuperado el 6 de Febrero de 2018, de Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. Vol. 30 (2): 416- 448: http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n2/v30n2a09.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRice, F. (1995). Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital. 2ª Edición. Englewood Cliffs, New Jersey, Estados Unidos de América: Pearson Prentice Hall.es_CO
    dc.relation.referencesRíos, L. (2013). Acercamiento Teórco (Anáisis De Experiencia) Desde una Perspectiva Humanista y Existencialista a los Procesos de Proyecto de Vida en Soldados Bachilleres del Batallon No. 26 “Sargento Segundo Nestor Ospina Melo”, del Municipio de Leticia (Amazonas). Recuperado el 2 de Abril de 2018, de http://repository.unad.edu.co:8080/bitstream/10596/2173/1/Procesos.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRivero, V. (2013). Identidad y expectativas psicosociales. Recuperado el 5 de Octubre de 2017, de Revista de Psicologia. N.10. La Paz, Bolivia : http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223- 30322013000200004&script=sci_arttextes_CO
    dc.relation.referencesRiveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Recuperado el 8 de Febrero de 2018, de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, C. (2016). Actualización del estado del arte de la psicología humanista existencial (2006-2014). Recuperado el 2 de Abril de 2018, de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/3894/1/Actualizaci%C3% B3n_%20Estado_Arte1_Rodriguez_2016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRuiz, M. (2012). Tradición de estudio de caso. Recuperado el 24 de Noviembre de 2017, de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/estudio_caso.htmles_CO
    dc.relation.referencesSerralde, J. (2012). La Adolescencia una Etapa para el Desarrollo de un Proyecto de Vida Existencial. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4542/131004.pdf?s equence=1es_CO
    dc.relation.referencesSilva, I., & Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Recuperado el 2 de Abril de 2018, de Revista Electrónica Educare, 19, (1), pp. 241-256: http://www.redalyc.org/pdf/1941/194132805013.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSimón, E. (2012). Educación emocional y habilidades sociales con alumnos con necesidades educativas especiales: Propuesta de intervención. Recuperado el 5 de Octubre de 2017, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1990/1/TFGL%2035.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTaylor, S., & Bogdan, R. (1986). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. La Búsqueda de Significados. Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Martinez_2018_TG.pdfMartinez_2018_TG783,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.