• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3191
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorFuentes Villamizar, Herson Orlando.-
    dc.date.accessioned2022-09-29T23:53:18Z-
    dc.date.available2018-03-19-
    dc.date.available2022-09-29T23:53:18Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationFuentes Villamizar, H. O. (2017). Pasantía como auxiliar de ingeniero residente de obra en la construcción y puesta en servicio de la planta procesadora de agregados pétreos, “agregados petro líquidos”, ubicada en el kilómetro 22, finca el Paujil del municipio de Acacías-departamento del Meta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3191es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3191-
    dc.descriptionUna Práctica Laboral es una herramienta muy útil para el futuro profesional a la hora de plasmar los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida académica, cerrando el ciclo básico de la Ingeniería Civil para iniciar una nueva etapa en su vida, pero gracias a esta oportunidad, saldrá al mundo laboral con nuevas herramientas, estará en un campo en el que ya se desempeñó y le será mucho más fácil desempeñar sus actividades. Una planta procesadora de agregados pétreos es el lugar encargado de transformar a la naturaleza en desarrollo, ya que capta la materia prima (material crudo) y los transforma en agregados para la construcción, se puede decir que en estas plantas inician los procesos constructivos, así como en esta práctica inicia la carrera laboral del pasante.es_CO
    dc.description.abstractA work practice is a very useful tool for the future professional when it comes to translating the knowledge acquired throughout his academic life, closing the basic cycle of Civil Engineering to start a new stage in his life, but thanks to this opportunity, he will go out to the world of work with new tools, he will be in a field where he has already worked, and it will be much easier for him to carry out his activities. A processing plant of stone aggregates is the place in charge of transforming nature into development, since it captures the raw material (raw material) and transforms it into aggregates for construction, it can be said that in these plants the construction processes begin, as well as in this practice, the intern's career begins.es_CO
    dc.format.extent162es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectPractica laboral.es_CO
    dc.subjectPlanta.es_CO
    dc.subjectAgregados pétreos.es_CO
    dc.subjectMaterial crudo.es_CO
    dc.subjectProcesos constructivos.es_CO
    dc.subjectIngeniería Civil.es_CO
    dc.titlePasantía como auxiliar de ingeniero residente de obra en la construcción y puesta en servicio de la planta procesadora de agregados pétreos, “agregados petro líquidos”, ubicada en el kilómetro 22, finca el Paujil del municipio de Acacías-departamento del Meta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-12-19-
    dc.relation.referencesASOCIACION COLOMBIANA de Productores de Concreto. CONCRETOS Y MORTEROS, Manejo y colocación en obra. Colección básica #4. Bogotá DC: Instituto del concreto (AASOCRETO) y SENA, 2004.es_CO
    dc.relation.referencesASOCIACION COLOMBIANA de Productores de Concreto. Tecnología y propiedades. Colección básica #1. Bogotá DC: Instituto del concreto (AASOCRETO) y SENA, 2002.es_CO
    dc.relation.referencesChan Yam, J., & Solís Carcaño, R., & Moreno, E. (2003). Influencia de los agregados pétreos en las características del concreto. Ingeniería, 7 (2), 39-46.es_CO
    dc.relation.referencesCHOCONTA ROJAS, Pedro Antonio. Diseño Geométrico de Vías. Segunda Edición. Bogotá DC: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería, 2005.es_CO
    dc.relation.referencesDECRETO 926, NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SISMO RESISTENTE NSR 10, Segunda Edición. Bogotá DC: NSR 10, 2010.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, L. (2003). El concreto y otros materiales para la construcción. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, Y. & Mejía, M. (2016). CLASIFICACION DE LA FRACCION FINA DE MATERIALES PROVENIENTES DEL RIO GUAYURIBA EN LA CIUDAD DE VILLAVICENCIO – META, A PARTIR DE SU VALOR DE AZUL DE METILENO Y SU RELACIÓN CON LA CLASIFICACIÓN POR EL SISTEMA UNIFICADO Y SISTEMA AASHTO. Bogotá. Universidad Católica Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/jspui/bitstream/10983/13971/4/CLASIFICACION%20DE%20LA%20FRACCION%20FINA%20DE%20MATERIALES%20PROVENIENTES%20DEL%20RIO%20GUAYURIBA%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVICENCIO%20%E2%80%93%20META.pdfes_CO
    dc.relation.referencesI.N.V.E – 201. Muestreo de Materiales para Construcción de carreteras. Segunda edición. Instituto Nacional de vías. 2007.es_CO
    dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de diseño de Pavimentos de concreto para vías con bajos, medios y altos volúmenes de transito: INVIA.es_CO
    dc.relation.referencesLEY 400 DE 1997.NORMAS COLOMBIANAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SISMO RESISTENTE. Tercera Edición. Bogotá DC: Editorial 3R, 2002.es_CO
    dc.relation.referencesNORMA TECNICA NTC 174. CONCRETOS, Especificaciones de los agregados para concreto. Quinta edición. Bogotá DC. ICONTEC, 2000.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo, J., Gutiérrez, C. & Cabrera, J. (-). Estudio de la Degradación de los Agregados Pétreos durante la Vida Útil de los Pavimentos. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/viewFile/28822/29078es_CO
    dc.relation.referencesVERLAG GmbH, Werner. Hormigón, Armado, armado aligerado, pretensado. Única edición. España (traducido por Dr. José Pinos Calvet): Editorial Reverte S.A, 1980.es_CO
    dc.relation.referencesVillas, R. & Beinhoff, C. (2002). Indicadores de Sostenibilidad para la Industria Extractiva Mineral. Brasil: Ed. Roberto C. Villas Bôas y Christian Beinhoff.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.nrmca.org/aboutconcrete/cips/CIP35es.pdfes_CO
    dc.relation.referenceshttp://copernico.escuelaing.edu.co/vias/pagina_via/pag_glosario/Glosario/1%20PRESENTACION.pdf Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá DC, Facultad de Ingeniería Civil, Elaborado por Edward Villamil y Miguel Rojas.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://blog.utp.edu.co/adriamec/files/2012/10/NTC1000.pdf Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, 2004.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www6.uniovi.es/usr/fblanco/ResistenciaFragmentacion.LosAngeles.pdf Elaborada por el comité técnico AEN/CTN 146, marzo 1999.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.canteradecombia.com/detalles_productos.php?codigo=8&categoria=6 Cantera de Combia, kilómetro 3 Vía Pereira-Marsella.es_CO
    dc.relation.referenceshttps://www.quiminet.com/articulos/las-rocas-calizas-y-sus-usos-comunes-4228.htm QuimiNet, Oficina Matriz México, 2017.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3n CONSTRUMATICA, arquitectura, Ingeniería y Construcción. 2017.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.construmatica.com/construpedia/Aglomerante CONSTRUMATICA, arquitectura, Ingeniería y Construcción. 2017.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.construmatica.com/construpedia/Arena CONSTRUMATICA, arquitectura, Ingeniería y Construcción. 2017.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://www.construmatica.com/construpedia/Grava CONSTRUMATICA, arquitectura, Ingeniería y Construcción. 2017.es_CO
    dc.relation.referenceshttp://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis124.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPontificia Universidad Javeriana, Bogotá DC, Ingeniería Civil, Iván Darío Escobar Alba, 24 de junio del 2005.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Fuentes_2017_TG.pdfFuentes_2017_TG13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.