• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3092
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorCruz González, Omero.-
    dc.contributor.authorSáenz López, Andrés Ricardo.-
    dc.date.accessioned2022-09-29T03:43:06Z-
    dc.date.available2020-03-12-
    dc.date.available2022-09-29T03:43:06Z-
    dc.date.issued2020-
    dc.identifier.citationCruz González, O.; Sáenz López, A. R. (2019). Aprendiendo a contar historias: Formación audiovisual en los niños del Colegio Cambridge School de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3092es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3092-
    dc.descriptionEl presente trabajo consolida la producción del cortometraje de no ficción Aprendiendo a contar historias: formación audiovisual en los niños del Colegio Cambridge School de Pamplona, con el cual se sustenta el proceso formativo realizado, las experiencias del trabajo de campo, los aprendizajes y las expectativas de los distintos actores que hicieron parte del producto audiovisual. Así mismo, se expone el plan de trabajo, las temáticas y las fases que conforman dicha producción, la cual busca convertirse en un referente para posteriores ejercicios de formación de audiencias críticas desde las aulas de clase.es_CO
    dc.description.abstractThe present work consolidates the production of the nonfiction short Aprendiendo a contar historias: formación audiovisual en los niños del Colegio Cambridge School de Pamplona, which supports the training process carried out, the experiences of the field work, the learning and the expectations of the different actors that were part of the audiovisual product. Likewise, the work plan, the themes and the phases that make up this production are exposed, which seeks to become a benchmark for subsequent training exercises for critical audiences from the classrooms.es_CO
    dc.format.extent55es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades.es_CO
    dc.subjectAudiovisual.es_CO
    dc.subjectProducción.es_CO
    dc.subjectVideo.es_CO
    dc.subjectNiños.es_CO
    dc.subjectFormación.es_CO
    dc.subjectAudiencias Críticas.es_CO
    dc.titleAprendiendo a contar historias: Formación audiovisual en los niños del Colegio Cambridge School de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2019-12-12-
    dc.relation.referencesAguaded, J., & Sánchez, J. (2012). El empoderamiento digital de niños y jóvenes a través de la producción audiovisual. Recuperado el 13 de 10 de 2018, de AdComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación: http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/view/109es_CO
    dc.relation.referencesAlfonso, A., & Murolo, N. (2013 de 3 de 1). Tecnologías digitales, pantallas y lenguaje audiovisual. Recuperado el 10 de 8 de 2019, de Revista Razón y Palabra: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199525737001.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAparicio, D. (2009). El uso del cine como recurso didáctico. una experiencia de educación mediática desde el instituto de tecnologías educativas. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Academia.edu: http://www.academia.edu/12131843/EL_USO_DEL_CINE_COMO_RECURSO_DID% C3%81CTICO._UNA_EXPERIENCIA_DE_EDUCACI%C3%93N_MEDI%C3%81TIC A_DESDE_EL_INSITUTO_DE_TECNOLOG%C3%8DAS_EDUCATIVASes_CO
    dc.relation.referencesBarbero, J. (1996). Heredando el futuro: pensar la educación desde la comunicación. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/pdf/1051/105118998002.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFandos, M. (1994). El vídeo y su papel didáctico en la educación primaria. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Sistema de Información Científica Redalyc, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/pdf/158/15800214.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFlórez, J. (2011). La otra cara de la comunicación audiovisual: una herramienta de inclusión social. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5562/tesis609.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Hugo Assmann.es_CO
    dc.relation.referencesFreire, P. (1998). ¿Extensión o comunicación? Siglo XXI Editores.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía-Canclini, N. (1997). Cultura y comunicación: entre lo global y lo local. Universitaria de La Plata.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, A., & Tyner, K. (2012). Educación para los medios, alfabetización mediática y competencia digital. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Comunicar: revista científica en comunicación y educación: https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=38&articulo= 38-2012-05es_CO
    dc.relation.referencesHaider, A., & Dall, E. (2004). Pautas para la alfabetización en medios de comunicación en la educación. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de European Center for Media Literacy: http://ecml.pc.unicatt.it/download/results/Guidelines%20for%20media%20literacy_v1.0_ sp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLa Opinión Cúcuta. (10 de 5 de 2017). Pamplona es escenario del cortometraje ‘3pies’. Recuperado el 24 de 5 de 2019, de La Opinión Cúcuta: https://www.laopinion.com.co/cultura/pamplona-es-escenario-del-cortometraje-3pies- 133103#OPes_CO
    dc.relation.referencesMatilla, A. (2006). Educomunicación en el siglo XXI. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Universidad de la Rioja: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2292452es_CO
    dc.relation.referencesPrieto Castillo, D. (1998). Comunicación educativa en el contexto latinoamericano. Recuperado el 13 de 10 de 2018, de Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/43317.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRojas, S. (2007). Producción mediática: una reflexión sobre los medios, los jóvenes y la escuela. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Sistema de revistas científicas de la Universidad Santo Tomás: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1670es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, E. (2005). ¿Formar la cultura audiovisual y multimedial? Una aproximación a la cultura audiovisual y multimedial desde la academia. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Revista Politécnica: http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/16es_CO
    dc.relation.referencesSen, A. (2003). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Universidad de La Rioja: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934951.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSen, A. (2004). Capital humano y capacidad humana. Recuperado el 14 de 10 de 2018, de Universidad de La Rioja: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4934956.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Cruz_Sáenz_2019_TG.pdfCruz_Sáenz_2019_TG2,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.