• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3059
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorChaparro Prieto, David Fernando.-
    dc.contributor.authorPrada Moreno, Cristhian Fernando.-
    dc.date.accessioned2022-09-28T21:21:42Z-
    dc.date.available2017-09-14-
    dc.date.available2022-09-28T21:21:42Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationChaparro Prieto, D. F.; Prada Moreno, C. F. (2017). Determinación de la capacidad y los niveles de servicio de las vías nacionales que conectan a Pamplona con el resto del país [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3059es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3059-
    dc.descriptionEn las Vías Nacionales que conectan a Pamplona y Norte de Santander con el centro del país y este a su vez con Venezuela se presentan distinto factores que afectan de manera significativa los flujos que en estas transitan, generando así considerables pelotones(grupo de vehículos restringidos por un vehículo desplazándose a baja velocidad), que se restringen aún más por las condiciones deficientes de las mismas, estas circunstancias afectan de forma significativa el tránsito de vehículos que al hacer uso de la Ruta 66 tramo 03 en el sector (PR 119+000-124+000) y la Ruta 55 tramo 05 en los sectores(PR 65+000-68+000) y ( PR71+000-74+000) ven la calidad de su flujo reducido obteniendo de esta manera condiciones críticas para el tránsito de este tramo en los sectores ya especificados. Este documento presenta un análisis de cómo reaccionan las vías a estos factores y como están en cuanto a transitabilidad en condiciones reales partiendo de los análisis establecidos por el Instituto Nacional De Vías (INVIAS) y el Manual de Capacidad Vial de Estados Unidos en su versión del 2010 también, se presentan las proyecciones a cinco años para los tres sectores en estudio. Igualmente, el documento presenta el paso a paso y todas las consideraciones a tener en cuenta para la aplicación de los métodos de manera que sea entendible por cualquier persona que se mueva en el campo de la Ingeniería de Tránsito y quiera profundizar en los temas y como deben tomarse los datos, es decir, las mediciones de campo para la determinación de los niveles de servicio y la capacidad.es_CO
    dc.description.abstractIn the National Roads that connect Pamplona and Norte de Santander with the center of the country and this in turn with Venezuela different factors are presented that significantly affect the flows in these transit, generating considerable platoons (group of vehicles restricted by A vehicle moving at low speed), which are further restricted by the poor conditions of the same, these circumstances significantly affect the traffic of vehicles that when using Route 66 section 03 in the sector (PR 119 + 000- 124 + 000) and Route 55 section 05 in the sectors (PR 65 + 000-68 + 000) and (PR71 + 000-74 + 000) see the quality of their reduced flow thus obtaining critical conditions for the transit of This stretch in the sectors already specified. This document presents an analysis of how the pathways of these factors react and how they are in terms of the transition in the real conditions of the analyzes established by the National Institute of Roads (INVIAS) and the Manual of Road Capacity of the United States in its version Also, the five-year projections for the three sectors under study are presented. Likewise, the document presents the step one step and all considerations a take into account for the application of the methods so that the sea can be understood by anyone who moves in the field of traffic engineering and wants to delve into the issues and How data should be taken, ie the field measurements for the determination of service levels and capacity.es_CO
    dc.format.extent223es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierias y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectNivel de servicio.es_CO
    dc.subjectCapacidad y flujo vehicular.es_CO
    dc.titleDeterminación de la capacidad y los niveles de servicio de las vías nacionales que conectan a Pamplona con el resto del país.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-06-14-
    dc.relation.referencesAgencia Nacional de Infraestructura. (2012). Volúmenes de Tránsito y costos de operación 2010-2011. Obtenido de ftp://ftp.ani.gov.co/Iniciativas%20Privadas/Bogota%20Girardot%20tercer%20Carril/1.%20ESTUDIO%20DE%20TRAFICO%20Y%20DEMANDA/1.2%20ESTUDIO%20DE%20TRAFICO/ANEXOS/ANEXO%208%20Vol%C3%BAmenes%20Vehiculares%20Hist%C3%B3ricos/Cartilla%20INVIAS/VOLUME~1.PDFes_CO
    dc.relation.referencesBernal, M. (20 de Enero de 2016). Carreteras colombianas: en vías de desarrollo. Revista de Logistica. Recuperado el 23 de 04 de 2017, de http://revistadelogistica.com/actualidad/carreteras-colombianas-en-vias-de-desarrollo/ Cerquera, E., & Flor, Á. (15 de Octubre de 2007). CAPACIDAD Y NIVELES DE SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL. Tunja, Boyaca: Universidad Pedagogica y Tegnologica de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesFernandez, P. (27 de Mayo de 2002). Investigación Cuantitativ y Cualitativa. (C. H. (España), Ed.) Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_2/4/2.Pita_Fernandez_y_Pertegas_Diaz.pdfes_CO
    dc.relation.referencesHerrera, V. (2008). http://www.bdigital.unal.edu.co/. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/3555/1/victorhugonaranjoherrera.2008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías INVIAS. (24 de Agosto de 2011). http://www.gifex.com/. Obtenido de http://www.gifex.com/America-del-Sur/Colombia/Norte-de-Santander/Carreteras.htmles_CO
    dc.relation.referencesInstituto Ncional de Vías- INVIAS. (2014). http://hermes.invias.gov.co/carreteras/. Obtenido de http://hermes.invias.gov.co/carreteras/es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, P., & Gonzales, J. (2010). BIBLIOTECA VIRTUAL- BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/caminos/venez13b.htmes_CO
    dc.relation.referencesSecretaría Comunicaciones y Trasporte. (20 de 12 de 2013). Manual De Proyecto Geométrico De Carreteras. (S. d. Trasnporte, Ed.) Recuperado el 24 de 03 de 2017, de http://www.sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGST/Manuales/proyecto_g/MPGC_2016.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTransportation Research Board. (2011). Highway Capacity Manual 2010 (6 ed., Vol. 2). California: Transportation Research Board.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad del Cauca. (1996). Manual de Capacidad y Niveles de Servicio Para Carreteras de Dos Carriles. Popayán: Convenio Interinstitucional No. 1014 de 1995 Instituto Nacional de Vías – Universidad del Cauca.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Chaparro_ Prada_2017_TG.pdfChaparro_ Prada_2017_TG6,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.