• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Especialización En Desarrollo Económico Regional
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2743
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGonzalez Cruz, Nancy Lilibeth.-
    dc.date.accessioned2022-09-20T22:41:28Z-
    dc.date.available2017-05-01-
    dc.date.available2022-09-20T22:41:28Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationGonzalez Cruz, N. L. (2017). Caracterización de los trabajadores informales del municipio de Puerto Santander e incidencia de este fenómeno en sus actividades económicas [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2743es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2743-
    dc.descriptionEl problema del trabajo informal no es nuevo, y eso se debe principalmente porque no existen oportunidades de empleo formal, especialmente por la carencia de empresas o industrias del sector público o privado que generan posibilidades estables, también porque el municipio de Puerto Santander cuenta con una economía empírica, producto de un comercio informal que se dedicó a la compra y venta de muchos productos que llegan a la zona en forma de contrabando, procedente de los años dorados de la República Bolivariana de Venezuela y que se radicó como única opción latente de llevar sustento para muchas familias de ésta región fronteriza. Pero esta situación ha llevado a que la región no tenga una buena inversión social ya sea de manera autónoma o con ayudas del Departamento de Norte de Santander, y de la nación de Colombia.es_CO
    dc.description.abstractThe problem of informal work is not new, and this is mainly because there are no formal employment opportunities, especially due to the lack of companies or industries in the public or private sector that generate stable possibilities, also because the municipality of Puerto Santander has a Empirical economy, a product of an informal commerce, which was dedicated to the purchase and sale of many products that arrive in the area in the form of contraband, coming from the golden years of the Bolivarian Republic of Venezuela and which settled as the only latent option of Bring sustenance for many families in this border region. But this situation has meant that the region does not have a good social investment either autonomously or with the help of the Department of Norte de Santander, and the Colombian nation.es_CO
    dc.format.extent58es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.es_CO
    dc.subjectTrabajo informal,es_CO
    dc.subjectEmpresas,es_CO
    dc.subjectIndustrias,es_CO
    dc.subjectContrabando,es_CO
    dc.subjectInversión social.es_CO
    dc.titleCaracterización de los trabajadores informales del municipio de Puerto Santander e incidencia de este fenómeno en sus actividades económicas.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843es_CO
    dc.date.accepted2017-02-01-
    dc.relation.referencesAbreu A. (2005). Taller sobre “innovación y trabajo decente” para Cosate y Ceatal. Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesÁvila, A. (2012). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesBertranou, F. (2007). Economía informal, trabajadores independientes y cobertura de la seguridad social en Argentina, Chile y Uruguay. Santiago, Chile: Oficina Internacional del Trabajo.es_CO
    dc.relation.referencesBogani, E. (2005). De marginales y desocupados: apuntes para una nueva discusión sobre las poblaciones "Excedentarias" a partir de los conceptos de Masa Marginal y Empleabilidad. Nueva Sociedad, 19, 41-53.es_CO
    dc.relation.referencesBustamante, A., Edixon, J. (2013, Mayo). Formas identitarias en la región fronteriza de Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia). Desafíos, 25(1), 165-203. Disponible en: file:///C:/Users/jk/Desktop/imp%20formas%20identitarias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBustamante, M., Díaz, R., & Navarrete, P. (2009). Economía informal: un análisis al comercio ambulante de la región del Maule, Chile. Forum empresarial, 14(1), 37-61.es_CO
    dc.relation.referencesCámara de Comercio de Cúcuta (2014) Norte de Santander exportaciones. Disponible en: http://media.wix.com/ugd/57f688_b8751fa530564e6c999a5ab1a9f0eaab.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCárdenas, Mauricio y Mejía, Carolina (2007). Informalidad en Colombia: Nueva Evidencia. En: Working paper series – Documentos de trabajo Fedesarrollo N.° 35, 43p.es_CO
    dc.relation.referencesCardona, L. M. (2003). Economía Informal: Vendedores de transporte urbano. Ruido Blanco, 1, 4961.es_CO
    dc.relation.referencesCervantes, J., & Palacios, L. (2012). El trabajo en la pepena informal en México: nuevas realidades, nuevas desigualdades. Estudios demográficos y Urbanos, 27(1), 95-117.es_CO
    dc.relation.referencesCervantes, J., Gutiérrez E., & Palacios, L. (2008). El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas. Estudios demográficos y urbanos, Vol. 23, No. 1, 21-54.es_CO
    dc.relation.referencesChant, S. y Pedwell, C. (2008). Las mujeres, el género y la economía informal: evaluación de los estudios de la OIT y orientaciones sobre el trabajo futuro.es_CO
    dc.relation.referencesCimoli, M., Primi A., & Pugno, M. (2006). Un modelo de bajo crecimiento: la informalidad como restricción estructural. Revista de la CEPAL, 88. 89-107.es_CO
    dc.relation.referencesCortés, F. (2000). La metamorfosis de los marginales: la polémica sobre el sector informal en América Latina. En E. De la Garza (Coord.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo. 592618. México, Fondo de Cultura Económica.es_CO
    dc.relation.referencesEnríquez, A. y Rentería, E. (2007). Estrategias de aprendizaje para la empleabilidad en el mercado del trabajo de profesionales recién egresados. Universitas Psicológica, 6(1), 89-103.es_CO
    dc.relation.referencesFarne, Stefano y Rodríguez, David Arturo. (2013). ¿Bajar los impuestos al trabajo genera empleo? Ley 1607 de 2012 de Reforma Tributaria en Colombia. Observatorio del mercado de trabajo y la seguridad social. Universidad Externado de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesFernándes, Edinson. (2005a). Límites y posibilidades de la democratización del acceso al suelo urbano y a la vivienda en Brasil después del Estatuto de la Ciudad. Ciudad y Territorio – Estudios Territoriales, 27, 146, 707-723.es_CO
    dc.relation.referencesFernándes, Edinson. (2008). Consideraciones generales sobre las políticas públicas de regularización de asentamientos informales en América Latina. Revista Eure, Vol. XXXIV, Nº 102, pp. 25-38, Fundación Progresar Norte de Santander (2013 marzo) En criminalidad en zonas de frontera. Un problema de seguridad nacional. Disponible en: http://fundacionprogresarcuc.blogspot.com/2013/03/criminalidaden-zonas-de-fronteraun.html?q=bandas+criminales+fronteraes_CO
    dc.relation.referencesGaitán Lozano, José Wilder; Pérez Gómez, Víctor; Ayala Rojas, Jorge Iván y Quesada Lozada, Marleny. (2013). Caracterización de los Vendedores Informales del Centro de la Ciudad de Neiva. Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. Ministerio del Trabajo. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGallart, M. A. (2003). Habilidades y competencias para el sector informal en América Latina: una revisión de la literatura sobre programas y metodologías de formación.es_CO
    dc.relation.referencesGómez Naranjo, Luis Guillermo; Gómez Agudelo, Yesid y Borráez Alvarez, Andrés Felipe (2005). Apuntes sobre la Economía Informal: Caso Medellín (Primera parte). En: Semestre Económico, Vol. 8, N° 15, pp. 31–46.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, J. (2010). Causalidad del empleo informal en el espacio público de la zona centro de la ciudad de Villavicencio. Villavicencio: Ministerio de la Protección Social.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, Fanny. (2014). Entrevista. Alcaldesa Municipio Villa del Rosarioes_CO
    dc.relation.referencesHolguín, María Ángela. (2014). Entrevista sobre la frontera colombo – venezolana.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez J. (2013). Microfinanzas y economía popular en Bolivia. Seminario Internacional y Diálogos Locales: Economía Popular ¿Qué es y para donde va en Bogotá? (Memorias) (págs. 97 - 111). Bogotá: Instituto para la Economía Social -IPES-.es_CO
    dc.relation.referencesKuijpers, M. A. C. T., Schyns, B. y Scheerens, J. (2006). Career Competences for Career Success. The Career Competencies For Career Success, 55(2),168-178.es_CO
    dc.relation.referencesLey de 191 de 1995es_CO
    dc.relation.referencesLéon, A., & Caicedo, H. G. (2005). Elementos conceptuales para el estudio de la economía informal: ventas informales. Revista Orinoquia. Vol. 8, N° 2, 6-18.es_CO
    dc.relation.referencesMead, D., & Morrison, M. (1969). The informal sector elephant. World development,24(10), 16111619.es_CO
    dc.relation.referencesMiranda Camarena, Adrian Joaquín y Rizo Orozco, Soledad. (2010). Aspectos Generales de la Economía Informal. En: Letras Jurídicas. Primavera. N.° 10.es_CO
    dc.relation.referencesMontero, C. (2000). La formación de capital huma-no en empleos atípicos: el caso del empleo a domicilio.es_CO
    dc.relation.referencesNegrete Barrera, Víctor (2004). Desarrollo y Fortalecimiento de La Actividad Empresarial en Montería. Universidad del Sinú.es_CO
    dc.relation.referencesOchoa Valencia, David y Ordóñez, Aura (2004). En: Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. En: Estudios Gerenciales, Vol. 90, pp.103–116.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Internacional de Empleadores. (2002). La economía informal. Recuperado el 10 de Octubre de 2008 de http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2002/mar02/c.htmes_CO
    dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (2005). Economía Informal en las Américas: situación actual, prioridades de políticas y buenas prácticas. En: XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la OEA, 39p.es_CO
    dc.relation.referencesOspino Hernández, Carlos y Vásquez, Paola. (2010). Información del Trabajo y Políticas Públicas: El caso colombiano. Programa Regional de Políticas Sociales en América Latina (Sopla). Fundación Konrad Adenauer Stiftung de Alemania.es_CO
    dc.relation.referencesPardo, Magdalena. (2014). Presidenta de la Cámara colombo-venezolana. Entrevista.es_CO
    dc.relation.referencesPerry, G., Maloney, W., Arias, O., Fajnzylber, P., Mason, A. y Saavedra-Chanduvi, J. (2007). Informalidad: escape y exclusión. Estudios del Banco Mundial sobre América Latina y El Caribe. Washington D.C.: Banco Mundiales_CO
    dc.relation.referencesPollack M. (1993). ¿Feminización del sector informal en America Latina y el Caribe? Santiago de Chile: CEPAL, Serie Mujer y Desarrollo, No. 11. Portes, A., & Haller, W. (2004). La economía informal. Serie Políticas Sociales CEPAL, 100. 5-55.es_CO
    dc.relation.referencesPulecio J. (2013). La economía popular en el plan de desarrollo Bogotá Humana. Seminario Internaional y Dialogos Locales: Economía Popular ¿Qué es y para donde va en Bogotá? (Memorias) (págs. 15 - 22). Bogotá: Instituto para la Economía Social -IPES-.es_CO
    dc.relation.referencesRentería, E. y Enríquez, A. (2006). ¿Usted mismo S.A.? O el Posicionamiento profesional en el mercado del trabajo: Reflexiones desde el Marketing y el comportamiento del Consumidor. Psicología desde el Caribe, 18, 139-160.es_CO
    dc.relation.referencesRentería, E. y Malvezzi, S. (2008). Empleabilidad, cambios y exigencias psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 7, 319-334.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Portafolio (2014 agosto) cierre de frontera con Venezuela no acabará con contrabando. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/contrabando-frontera-colombia-venezuelacierrees_CO
    dc.relation.referencesRokhas Vera. A. (2010). El empleo en el sector informal colombiano: concepto, origen y perspectiva de género. Universidad de San Buenaventura, p. 5 - 10es_CO
    dc.relation.referencesRokhas, V. A. (2010). El Empleo en el Sector Informal Colombiano: Concepto, Origen y Perspectiva de Género. Management, XIX. p. 6 - 22es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, A. (2010). Crisis en la frontera. Banco de la República. 1-34. disponible en: http://media.wix.com/ugd/57f688_5c01f1112466463fadd984cff0f854c3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSánchez, A. (2014 enero). Crisis en la frontera. Banco de la República. 1-34. disponible en: http://media.wix.com/ugd/57f688_5c01f1112466463fadd984cff0f854c3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSarria Icaza, Ana Mercedes y Tiribia, Lía. (2003). Economía popular. En: la Otra Economía, p. 173– 186.es_CO
    dc.relation.referencesUmaña, M. (2006). Determinantes socioeconómicos y de género de los ingresos de mujeres que trabajan en el sector informal.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Especialización En Desarrollo Económico Regional

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gonzalez_2017_TG.pdfGonzalez_2017_TG428,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.