• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Comunicación Social
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/248
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGelvez Sanchez, Luz Lorena.-
    dc.date.accessioned2022-02-21T18:44:45Z-
    dc.date.available2016-03-07-
    dc.date.available2022-02-21T18:44:45Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationGelvez Sanchez, L. L. (2015). Producción radial: Historias que construyen paz en el Municipio de El Tarra, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/248es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/248-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent118es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Artes y Humanidadeses_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleProducción radial: Historias que construyen paz en el Municipio de El Tarra, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2015-12-07-
    dc.relation.referencesAcosta, J. (1973). Periodismo y literatura,. Madrid: Guademarra.es_CO
    dc.relation.referencesAgencia Colombiana para la reintegración. (s.f.). Obtenido de http://www.reintegracion.gov.co/es/sala-de-prensa/Paginas/radio.aspxes_CO
    dc.relation.referencesAlbertos, J. L. (1978). La Noticia y los Comunicadores Públicos. Madrid: Pirámide.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de El Tarra- Norte de Santander. (s.f.). Obtenido de http://eltarranortedesantander.gov.co/informacion_general.shtmles_CO
    dc.relation.referencesAlfaro Moreno, R. M. (1993). La comunicación como relación para el desarrollo (Una comunicación para otro desarrollo. Lima.es_CO
    dc.relation.referencesArias, F. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.es_CO
    dc.relation.referencesBalcázar, P. (2005). Investigación Cualitativa. Mexico: UEAM.es_CO
    dc.relation.referencesBarbero Domeño, A., Herbolzheimer, K., Hernández, F., Ardila, D., Barbeito, C., Redondo, G., & Tomás, N. (2006). Construyendo Paz en medio de la guerra: Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesBarbero, J. M. (1992). La comunicación: un campo de problemas a pensar. Colombia, ciencia y tecnologia, 11(2).es_CO
    dc.relation.referencesBarbero, J. M. (s.f.). De la ciudad mediada a la ciudad virtual: Transformaciones radicales en marcha.es_CO
    dc.relation.referencesBeltrán, L. R. (2005). La Comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: Un recuento de medio siglo. III Congreso Panamericano de la Comunicación. Buenos Aires, Argentina.es_CO
    dc.relation.referencesBoas, F. (1930). Antropokrisis. Obtenido de http://antropokrisis.es/wpcontent/uploads/2014/12/culturaboas.htmles_CO
    dc.relation.referencesCanclini, N. G. (1989). Introducción. Políticas culturales y crisis de desarrollo: un balance latinoamericano. Grijalbo, México.es_CO
    dc.relation.referencesColectivo de Comunicacions Montes de Maria. (s.f.). Obtenido de http://colectivolinea21.galeon.com/es_CO
    dc.relation.referencesColombia Aprende. (s.f.). Obtenido de www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article- 75545.html#h2_1es_CO
    dc.relation.referencesCorográfica, C. (1958). Jeografía Física y Política de las provincias de la Nueva Granada. Bogotá: Imprenta del Banco de la República.es_CO
    dc.relation.referencesDelarbre, R. T. (27 de Febrero de 2014). El sitio de Raúl Trejo Delarbre. Obtenido de http://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/medios.htmes_CO
    dc.relation.referencesDolores, L. G. (s.f.). www.slideshare.net. Obtenido de Lázaro García, Mª Dolores, Tomado de http://www.slideshare.net/soniagavilanrodriguez/definicin-de-comunicacin-social- 20783457es_CO
    dc.relation.referencesEngels, F. (s.f.). Del socialismo utópico al socialismo científico. La Revue socialiste, III(5).es_CO
    dc.relation.referencesFernández, G., & Guzman, A. (s.f.). El Patrimonio Historico-Cultural Revalorizado en el Marco de un Desarrollo Sustentable del Turismo. Obtenido de http://www.naya.org.ar/turismo_cultural/congreso/ponencias/aldo_ramos.htmes_CO
    dc.relation.referencesFraenkel, J., & Wallen, N. (1996). How to Design and Evaluate Research in Education. New York: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia, V. M., & Gutierrez, L. M. (2011). Manual de Géneros Periodísticos. Colombia: Ecoe Ediciones.es_CO
    dc.relation.referencesGumucio Dragón, A. (2001). Haciendo Olas: Historias de Comunicación Participativa para el Cambio Social. La Paz (Bolivia): Plural Editores,.es_CO
    dc.relation.referencesGumucio Dragon, A. (s.f.). El cuarto mosquetero: la comunicacion para el cambio social. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=26800101es_CO
    dc.relation.referencesHernández, M. (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la Investigación. Mexico: McGRAW - HILL INTERAMERICANA.es_CO
    dc.relation.referencesIcart, M., Fuentelzal, C., & Pulpón, A. (2006). Elaboración y presentación de un proyecto de investigación y una tesina. Barcelona: Publicacions I EDICIONS de la Universitat de Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesJaramillo, J. C. (2011). "El Arte del Ajedrecista". VII Simposio Latinoamericano de Comunicación Organizacional, “Comunicación Estratégica o Estrategias de Comunicación, he ahí la cuestión del DIRCOM" (pág. 14). Cali: Universidad Autónoma de Occidente.es_CO
    dc.relation.referencesKaplún, M. (1978). Producción de programas de radio. Quito: CIESPAL.es_CO
    dc.relation.referencesLamb, C., Hair, J., & McDaniel , C. (2002). Marketing. Mexico: International Thomson Editores S.A.es_CO
    dc.relation.referencesLázaro García, M. D. (s.f.). www.slideshare.net. Obtenido de www.slideshare.net: www.slideshare.net/soniagavilanrodriguez/definicin-de-comunicacin-social-20783457es_CO
    dc.relation.referencesLópez, M. C., Borga, P., Bonilla, J., & Iguaran, J. (2008). Lo que construimos desde abajo: Comunicación para la paz. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesMarín, A. L. (2008). Humane.co. Obtenido de Humane.co Líderes en Formación ON LINE: http://www.enciclopedia.humanet.com.co/dic/clasifimetodo.htmes_CO
    dc.relation.referencesMorelo Martínez, G. P., Castrillón , G., & Behar, O. (2014). Pistas para narrar la paz: periodismo en el posconflicto. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer.es_CO
    dc.relation.referencesONU. (s.f.). ONU Multimedia. Obtenido de www.nacionesunidas.org.co/multimedia/category/voces_unidas_programa_radioes_CO
    dc.relation.referencesP.B.O.T. (2003). Esquema de ordenamiento territorial. El Tarra - Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesPalella , S., & Martins, F. (2006). Metodologia de la Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.es_CO
    dc.relation.referencesPereira G., J. M. (s.f.). Comuncación y ciudadania. Apuntes para comprender las radios y televisiones comunitarias en Colombia. Redalyc.es_CO
    dc.relation.referencesPiña, E., Valencia, D., Rodríguez, J., Romero , A., Téllez, Á., Fernández, C., & Bermúdez, O. (2009). Aprender la radio, Estrategias para construir comunicación desde la participación y la creatividad. Ministerio de Cultura.es_CO
    dc.relation.referencesRivera, J. B. (1995). El periodismos cultural. España: Ediciones Paidos Iberica, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesRomán, C. J. (2005). El Libro de las Habilidades de la Comunicación. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesSheldon, R. (2005). Introducción a la estadística. Barcelona: Editorial Reverté.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa.es_CO
    dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México, D.F: Editoria Limusaes_CO
    dc.relation.referencesTarrés, M. L. (2001). Observar, escuchar y comprender: sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Mexico: FLACSO.es_CO
    dc.relation.referencesTylor, E. B. (1874). Primitive Culture. New York.es_CO
    dc.relation.referencesVillamayor, C., & Lamas, E. (Septiembre de 1998). Gestión de Radio comunitaria y ciudadana. FES Y AMARC.es_CO
    dc.relation.referencesVitoria, P. (1998). Producción radiofonica: Técnicas basicas. Mexico: Trillas: Universidad Internacional de Florida.es_CO
    dc.relation.referencesVivaldi, G. M. (1987). Género periodístico : reportajes, crónica, artículo : (análisis diferencial). Madrid: Paraninfo.es_CO
    dc.relation.referencesWoods, P. (1987). La escuela por dentro : la etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Comunicación Social

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gelvez_2015_TGGelvez_2015_TG2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.