• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2230
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMendoza Buenaño, Guillermo Andres.-
    dc.contributor.authorVelazco Rincon, Hector Yesid.-
    dc.date.accessioned2022-06-22T19:53:25Z-
    dc.date.available2018-09-18-
    dc.date.available2022-06-22T19:53:25Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationMendoza Buenaño, G. A.; Velazco Rincon, H. Y. (2018). Estrategias de afrontamiento empleadas por pacientes de género femenino diagnosticadas con diabetes Mellitus II [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2230es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2230-
    dc.descriptionEn este estudio de investigación está encaminado a identificar las estrategias de afrontamiento empleadas por tres pacientes de género femenino de la Ciudad de Pamplona diagnosticadas con Diabetes Mellitus Tipo II, analizando cuál es su influencia en el manejo de la condición médica, por ende se utilizó un enfoque mixto para esta investigación, para este estudio se seleccionó una muestra por conveniencia de tres participantes de sexo femenino que se encuentran en la etapa de adultez media diagnosticadas con Diabetes Mellitus Tipo 2, (DMT2), de la Ciudad de Pamplona. Como instrumentos se utilizaron un grupo focal, entrevista semiestructurada y la escala de modos de afrontamiento de Lazarus y Folkman. En los resultados se evidencio que la condición médica de las participantes era estable ya que presentaron alta adherencia al tratamiento referente a las estrategias de afrontamiento se identifican que la autorregulación, planificación y la reevaluación positiva, son las más empleadas por las participantes. Se concluye a partir de la aplicación de los instrumentos que el estado de la condición médica en las participantes es favorable y estable.es_CO
    dc.description.abstractThis research study is aimed at identifying the coping strategies used by three female patients from the City of Pamplona diagnosed with Type II Diabetes Mellitus, analyzing their influence on the management of the medical condition, therefore a mixed approach for this investigation, for this study a sample was selected for convenience of three female participants who are in the middle adult stage diagnosed with Type 2 Diabetes Mellitus (DMT2), from the City of Pamplona. As instruments, a focus group, semistructured interview and the scale of coping modes of Lazarus and Folkman were used. In the results it was evidenced that the medical condition of the participants was stable since they showed high adherence to the treatment referring to the coping strategies and they identify that self-regulation, planning and positive re-evaluation are the most used by the participants. It is concluded from the application of the instruments that the state of the medical condition in the participants is favorable and stable.es_CO
    dc.format.extent101es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectEstrategias de afrontamiento.es_CO
    dc.subjectCondición médica.es_CO
    dc.subjectAdherencia al tratamiento.es_CO
    dc.titleEstrategias de afrontamiento empleadas por pacientes de género femenino diagnosticadas con diabetes Mellitus II.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2018-06-18-
    dc.relation.referencesADA, (2017). Diabetes, complicaciones y tratamientos. Recuperado de http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/complicaciones/complicaciones-en-lapiel.html?loc=lwd-es-slabnaves_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez., L, Rueda., Z, González., L, Acevedo., L. (2010). Promoción de Actitudes y Estrategias Para el Afrontamiento de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial en un Grupo de Enfermos Crónicos de la Ciudad de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242010000200013es_CO
    dc.relation.referencesBados, S; García, E (2010). La Técnica de la Reestructuración cognitiva. Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12302/1/Reestructuraci%C3%B3n.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCanales & Barra, (2014). Autoeficacia, apoyo social y adherencia al tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo II. Revista psicología y salud. Vol. 24, Núm. 2: 167-173. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/922/1699es_CO
    dc.relation.referencesCobo, J., & Martínez, D., (2017). Estrategias de afrontamiento en pacientes con enfermedades neurológicas crónicas. (Trabajo de grado Psicología). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Psicología, Cali. Disponible en: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5693/1/Estrategias_Afrontamiento_Pacient es%20_Cobo_2017.pdfes_CO
    dc.relation.referencesDel Castillo, Morales & Solano, (2012). Malestar emocional y estrategias de afrontamiento en pacientes con diabetes tipo 2: evaluación e intervención. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine [en linea] 2013, 3 (AgostoEnero). Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283032589005> ISSN 20070799es_CO
    dc.relation.referencesFID, (2015). Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes; Séptima Edición. Recuperes_CO
    dc.relation.referencesFigueroa, M; Cohen, S; (2010). Estrategias y estilos de afrontamiento del estrés en adolescentes. Capítulo 3.es_CO
    dc.relation.referencesHamui, A. Varela, M. (2013). La Técnica de Grupos Focales. Metodología de la Investigación en Educación Médica. Recuperado de http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF.es_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. Fernández, C. Collado & P. Baptista Lucio (2006). Metodología de la investigación. Recuperado de https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/1033525612-mtis_sampieri_unidad_11.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera., A, Andrade., Y, Hernández., O, Manrique., J, Faria., K, & Machado., M. (2012). Personas con diabetes mellitus tipo 2 y su capacidad de agencia de autocuidado, Cartagena. Universidad de Cartagena, Cartagena Colombia. Volumen 30, Número 2, p. 39-46, 2012. ISSN electrónico 2346-0261. ISSN impreso 0121-4500. Revistas.unal.edu.co. disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/36079/37474es_CO
    dc.relation.referencesIDS, Norte de Santander, (2016). Análisis de Situación de Salud con el Modelo de Determinantes Sociales Departamento Norte de Santander. Recuperado de http://salasituacionalidsnds.weebly.com/uploads/1/0/7/1/10714324/asis-departamental-2016nortedesantander.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLazarus y Folkman (1984); citado por Figueroa, M; Cohen, S. (S, F).Estrategias y estilos de afrontamiento del estrés en adolescentes.es_CO
    dc.relation.referencesLazarus, R; Folkman. S (1984). Escala de modos de afrontamiento. Ficha técnica. Recuperado de https://es.scribd.com/doc/104964591/Escala-de-Afrontamiento-de-Lazaruses_CO
    dc.relation.referencesMartínez, A; Piqueras, J e inglés, C. (S.F) Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Universidad Miguel Hernández, Elche. Recuperado de http://reme.uji.es/articulos/numero37/article6/article6.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social. (2006). Se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesOchoa (2017). Calidad de vida relacionada con salud, estrategias de afrontamiento y cumplimiento en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo II. Universidad Católica de Pereira Colombia. Vol.p. 50. Disponible en: http://200.21.98.67:8080/jspui/handle/10785/4776es_CO
    dc.relation.referencesOMS, (2017). Diabetes mellitus, definición, tipos y consecuencias. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/es_CO
    dc.relation.referencesOrozco A. & Gómez L. (2017). Análisis del contenido de una Guía de intervención psicológica y social para el manejo de la Diabetes Mellitus Tipo Dos. Universidad El Bosque, BogotáColombia. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6203593es_CO
    dc.relation.referencesPapalia, E; feldman, R; Martorell, G. (2012) Desarrollo Humano. Recuperado de https://iessb.files. m/2015/wordpress.co03/175696292-desarrollo-humano-papalia.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRondón y Lugli, (2013), Efectos del tipo de diabetes, estrategias de afrontamiento.es_CO
    dc.relation.referencesSamaniego, R. (2006). Estrategias de afrontamiento y su relación con el autocuidado en personas adultas con diabetes mellitus tipo dos. Universidad Autónoma de nuevo león. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/5586/1/1020154706.PDFes_CO
    dc.relation.referencesSexo y optimismo en el apoyo social. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 18, N.º 3, pp. 193-207, 2013. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/12920/pdf_20es_CO
    dc.relation.referencesTomás, J; Almenara, J. (2008). Clasificación en paidopsiquiatria. Conceptos y enfoques: Enfoque Cognitivo-Conductual. Recuperado de http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdfes_CO
    dc.relation.referencesTroncoso, Delgado & Rubilar, (2013). Adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes tipo 2. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/pdf/rcsp/v22n1/art03v22n1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVergara y Berra (2014). Autoeficacia, apoyo social y adherencia al tratamiento en adultos con diabetes mellitus tipo II. Psicología y Salud, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. Vol. 24, Núm. 2: 167-173.es_CO
    dc.relation.referencesVillamizar, O. (2014). Estrategias De Afrontamiento Empleadas Por Los Pacientes De Género Masculino Diagnosticados Con Cáncer. Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Mendoza_Velazco_2018_TG.pdfMendoza_Velazco_2018_TG793,33 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.