• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Mecánica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2181
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVargas Perez, Lizeth Maria.-
    dc.date.accessioned2022-06-22T14:21:46Z-
    dc.date.available2017-03-01-
    dc.date.available2022-06-22T14:21:46Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationVargas Perez, L. M. (2016). Análisis y caracterización de las perdidas energéticas de la tubería en acero inoxidable para un sistema de energía solar térmica en Sogamoso-Boyacá [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2181es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2181-
    dc.descriptionEn el presente trabajo se realizó el análisis y caracterización de las pérdidas energéticas de la tubería en acero inoxidable para el sistema de calentamiento de una piscina semiolímpica. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre los diferentes trabajos relacionados con pérdidas energéticas en tuberías de acero inoxidable, el uso de colectores solares en viviendas y piscinas a fin de tener las bases teóricas suficientes. Luego, se dividió la tubería por tramos de acuerdo al diámetro, la velocidad y el flujo en el sistema de tuberías que transportan el fluido frío y caliente de la piscina; seguidamente se realizó el CAD en Solidworks del sistema de tuberías y sus respectivos accesorios. Posteriormente, se realizó el cálculo de la energía absorbida por el sistema de colectores solares, las pérdidas de carga y las pérdidas térmicas sobre los 109 tramos distribuidos en la tubería, esto teniendo en cuenta los fenómenos físicos que tienen lugar en el sistema térmico solar, tales como: la convección, la radiación, la conducción, la condensación, evaporación y las perdidas debido a las irreversibilidades. Por último se realizó la simulación de los tramos de tubería y los accesorios para mostrar el comportamiento de las partículas del fluido a lo largo de su recorrido por el sistema de transporte de fluidos frío y caliente. De acuerdo con los resultados de las pérdidas tanto de carga como energéticas del sistema se pudo concluir que la mayor parte de éstas se da por conducción.es_CO
    dc.description.abstractIn the present work the analysis and characterization of the energy losses of the stainless steel pipe for the heating system of a semi-Olympic swimming pool was carried out. For this, a bibliographic review was done on the different works related to energy losses in stainless steel pipes, the use of solar collectors in houses and swimming pools in order to have sufficient theoretical bases. The pipe was then divided into sections according to diameter, velocity and flow in the piping system that transport the cold and hot fluid from the pool; Followed by the CAD in Solidworks of the piping system and its respective accessories. Subsequently, the energy absorbed by the solar collector system, load losses and thermal losses were calculated on the 109 sections distributed in the pipeline, taking into account the physical phenomena that take place in the solar thermal system, Such as: convection, radiation, conduction, condensation, evaporation and losses due to irreversibility. Finally, we performed the simulation of the pipe sections and accessories to show the behavior of the particles of the fluid along its path through the cold and hot fluid transport system. According to the results of both the load and energy losses of the system, it was possible to conclude that most of these are by conduction.es_CO
    dc.format.extent188es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectTubería acero inoxidable,es_CO
    dc.subjectpérdidas energéticas,es_CO
    dc.subjectcuadalímetro,es_CO
    dc.subjectAislante térmico.es_CO
    dc.titleAnálisis y caracterización de las perdidas energéticas de la tubería en acero inoxidable para un sistema de energía solar térmica en Sogamoso-Boyacá.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-01-
    dc.relation.referencesCengel, Yunus A. ; Cimbala, Jhon M. ; Hill, Mc G. (Ed.): Mecánica de fluidos Fundamentos y aplicaciones. Segunda. 2012es_CO
    dc.relation.referencesCengel, Yunus A. ; Ghajar, Afshing J. ; McGraw-Hill (Ed.): Transferencia de Calor y Masa. Cuarta Ed., 2011es_CO
    dc.relation.referencesCientificos, Textos. POLIESTIRENO EXPANDIDO. 2005es_CO
    dc.relation.referencesCorrales, Moreno: Diseno de instalaciones de máxima eficiencia en piscinas. (2013)es_CO
    dc.relation.referencesESCONORTE: Guia para climatización y mantenimiento. En: ESCONONORTE (2012), p. 16es_CO
    dc.relation.referencesFLUKE: Manual de uso 51 & 52 Series II Thermometer. Avenida Major Sylvio de Magalhães Padilha, 5200, Ed. Filadelfia, Bloque B, Conj. 42 Cond. America Business Park: FLUKE corporate, 1999es_CO
    dc.relation.referencesG, Daniel C. ; G, Sebastian H. ; Mercado, Diego L. ; A, Jennifer P. ; R, Heidy M V.: Determination of energy losses in pipes and accessories friction. En: VITAE (2012)es_CO
    dc.relation.referencesHyams, Daniel G. Moody diagram. 2013es_CO
    dc.relation.referencespce iberica: Manual de instrucciones de uso Caudalímetro por ultrasonido PCETDS 100Hes_CO
    dc.relation.referencesIngenieria, Solo. Coeficiente de rugosidad Acero Inoxidable ASTM A-312. 2008es_CO
    dc.relation.referencesKosut, Ing. Juan P. Fundamentos de Energía Solar térmica. Noviembre 2010es_CO
    dc.relation.referenceslhidraulica. Fricción en tuberíases_CO
    dc.relation.referencesdelgado Marin, Jose P.: Modelado dinámico de una piscina. En: Universidad Politecnica de Cartagena (2013), p. 18es_CO
    dc.relation.referencesOpazo, Rodrigo R. Dise’no de un módulo de pérdidas de presión en fluidos. 2007es_CO
    dc.relation.referencesPabón, Ricardo C.: Caracterización del flujo térmico en un sistema de 48 colectores solares de tubos evacuados, reguador por válvulas de paso. Universid de Pamplona, 2016es_CO
    dc.relation.referencesPardo, Luis E. Pérdidas de energías debido a la fricción. Noviembre 2009es_CO
    dc.relation.referencesPérez, Diego A.: Caracterización experimental de las variables de control de un intercambiador de placas utilizado en un sistema térmico solar de una piscina en Sogamoso. Universidad de Pamplona, 2016es_CO
    dc.relation.referencesSebastian, Jordi N.: Climatizaci’øn de una piscina cubierta mediante la combinación de energía solar térmica, geotermica y caldera de apoyo de biomasa. En: Master Interuniversitari UB-UPC (2011)es_CO
    dc.relation.referencesSystemes, Dassault. SolidWorks Flow Simulation. 2011es_CO
    dc.relation.referencesTrejo, Alejandro. ECOCOBAQ10. 2015es_CO
    dc.relation.referencesYoo, D.H. ; Singh, Vijay P.: Explicit design of commercial pipes with secondary losses. En: Journal of Hydro-environment Research 4 (2010), Nr. 1, p. 37 – 45. – ISSN 1570–6443es_CO
    dc.relation.referencesYucra, Reynaldo C.: Estudio para la climatización de la piscina y la producción de agua caliente sanitaria ACS con energia solar de la UNAP. En: Universidad Nacional del Altiplano Puno - Perú (2010)es_CO
    dc.relation.referencesZapata, Jorge Mario H.: Estudio teórico experimental del comportamiento térmico de una piscina calentada con energia solar. En: Universidad Tecnológica de Pereira (2015)es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vargas_2016_TG.pdfVargas_2016_TG19,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.