• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2038
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDelgado Lombana, Leidy Tatiana.-
    dc.date.accessioned2022-06-16T22:11:32Z-
    dc.date.available2017-03-12-
    dc.date.available2022-06-16T22:11:32Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationDelgado Lombana, L. T. (2016). Evaluación técnica para la formalización laboral en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2038es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2038-
    dc.descriptionLa Empresa Social del Estado Hospital San Juan de Dios de Pamplona, es una institución prestadora de servicios de salud de primer y segundo nivel de complejidad, que brinda servicios de salud óptimos con calidad humana y tecnológica en el marco de legislación del país y del compromiso social orientados a la promoción de salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la salud. Además se encuentra constituida por la sede centro Hospital San Juan de Dios de Pamplona, 6 centros de salud de los municipios pertenecientes a la regional de Pamplona. Para cumplir con su objeto, la Empresa debe asumir como principios básicos la calidad, la eficiencia, la equidad, el compromiso social y la ética profesional. Dado que el Hospital San Juan de Dios de Pamplona es una empresa pública del estado esta debe cumplir leyes y normas, de tal manera el estudio se realizara para determinar el recurso humano necesario ya que la planta de personal actual no cuenta con el número suficiente de profesionales para cubrir todos los servicios según los requerimientos de la entidad. Posteriormente, al desarrollar las diferentes actividades encaminadas para el cumplimiento de los objetivos al realizar el levantamiento de cargas laborales y los estudios de los diferentes costos de personal dentro de la E.S.E HSJD se logrará determinar las dependencias con sobrecargas y posteriormente se analizarán y se propondrán recomendaciones para posibles soluciones bajo el decreto 2025 de 2011 y teniendo en cuenta los diferentes documentos propuestos por el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), Guía para establecer empleos de carácter temporal en las empresas sociales del estado E.S.E., e instructivo para la formalización del empleo público a costo cero, según instructivo presidencia 06 de 2014.es_CO
    dc.description.abstractThe Social Enterprise of the State of San Juan de Dios Hospital in Pamplona is an institution providing health services of the first and second level of complexity, which provides optimal health services with human and technological quality within the framework of the country's legislation and commitment Social development, health promotion, disease prevention, diagnosis, treatment and rehabilitation of health. In addition it is constituted by the headquarters center Hospital San Juan de Dios of Pamplona, 6 health centers of the municipalities pertaining to the regional of Pamplona. In order to fulfill its purpose, the Company must assume as its basic principles quality, efficiency, equity, social commitment and professional ethics. Given that San Juan de Dios Hospital in Pamplona is a public company in the state, it must comply with laws and regulations, so that the study will be carried out to determine the necessary human resources since the current staffing plan does not have enough Professionals to cover all services according to the requirements of the entity. Subsequently, when developing the different activities aimed at meeting the objectives when carrying out the lifting of work loads and the studies of the different personnel costs within the E.S.E HSJD will be able to determine the dependencies with overloads and then will be analyzed and proposed recommendations For possible solutions under decree 2025 of 2011 and taking into account the different documents proposed by the Administrative Department of Public Function (DAFP), Guide to establish temporary jobs in social enterprises of the ESE state, and instructive for the formalization of the Public employment at zero cost, according to presidential instruction 06 of 2014.es_CO
    dc.format.extent68es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCarga laboral.es_CO
    dc.subjectDecreto 2025 de 2011.es_CO
    dc.subjectCalidad de vida,es_CO
    dc.subjectEficiencia.es_CO
    dc.titleEvaluación técnica para la formalización laboral en la E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-12-
    dc.relation.referencesKANAWATY, GEORGE. Organización Internacional del Trabajo. Introducción al Estudio del trabajo. 1996, Pag 251.es_CO
    dc.relation.referencesRIBEIRO HP.La violencia oculta del trabajo: lesiones por esfuerzo repetitivo. Río de Janeiro (RJ): Fiocruz; 1999es_CO
    dc.relation.referencesTAYLOR, FREDERICK. Management Científico. Barcelona, 1970. 7 p.es_CO
    dc.relation.referencesMartins CB. O ensino superior brasileiro nos anos 90. São Paulo: Perspec; 2000.es_CO
    dc.relation.referencesRevista electrónica semestral de enfermería Revisión de la producción teórica latinoamericana sobre cargas de trabajo. 2013.es_CO
    dc.relation.referencesBLANCH JM. Estudio de calidad de vida laboral en el subempleo. En: Romay J, Salgado J, Romaní M, Robla, D, compiladores: Psicología de las Organizaciones, del Trabajo, Recursos Humanos y de la Salud. Madrid: Biblioteca Nueva 2005; p 79-87.es_CO
    dc.relation.referencesBLANCH JM (2003). La calidad de vida laboral al ‘Hospital. Bellaterra. UAB. (Informe de Evaluación. 82 p).es_CO
    dc.relation.referencesBLANCH JM, SAHAGÚN M, CANTERA L, CERVANTES G. Cuestionario de Bienestar Laboral General: Estructura y Propiedades Psicométricas. Questionnaire of General Labor Well-Being: Structure and Psychometric Properties. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2010; 26 (2): 157-170.es_CO
    dc.relation.referencesRevista Cubana en Salud Publica, Impacto de las condiciones laborales en la salud de trabajadores de un centro quirúrgico. 2008.es_CO
    dc.relation.referencesELISA ANSOLEAGA, JUAN PABLO TORO C LORENA GODOY C, ANTONIO STECHER, JOSEP M. BLANCH, Malestar psicofisiológico en profesionales de la salud pública de la Región Metropolitana.2011.es_CO
    dc.relation.referencesMaria Lucia do Carmo Cruz RobazziI; Maria Ivonne Chaves MauroII; Rita de Cássia de Marchi Barcellos DalriIII; Luiz Almeida da Silvia; Oliveira SeccoV; Luiz Jorge Pedrão, Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermería 2010.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud de Costa Rica. Metodología para la determinación de cargas de trabajo. Componente de apoyo a la gestión de recursos humanos. 2008, pág. 7-8.es_CO
    dc.relation.referencesJUAN MANUEL IBAÑEZ, Modernización y reestructuración hospitalaria. 2011.es_CO
    dc.relation.referencesCuellar Nieto, Clemencia Janet, Vivas Botero, Marco Andrés. 2010). Estudio clima organizacional en la Empresa Social del Estado Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Maestría en Administración del Desarrollo Humano y Organizacional)es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Delgado_2016_TG.pdfDelgado_2016_TG2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.